Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La educación de mi familia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a La educación de mi familia (17)

Anuncio

Más de Inés Pérez Petronila (20)

La educación de mi familia

  1. 1. LA EDUCACIÓN DE MI FAMILIA Realizado por: Inés Pérez Petronila IIºB
  2. 2. INDICE 1.La educación de mis abuelos 1.1. Contexto educativo 2.La educación de mis padres 1.2. Contexto educativo 3. Mi educación 3.1. Contexto educativo
  3. 3. La educación de mis abuelos
  4. 4. CONTEXTO EDUCATIVO  Mis abuelos comenzaron su educación en 1945 con la edad de 7 años.  Esa época ,era muy difícil para España, era una época de autarquía.  La educación estaba atrasada.  El edificio de su colegio fue destruido por una bomba durante la guerra civil.  Los niños apenas iban a colegio, sobre todo las niñas , mi abuela fue hasta los 9 años de edad.
  5. 5.  El primer año de escolarización fue impartido por el párroco de la iglesia don Sebastián, este les enseñó a leer y a escribir.  Después se reconstruyó el colegio con ayuda de los ciudadanos de Menasalbas y con la ayuda de la iglesia.  A este colegio fue mi abuela hasta la edad de los 9 años y mi abuelo estuvo formándose hasta los 10 años.  Mi abuelo dejó la escuela para ayudar a su familia en el campo, pero él siguió aprendiendo gracias a su tío don Gregorio que era un señor que le gustaba leer libros , escribir relatos y poesía.
  6. 6. ENTREVISTAS A MIS ABUELOS  He elaborado una serie de preguntas para saber cómo era la educación de mis abuelos en comparación con la de mis padres y con la mía. 1- ¿Cómo se llamaba el colegio? ¿todavía existe? ¿se sigue llamando de la misma manera? El colegio se llamaba Nuestra Señora de Fátima al igual que ahora, lo único que cambia es la ubicación.
  7. 7. 2-Nombre de tu primer maestro/a. contar alguna anécdota o recuerdo que se tenga de este maestro o de otro Nuestro primer maestro fue el párroco don Sebastián . Mi abuelo me contó que un día el profesor les preguntó si habían ido el domingo a misa y mi abuelo respondió que no había ido y don Sebastián se enfadó y le puso todo el día mirando a la pared, rezando el padre nuestro. Mi abuela en cambio no recuerda ninguna anécdota como mi abuelo.
  8. 8. 3.¿Qué materiales didácticos utilizaban? ”Mis abuelos decían que su profesor sólo hacía uso de una pequeña pizarra y no tenían una tiza como ahora si no como una especie de bola de cal con la que pintaban”. ”Mis abuelos llevaban una pequeña cartilla con la que escribían”. 4.¿Cómo daba el maestro/a las clases? ”El profesor escribía la lección en la pizarra y nosotros la copiábamos”. ”El profesor siempre nos preguntaba la lección de forma oral diciéndola en voz alta”. ”Los alumnos al entrar rezábamos y cantábamos el cara al sol”.
  9. 9. 5.¿Cómo eran las clases? ”La clase era muy pequeña y fría”-”Ibamos niños/as de distintas edades ” Las clases tenían muchas humedades, los pupitres eran pequeñas mesas de madera, con unas pequeñas sillitas” “Teníamos una foto en la pared de la Virgen María y otra de Franco ” 6.¿Qué asignaturas cursasteis a lo largo de los años que estuvisteis en este colegio? “Las asignaturas eran básicas aprendimos las letras, a escribir , a sumar y restar y a contar, aprendimos un poco de geometría (km, litros,gramos)”, era una formación muy básica.
  10. 10. La educación de mis padres
  11. 11. CONTEXTO EDUCATIVO  Mis padres comenzaron su educación en 1974  Fue aprobada la Ley General de Educación.  Ideas educativas renovadoras  Mejora en la economía del país  Mayor número de alumnos matriculados en la Etapa Primaria.
  12. 12. Mi padre sus dos primeros años de escolarización lo realizó en el colegio de las monjas. Este colegio estaba anticuado y tenía muchas humedades. Se construyó un nuevo colegio “el de la raña”, donde prosiguió con su educación. Mi madre se educó en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Menasalbas
  13. 13. Mis padres se formaron hasta obtener el certificado de formación básica. Mi madre no quería seguir estudiando pero mi padre sí, pero al no haber becas y mis abuelos no tenían los suficientes recursos económicos mi padre no pudo proseguir estudiando.
  14. 14. ENTREVISTAS A MIS PADRES  Al igual que he hecho con mis abuelos ,lo estoy haciendo con mis padres, les voy a realizar las mismas seis preguntas que a mis abuelos. 1- ¿Cómo se llamaba el colegio? ¿todavía existe? ¿se sigue llamando de la misma manera? -Mi padre me dijo que “el colegio donde estudió los dos primeros años no recuerda como se llamaba puesto que todos le llamaban “el colegio de las monjas”, luego fue a otro colegio que se llamaba “la raña”, todavía existe pero actualmente es para la educación de adultos, actualmente el colegio de primaria está situado en otra parte y se llama Colegio Público San Miguel Arcángel”.
  15. 15. 1- ¿Cómo se llamaba el colegio? ¿todavía existe? ¿se sigue llamando de la misma manera? -Mi madre fue siempre al mismo colegio Colegio Nuestra Señora de Fátima, si todavía existe y se sigue llamando de la misma manera. 2-Nombre de tu primer maestro/a. contar alguna anécdota o recuerdo que se tenga de este maestro o de otro -El nombre de la primera maestra que tuvo mi padre fue sor María , mi padre recuerda que era una señora muy seria y cuando se equivocaban al decir la lección en voz alta les daba un capón. -El nombre del primer profesor que tuvo mi madre fue Don Braulio, mi madre recuerda que este profesor tenía un anillo muy grande en el dedo y les daba con él a los alumnos que no hacían lo que él quería.
  16. 16. 3.¿Qué materiales didácticos utilizaban? -En el colegio mi padre y mi madre a pesar de ir a diferentes colegios ,utilizaban los mismos materiales didácticos , un cuaderno o cuartilla un lápiz , lapiceros de colores hechos con madera, se sentaban en pupitres de madera y en sillitas de madera, el profesor/a tenía una pizarra donde escribía lo que ellos tenían que copiar y el profesor tenía reglas de madera para dibujar en la pizarra con las que en ocasiones si los niños no se portaban bien les daba en la punta de los dedos con ellas, también hacían uso de un libro que englobaba todas las asignaturas (la Enciclopedia).
  17. 17. 4.¿Cómo daba el maestro/a las clases? -Mi padre y mi madre recuerdan que al entrar en la clase los alumnos permanecían en silencio, luego empezaban a rezar y después cantaban el cara al sol todos juntos. -Después la profesor copiaba la lección en la pizarra o se la dictaba y los alumnos lo copiaban . La profesora llamaba a un chico y le preguntaba la lección si no la tenían hecha o no se la sabían se les castigaba de rodillas con las manos abiertas y con libros en cada mano. -La profesora les evaluaba por una hoja de notas que escribía a mano y se entregaba a los padres.
  18. 18. 5.¿Cómo eran las clases? -Mi padre y mi madre recuerdan que sus clases eran muy frías y húmedas para calentarse por ello los niños llevaban una braserilla para calentarse los pies. También recuerda que las clases tenían siempre una foto de Francisco Franco y otra del Cristo.
  19. 19. MI EDUCACIÓN
  20. 20. CONTEXTO EDUCATIVO  Colegio Reconstruido  Mesas y sillas nuevas  Mayor inversión en educación  Mayor poder adquisitivo de las familias.  Nueva Ley Educativa LOGSE  Empleo de recursos tecnológicos en las aulas
  21. 21. TABLA COMPARATIVA EDUCACIÓN Educación de mis abuelos Educación de mis padres Mi educación Comenzaron su educación a los 7 años Comenzaron su educación a los 7 años Empecé mi educación a los 3 años Economía basada en la Autarquía Economía con un poco de crecimiento Economía en pleno auge Ley Moyano LGE LOGSE Niños de distintas edades en las aulas Niños/as misma edad, separados por sexos Niños y niñas de la misma edad juntos en la misma clase No existen recursos tecnológicos No hay recursos tecnológicos Empleo de recursos tecnológicos
  22. 22. Educación de mis abuelos Educación de mis padres Mi educación Muchísimos alumnos en el aula Muchos alumnos por aula Pocos alumnos por aula No tenían libro Uso de la enciclopedia Uso de libros de texto Rezaban y cantaban el cara al sol todos los días Rezaban y cantaban el cara al sol todos los días Ni rezábamos n cantábamos el cara al sol Clases húmedas y frías Clases húmedas y frías, uso del braserillo Clases sin humedades y con calefacción El profesor utilizaba los golpes como método de enseñanza El profesor utilizaba los golpes como método de enseñanza El profesor no utiliza los golpes como método de enseñanza.
  23. 23. CONCLUSIONES  La educación ha variado mucho desde la época de mis abuelos hasta la época en que estudie yo la Etapa Primaria, ha habido diferentes leyes educativas que han marcado un antes y un después en la educación en España, pero ¿son suficiente? ¿O hacen falta más cambios? En mi opinión la educación necesita muchos cambios puesto que se está quedando desfasada, si todos cambiamos y evolucionamos la educación también lo debe de hacer, para adaptarse así a los cambios que se vayan produciendo en la sociedad.

×