Carta apostólica en forma de motu proprio

P. Guillermo  Villarreal Chapa
P. Guillermo Villarreal ChapaSacerdote Católico en o
Carta Apostólica en forma de Motu Proprio
“maiorem hac dilectionem” sobre el
ofrecimiento de la vida, 11 julio 2017
CUARTA VÍA PARA LA CANONIZACIÓN APROBADA POR EL PAPA FRANCISCO
El papa Francisco propone una cuarta
vía para la canonización
Hasta ahora había tres:
La vía de las virtudes heroicas
La vía del martirio
La vía de las causas excepcionales
La nueva vía: La vía del
ofrecimiento de la vida
 propuesta en el motu proprio Maiorem hac
dilectionem.
 Que se traduce por las palabras de Jesús «No hay
amor más grande que dar la vida por los amigos»
(Jn 15,13).
Dar la vida por los amigos» (Jn. 15,13)
 ¿Quiénes podrían tener acceso a los altares con la
nueva vía?
 Aquellos cristianos que siguiendo más de cerca los
pasos y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido
voluntaria y libremente su vida por los demás y
perseverado hasta la muerte en este propósito.
Posibilidades de esta vía:
Por ejemplo:
Aquellos misioneros que cuidando leprosos, quedan infectados
y mueren.
O los que durante la crisis del ébola en 2014 prestaron ayuda a
los enfermos en países como Guinea y acabaron falleciendo
tras ser infectados.
.
Ejemplos de está vía:
8 de junio
2017 Londres
Nueva vía:
Ejemplos en los que el mismo Vaticano parece pensar al
explicar que «son dignos de especial consideración y
honor los cristianos que, siguiendo más de cerca las
huellas y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido
voluntaria y libremente la vida por los otros y han
perseverado hasta la muerte en este propósito».
Pasos en fechas de este documento
La nueva disposición recibió el parecer favorable de la Congregación de las Causas
de los Santos –la que se ocupa de estos temas– en la sesión plenaria del 27 de
septiembre de 2016, tras estudiar detenidamente algunos posibles casos.
El 10 de enero de este año Francisco aceptó la propuesta.
Fue publicada el 17 de Julio 2017
Para que se canoniza a los fieles
Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar
solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente
las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la
Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está
en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a
los santos como modelos e intercesores (cf LG 40; 48-51).
CEC 828
Etapas en un proceso de Canonización
• 4• 3
• 2• 1
Siervo
de Dios
Vener
able
SantoBeato
Siervo de Dios
1. El Obispo diocesano y el Postulador de la Causa piden iniciar
el proceso de canonización. Y presentan a la Santa Sede un
informe sobre la vida y las virtudes de la persona.
La Santa Sede, por medio de la Congregación para las Causas de
los Santos, examina el informe y dicta el Decreto diciendo que
nada impide iniciar la Causa (Decreto "Nihil obstat"). Este
Decreto es la respuesta oficial de la Santa Sede a las autoridades
diocesanas que han pedido iniciar el proceso canónico.
Obtenido el Decreto de "Nihil obstat", el Obispo diocesano dicta
el Decreto de Introducción de la Causa del ahora Siervo de Dios.
Venerable
Esta parte del camino comprende cinco etapas:
a) La primera etapa es el Proceso sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios. Un
Tribunal, designado por el Obispo, recibe los testimonios de las personas que
conocieron al Siervo de Dios. Ese Tribunal diocesano no da sentencia alguna;
ésta queda reservada a la Congregación para las causas de los santos.
b) La segunda etapa es el Proceso de los escritos. Una comisión de censores,
señalados también por el Obispo, analiza la ortodoxia de los escritos del Siervo de
Dios.
Venerable (2)
c) La tercera etapa se inicia terminados los dos procesos anteriores. El Relator de la Causa
nombrado por la Congregación para las Causas de los Santos, elabora el documento
denominado "Positio". En este documento se incluyen, además de los testimonios de los
testigos, los principales aspectos de la vida, virtudes y escritos del Siervo de Dios.
d) La cuarta etapa es la Discusión de la "Positio". Este documento, una vez impreso, es
discutido por una Comisión de Teólogos consultores, nombrados por la Congregación para
las Causas de los Santos. Después, en sesión solemne de Cardenales y Obispos, la
Congregación para las Causas de los Santos, a su vez, discute el parecer de la Comisión de
Teólogos.
Venerable (3)
e) La quinta etapa es el Decreto del Santo Padre. Si la Congregación para las
Causas de los Santos aprueba la "Positio", el Santo Padre dicta el Decreto de
Heroicidad de Virtudes. El que era Siervo de Dios pasa a ser considerado
Venerable.
Beato
a) La primera etapa es mostrar al "Venerable" a la comunidad como modelo
de vida e intercesor ante Dios. Para que esto pueda ser, el Postulador de
la Causa deber probar ante la Congregación para las Causas de los
Santos:
- La fama de santidad del Venerable. Para ello elabora una lista con las
gracias y favores pedidos a Dios por los fieles por intermedio del
Venerable.
- La realización de un milagro atribuido a la intercesión del Venerable
Beato (2)
b) Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de los
Santos examina el milagro presentado.
c) En la tercera etapa y con los antecedentes anteriores, el Santo Padre
aprueba el Decreto de Beatificación.
d) En la cuarta etapa el Santo Padre determina la fecha de la ceremonia
litúrgica.
e) La quinta etapa es la Ceremonia de Beatificación.
Santo
a) La primera etapa es la aprobación de un segundo milagro.
b) Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de los Santos examina
este segundo milagro presentado. Se requiere que este segundo hecho milagroso
haya sucedido en una fecha posterior a la Beatificación.
c) En la tercera etapa el Santo Padre, con los antecedentes anteriores, aprueba el
Decreto de Canonización.
d) La cuarta etapa es el Consistorio Ordinario Público, convocado por el Santo Padre,
donde informa a todos los Cardenales de la Iglesia y luego determina la fecha de la
canonización.
e) La última etapa es la Ceremonia de la Canonización.
En el año 2005 se estableció nuevas normas
para ceremonias de beatificación
Se pueden sintetizar diciendo:
1. El papa presidirá los ritos de canonización, que atribuye al beato culto por parte de toda
la Iglesia
2. La beatificación será en la diócesis que promovió la causa del nuevo beato
3. Ha solicitud de los obispos y/o actores de la causa y considerando el parecer de la
Secretaria de Estado la beatificación se puede llevar a cabo en Roma.
4. El mismo rito se desarrollará en la Celebración Eucarística, a menos que algunas razones
litúrgicas especiales sugieran que tenga lugar en el curso de la celebración de la Palabra
y de la Liturgia de las Horas.
.
F I N
1 de 20

Recomendados

Ad resurgendum cum christo por
Ad resurgendum cum christoAd resurgendum cum christo
Ad resurgendum cum christoP. Guillermo Villarreal Chapa
328 vistas35 diapositivas
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santa por
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaTaller sobre la iglesia catolica 3 una y santa
Taller sobre la iglesia catolica 3 una y santaRoberto Polanco
1.7K vistas32 diapositivas
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica por
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaHugo Quintanilla
941 vistas30 diapositivas
Taller eucaristico iv por
Taller eucaristico ivTaller eucaristico iv
Taller eucaristico ivRoberto Polanco
1.3K vistas37 diapositivas
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011 por
Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011Microsoft word   ud el dia del señorcurso2010-2011
Microsoft word ud el dia del señorcurso2010-2011jrpv79
1.1K vistas53 diapositivas
Liturgia 06 celebracion eucaristica por
Liturgia 06 celebracion eucaristicaLiturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristicaclasesteologia
1.7K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica por
Como se hizo el catecismo de la Iglesia CatólicaComo se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia CatólicaHugo Quintanilla
7.3K vistas25 diapositivas
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua por
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaLa cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascua
La cuaresma. camino de la iglesia hacia la pascuaFEDERICO ALMENARA CHECA
679 vistas10 diapositivas
Liturgia 07 01 celebracion sacramentos por
Liturgia 07 01 celebracion sacramentosLiturgia 07 01 celebracion sacramentos
Liturgia 07 01 celebracion sacramentosclasesteologia
1.1K vistas9 diapositivas
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia por
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaHugo Quintanilla
730 vistas35 diapositivas
Sacramentos 0402 por
Sacramentos 0402Sacramentos 0402
Sacramentos 0402Catequista Primera Comunion
1.1K vistas10 diapositivas
Taller sobre la iglesia catolica 2 por
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2Roberto Polanco
1.1K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica por Hugo Quintanilla
Como se hizo el catecismo de la Iglesia CatólicaComo se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Como se hizo el catecismo de la Iglesia Católica
Hugo Quintanilla7.3K vistas
Liturgia 07 01 celebracion sacramentos por clasesteologia
Liturgia 07 01 celebracion sacramentosLiturgia 07 01 celebracion sacramentos
Liturgia 07 01 celebracion sacramentos
clasesteologia1.1K vistas
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia por Hugo Quintanilla
Lex Credendi VI - Creo en la iglesiaLex Credendi VI - Creo en la iglesia
Lex Credendi VI - Creo en la iglesia
Hugo Quintanilla730 vistas
Taller sobre la iglesia catolica 2 por Roberto Polanco
Taller sobre la iglesia catolica 2Taller sobre la iglesia catolica 2
Taller sobre la iglesia catolica 2
Roberto Polanco1.1K vistas
Candelaria ascierto 2 b por candeascierto
Candelaria ascierto 2 bCandelaria ascierto 2 b
Candelaria ascierto 2 b
candeascierto199 vistas
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General por Juan Pena
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Juan Pena18.6K vistas
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre... por tethractys
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
Las principales prefiguraciones de cristo en el antiguo testamento y su repre...
tethractys18.7K vistas
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados por Hugo Quintanilla
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecadosLex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Lex Credendi VIII - Creo en el perdon de los pecados
Hugo Quintanilla987 vistas
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo por CIE UCP
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo 2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
2. La Iglesia en el Nuevo Testamento y en el Credo
CIE UCP1.3K vistas
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos por clasesteologia
Liturgia 09 02 tiempos y ciclosLiturgia 09 02 tiempos y ciclos
Liturgia 09 02 tiempos y ciclos
clasesteologia306 vistas
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos por odecobispadoica
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
9no. tema celebracion familiar del dia de todos los santos
odecobispadoica1.6K vistas
14 La Iglesia Ii por encuentraTV
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
encuentraTV5.2K vistas
3. La Edad Patrística de la Eclesiología por CIE UCP
3. La Edad Patrística de la Eclesiología3. La Edad Patrística de la Eclesiología
3. La Edad Patrística de la Eclesiología
CIE UCP1.3K vistas

Similar a Carta apostólica en forma de motu proprio

El proceso de canonización por
El proceso de canonización El proceso de canonización
El proceso de canonización Alfredo Delgado Rangel
337 vistas23 diapositivas
Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_d por
Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_dMito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_d
Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_dAngel Erazo
274 vistas3 diapositivas
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe por
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la feRoberto Polanco
1.6K vistas20 diapositivas
11 Pp Xtnos por
11 Pp Xtnos11 Pp Xtnos
11 Pp Xtnoshistoriadelaiglesia
379 vistas20 diapositivas
La ordenación general del misal romano por
La ordenación general del misal romanoLa ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romanoosortorafael
2.9K vistas44 diapositivas
Cc.gg. ofs por
Cc.gg. ofsCc.gg. ofs
Cc.gg. ofsfranfrater
528 vistas39 diapositivas

Similar a Carta apostólica en forma de motu proprio(20)

Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_d por Angel Erazo
Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_dMito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_d
Mito 31 la_doctrina_de_7_sacramentos_fue_afirmada_en_1439_a_d
Angel Erazo274 vistas
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe por Roberto Polanco
Canonizacion,  reconociendo los heroes de la feCanonizacion,  reconociendo los heroes de la fe
Canonizacion, reconociendo los heroes de la fe
Roberto Polanco1.6K vistas
La ordenación general del misal romano por osortorafael
La ordenación general del misal romanoLa ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romano
osortorafael2.9K vistas
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura? por diglesias
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
El Concilio Vaticano II y el diálogo ecuménico: ¿renovación o ruptura?
diglesias805 vistas
Comunicado al servicio de la iniciación cristiana 2015 por maestroblogparroquia
Comunicado al servicio de la iniciación cristiana 2015Comunicado al servicio de la iniciación cristiana 2015
Comunicado al servicio de la iniciación cristiana 2015
Homenaje y celebración de nuestras constituciones por framasg
Homenaje  y celebración de nuestras constitucionesHomenaje  y celebración de nuestras constituciones
Homenaje y celebración de nuestras constituciones
framasg124 vistas
Creo en la resurrecion de la carne por Miguel Angel
Creo en la resurrecion de la carneCreo en la resurrecion de la carne
Creo en la resurrecion de la carne
Miguel Angel636 vistas
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01 por Osmar Feltes
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Catecismodelaiglesiacatolica 110323123235-phpapp01
Osmar Feltes710 vistas
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA por BRIAN MOORE
CATECISMO IGLESIA CATÓLICACATECISMO IGLESIA CATÓLICA
CATECISMO IGLESIA CATÓLICA
BRIAN MOORE5.7K vistas
Concilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PR por Gerardo Perez Santiago
Concilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PRConcilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PR
Concilio vaticano ii y 500 años de la Iglesia Catolica en PR
charla prebautismal.pptx por zamalunxho
charla prebautismal.pptxcharla prebautismal.pptx
charla prebautismal.pptx
zamalunxho228 vistas
BAUTISMO.ppt por Joserome
BAUTISMO.pptBAUTISMO.ppt
BAUTISMO.ppt
Joserome20 vistas

Más de P. Guillermo Villarreal Chapa

San John Henry Newman por
San John Henry NewmanSan John Henry Newman
San John Henry NewmanP. Guillermo Villarreal Chapa
1.3K vistas40 diapositivas
Trasmitir la fe en el siglo XXI por
Trasmitir la fe en el siglo XXITrasmitir la fe en el siglo XXI
Trasmitir la fe en el siglo XXIP. Guillermo Villarreal Chapa
438 vistas47 diapositivas
El sacramento de la confirmación por
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmaciónP. Guillermo Villarreal Chapa
6K vistas21 diapositivas
El Adviento por
El AdvientoEl Adviento
El AdvientoP. Guillermo Villarreal Chapa
1K vistas15 diapositivas
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombre por
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombreFilosofía cristiana parte ii metafísica del hombre
Filosofía cristiana parte ii metafísica del hombreP. Guillermo Villarreal Chapa
758 vistas154 diapositivas
Liturgia general por
Liturgia generalLiturgia general
Liturgia generalP. Guillermo Villarreal Chapa
1.2K vistas39 diapositivas

Más de P. Guillermo Villarreal Chapa(20)

Último

componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
33 vistas11 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vistas15 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas

Carta apostólica en forma de motu proprio

  • 1. Carta Apostólica en forma de Motu Proprio “maiorem hac dilectionem” sobre el ofrecimiento de la vida, 11 julio 2017 CUARTA VÍA PARA LA CANONIZACIÓN APROBADA POR EL PAPA FRANCISCO
  • 2. El papa Francisco propone una cuarta vía para la canonización
  • 3. Hasta ahora había tres: La vía de las virtudes heroicas La vía del martirio La vía de las causas excepcionales
  • 4. La nueva vía: La vía del ofrecimiento de la vida  propuesta en el motu proprio Maiorem hac dilectionem.  Que se traduce por las palabras de Jesús «No hay amor más grande que dar la vida por los amigos» (Jn 15,13).
  • 5. Dar la vida por los amigos» (Jn. 15,13)  ¿Quiénes podrían tener acceso a los altares con la nueva vía?  Aquellos cristianos que siguiendo más de cerca los pasos y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido voluntaria y libremente su vida por los demás y perseverado hasta la muerte en este propósito.
  • 6. Posibilidades de esta vía: Por ejemplo: Aquellos misioneros que cuidando leprosos, quedan infectados y mueren. O los que durante la crisis del ébola en 2014 prestaron ayuda a los enfermos en países como Guinea y acabaron falleciendo tras ser infectados. .
  • 7. Ejemplos de está vía: 8 de junio 2017 Londres
  • 8. Nueva vía: Ejemplos en los que el mismo Vaticano parece pensar al explicar que «son dignos de especial consideración y honor los cristianos que, siguiendo más de cerca las huellas y las enseñanzas del Señor Jesús, han ofrecido voluntaria y libremente la vida por los otros y han perseverado hasta la muerte en este propósito».
  • 9. Pasos en fechas de este documento La nueva disposición recibió el parecer favorable de la Congregación de las Causas de los Santos –la que se ocupa de estos temas– en la sesión plenaria del 27 de septiembre de 2016, tras estudiar detenidamente algunos posibles casos. El 10 de enero de este año Francisco aceptó la propuesta. Fue publicada el 17 de Julio 2017
  • 10. Para que se canoniza a los fieles Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores (cf LG 40; 48-51). CEC 828
  • 11. Etapas en un proceso de Canonización • 4• 3 • 2• 1 Siervo de Dios Vener able SantoBeato
  • 12. Siervo de Dios 1. El Obispo diocesano y el Postulador de la Causa piden iniciar el proceso de canonización. Y presentan a la Santa Sede un informe sobre la vida y las virtudes de la persona. La Santa Sede, por medio de la Congregación para las Causas de los Santos, examina el informe y dicta el Decreto diciendo que nada impide iniciar la Causa (Decreto "Nihil obstat"). Este Decreto es la respuesta oficial de la Santa Sede a las autoridades diocesanas que han pedido iniciar el proceso canónico. Obtenido el Decreto de "Nihil obstat", el Obispo diocesano dicta el Decreto de Introducción de la Causa del ahora Siervo de Dios.
  • 13. Venerable Esta parte del camino comprende cinco etapas: a) La primera etapa es el Proceso sobre la vida y las virtudes del Siervo de Dios. Un Tribunal, designado por el Obispo, recibe los testimonios de las personas que conocieron al Siervo de Dios. Ese Tribunal diocesano no da sentencia alguna; ésta queda reservada a la Congregación para las causas de los santos. b) La segunda etapa es el Proceso de los escritos. Una comisión de censores, señalados también por el Obispo, analiza la ortodoxia de los escritos del Siervo de Dios.
  • 14. Venerable (2) c) La tercera etapa se inicia terminados los dos procesos anteriores. El Relator de la Causa nombrado por la Congregación para las Causas de los Santos, elabora el documento denominado "Positio". En este documento se incluyen, además de los testimonios de los testigos, los principales aspectos de la vida, virtudes y escritos del Siervo de Dios. d) La cuarta etapa es la Discusión de la "Positio". Este documento, una vez impreso, es discutido por una Comisión de Teólogos consultores, nombrados por la Congregación para las Causas de los Santos. Después, en sesión solemne de Cardenales y Obispos, la Congregación para las Causas de los Santos, a su vez, discute el parecer de la Comisión de Teólogos.
  • 15. Venerable (3) e) La quinta etapa es el Decreto del Santo Padre. Si la Congregación para las Causas de los Santos aprueba la "Positio", el Santo Padre dicta el Decreto de Heroicidad de Virtudes. El que era Siervo de Dios pasa a ser considerado Venerable.
  • 16. Beato a) La primera etapa es mostrar al "Venerable" a la comunidad como modelo de vida e intercesor ante Dios. Para que esto pueda ser, el Postulador de la Causa deber probar ante la Congregación para las Causas de los Santos: - La fama de santidad del Venerable. Para ello elabora una lista con las gracias y favores pedidos a Dios por los fieles por intermedio del Venerable. - La realización de un milagro atribuido a la intercesión del Venerable
  • 17. Beato (2) b) Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de los Santos examina el milagro presentado. c) En la tercera etapa y con los antecedentes anteriores, el Santo Padre aprueba el Decreto de Beatificación. d) En la cuarta etapa el Santo Padre determina la fecha de la ceremonia litúrgica. e) La quinta etapa es la Ceremonia de Beatificación.
  • 18. Santo a) La primera etapa es la aprobación de un segundo milagro. b) Durante la segunda etapa la Congregación para las Causas de los Santos examina este segundo milagro presentado. Se requiere que este segundo hecho milagroso haya sucedido en una fecha posterior a la Beatificación. c) En la tercera etapa el Santo Padre, con los antecedentes anteriores, aprueba el Decreto de Canonización. d) La cuarta etapa es el Consistorio Ordinario Público, convocado por el Santo Padre, donde informa a todos los Cardenales de la Iglesia y luego determina la fecha de la canonización. e) La última etapa es la Ceremonia de la Canonización.
  • 19. En el año 2005 se estableció nuevas normas para ceremonias de beatificación Se pueden sintetizar diciendo: 1. El papa presidirá los ritos de canonización, que atribuye al beato culto por parte de toda la Iglesia 2. La beatificación será en la diócesis que promovió la causa del nuevo beato 3. Ha solicitud de los obispos y/o actores de la causa y considerando el parecer de la Secretaria de Estado la beatificación se puede llevar a cabo en Roma. 4. El mismo rito se desarrollará en la Celebración Eucarística, a menos que algunas razones litúrgicas especiales sugieran que tenga lugar en el curso de la celebración de la Palabra y de la Liturgia de las Horas.