Marco Teórico y Conceptual
Yuly Andrea Mora
Lucero Andrea Gordillo
Edi Yamith Sosa Ospina
María Paz Sarmiento
Angie Alexandra Sánchez
Aprendices
Andrea Rodríguez
Instructora
Servicio Nacional de Aprendizaje Sena
Regional Cundinamarca
Centro de Desarrollo Agroempresarial
Tecnólogo en gestión empresarial - 434945
Villapinzón, 30 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN
El marco teórico y el marco conceptual son métodos mediante los cuales se
genera información sobre determinado tema, información que resulta de la
investigación. Estos métodos se utilizan generalmente en trabajos escritos,
informes, proyectos etc. En estos métodos se plasma de forma escrita toda la
teoría que se obtiene mediante la investigación, generalmente se encuentra en
estos marcos conceptos, historia, análisis y todo lo referente a un tema. El marco
teórico y el marco conceptual son herramientas de gran ayuda al querer saber
sobre un tema.
INDICE
1. Definición marco teórico
1.2función principal del marco teórico
1.3etapas de elaboración del marco teórico
1.4como se construye un marco teórico
2 Definición de marco conceptual
2.2 características
2.3 como se construye un marco conceptual
3 conclusiones
4 Infografias
1. DEFINICION DE MARCO TEORICO:
Es el paso siguiente a la formulación del problema de investigación, consiste en
elaborar un marco teórico.
En el marco teórico se integran las teorías, enfoques teóricos, estudios y
antecedentes en general que se refirieran al problema de investigación.
Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar
la literatura y otros documentos pertinentes para el problema de investigación, así
como extraer y recopilar de ellos la información de interés.
1.2 FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEORICO
1. ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá que realizarse el estudio. En efectos, al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema
específico de investigación.
3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del problema planteado originalmente.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán
de someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas ideas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
7. Delimitar el área de investigación.
1.3 ETAPAS DE LA ELABORACION DEL MARCO TEORICO
1. La revisión de la literatura correspondiente
2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica
En qué consiste la revisión de la literatura.
Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que
puedan ser útiles para los propósitos del estudio, de donde debe extraer y
recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de
investigación. Esta revisión debe ser selectiva (solo lo más importante y reciente).
1.4 COMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEORICO
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la tesis
existente y la investigación anterior sugieren una respuesta (aunque sea parcial) a
la pregunta o preguntas de investigación, o bien, provee una dirección a seguir
dentro del tema de nuestro estudio. La literatura revisada puede revelar:
? Que exista una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia
empírica y que se aplique a nuestro problema de investigación.
? Que hay varias teorías que se aplican a nuestra investigación.
? Que hay piezas o trozos con un apoyo empírico moderado o limitado, que
sugieren variables potencialmente importante y que se aplican a nuestro problema
de investigación
? Que solamente existen guías aun no estudiadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de investigación.
2 DEFINICION DE MARCO CONCEPTUAL
Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las
siguientes:
• Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera
que sean fáciles de comunicar a los demás.
• Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización
de un proyecto, y en cómo entendemos sus actividades.
• La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa,
con la influencia de otras ideas e investigaciones.
• Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman
el modo en que se lleva a cabo el trabajo de un proyecto.
• Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo
adopta para un trabajo conjunto.
2.2 CARACTERISTICAS
Comprender que actividades se deben realizar para observar y analizar
Experiencias o fenómenos relacionados con un problema de
Investigación.
· Realizar actividades para revisar la literatura pertinente a un problema
De investigación.
· Desarrollar habilidades en la búsqueda, revisión y selección de
Literatura acorde al estudio.
· Elaborar, sobre la base de la revisión de la literatura correspondiente, el
Marco referencial (conceptual y teórico) que contextualice el problema
De investigación.
· Comprender los conceptos relativos a la construcción de teorías
2.3 COMO SE CONSTRUYE UN MARCO CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático, claro y ordenado
de lo que se ha estudiado.
Para su elaboración debes seguir los siguientes pasos:
1. Lee atentamente el texto y subraya las ideas principales.
2. Se selecciona un número pequeño de conceptos o ideas.
3. Los conceptos se encierran en un recuadro o en una elipse para verlos
mejor.
4. Coloca los conceptos por orden de importancia; los más importantes en la
parte superior, y los menos importantes en la parte inferior.
5. Une los conceptos mediante líneas y relaciónalos mediante palabras que
sirvan de enlace.
6. Una vez terminado, conviene repetir el mapa para mejorar su claridad y
establecer nuevos enlaces o relaciones.
3. CONCLUSION
• Se pudo concluir que los marcos son una herramienta
muy útil para el desarrollo de un proyecto de
investigación.