LA HISTORIA DE GRECIA (I): EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Nombre primitivo de Grecia : Hélade. Origen de Grecia : Edad de los Metales. TRES ETAPAS 1.Civilización cretense o minoica (3000-1450ac): Isla de Creta. Rey Minos. Ciudad: Cnosos. Conocía la escritura. Arte en palacios, grandes comerciantes. 2. Civilización Micénica (1600-1200ac): Península del Peloponeso. En torno a Micenas. Finalizó con la invasión de los dorios y con terremotos que destruyeron las ciudades. 3. Época oscura (1200-750ac.): Escasa información sobre ella. Los dorios sometieron a las ciudades. Al final del periodo nacen las primeras polis :pequeñas ciudades-estado que contaban con gobierno y territorios propios.
LA HISTORIA DE GRECIA (II) ÉPOCA ARCAICA: LAS COLONIZACIONES (VIII-VI ac.) A partir del nacimiento de las polis, la historia de Grecia se divide en tres periodos: arcaica, clásica y helenística 1.Las polis estaban gobernadas por: Jefes locales, o reyes, después por *aristocracia , y cuando empezaron a oprimir a las clases más débiles (campesinos y artesanos), fueron sustituidos por la fuerza por *tiranos anulaban derechos y libertades, pero algunos llevaron a cabo reformas políticas que ayudaron a los más débiles. 2.Motivos de la * colonización : -Crecimiento de la población. -La falta de tierras de cultivo para toda la población. -Necesidad de expansión del comercio (moneda) y la artesanía.
ESPARTA Sistema político OLIGARQUÍA El poder residía en GERUSÍA Eran elegidos por APELLA 2 REYES ÉFOROS
LA HISTORIA DE GRECIA (III) ÉPOCA HELENÍSTICA (IV-I a c.) Comienza: Macedonia (reino al norte de Grecia) conquista las polis griegas. Filipo II (rey de Macedonia) comienza la conquista y la termina su hijo Alejandro Magno, formó un imperio enorme formado por (Grecia, Siria, Egipto, Mesopotamia llegando hasta la India).
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS (II) LA ECONOMÍA AGRICULTURA Y GANADERÍA: la vid y el olivo eran los principales cultivos. Criaban ovejas y cabras. ARTESANÍA: trabajo del metal y del cuero, elaboraban perfumes, cerámica y tejidos. Los oficios se heredaban de padres a hijos. COMERCIO: Se comerciaba en el mercado, y el comercio con las colonias era marítimo. Se utilizaba las monedas de plata
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS (III) LA SOCIEDAD: Los habitantes no eran todos iguales CIUDADANOS: Tenían derecho a votar cargos públicos, ser elegidos para estos cargos, y participar en la vida política. Pagaban impuestos. Eran aristócratas, mercaderes y agricultores. NO CIUDADANOS: No tenían derechos políticos. Eran extranjeros. Los de Atenas eran metecos y los de Esparta eran periecos ESCLAVOS: No tenían libertad, pertenecían a otras personas. Trabajaban en la agricultura, la artesanía y en el servicio doméstico. LA MUJER: No salía casi de casa y estaba sometida a la autoridad del hombre. En Esparta tenía más libertad que en Atenas.
LA VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS (IV) VIVIENDAS La más sencillas: Unas o dos habitaciones. Las casas de los ricos: Habitaciones distribuidas en torno a un patio central. *Andrón : habitación para hombres. * Gineceo : habitación para las mujeres.
LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS (III) LA CULTURA HELENÍSTICA Alejandro Magno se propuso crear un imperio unido por la cultura y la política. Para conseguirlo fundó ciudades (Alejandría y Pérgamo),construyó carreteras y difundió la lengua y el arte griego. En Oriente esta cultura griega se mezcló con elementos de las culturas orientales (árabe, persa, india…) dando como resultado la cultura helenística. Los planos y edificios (bibliotecas) de las nuevas ciudades seguían modelos griegos.
EL ARTE (II) ÓRDENES GRIEGOS Dórico : columna no tiene basa. Capitel con equino y ábaco. Fuste con aristas muy marcadas. Jónico : columna con basa. Capitel adornado con * volutas . Fuste más estilizado y con aristas más suavizadas. Corintio : capitel decorado con hojas de acanto
EL ARTE (III) Tumbas : Enterramientos * Mausoleo de Halicarnaso Teatros : Se representaban tragedias y comedias Estadios e hipódromos : Se celebraban carreras atléticas, carreras de caballos y de carros. Gimnasios y palestras : Escuelas de lucha donde se realizaban ejercicios físicos .
EL ARTE (IV) Ciudades : Diseñadas según un trazado regular , con calles que se cortan en ángulo recto. (Mileto)
EL ARTE (VII) ÉPOCA ARCAICA ÉPOCA CLÁSICA ÉPOCA HELENÍSTICA
EL ARTE (VII) PINTURA : apenas hay restos para conocer la pintura y que estudiar la cerámica CERÁMICA: realizaban vasijas de muchos tipos, una para cada función (almacenar aceite, agua, cereal, joyas, perfumes). Se decoraban de dos formas diferentes: Figuras rojas sobre fondo negro. Figuras negras sobre fondo rojo