Director en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
6 de Jul de 2016•0 recomendaciones•5,018 vistas
1 de 24
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
6 de Jul de 2016•0 recomendaciones•5,018 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Resultados de las 4 investigaciones realizadas sobre la aplicación del CURRÍCULUM BIMODAL, en las que han participado 700 profesores de 130 centros docentes.
1. LOGRAMOS:LOGRAMOS: reducir el fracasoreducir el fracaso escolar yescolar y mejorarmejorar la formación dela formación de TODOSTODOS los alumnoslos alumnos
SE TRATA DE aprender haciendo con apuntes e Internet y adquirir un buen vocabularioSE TRATA DE aprender haciendo con apuntes e Internet y adquirir un buen vocabulario
¿Por qué conviene aplicar el¿Por qué conviene aplicar el
currículum bimodal?currículum bimodal? (v. 1.4)
Síntesis de las 4 investigaciones anuales realizadas entre 2011 y 2016
Participaron: 702 profesores y 129 centros
Dr. Pere Marquès (2016) http://peremarques.net/ UAB – DIM-EDU
2. ¿Qué logramos al aplicar¿Qué logramos al aplicar
el currículum bimodal?el currículum bimodal?
3. 1.- NOTABLES MEJORAS EN LOS APRENDIZAJES
1.- NOTABLES MEJORAS EN LOS APRENDIZAJES (en
más del 80% de los casos, pues no funciona con los alumnos que “no
trabajan”)
y un aumento significativo en sus notas
y un aumento significativo en sus notas.
La mejora es mayor en los alumnos que ya iban bien o muy bien, pero más del
50% de los que solían suspender con notas entre 4 y 5 (y más del 30% de los
que suspendían con nota entre 3 y 4) logran incrementos del 20% en sus
notas. Hay una reducción apreciable del fracaso escolar.
Hay una reducción apreciable del fracaso escolar.
2.- Múltiples ventajas
Múltiples ventajas: más del 80% del profesorado considera que los alumnos
trabajan más, de forma más autónoma, aumenta su motivación y
participación facilita el trabajo colaborativo y el tratamiento de la
diversidad, se puede subir el nivel de la asignatura… y a los alumnos les
gusta.
3.- Inconvenientes
Inconvenientes: según el 65% de los profesores a los alumnos les cuesta
adaptarse, y el 55% considera que exige más trabajo al profesor.
Por las mejoras y ventajas obtenidas…
Alrededor del 90% de los profesores lo piensa seguir aplicando el próximo curso.
3 PRINCIPALES CONCLUSIONES
APLICACIÓN DEL CURRÍCULUM BIMODAL
4. ¿En qué consiste aplicar el¿En qué consiste aplicar el
currículum bimodal?currículum bimodal?
Ver la guía rápida del currículum bimodal
5. 1.CADA ALUMNO CREA SUS APUNTES-GUÍA (memoria externa)
donde reúne de manera ordenada y con esquemas todo lo que crea útil
(fórmulas, ejercicios y problemas tipo, ejemplos, conceptos...) para realizar
las actividades prácticas de la asignatura.
El profesor deberá enseñar a los alumnos a crear estos apuntes
3. CADA ALUMNO ELABORA UN GLOSARIO BÁSICO donde
incluye los conceptos y datos que el profesor considere
IMPRESCINDIBLES que memorice o por lo menos conozca y utilice
También incluirá esquemas/mapas conceptuales y un RESUMEN DE
CADA TEMA.
2. LOS ALUMNOS USAN SIEMPRE APUNTES AL HACER ACTIVIDADES PRÁCTICAS
incluso en los EXÁMENES PRÁCTICOS. Así se harán hábiles en crear y usar apuntes.
Cuando el profesor lo indique usarán también Internet y otras fuentes de información.
En los proyectos en grupo, utilizarán además todo tipo de fuentes de información
y presentarán el trabajo públicamente en clase (corrección entre todos)
CURRÍCULUM BIMODAL: PRINCIPIOS BÁSICOSCURRÍCULUM BIMODAL: PRINCIPIOS BÁSICOS
PereMarquès(2014)
4. Y si se hacen EXAMENES TEÒRICOS MEMORÍSTICOS (donde no se podrán
consultar apuntes), el 70 % de las preguntas se referirán al contenido del glosario.
Cada alumno elabora sus apuntes-guía
y recopila en otra libreta el glosario de la asignatura y un resumen de cada lección.
6. El curriculum bimodal y estos principios son base del PARADIGMA FORMATIVO de la Era Internet
PereMarquès(2014)
OTROS PRINCIPIOSOTROS PRINCIPIOS (OPCIONALES)(OPCIONALES) QUE SE RECOMIENDANQUE SE RECOMIENDAN
5. REALIZAR MUCHOS EJERCICIOS SIGNIFICATIVOS y proyectos (reales,
útiles), individuales y en grupo colaborativo, donde los alumnos/actores
desarrollen diversos roles: profesor, periodista, buscador/creador de recursos
7. APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA y evaluación continua con el apoyo de
los alumnos: autoevaluación, corrección entre alumnos, presentación y corrección
pública en la pizarra digital, portafolio, compañeros tutores… y exámenes-control
periódicos del profesor.
8.- TUTORÍA. Detección precoz de dificultades.
Motivar y apoyar. Orientar el desarrollo integral
considerando: autoestima, emociones, inteligencias
múltiples
9. USO INTENSIVO DE LAS TIC (según nivel
educativo, asignaturas y dotaciones): para facilitar los
aprendizajes y que los alumnos desarrollen su
competencia digital
7. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta
familia,intel.múltiples,emociones,autoestima
sociabilidad, motivación, desarrollo integral
APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA
+ muchas actividades con auto/co
EVALUACIÓN CONTINUA y exámenes
Bimodalidad metodológica y en la evaluación
CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividadesCURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades
PereMarquès(2015)
ACTIVIDADES PRÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS
COMPETENCIALES
SABER HACERSABER HACER
consultando apuntes, libros, Internet
(uso de memorias externas)
Cada alumno elabora sus
APUNTES-GUÍA
VOCABULARIO BÁSICOVOCABULARIO BÁSICO
conceptos, personas, hechos, datos
MEMORIZARMEMORIZAR
Cada alumno elabora:
GLOSARIO con esquemas
+ RESUMEN de las lecciones
comprender, usar, explicar
(memorización reconstructiva)
ejercicios de memoria,
relacionar, leer, expresarse..
buscar información, investigar, aplicar,
valorar, crear, proyectos, problemas, roles
Exámenes prácticos:
pueden usar apuntes
Exámenes teóricos: 70% de las
preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales:
presentación pública
cálculo
dictados
conversar
…
se adquiere
EXPERIENCIA
Usar
TIC
8. Las pruebas del éxito:Las pruebas del éxito:
Valoración de 700 profesores queValoración de 700 profesores que
aplican el currículum bimodalaplican el currículum bimodal
Síntesis de las 4 investigaciones anuales realizadas entre 2011 y 2016
Participaron: 702 profesores y 129 centros
Ver la web del currículum bimodal
9. • Facilitar la implementación del currículum bimodal a los profesores y a los
centros interesados.
• Identificar los mejores modelos didácticos que se pueden aplicar en el
marco del currículum bimodal.
• Identificar las problemáticas que puede generar el currículum bimodal y
establecer los procedimientos a seguir para minimizarlas.
• Identificar las ventajas que el currículum bimodal puede proporcionar al
profesorado y al alumnado en sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Comprobar su impacto en la mejora de los aprendizajes y de las
calificaciones escolares de los estudiantes.
OBJETIVOS DE LAS INVESTIGACIONESOBJETIVOS DE LAS INVESTIGACIONES
PLAN DE TRABAJOPLAN DE TRABAJO
• Los centros participantes recibieron formación (generalmente seminarios
trimestrales durante un curso en el propio centro) y asesoramiento para
orientar la implementación del curriculum bimodal por parte de los
profesores.
• Siguiendo estas orientaciones, que se recogen en “
la guía del curriculum bimodal”, los profesores aplicaron el sistema en sus
Pere Marquès (2016)
10. (1) Considerando las 4 investigaciones sobre la aplicación del currículum bimodal (2011-2016)
se indica el % de profesores (mínimo y máximo) que contestaron afirmativamente Pere Marquès (2016)
¿QUÉ SE HA HECHO?¿QUÉ SE HA HECHO? ACTIVIDADES MEMORÍSTICAS REALIZADASACTIVIDADES MEMORÍSTICAS REALIZADAS (1)
Con cada tema el profesor presenta el glosario básico 84-95%
En el glosario se diferencia: conceptos a conocer y conceptos a memorizar 60-79%
Se enseña a los alumnos a construir definiciones a partir de una imagen de referencia
(memorización reconstructiva)
43-57%
Cada alumno elabora su glosario-personal 54-80%
En la “libreta-glosario” los alumnos incluyen un “resumen” de cada lección 56-57%
Se realizan muchos ejercicios sobre el glosario 45-86%
Alrededor del 70% de las preguntas de los exámenes teóricos son sobre el glosario 71-84%
No se realizan exámenes teóricos 14%
¿QUÉ SE HA HECHO?¿QUÉ SE HA HECHO? ACTIVIDADES PRÁCTICAS REALIZADASACTIVIDADES PRÁCTICAS REALIZADAS (1)
El profesor enseña a hacer apuntes funcionales 61-82%
El profesor da o dicta los apuntes esenciales a los estudiantes 61-64%
Al hacer ejercicios prácticos, los alumnos consultan los apuntes y los van completando 81-94%
Cuando hacen ejercicios prácticos, los alumnos también consultan Internet 62-76%
Los alumnos realizan PROYECTOS y exponen sus trabajos en la pizarra digital 43-74%
En los exámenes de actividades prácticas los alumnos utilizan sus apuntes 72-83%
No se realizan exámenes prácticos (se toma de nota la evaluación continua del curso) 17-46%
11. (1) Considerando las 4 investigaciones sobre la aplicación del currículum bimodal (2011-2016)
se indica el % de profesores (mínimo y máximo) que contestaron afirmativamente
¿QUÉ SE HA HECHO?¿QUÉ SE HA HECHO? APRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA YAPRENDIZAJE SERVICIO EN EL AULA Y
ACCIÓN TUTORIALACCIÓN TUTORIAL (1)
A menudo los alumnos corrigen trabajos de otros compañeros 48-60%
Cuando conviene, los alumnos que saben más hacen de “compañero-tutor” o asesor 72-84%
El profesor realiza una acción tutorial con los alumnos que tienen dificultades 84-88%
Los alumnos que trabajan pero no aprueban, pueden repetir sus exámenes 49%
VALORACIÓN DE LAS VENTAJAS AL APLICAR EL CBVALORACIÓN DE LAS VENTAJAS AL APLICAR EL CB (1)
Aumenta la motivación y participación 80-91%
Trabajan más: realizan más actividades 72-90%
A los alumnos les gustra corregir y (si saben) tutorizar a los compañeros. 78-80%
A los alumnos les gustan las actividades del currículum bimodal 80-83%
Se ha podido subir el nivel de la asignatura 70-80%
Facilita el tratamiento de la diversidad 86-93%
Facilita el desarrollo de actividades colaborativas 90-92%
¿El próximo curso volverás a aplicar el CB? 87-96%
Pere Marquès (2016)
12. (1) Considerando las 4 investigaciones sobre la aplicación del currículum bimodal (2011-2016)
se indica el % de profesores (mínimo y máximo) que contestaron afirmativamente Pere Marquès (2015)
VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOSVALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS (1)
Mejoran la comprensión del glosario 80-94%
Utilizan más el glosario de la asignatura (hablar, escribir…) 72-88%
Mejoran la memorización del glosario de la asignatura 79-92%
Mejoran en la realización de les actividades prácticas 79-90%
Aprenden a construir apuntes funcionales (que les sean útiles) 78-87%
Desarrollan más las capacidades de reflexión y razonamiento crítico 74-89%
Desarrollan más la imaginación y creatividad 63-84%
Se aprecia un mayor aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes 79-89%
los alumnos consideran que aprenden más con el curriculum bimodal 63-77%
Se han mejorado las notas en los EXÁMENES TEÓRICOS 68-78%
Se han mejorado las notas en los EXÁMENES DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS con apuntes 66-84%
VALORACIÓN DE LOS INCONVENIENTESVALORACIÓN DE LOS INCONVENIENTES (1)
Ha supuesto un aumento significativo de trabajo al profesor 47-66%
Se invierte mucho tiempo de clase haciendo ejercicios sobre el glosario 46-63%
Al alumnado le cuesta adaptarse: no saben crear apuntes, ni buscar información 50-76%
13. Pere Marquès (2016)
DATOS COMPARATIVOS (en %) 11/13 14 15 16 media
Aumenta la motivación y participación 90 89 91 80 88
Trabajan más: realizan más actividades 72 82 90 82 82
A los alumnos les gustra corregir y (si saben) tutorizar a los compañeros. - 78 78 80 79
A los alumnos les gustan las actividades del currículum bimodal - 80 83 81 81
Se ha podido subir el nivel de la asignatura - 70 80 76 75
Facilita el tratamiento de la diversidad - 88 93 86 89
Facilita el desarrollo de actividades colaborativas - 92 90 92 91
¿El próximo curso volverás a aplicar el CB? 87 92 96 87 91
Mejoran la comprensión del glosario 94 91 94 80 90
Utilizan más el glosario de la asignatura (hablar, escribir…) 88 82 81 72 81
Mejoran la memorización del glosario de la asignatura 87 89 92 79 87
Mejoran en la realización de les actividades prácticas 87 86 90 79 86
Aprenden a construir apuntes funcionales (que les sean útiles) 87 85 78 80 83
Desarrollan más las capacidades de reflexión y razonamiento crítico 82 89 77 74 81
Desarrollan más la imaginación y creatividad - 84 70 63 72
Se aprecia un mayor aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes 87 89 85 79 85
los alumnos consideran que aprenden más con el curriculum bimodal 75 77 74 63 72
Han mejorado las notas en los EXÁMENES TEÓRICOS 74 78 76 68 74
Han mejorado las notas en los EXÁMENES DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS con apuntes 74 78 84 66 76
SÍNTESIS: IMPACTO EN LOS APRENDIZAJESSÍNTESIS: IMPACTO EN LOS APRENDIZAJES
14. (1) Considerando las 4 investigaciones sobre la aplicación del currículum bimodal (2011-2016)
se indica el % de profesores (mínimo y máximo) que contestaron afirmativamente Pere Marquès (2016)
reducimos el fracaso escolar todos aprenden más
Investigaciones
DIM 2011-16
700 profesores
129 centros
15. ¿Por qué se aprende más¿Por qué se aprende más
y se reduce el fracasoy se reduce el fracaso
al aplicar el currículum bimodal?al aplicar el currículum bimodal?
ALGUNOS DATOS…QUE PODRÍAMOS REDUCIR CONSIDERABLEMENTE aplicando currículum
bimodal
- 30% de los alumnos y 20% de las alumnas NO obtienen graduado en ESO (MEC, 2012-13)
- 33% de los alumnos de 15 años ha repetido curso (PISA 2012). Más de 100.000 repetidores/año
Ver: INVESTIGACIONES
16. EN DEFINITIVA
PROPORCIONAMOS A LOS ALUMNOS:
- Entornos de trabajo propios de la Era Internet
Bimodal (conocer/hacer), trabajo por proyectos, más autonomía, recursos TIC
- Ayudas “a medida” con las que tendrán éxito
Bimodal (glosario/memoria externa), aprendizaje servicio en el aula, tutoría, recursos TIC
- Más motivación e implicación del alumnado
El éxito (ver que puedes) motiva, trabajo por proyectos, aprendizaje servicio en el aula
EL RESULTADO:
Mejor formación y mucho menos fracaso escolarMejor formación y mucho menos fracaso escolar
17. AnexosAnexos
Coordinadores de las investigacionesCoordinadores de las investigaciones
Centros participantesCentros participantes
Actualmente las investigaciones y demás actividades DIM-EDU cuentan con el apoyo de
18. Coordinadores DIM de estas investigaciones 1/2Coordinadores DIM de estas investigaciones 1/2
BENITO, Laia
Didáctica de la Lengua
Amical Wikimedia
DEL REAL, Fernanda
Ph.D. Student at the Dep. of Applied Pedagogy.
UAB. Researcher/consultant in inclusive
educational Apps for children using a model of
Multiple Intelligences.. @FerdelRealBCN
ALVAREZ, Isabel
Departamento de Pedagogia Sistemática y
Social. UAB
BLESA, José Antonio
Maestro jubilado inquieto por la integración
de las TIC en Educación
joseantonioblesa@yahoo.es
DOMINGO, Maria
Profesora de la UIC, miembro del grupo de
investigación Esbrina de la UB.
domingo.maria@gmail.com
FUENTES, Marta
Maestra, Psicopedagoga, Dra.C.Educación.
Especialista en enseñanza, aprendizaje y
evaluación;trabajo en equipo; TIC;
elearning Miembro del grupo de
investigación SINTE mfuentes@uoc.edu
LLÁCER, Enrique
Professor de matemàtiques durant 33 anys.
Director de la Secció d'Institut Bages Sud i
col·laborador del grup DiM ellacer@xtec.cat
PALAU, Josep
Profesor de CIC Batxillerat.
Barcelona
PALAU, Ramon
Profesor de la Universidad Rovira Virgili (URV)
Tarragona
QUESADA, Carla
Dra. en Educación por la UAB. Investigadora
en Formación en Dep. Pedagogia Aplicada.
Investiga: evaluación de formación continua;
énfasis en género y predicción de la eficacia
arlaquesada@gmail.com
19. Coordinadores DIM de estas investigaciones 2/2Coordinadores DIM de estas investigaciones 2/2
TEIXIDÓ, Martí
Inspector d’Educació
President de la SCP
VALDIVIA, Paloma
Responsable del PuntTIC de Palau-solità i
Plegamans. Especialistas en TIC para el
desarrollo. Prof.Asoc.UAB. Máster Gestión
y planifi.educativa..hurukuta.blogspot.com
SANTIVERI, Noemí
Departamento de Pedagogía Aplicada.
UAB
SILVA, Josep Maria
Serveis Territorial del Departament
d’Ensenyamnent. Generalitat de Catalunya.
Departamento de Pedagogia Aplicada. UAB
MARQUES GRAELLS, Pere
Maestro. Dr. CC. Educación.
Director del grupo DIM-EDU y de las
investigaciones del currículum bimodal
peremarques.net
REAL, Julio
Lic. Químicas UCM; Dr. Educación en UNED.
Integrante de Euromime, Máster Erasmus
Mundus. Colabora Posgrados U. Comilllas y
UNED. netbookseneducacion.blogspot.com.es/
REY BARBÁCHANO, Roger
Profesor de secundaria. Especialista en
Tecnologías de la Información y
Aprendizaje. Director y desarrollador de
genmagic.org
SALMERÓN, Manuel
Centro de Profesores y recursos.
Comunidad de Murcia.
20. - CEIP San Fernando (Aranjuez, Madrid)
- Colegio Gaudem (Madrid)
- Colegio Montserrat (Fuhem), (Madrid)
- Colegio Trinity College-Liceo Serrano (Madrid)
- Colegio Alameda de Osuna (Madrid)
- Colegio Fomento Aragón Sansueña (Zaragoza)
- Colegio Montearagón (Zaragoza)
- Colegio Escuelas Pías (Zaragoza)
- Colegio La Devesa Carlet (Carlet, Valencia)
- IES Antonio José Cavanilles (Alicante)
- CEIP "Alcolea Lacal" (Archena,Murcia)
- IES Valle de Leiva (Alhama de Murcia, Murcia)
- Escola Pineda (Hospitalet de Llobregat, BCN)
- Escola Rosa Tiana de la Riba (Ripollet, Barcelona)
- Escola Pere Viver (Terrassa, Barcelona)
- Escola Vedruna Valla (Terrassa)
- CEIP Jacint Verdaguer (Castelldefels, Barcelona)
CENTROS PARTICIPANTES 2011-2013CENTROS PARTICIPANTES 2011-2013
- Escola Pia de Granollers (Granollers, BCN)
- Escola l'Agulla (El Catllar, Tarragona)
- INS Premià de Mar (Premià de Mar, BCN)
- CEIP Esteve Barrachina (Sitges, BCN)
- Escola Virolai (Barcelona)
- Escola Pere Calders (Barcelona)
- Escola Guinardó SCCL (Barcelona)
- IES Federico García Bernalt (Salamanca)
- Colegio Nuestra Señora del Pilar (Soria)
- Colegio Ntra. Sra. Del Naranco (Oviedo)
- CEIP Bretón de los Herreros (Logroño)
- CRA Moncalvillo Nalda (La Rioja)
- Entornos de profesores a título personal
- IE.Nuestra Señora del Rosario. PERÚ
- St. George’s College. PERÚ:
- Instituto Educares. MÉXICO.
- Fundación Tomas Alva Edison. ARGENTINA.
Han entregado el cuestionario final habiendo aplicado el CB en clase : 150 profesores
21. • Escola Virolai (Barcelona) P, E
• CIC, Escola de Batxillerats (Barcelona) B
• Col.legi La Vall (Bellaterra) E, EE
• Escola Dr. Trueta (Viladecans) P
• Escola Roques Blaves (Esparreguera) P
• Escola Pineda (Hospitalet de Llobregat) E
• INS Andreu Nin (El Vendrell) E
• INS Anna Gironella de Mundet (BCN) E
• SINS Cardener (Sant Joan de Vilatorrada) E
• SINS Bages Sud (Castellbell i el Vilar) E
• SINS Dosrius (Dosrius) E
• Col.legi Fundació Llor (Sant Boi) P, E
• Col.legi Sant Pau Apòstol (Tarragona) E
• FEDAC - Lleida (Lleida) E
• Escoles Minguella (Badalona) P, E
• Colegio Muntori (Castalla, Alicante) P
• La Devesa (Carlet, Valencia) P, E
PereMarquès(2014)
CENTROS PARTICIPANTES 2013-14CENTROS PARTICIPANTES 2013-14
• IES Federico García Bernalt (Salamanca) E, EE
• CEIP Bretón de los Herreros (Logroño) P
• CRA Moncalvillo Nalda (La Rioja) P
• Colegio Escuelas Pías (Zaragoza) P, E
• CEIP Rector Mames (Ejea de los Caballeros, Zaragoza) P
• Escuela Profesional Xavier (Valencia) B/FP
• IES Joaquín Rodrigo (Madrid) E, B
- Entornos de profesores a título personal
• CEIP Germans Ochando, (Castellón ) P
• St. Mary's School, (Panamá) FP
• Sedes Sapientiae, (Argentina) EE
• CEE Ntra. Sra. de Lourdes,(A Coruña, Aspronaga) EE
• Instituto Montserrat, (BCN) E
• La Merced y Fco.Javier, (Burgos) FP
• INS Tomás Devoto, (Buenos Aires) E
• FEDAC, (Manresa) E
• Ntra. Sra. Asunción, (Jumilla, Murcia)
Han entregado el cuestionario final habiendo aplicado el CB en clase : 148 profesores
55 de primaria, 75 de ESO, 14 de bachillerato/FP y 4 de Educación Especial
22. • Escola Virolai (Barcelona) P, E
• CIC, Escola de Batxillerats (Barcelona) B
• Col.legi La Vall (Bellaterra) E, EE
• Escola Dr. Trueta (Viladecans) P
• Escola Roques Blaves (Esparreguera) P
• Escola Pineda (Hospitalet de Llobregat) E
• INS Andreu Nin (El Vendrell) E
• INS Anna Gironella de Mundet (BCN) E
• SINS Cardener (Sant Joan de Vilatorrada) E
• SINS Bages Sud (Castellbell i el Vilar) E
• SINS Dosrius (Dosrius) E
• Col.legi Fundació Llor (Sant Boi) P, E
• Col.legi Sant Pau Apòstol (Tarragona) E
• FEDAC - Lleida (Lleida) E
• FEDAC – Manresa (Manresa) P, E
• Institut Euclides (Pineda de Mar) E,B
• INS Castellbisbal (Castellbisbal) E
• Escoles Minguella (Badalona) P, E
• Universidad Concepción (Concepción, CHILE) U
• SENA (Calds, COLOMBIA) FP
• INS Pedagogía Aplicada (Monterrey, MÉXICO) U
• St. Mary’s School (PANAMÁ)
PereMarquès(2015)
CENTROS PARTICIPANTES 2014-15CENTROS PARTICIPANTES 2014-15
Entregan el cuestionario final tras aplicar el CB en clase: 226 profesores de 45 centros
21% de Primaria, 53% de ESO, 26% de Bachillerato/FP y 4% de Educación Especial
• CRA Moncalvillo (Nalda).P
• CEIP Bretón de Los Herreros. (Logroño). P
• Inmaculado Corazón de María (Logroño). E
• Paula Montal (Logroño). E
• IES Cosme García (Logroño). FP
• IES Comercio (Logroño). FP
• Sagrados Corazones (Sto. Domingo de la Calzada). P
• IES Valle del Cidacos (Calahorra). E
• CFP La Planilla (Calahorra). FP
• IES Praxedes Mateo Sagasta (Logroño). E
• CEIP Quintiliano (Calahorra). P
• IES Federico García Bernalt (Salamanca) E, EE
• La Devesa (Carlet, Valencia) P, E
• Colegio Escuelas Pías (Zaragoza)
• Ntra. Sra. Del Carmen (Zaragoza) E
• IES Salvador Dalí (Madrid) E, B
• Colegio Valdecás (Madrid) B
• CEIP Ntra. Sra. De la Asunción (Jumilla) P
• CEIP Ricardo Campillo (Santomera, Murcia) P
• CEIP Rector Mamés Esperabé (Ejea de los caballeros) P
• IESO Askatasuna BHI (Burlata, Nafarroa) E
• INS Tomás Devoto (Buenos Aires, ARGENTINA) U
• Sedes Sapientiae (ARGENTINA)
23. • Escola la Monjoia (Sant Bartomeu del Grau, Osona)
• Escola Sant Bonaventura (Vilanova i la Geltrú)
• Escola Mare de Déu del Roser (Riudecols, Tarragona)
• Collegi Singuerlin (Sta. Coloma de Gramanet)
• FEDAC Ripollet (BCN)
• FEDAC Sant Andreu (Barcelona)
• FEDAC Sant Feliu de Codines (BCN)
• FEDAC Sant Vicenç de Castellet, Suria, Prats (BCN)
• FEDAC Amílcar. El Roser (Barcelona)
• FEDAC Lleida
• FEDAC Sant Narcís (Girona)
• FEDAC Cerdanyola (BCN)
• FEDAC Guissona (Lleida)
• FEDAC Castellar del Vallès (BCN)
PereMarquès(2016)
CENTROS PARTICIPANTES 2015-16CENTROS PARTICIPANTES 2015-16
Entregan el cuestionario final tras aplicar el CB en clase: 178 profesores de 27 centros
• FEDAC Salt, Anglès, Pont Major (Girona)
• FEDAC Pineda de Mar, Canet (BCN)
• Colegio Santángel (Valencia)
• Colegio Cervantes (Valencia)
• CEA San Francisco (La Rioja)
• IES Pere d'Esplugues (Pobla Llarga, Valencia)
• CEIP Rector Mames Esperabé (Ejea de los Caballeros,
Zaragoza)
• CBM Ricardo Campillo (Santomera, Murcia)
• IESO ASKATASUNA B.H.I (Burlata, Nafarroa)
• Colegio Valdecás. (Madrid)
• Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa.
Universidad Autónoma de Baja California, México
• Inst. Sedes Sapientiae (Argentina)
• St. Mary´s School (Panamá)
24. • Web del currículum bimodal y sus investigaciones
• Guía completa del curriculum bimodal ¿Qué es el currículum bimodal?
• Guía sintética del curriculum bimodal+: mejorar aprendizajes, reducir fracaso escolar
• Portal de la recerca SCP
• Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
• Tecnología educativa. Web de Pere Marquès
• Técnicas didácticas con TIC
• Principios de enseñanza y aprendizaje, el legado de la escuela nueva
PD Pere Marquès (2016)
MÁS INFORMACIÓNMÁS INFORMACIÓN
¿Quieres aplicar el CURRICULUM BIMODAL¿Quieres aplicar el CURRICULUM BIMODAL
recibiendo orientaciones y apoyo?recibiendo orientaciones y apoyo?
Contacta conContacta con http://peremarques.net
ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM-EDU SON GRATUITAS
Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría