¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?

PERE MARQUES
PERE MARQUESDirector en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
Dr. Pere Marquès (2018) http://peremarques.net/ grupo DIM-EDU
¿Qué hacen los centros
sin fracaso escolar? (v.18.1)
Aspectos curriculares
Uso de recursos TIC y de las infraestructuras del centro
Aspectos metodológicos y organizativos
Personalización y tutoría
La colaboración con las familias
Compromiso, formación y apoyo al profesorado
LA INVESTIGACIÓN SIGUE…PRÓXIMAMENTE MÁS DATOS
Pere Marquès (2018)
ÁCTUACIONES PARA REDUCIR EL FRACASO ESCOLAR
Aspectos
curriculares
OBJETIVOS EDUCATIVOS
ORG. CURRÍCULUM
Colaboración
con Familias
y Alumnos
Personalización
y Tutoría
+ ORIENTACIÓN
PERSONALY ACADÉMICA
Uso de
recursos TIC e
infraestructuras
Formación
y apoyo al
Profesorado
COMPROMISO
DE EQUIPO
Aspectos
Metodológicos y
Organizativos
ESCUELA ACTIVA, EQUIPO DOCENTE
EVALUACIÓN BIMODAL
87%. El centro se entiende como una comunidad de aprendizaje para
alumnos, profesores y familias orientada al desarrollo del potencial de cada
alumno.
96%. Hay un PROYECTO EDUCATIVO orientado al desarrollo y bienestar
del alumnado y a promover sus aprendizajes (desarrollar el potencial de
cada uno) en un clima de buena convivencia.
82%. El currículum se organiza con un enfoque COMPETENCIAL.
96%. El centro y los profesores prestan una especial atención a la
formación en VALORES (afecto, responsabilidad...) de los estudiantes.
90%. Se han integrado en el currículum de los cursos sesiones sobre
habilidades sociales y comunicativas (resolución de conflictos, oratoria...).
83%. Están previstas actividades orientadas a facilitar la transición entre
etapas "primaria-ESO-secundaria”.
Pere Marquès (2018)
ASPECTOS CURRICULARES
94%. Se crean entornos de trabajo ordenados, con actividades motivadoras y
emocionalmente positivos para los alumnos.
93%. Se fomenta el "aprender haciendo" (aplicar, transferir conocimiento,
descubrir, resolver, crear...) frente a la simple memorización de contenidos.
93%. Se incentiva la curiosidad (formularse preguntas), la creatividad y el
pensamiento científico/crítico (buscar i contrastar respuestas, TBL) del alumnado.
89%. El profesorado adopta un rol de mediador y asesor en los aprendizajes más
que de transmisor /evaluador de información.
85%. Se incluyen el ABP/PBL y PROYECTOS COOPERATIVOS (significativos,
interdisciplinares, sobre retos/problemas) entre las actividades de los alumnos.
88%. Se van evaluando todos los avances: en los aprendizajes y también en el
desarrollo personal, convivencia, satisfacción…
91%. Se realiza una evaluación formativa continua para aprender del error. El
proceso de mejora también cuenta en la nota, no solo los resultados de exámenes.
81%. Los alumnos participan en algunas decisiones, elaboración de normas y
resolución de conflictos (mediadores, jueces, comisiones de convivencia…).
82%. Las aulas están abiertas a otros profesores, colaboración de las familias...
91%. Hay reuniones periódicas de coordinación, y para compartir recursos y buenas
Pere Marquès (2018)
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS
82%. Los profesores consideran los estilos perceptivos (visual, verbal),
emocionales y cognitivos de sus alumnos y las inteligencias múltiples.
91%. Los profesores PERSONALIZAN LAS TAREAS (adaptaciones, refuerzos, apoyos
extra...) según los saberes previos de los alumnos y sus intereses y necesidades
educativas? INCLUSIVIDAD.
83%. En algunos casos se desdoblan las clases (en grupos reducidos) o se realiza
co-docencia (varios profesores en la misma aula, asignaturas compartidas).
88%. Se aplica el APRENDIZAJE SERVICIO en el aula (aprendizaje cooperativo,
tutoría/asesoría entre alumnos, co-evaluación…). El alumno que sabe ayuda al que
no sabe.
96%. La TUTORIA (Plan de Acción Tutorial y atención personalizada) se considera
“esencial” en la labor de los docentes para facilitar el autoconocimiento y dar
confianza al alumnado, motivarle y para la detección precoz de dificultades.
85%. Se realiza un “plan personal de mejora” (orientación y seguimiento) para
cada alumno que considera su situación y evolución (académica,
emocional…).ORIENTACIÓN PERSONAL Y ACADÉMICA.
94%. Se hace un especial seguimiento a los alumnos en situación de riesgo
(salud, tóxicos, amistades, absentismo, TDAH, TEA, dislexia, altas capacidades…)
Pere Marquès (2018)
PERSONALIZACIÓN Y TUTORÍA
97%. El profesorado comparte el objetivo educativo y formativo del centro y está
comprometido con él.
88%. El profesorado recibe apoyo “just in time” cuando tiene un problema de
gestión de clase o uso de las TIC? (por un profesor del centro o experto externo).
85%. Hay un plan de formación continua en Didáctica y TIC que considera
necesidades y/o peticiones del profesorado (motivar, tutoría, gestión/control de aula,
diversidad, proyectos, a. cooperativo, evaluación, nuevos recursos).
81%. Hay profesores de apoyo para atender desdoblamientos, co-docencia, aula
de acogida...
92%. El centro cuenta con el apoyo de un orientador y/o asesor psicopedagógico.
83%. Los profesores comparten recursos y participan en proyectos de
innovación (con universidades y otras instituciones), asisten a jornadas y visitas,
están en redes docentes.
94%. Se fomenta la formación entre profesores (compartir buenas prácticas y
recursos, habilidades TIC, grupos de trabajo de profesores, jornadas de refelxión a
fin de curso, debates pedagógicos...).
81%. Se va orientando al profesorado para que sean "investigadores en su aula"
(experimentar y autoevaluar su práctica para mejorar resultados).
Pere Marquès (2018)
COMPROMISO FORMACIÓN/APOYO AL PROFESORADO
93%. El clima del centro (cercanía, afecto, respeto…) y sus canales
comunicativos (presenciales y on-line) facilitan la colaboración con las
familias y entre ellas, hablar y resolver problemas…
92%. Varias veces al curso los profesores tutores convocan reuniones de
padres (informar de lo que se hace y las normas, cambiar impresiones,
acordar tareas y apoyos para los alumnos…
Pere Marquès (2018)
COMUNICACIÓN/COLABORACIÓN CON FAMILIAS
USO DE RECURSOS TIC E INSTALACIONES
91%. El uso de las TIC se orienta a construir una cultura/alfabetización
digital y audiovisual y también a mejorar los procesos de aprendizaje.
91%. Las aulas son entornos de aprendizaje acogedores y polivalentes.
Esperamos que estas informaciones puedan ser útiles
para orientar la innovación y mejora de los profesores y centros docentes.
Gracias a los centros y profesores que comparten su experiencia y conocimientos
participando en estos estudios.
Ver toda la información sobre el proyecto/investigación y amplia bibliografía en
http://peremarques.net/innovacionportada.htm
1 de 8

Recomendados

¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)
¿Qué hacen los centros innovadores? (informe-5, julio 2018)PERE MARQUES
1.2K vistas49 diapositivas
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018) por
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)
¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%? (julio, 2018)PERE MARQUES
1.1K vistas19 diapositivas
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018) por
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)
¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (informe-2, julio 2018)PERE MARQUES
2.7K vistas21 diapositivas
El curriculum bimodal en La Rioja por
El curriculum bimodal en La RiojaEl curriculum bimodal en La Rioja
El curriculum bimodal en La RiojaPERE MARQUES
2.8K vistas16 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico. por
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.
Cómo innovar en los centros docentes: un modelo sistémico.PERE MARQUES
2.6K vistas42 diapositivas
Cómo innovar en los centros docentes por
Cómo innovar en los centros docentesCómo innovar en los centros docentes
Cómo innovar en los centros docentesPERE MARQUES
28.9K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016PERE MARQUES
1.2K vistas45 diapositivas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?PERE MARQUES
5K vistas24 diapositivas
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet PERE MARQUES
50.9K vistas32 diapositivas
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? por
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?   Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? PERE MARQUES
11.4K vistas20 diapositivas
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras por
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasPERE MARQUES
3.2K vistas18 diapositivas
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar por
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarPERE MARQUES
33.4K vistas33 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016 por PERE MARQUES
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
Curso CECE de coordinadores de innovacion 2016
PERE MARQUES1.2K vistas
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
¿Por qué conviene aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES5K vistas
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet por PERE MARQUES
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES50.9K vistas
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución? por PERE MARQUES
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?   Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
Las TIC en los campus universitarios: ¿Evolución o Revolución?
PERE MARQUES11.4K vistas
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES3.2K vistas
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar por PERE MARQUES
Nuevas técnicas contra el fracaso escolarNuevas técnicas contra el fracaso escolar
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar
PERE MARQUES33.4K vistas
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar por PERE MARQUES
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolarMejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
Mejorar los aprendizajes y reducir el fracaso escolar
PERE MARQUES15.8K vistas
Pdi chus por Chus Otero
Pdi chusPdi chus
Pdi chus
Chus Otero2.4K vistas
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje... por María Janeth Ríos C.
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer... por Carlos Marcelo
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Los nuevos compañeros en el aula: el uso de los celulares en el ámbito univer...
Carlos Marcelo1.4K vistas
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes por Angela Perdomo C
Cuadro comparativo  modalidades educativas emergentesCuadro comparativo  modalidades educativas emergentes
Cuadro comparativo modalidades educativas emergentes
Angela Perdomo C1.3K vistas
Experiencia real de integración de TIC por laulauraf
Experiencia real de integración de TICExperiencia real de integración de TIC
Experiencia real de integración de TIC
laulauraf439 vistas
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual por arielpadillaisaza
Modulo Estrategias Didácticas para Educación VirtualModulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
Modulo Estrategias Didácticas para Educación Virtual
arielpadillaisaza6.7K vistas
Creacion aula inteligente por malenaooo
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
malenaooo3.5K vistas
Capacitación blended learning versión final completa por Miki Heller
Capacitación blended learning   versión final completaCapacitación blended learning   versión final completa
Capacitación blended learning versión final completa
Miki Heller848 vistas

Similar a ¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?

Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0) por
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)PERE MARQUES
33.1K vistas26 diapositivas
Pizarras digitales por
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitalesariadnearce
314 vistas18 diapositivas
Matriz del proyecto -FONDEP.docx por
Matriz del proyecto -FONDEP.docxMatriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docxDINA373557
49 vistas11 diapositivas
132808.pdf por
132808.pdf132808.pdf
132808.pdfAngelic11
17 vistas68 diapositivas
seminario formacion de formadores por
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadoresYAG_Panama
905 vistas43 diapositivas
Proyecto "centros innovadores". Informe-3 por
Proyecto "centros innovadores". Informe-3Proyecto "centros innovadores". Informe-3
Proyecto "centros innovadores". Informe-3dim-edu
302 vistas48 diapositivas

Similar a ¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?(20)

Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0) por PERE MARQUES
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
PERE MARQUES33.1K vistas
Pizarras digitales por ariadnearce
Pizarras digitalesPizarras digitales
Pizarras digitales
ariadnearce314 vistas
Matriz del proyecto -FONDEP.docx por DINA373557
Matriz del proyecto -FONDEP.docxMatriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docx
DINA37355749 vistas
132808.pdf por Angelic11
132808.pdf132808.pdf
132808.pdf
Angelic1117 vistas
seminario formacion de formadores por YAG_Panama
seminario formacion de formadoresseminario formacion de formadores
seminario formacion de formadores
YAG_Panama905 vistas
Proyecto "centros innovadores". Informe-3 por dim-edu
Proyecto "centros innovadores". Informe-3Proyecto "centros innovadores". Informe-3
Proyecto "centros innovadores". Informe-3
dim-edu302 vistas
innovacionencentros18-8-8.pptx por ssuserb173be
innovacionencentros18-8-8.pptxinnovacionencentros18-8-8.pptx
innovacionencentros18-8-8.pptx
ssuserb173be4 vistas
Actividades del Equipo de Gestion del Centro. por Marisol Henriquez
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Marisol Henriquez576 vistas
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal por PERE MARQUES
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodalPrimaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
Primaria: más éxito escolar con el curriculum bimodal
PERE MARQUES4.6K vistas
Técnicas Y Estrategias Didácticas por Amarantha Vázquez
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez260.2K vistas
Tecnicas de orientacion educativa por Judithpinto9
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto93.8K vistas
Orientacion.Pps por carmelix7
Orientacion.PpsOrientacion.Pps
Orientacion.Pps
carmelix7296 vistas

Más de PERE MARQUES

Com motivar els alumnes? por
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?PERE MARQUES
3.5K vistas16 diapositivas
Què fan els centres innovadors? por
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?PERE MARQUES
1.9K vistas47 diapositivas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?PERE MARQUES
1.3K vistas24 diapositivas
Competències docents a l'Era Internet por
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era InternetPERE MARQUES
1.4K vistas26 diapositivas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...PERE MARQUES
2.3K vistas38 diapositivas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...PERE MARQUES
3.4K vistas26 diapositivas

Más de PERE MARQUES(19)

Com motivar els alumnes? por PERE MARQUES
Com motivar els alumnes?Com motivar els alumnes?
Com motivar els alumnes?
PERE MARQUES3.5K vistas
Què fan els centres innovadors? por PERE MARQUES
Què fan els centres innovadors?Què fan els centres innovadors?
Què fan els centres innovadors?
PERE MARQUES1.9K vistas
Per què convé aplicar el currículum bimodal? por PERE MARQUES
Per què convé aplicar el currículum bimodal?Per què convé aplicar el currículum bimodal?
Per què convé aplicar el currículum bimodal?
PERE MARQUES1.3K vistas
Competències docents a l'Era Internet por PERE MARQUES
Competències docents a l'Era InternetCompetències docents a l'Era Internet
Competències docents a l'Era Internet
PERE MARQUES1.4K vistas
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent... por PERE MARQUES
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
Claus de l’èxit per a una innovació eficaç, eficient i continuada en els cent...
PERE MARQUES2.3K vistas
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin... por PERE MARQUES
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
e-learning: alternativa y apoyo a la enseñanza presencial y recurso imprescin...
PERE MARQUES3.4K vistas
5 ejes de innovación en las Universidades por PERE MARQUES
5 ejes de innovación en las Universidades5 ejes de innovación en las Universidades
5 ejes de innovación en las Universidades
PERE MARQUES2.5K vistas
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso) por PERE MARQUES
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
Estilos de aprendizaje (D. Gallego y C. Alonso)
PERE MARQUES14K vistas
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu... por PERE MARQUES
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
Model didàctics de treball en grup i aprenentatge col.laboratiu / cooperatiu...
PERE MARQUES7.1K vistas
Ventajas y peligros de las pantallas por PERE MARQUES
Ventajas y peligros de las pantallasVentajas y peligros de las pantallas
Ventajas y peligros de las pantallas
PERE MARQUES4.9K vistas
Avantatges i perills de les pantalles por PERE MARQUES
Avantatges i perills de les pantallesAvantatges i perills de les pantalles
Avantatges i perills de les pantalles
PERE MARQUES4K vistas
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros por PERE MARQUES
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PERE MARQUES47.8K vistas
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s... por PERE MARQUES
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
Plantilla para estimar el nivel de innovación de un centro... y reflexionar s...
PERE MARQUES14.4K vistas
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar por PERE MARQUES
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolarMillorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
Millorar els aprenentatges i reduir el fracàs escolar
PERE MARQUES4.5K vistas
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0 por PERE MARQUES
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES64.6K vistas
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias SocialesEl curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
El curriculum bimodal en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales
PERE MARQUES3.8K vistas
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química por PERE MARQUES
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y QuímicaEl curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química
El curriculum bimodal en Matemáticas, Tecnología, Física y Química
PERE MARQUES3.6K vistas
Tecnología e innovación metodológica en la escuela por PERE MARQUES
Tecnología e innovación metodológica en la escuelaTecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
PERE MARQUES9.7K vistas
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes por PERE MARQUES
¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes ¿Cómo enseñar en la Era Internet?  Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
¿Cómo enseñar en la Era Internet? Ideas eficaces para mejorar aprendizajes
PERE MARQUES10.6K vistas

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
62 vistas6 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vistas80 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

¿Qué hacen los centros con fracaso escolar inferior al 5%?

  • 1. Dr. Pere Marquès (2018) http://peremarques.net/ grupo DIM-EDU ¿Qué hacen los centros sin fracaso escolar? (v.18.1) Aspectos curriculares Uso de recursos TIC y de las infraestructuras del centro Aspectos metodológicos y organizativos Personalización y tutoría La colaboración con las familias Compromiso, formación y apoyo al profesorado LA INVESTIGACIÓN SIGUE…PRÓXIMAMENTE MÁS DATOS
  • 2. Pere Marquès (2018) ÁCTUACIONES PARA REDUCIR EL FRACASO ESCOLAR Aspectos curriculares OBJETIVOS EDUCATIVOS ORG. CURRÍCULUM Colaboración con Familias y Alumnos Personalización y Tutoría + ORIENTACIÓN PERSONALY ACADÉMICA Uso de recursos TIC e infraestructuras Formación y apoyo al Profesorado COMPROMISO DE EQUIPO Aspectos Metodológicos y Organizativos ESCUELA ACTIVA, EQUIPO DOCENTE EVALUACIÓN BIMODAL
  • 3. 87%. El centro se entiende como una comunidad de aprendizaje para alumnos, profesores y familias orientada al desarrollo del potencial de cada alumno. 96%. Hay un PROYECTO EDUCATIVO orientado al desarrollo y bienestar del alumnado y a promover sus aprendizajes (desarrollar el potencial de cada uno) en un clima de buena convivencia. 82%. El currículum se organiza con un enfoque COMPETENCIAL. 96%. El centro y los profesores prestan una especial atención a la formación en VALORES (afecto, responsabilidad...) de los estudiantes. 90%. Se han integrado en el currículum de los cursos sesiones sobre habilidades sociales y comunicativas (resolución de conflictos, oratoria...). 83%. Están previstas actividades orientadas a facilitar la transición entre etapas "primaria-ESO-secundaria”. Pere Marquès (2018) ASPECTOS CURRICULARES
  • 4. 94%. Se crean entornos de trabajo ordenados, con actividades motivadoras y emocionalmente positivos para los alumnos. 93%. Se fomenta el "aprender haciendo" (aplicar, transferir conocimiento, descubrir, resolver, crear...) frente a la simple memorización de contenidos. 93%. Se incentiva la curiosidad (formularse preguntas), la creatividad y el pensamiento científico/crítico (buscar i contrastar respuestas, TBL) del alumnado. 89%. El profesorado adopta un rol de mediador y asesor en los aprendizajes más que de transmisor /evaluador de información. 85%. Se incluyen el ABP/PBL y PROYECTOS COOPERATIVOS (significativos, interdisciplinares, sobre retos/problemas) entre las actividades de los alumnos. 88%. Se van evaluando todos los avances: en los aprendizajes y también en el desarrollo personal, convivencia, satisfacción… 91%. Se realiza una evaluación formativa continua para aprender del error. El proceso de mejora también cuenta en la nota, no solo los resultados de exámenes. 81%. Los alumnos participan en algunas decisiones, elaboración de normas y resolución de conflictos (mediadores, jueces, comisiones de convivencia…). 82%. Las aulas están abiertas a otros profesores, colaboración de las familias... 91%. Hay reuniones periódicas de coordinación, y para compartir recursos y buenas Pere Marquès (2018) ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS
  • 5. 82%. Los profesores consideran los estilos perceptivos (visual, verbal), emocionales y cognitivos de sus alumnos y las inteligencias múltiples. 91%. Los profesores PERSONALIZAN LAS TAREAS (adaptaciones, refuerzos, apoyos extra...) según los saberes previos de los alumnos y sus intereses y necesidades educativas? INCLUSIVIDAD. 83%. En algunos casos se desdoblan las clases (en grupos reducidos) o se realiza co-docencia (varios profesores en la misma aula, asignaturas compartidas). 88%. Se aplica el APRENDIZAJE SERVICIO en el aula (aprendizaje cooperativo, tutoría/asesoría entre alumnos, co-evaluación…). El alumno que sabe ayuda al que no sabe. 96%. La TUTORIA (Plan de Acción Tutorial y atención personalizada) se considera “esencial” en la labor de los docentes para facilitar el autoconocimiento y dar confianza al alumnado, motivarle y para la detección precoz de dificultades. 85%. Se realiza un “plan personal de mejora” (orientación y seguimiento) para cada alumno que considera su situación y evolución (académica, emocional…).ORIENTACIÓN PERSONAL Y ACADÉMICA. 94%. Se hace un especial seguimiento a los alumnos en situación de riesgo (salud, tóxicos, amistades, absentismo, TDAH, TEA, dislexia, altas capacidades…) Pere Marquès (2018) PERSONALIZACIÓN Y TUTORÍA
  • 6. 97%. El profesorado comparte el objetivo educativo y formativo del centro y está comprometido con él. 88%. El profesorado recibe apoyo “just in time” cuando tiene un problema de gestión de clase o uso de las TIC? (por un profesor del centro o experto externo). 85%. Hay un plan de formación continua en Didáctica y TIC que considera necesidades y/o peticiones del profesorado (motivar, tutoría, gestión/control de aula, diversidad, proyectos, a. cooperativo, evaluación, nuevos recursos). 81%. Hay profesores de apoyo para atender desdoblamientos, co-docencia, aula de acogida... 92%. El centro cuenta con el apoyo de un orientador y/o asesor psicopedagógico. 83%. Los profesores comparten recursos y participan en proyectos de innovación (con universidades y otras instituciones), asisten a jornadas y visitas, están en redes docentes. 94%. Se fomenta la formación entre profesores (compartir buenas prácticas y recursos, habilidades TIC, grupos de trabajo de profesores, jornadas de refelxión a fin de curso, debates pedagógicos...). 81%. Se va orientando al profesorado para que sean "investigadores en su aula" (experimentar y autoevaluar su práctica para mejorar resultados). Pere Marquès (2018) COMPROMISO FORMACIÓN/APOYO AL PROFESORADO
  • 7. 93%. El clima del centro (cercanía, afecto, respeto…) y sus canales comunicativos (presenciales y on-line) facilitan la colaboración con las familias y entre ellas, hablar y resolver problemas… 92%. Varias veces al curso los profesores tutores convocan reuniones de padres (informar de lo que se hace y las normas, cambiar impresiones, acordar tareas y apoyos para los alumnos… Pere Marquès (2018) COMUNICACIÓN/COLABORACIÓN CON FAMILIAS USO DE RECURSOS TIC E INSTALACIONES 91%. El uso de las TIC se orienta a construir una cultura/alfabetización digital y audiovisual y también a mejorar los procesos de aprendizaje. 91%. Las aulas son entornos de aprendizaje acogedores y polivalentes.
  • 8. Esperamos que estas informaciones puedan ser útiles para orientar la innovación y mejora de los profesores y centros docentes. Gracias a los centros y profesores que comparten su experiencia y conocimientos participando en estos estudios. Ver toda la información sobre el proyecto/investigación y amplia bibliografía en http://peremarques.net/innovacionportada.htm