Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Problemas sociales
Problemas sociales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (19)

Anuncio

Similares a El ciberbullying (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El ciberbullying

  1. 1.  Denominamos ciberacoso o ciberbullying al acoso de una persona a otra por medio de tecnologías interactivas.
  2. 2.  Aproximadamente un tercio de los casos de ciberbullying suelen venir precedidos por casos de bullying o acoso escolar.  En la siguiente url podemos encontrar información sobre la relación entre uno y otro concepto: http://www.psicosaludtenerife.com/bullying-y-ciber
  3. 3.  Sin embargo el bullying puede producirse de forma independiente del ciberbullying.  En el siguiente enlace podéis ver someramente las diferencias entre uno y otro: https://goo.gl/HDwlEA
  4. 4.  Los datos muestran que las chicas suelen ser habitualmente víctimas y los chicos suelen ser agresores o agresores victimizados.
  5. 5.  Muchos casos de ciberbullying afectan gravemente a la convivencia y al clima escolar.  En el siguiente vídeo tenéis información sobre esta cuestión:
  6. 6.  Invisibilidad o anonimato del agresor frente al espacio de convivencia habitual propio del bullying (clase, patio, etc.)
  7. 7.  El escenario no es el centro escolar lo cual dificulta la actuación de los profesionales.  En el siguiente enlace tenéis un artículo de prensa sobre la relación entre el acoso y la escuela: http://mediacionyviolencia.com.ar/que-puede-hacer
  8. 8.  Medio de ejecución. Se sustituye el plano físico por el tecnológico. Las vías de transmisión son mensajes, fotos, vídeos, etc.
  9. 9.  La detección se hace más compleja para la familia y los educadores.  En el siguiente enlace tenéis unas consideraciones sobre el papel de la familia en los casos de ciberacoso: http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/aco
  10. 10.  El perfil del escolar no está tan claramente relacionado con el fracaso escolar y la conflictividad como sí se da en el caso del acoso escolar tradicional.
  11. 11.  La vigencia del maltrato. El ciberacoso se hace prácticamente “eterno” por su presencia en blogs, webs, foros, etc. En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo:
  12. 12.  En lo relativo a la procedencia de las agresiones, en el ciberacoso la víctima puede no saber de dónde proceden las agresiones.
  13. 13.  Las personas adultas difícilmente ven el ataque si no hay una relación o diálogo fluido con los adultos sean estos padres o profesores.
  14. 14. https://goo.gl/TUHVT8
  15. 15.  Diapositiva 1. Intemetsinacoso. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ciberbullying.jpg Diapositiva 2. Ανώνυμος Βικιπαιδιστής. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Antibullying_campaign.png  Diapositiva 5. Pimkie. https://www.flickr.com/photos/pimkie_fotos/2513823082  Diapositiva 6. Vídeo Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=hu3mjOFLaCg  Diapositiva 7. Downloadsource.es. https://www.flickr.com/photos/110457687@N03/15282150980  Diapositiva 9. Mcorrea92. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tel%C3%A9fono_Antiguo.jpg  Diapositiva 9. Marcos Esperon. https://www.flickr.com/photos/hanok/2728938584  Diapositiva 11. Jdavidcano2. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lectura_cr%C3%ADtica.jpg  Diapositiva 13. Zoltan Enevold. https://www.flickr.com/photos/zoltan_enevold/6829733445  Diapositiva 14. CeDeC. https://www.flickr.com/photos/70768379@N05/7094131665 by Pedro González Murillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

×