2. 2
Estas páginas intentan ayudar a descubrir de manera sencilla las cosas grandes que el Señor ha realizado
en la historia de su pueblo y que quedaron consignadas por escrito en la Biblia.
Toda la Sagrada Escritura, en efecto, está basada en una serie de hechos que el pueblo de Dios ha vivido
y va descubriendo en~lIos ersentidQprofundo.Donde una mirada superficial sólo veria circunstancias
casuales,motivadas muchas., veces por intereses políticos o ambiciones humanas, los creyentes
amaestrados por sus profetas descubrían «el brazofuerte del Señor» (Éx. 15.6). Su fe era capaz de
detectar al Dios.que actuaba ¡nvisiblemente'en su favor. queponia en juego su poder, su misericordia y su
sabiduría para salvar al pueblo con el que había hechoaUanzaínquebrantable.
En este sentido toda la Biblia es historia de salvación. Relata una serie de hechos interprétándolos, no
desde el punto de vista político, económico, social, ete., sino desde.el punto de vista de Dios. Por eso, los
autores sagrados no tienen .demasiadaempeño en aportamos excesivos detalles, sino que proporcionan
los datos esenciales y se detienen .sobre todo en su significado profundo, en el sentido que tienen a la luz
de la fe ..Hasta los asuntos más triviales y «profanos» son recogldos, pues encierranunrnensajede Dios y
son portadores de salvaCión:
Esta histonalClue tiene como punto de arranque y experiencia radical la liberación de la esclavitud de
Egipto, se va reálizando de manera progresiva y dinámica según el plan de Dios. Los acontecimientos, qua
están enlazados y unificados. por la intervención personal de Dios como protagonista principal, no se
realizan sin la colaboración de los hombres, una colaboración que Diosmame suscita.
Otras veces, las. cosas salen a pesar de ellos y aun en contra de ellos; en efecto, la Biblia subraya
reiteradartlente'/asresistenciase ihndelidades del pueblo, de manera que desde elGénesis al Apocalipsis
predomina una dinámica de pecado liberación (normalmente antre al pecado y)a salvación sualemediar la
experíencladel propio fracaso, que es invitación a convertirse y volver a Dios).
Estas páginas pretenden hacer la misma labor que el guía de un museo: explitar lo suficiehte para que la
gente contemple los cuadros. Por eso son sólo un medio. Sólo sirven como guía para adentrarse en la
lectura y meditación de los textos bíblicos. Intentan dar las claves de los principales relatos de la Escritura
para dejar allectorfrentea ellos y que sean ellos mismos quienes le hablen.
Oe8§tél11ddo,estas págin~ habrán logrado su objetivo: estimular a la lectura de la Palabra de Dios que
es «lámpara para- nuestros pasos» (Sal. 119,1 05). Esta lectura de la historia de la salvación debe
ayudamos a leer Jiuesttapropia vida ala luz de la fe, También nuestra propia historia, todo lo Que nos
sucede, grande opéqueño,agradableoidesagradabJe, esta lnvisiblemente regido por el Buen Dios y tiene
un sentido.
Tanto en la vida personal de cada uno como en la historia de los pueblos y de la humanidad Dios
continúa actuando y Continúa hablando. Si la historia es maestra de la vIda, la historia de la salvación
es doblemente maestral y la Bibüa nos ayuda a descubrir ese sentido profundo, aparentemente
imperceptible, de todo cuanto suceda
3. 3
El pueblo de Israel volvía continuamente sobre las maravillas que Dios había realizado en tiempos antiguos
para meditarlos y «escudriñar» en ellas el mensaje de Dios (Sal. 111,2). El «revolver» estos
acontecimientos cosa que también hará María: Le. 2,19-ss, alimentaba y vígo~zaba su fe y les hacía
capaces de afrontar la situación presente con todas sus dificultades_~ incertidumbres.
'--/ También para nosotros, en este nuevo milenio, ante los grandes retos de la Nueva. Evangelizaci6n,
el volver a meditar los prodigios del Señor nos avivará la fe y nos hará más capaces de captar la voz de
Dios que habla en /os «signos de los tiempos». (Le. 12,54-56), en ,tos acontecimientos .de nuestros
días, de descubrir su acción y de secundaria respondiendo a las llamadas de Dios contenidas en esos
'--.-" mismos acontecimientos.
Están recogidas de manera muy sintética ías grandes etapas de la Historia de la Salvaci6n. Cadacapítulo
suele contener cuatro partes.
•
' ' a) Los datos históricos fundamentales de este periodo, que nos sitúan en la historia de Israel en el contexto
de la historia de los pueblos circunvecinos conlos que se relaciona.
',-,
b) El mensáje religioso contenido en esoshechos,que es lo que a la Sagrada Escritura le interesa y pone
de reliév'é'por encima de todo.
c) Algunas pistas -no exhaustivas- indicando cómo esos hechos continúan hablándonos a nosotros hoy, en
la corwtcción dé que «fue escrito para aviso de los que hemos llegado a laplenítud de los tiempos» (1 Coro
10, 11) (muchas veces es simplemente recoger la prolongación de un determinado acontecimiento,
personaje o tema del A. T. en el N. T.).
d) Algunos textos principales -tanto del A. T. como del N. T.- en que se encuentra todo lo anterior, y que
conviene leer y meditar para dejarse iluminar por la Palabra de Dios de manera personal.
4. 4
1.1 Generalidades
+ ¿Qué es el Antiguo Testamento?
Muchos suelen decir que debIéramos contentamos con el Evangelio y los escritos de los Apóstoles, sin
embargo estudiar el A res fundamental pare nUl9stravida.
Para comprenderlo mejor diremos que la Biblia como es sabido, se divide en dos grandes partes, que son:
AntiguoTestamento (AT) y Nuevo Testamento (NT). "
La palabra "Testamento" significa "pacto', "contrato" o "alianza" soíerme, y también "herencia" debido a los
bienes prometidos por Dios a su fieles cumpUdores.
El Antiguo Testamento es, pues, un pacto hecho por Dios con el pueblo de Israel, pacto celebrado
previamente con Abraham, a quien prometió hacerlo padre de un pueblo numeroso del cual descendería
el Redentor, y concluido por Moisés representante de dicho pueblo, en el monte Sinaí.
Este pueblo de .Israel quedaba a su vez comprometido a rendir culto a Dios único y verdadero en medio de
la idolatría en que vivtan los otros pueblos.
Este pacto o alianza quedó sellada con la sangre del cordero pascual durante la Ley mosaica. Los fibras
del AT que son 46 y que fueron escritos casi todos en lengua hebrea antes de Cristo, tratan de esta alianza
entre Diosy la nación hebrea.
+ ¿Por qué estudiar el Antiguo Testamento?
Muchos suelen decir que debiéramos contentamos con el EvangeHo y los escritos de /os Apóstoles, por
que el AT es algo ya atrasado y no pueden tener interés para un católico los Libros Sagrados/deJos judíos;
mas esta afirmación, es menester confesarlo. es un verdadero error. El eSIDdio del Antiguo o Primer
Testamento se impone por muchas razones convincentes:
a. Por las enseñanzas sublimes que contiene
Así nos lo dice el Vaticano 11(Const Dei Verbum, 15):~Los libros del Antiguo Testamento muestran a
todos el conocimiento de Dios y del hombre y el modo como Dios, justo y misericordioso. trata con los
hombres. Estos libros, contienen enseñanzas sublimes sobre Dios y una sabiduría salvadora acerca del
hombre, encierran tesoros de oración y esconden el misterio de nuestra Salvación:
5. 5
b. Para poder entender el Nuevo Testamento
Pues es imposible comprender a Jesucristo y su obra si se ignora el AT, por cuanto el NTse halla
contenido en el Antiguo.
De hecho tenemos los testimonios de Jesucristo en los que nos dice que el A Tñabla de ÉI1 y asilo dijo a
los judíos poseedoresde sus libros: Es necesario que se cumpla todo lo escrito de Mí en la Ley de Moisés,
en los Profetas y en los Salmos (Le 24, 44-46).
Investigad las Escrituras pues ellas dan testimonio de Mí. (Jn 5, 39). Jesús, constantemente en el
Evangelio nos habla de Moisés, de Abraham, de Ellas, de los profetas, de la Ley, etc. El es la figura
central de la Biblia. En Él convergen todas las profecías. De Él dan testimonio todos los profetas (He 10,
43), Y así vemos que de Él hablaron vario siglos antes: Moisés (Dt 18, 15; He. 3, 22), David (2 Sam 7,
12-16), Isaías, quien dijo que nacería de una virgen'· y sufriría mucho por los pecados de los
hombres (7, 14; 53), Miqueas, que dijo que nacería en Belén de Judá (5,2), y todas las profecías se han
cumplido en Jesús de Nazaret y que Él es el Mesías.
San Jerónimo dijo: "Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo". Si se nos pregunta: ¿de qué trata la Biblia?,
tendríamos que responder. Trata de Jesucristo.
~. c. Para la iluminación y vivencia de la Liturgia.
El ciclo litúrgico nos habla de las fiestas de la Pascua, Pentecostés..., y en la Misa nos menciona a Abel, a
Abraham, a Melquicedec,...; emplea los términos de Cordero de Dios, Tabemáculo.
También el ritual nos habla de exorcismos, bendiciones..., yen la Misa de los esposos nombra a Raquel,
Rebeca, Sara... y en la liturgia de la vigilia pascualy del bautismo, sus lecturas, la creación del mundo
(Gen 1) la primera pascua (Ex 14, 24-31 )...; la exhortación al pueblo judío para que sea fiel a la Ley (Dt 31,
22-30) Y a los bautizados, "nuevo Pueblo de Dios", a fin de que vivan fieles a los mandamientos de Cristo.
d. Para convencernos mejor de la Providencia Amorosa ..
La creación es el primer acto de un plan, de un designio amoroso de Dios que quiereelbien de sus
criaturas yse desenvuelve a través de la historia humana. El hombre, por cierto, es libre y responsable de
sus actos. Mas Dios gobierna, sin embargo, todos los acontecimientos por su Providencia omnipotente: se
~, ve en la historia de Abrahán (Gen 11, 13-31; 18) en la historia-de José (Gen37; 41, 38-42;50, 20), en la de
Moisés (Ex 2-3; 5,1; 6,1, etc.)
Dios en el AT aparece, a pesar de las faltas de su pueblo escogido, como un Padre que nos guía
en nuestra marcha hacia la Tierra Prometida: la Jerusalén celeste, pues no tenemos aquí una ciudad fija,
sino que vamos en busca de una que es eterna (Heb 13, 14).
e. Para nuestra educación y formación Espiritual
La Biblia es un libro educador. Durante dos milenios, Dios condujo pacientemente al pueblo de Israel del
'-' paganismo semítico hasta la luz del Evangelio; la Biblia nos revela la pedagogía divina.
6. 6
La conducta del pueblo judío es una gran lección para nosotros. Los héroes del AT con sus virtudes (fe,
esperanza ...), nos enseñan a realizar en nuestra vida personal éstas y otras muchas virtudes ...; y su
marcha por el desierto nos enseña a caminar rectamente por el de nuestra vida al seno de la nueva
comunidad que es la Iglesia, verdadero' pueblo de Dios, y por ella al.llamamiento del Señor a fin de entrar
un día en el lugar desu descanso (Heb 3, 7; 4, 3).
¡Cuántas cosas y ejemplos bellos se nos narran para que los irritemos, y cuántos crimenes y cosas
detestables se nos refieren también para que nos apartemos de ellas! En al AT: La virtud engrandece a los
pueblosmien1ras que el pecado los hace miserables (Prove 14, 34).
f. Para saber leer e interpretar la historia personal y comunitaria -social
La historia det Pueblo de Israel donde se desenvolvieron los acontecimientos y hechos manifestados por
Dios, es el mismo pueblo nuestro, con su misma realidad! su mismos conflictos y sus mismas necesidades
La historia de las gentes del primer testamento es nuestra propia historia, con anhelos y conflictos, con
ansias y sed de liberación, frente al único Dios de la vida que conduce nuestra historia. La Palabra de Dios
es la Historia de Dios con su pueblo, con su gente, contigo y conmigo.
1.2 ¿Cómo hemos de estudiar la Biblia?
El estudio de la Biblia no esta precisamente en aprender unas cuantas nociones o en disputar sobre estas
o aquellas teorías a veces poco fundamentadas! o bien sobre el autor humano de cada libro bíblico en
casos bastante dudosos; si bien todo es necesario para podemos acerca a la verdad y ver lo que puede
damos mayorkiz, hemos de reconocer que lo más importantes es saber que la Biblia es la Palabra de Dios
escrita Yl por tanto, que Dios es su autor principal y que se valió de los autores humanos, sean los que
fueren, para comunicamos su Palabra.
"~
Lo esencial, pues, en este estudio de la Biblia está en leer y relacionar el contenido de los libros aliado del
contexto. Texto y contexto van de la mano, es decir en una mano la Biblia y en la otra el periódico, la vida,
la realidad, para profundizar en el mensaje de Dios, y así saber lo que el mismo Dios ha querido que ----.,
sepamos de et .Mas adelante estudiaremos los géneros literarios y la estructura de la Biblia para
comprender mejor su estudio en forma sistemática y vlvencial
2. Qué es la Biblia: EL LIBRO DE LOS'UBROS
La Biblia como espejo:
La Biblia se parece a un espejo en el que nospodemcs reflejar, al
poner al frente personajes y acontecimientos bíblicos, tales como:
Abraham, David! Arnés, Jeremías, Rut, Judit, Jesús, Mana; frente a
los cuales me puedo preguntar ¿qué tengo yo de ellos?,¿qué
actitudes y obras tengo que hacerlas mías?
1a.Cor. 13, 12.; ~.Cor. 3,18; sto 1,23
7. 7
La Biblia se parece también a una ventana por la cual, desde un lado nos
acercamos y miramos al pasado: al pueblo de Israel, a Jesús, alas comunidades y.
podemos ver en su interior a personaes que trabajan, luchan y buscan libertad. Y
desde el otro lado de la ventana, desde dentro, podemos miraral presente, nuestra
vida, comunidades y sociedad. Esta ventana que nos acerca al pasado y al
presente, nos ayuda a construir otra ventana, la del futuro, que es la de mi propio
esfuerzo y con la propia mirada puesta en la mirada de Dios.
Gn.6,16; 2I,Re.7,19; Is. 54,12; On. 6,10; Mal. 3,10; Hech.20,9
e) La Biblia como Pueblo
Cuando llegamos a un pueblo desconocido, no sabemos donde ubicamos ni conocemos
personas, ni lugares, ni direa::iones. Al ígualla Biblia hay que conocería con-todos sus
elementos, direcciones, personas, acontecimientos, lugares, los ejes que la atraviesan y
si caminamos solos nos podemos perder romo en el pueblo extraño.
Necesitamos entrar con la ayuda de alguien al pueblo de laBiblia que está atravesado
por un gran río que es Jesúsque fertRiza los caminos de la vida y necesitamos conocer
la comunidad y hacemos amigos de todo el pueblo" para entrar a sus cásas y compartir
con la gente, el pan de la Palabra y de la vida personal, comunitaria y social, para hacer
de ese pueblo nuestro pueblo de amor y salvación. Ex,5, 1; 6,7; Rut 1,16; Is 5,13,
Mc.12,37;Lc.1. 17; Rm. 9,25; 18 Pe. 2,9.
La palabra se deriva de la ciudad Sirofenicia de Biblos, plaza comercial del papIro Egipcio, significaba al
',-,.
principio u hoja~, "rollo", porque los primeros textos de la Biblia están escritos enpapres, con el tiempo la
palabra Bib6a se apfic6 al "Libro por excelencia ",
La Biblia la podemos caracterizar como: revelación, historia, literatura, salvación e·lglesia. Es el momento
cumbre de la revelación de Dios en Jesucristo, manifestación divina de .Ia HistOria de la salvación; es una
obra fiteraria que contiene un mensaje divino de salvación y guardada en por la Iglesia, como instrumento
salvífico. •
El término "Biblia" procede del griego 'ta biblia" y significa "libros» y fue llamada asi por San Clemente
discípulo de Pablo y San Jerénimoque la tradujo al latín la llamó lila divina bíbfioteca", Porque es una
',-,,"
colección de libros en un solo fibro. "
La Biblia es la Palabra del Dios del Pueblo. La palabra es la puerta de entrada al universo humano. A
través de la palabra las personas:
la Biblia es el LIBRO de los libros, es la memoria del pueblo de Dios,por ello nuestro compromiso es
coneceríe y hacer de él nuestra fuente a la que acudimos para descubrir la voluntad de Dios.
Son muchas las refigiones que se fundan en un libro. Poseen textos sagrados que contienen la visión de
Dios, del hombre y del mundo. El Hinduismo, tiene como fundamento unos libros muy antiguos 1500
años antes de Cristo como: os Veda o himnos lítúrgicos, los Brahmanao rituales, los Upanishad o libros de
pensamientos. El Budismo tiene dos colecciones o cánones del siglo VI aC y asl otras reügiones del
pasado. El Islamismo, tiene como libro sagrado el Corán, muy cercano al cristianismo.
8. 8
En él se encuen1ran las sentencias y los hechos que Mahoma recibió de Dios y fueron transmitidos
primero en.forma oraly/u~o por los discípulos. Alrededor de 1000 millones de personas, los musulmanes
conocen de memoria esta libro, oran todos los días cinco veces utilizando las palabras que encuentran en
el Corán como orientaciones para su vida moral. .
Entre,lOs libros sagrados sobresale la Biblia, es común a dos religiones a las que pertenecen alrededor. de
1300.inillones de personas tanto al Judaísmo como al Cristianismo. La Biblia es desde siempre el libro
más ileido y traducido e impreso' como primer 6bro por Gutemberg en 1455. La Biblia cristiana la leen
tambienlosno cristianos, porque es el libro de la humanidad, el LIBRO de los libros.
2.2 Y LA SAGRADA ESCRITURA QUÉ ES?
Es la misma Biblia: Conjunto de libro que la Iglesia reconoce como escritos por inspiración de Dios. La
expresión "Sagrada Escriturá" es de origen Bíblico, ya que se menciona mas frecuentemente que la
palabra Biblia: Sagradas Escrituras, Santas Escrituras" "La escritura» "Las Escrituras Santas». (Le. 4,21 Y
24,32).
La Sagrada Escritura es la fuente de información más auténtica acerca de los hechos del pueblo de Dios y
de las primeras comunidades cristianas, de la forma como interpretaban y llevaba a la practica la
experiencia de Dios y de Jesús.
2. 3 ¿POR<QUÉ ESTUDIAMOS LA BIBLIA?
Porque Dios me habla. Estudio la Biblia porque creo que Dios me habla a través de la Sagrada Escritura.
Porque la Bibliailuminacomo un Sol, el camino pendiente de la vida yda fuerzá que impulsa a recorrerlo.
Porque es un signo de ALEGRíA. Al tomar ~3' Biblia en nuestras manos tiene que rebozar en el corazón
la alegría y el.gozo como signo del encuentro con Dios.
Porque quiero reallzarme. Todos buscamos la plena realización en la vida, llegar ala felicidad, al amor, a
la comunión con Dios y con todos los bermanos y la Biblia me dice que allí encuentro la verdad que busco.
Porque soy Iglesia- Comunidad. Estudio la 8íbfia porque soy Iglesia y la Biblia es el libro de la comunidad
cristiana. Diósmismoguió a la historia de su pueblo y se PUSO$U experiencia por escrito; ahora say yo
que hago mia esa historia de salvación en mi comunidad. Por eso la Biblia se llama: el libro de la
Comunidad. ,-.-""
Porque doy sentido a la historia, para transformarla A lo largo de los siglos millones de personas han
buscado el sentido asu vida y lo han encontrado. También quiero daríe sentido a mi vida ya mi historia
humana y espiritual. Ella me dice cuál es.el sentido de la lucha, delsufrtmiento, dela vida yde la muerta,
del amor y la búsqueda. Ella me ayuda a transformar mi historia, hay tantas cosas que cambiar: cambiar:el
9. 9
corazón y hacerla más fraternal, cambiar tantas situaciones de rniseria, injusticia y desamor. Allí
encuentro la respuesta a tantos interrogantes.
Porque soy llamado a evangelizar. Soy portador de Buenas Noticias y tengo que reafizar una acción
apostólica porque es la tarea de todo bautizado y misionero en la Iglesia, porque soy testigo de Jesucristo y
mi compromiso es que todos se cristifiquen.
Porque soy defensor de la fe y testigo del Evangelio. No puedo dejarmearrasirar por cualquier viento
de doctrina o ideologías que dominan el mundo, porque yo debo guardar con fidelidad mi identidad
cristiana dentro de la comunidad de salvación que es la Iglesia, siendo fiel a Jesucristo.
La fe nos dice que la Biblia es Palabra de Dios, para el hombre y la mujer de hoy. Que la Biblia. no
solamente es la Palabra de Dlos, también la vida, Josacontecimientos y las personas son palabra de Dios.
El ObfiO santo tiene una riqueza inagotable. Es el Hbro de cabecera de los cristianos, porque es la
Palabra de Dios en palabras humanas, dirigidas a' los hombres de todo lugar y de todo tiempo. "Conocer la
Bibfia os conocer a Dios, encontrarse con El. Vivir lo que allí aprendemos es acercamos al Cielo estando
aqui en la tierra. La Bibfia la podemos caracterizar como: revelación, historia, literatura,salvación e
Iglesia.. Es el momento cumbre de la revelación de Dios en Jesucristo, manifestación divina de la Historia
da la salvación; es una obra literaria que contiene un mensaje divino de salvación y guardada en y por la
ILt
Iglesia" como instrumento salvlfico.
lb Porque Dios es "COMUNICACiÓN".
Síntesis:
elod';;¡;:;lab-:;¡e 010. e; el "Ve';:;';-e .; man~e se co-;'unica y
Sin p~llabra no hay co~~cación.
;;;;;;d~
~~ién
Dios,lodo loque Diosdice de si mism. y lo que el ser humano conoce de si mismoa través de El.
o
..~
:JI
I
·
w L;Palabra de Dios es Jesús p;:;:s
Verbo de Dios, manifestado en la historia, en su
el llll La Palabra de Dios pronunciada en la
historia de salvación por los profetas y por
lJ encarnación,muerte y resurrección, presente en
la Comunidad.
los apóstoles para manifestar el Plan de
Dios, se vuelve verdadera Palabra de vida.
====- k4IJ
W La Palabra de Dios 8$ también lila Predicación Cristiana",Cuando se predica el mensaje, SIr!
predica, la conversión, se realiza en la comunidad la madurez de la fe y se alcanza la plenitud de la .
!>alvación. De ahi que toda comunidad cristiana tiene que ser "Palabra de Dios" que alienta la vida y ía ,
historia v toda historia humana se tieneow3 convertir en Historia de Salvación.
~!~~~~~~~~~~~~
• Penetra en 11 realidad del mundo, para conocerlo, Interpretarto yordenarlo, toma posesión de sí mismas,
se comprende y se compromete con los demás. Entra en contacto con los demás, se comunica con eDos
y los interpela, en la palabra se conoce a una persona y se manifiesta como es.
10. 10
W Cómo?
Por quién?
Dónde?
Cuándo?
Cuando se levanta un monumento en honor a una persona, nos preguntamos por qué razón?
Generalmente nos responden: "El luchó por la Hbertad, entregó su vida por nosotros". ..Se enfatizan
generalmente los hechos. Nuestros padres y abuelos siempre nos recuerdan sus obras, al igual que el
fundadór de alguna obra o de tina empresa, Es la Tradición oral que recuerda las hazañas y mantiene
viva la persona.
3.1 Cómo nació laBiblia;
• En primer momento sucedieron los hechos como signo visible de lo ocurrido: la.creacíón, el dilUvio, la
salida de Egipto, las parábolas de Jesús, sus milagros... '
• Un segundo momento las comunidades conversaron y transm.itieron esos acontecimientos a viva
voz, por íradición oral. Así decimos: "recuerdo que Jesús dijo· ...
• y un tercer momento, representantes de las comunidades y pueblos anotaron, resumieron y
escribieron sobre esos acontecimientos a partir de la íradicón oral, "'o que oímos y nos contaron, eso
os transmitimo$".
En estos tres momentos del nacimiento de la Biblia estánpresentes Dios, su Espíritu actuando, recordando
y muchas otras personas están escribiendo sobre los hechos ocurridos. En síntesis podemos decir que SEl
creó la Biblia por:
HECHOS ~"'~
;:;::===:====41
CON·TEXTO MEMORIA 1
PRE'TEXTO ESCRITOS' !
'"
> _CON-TEXTO O HECHOS: TEXTO
La Biblia tiene su historia, surgió de la vida de un pueblo, deunacornanidad de hombres
y mujeres.
Surgió por el esfuerzo comunitario de muchas personas, nació de la voluntad de un pueblo
por ser fiel a Dios y así mismo.
El contexto es la realidad de una vivencia progresiva de cada dfa. Es la experiencia
diaria, con el que nos encontramos continuamente, en diversos aspectos, que enriquecen
nuestra.historia personal, comunitaria, social y ecíesial,
"Una experiencia cotidiana" del quehacer progresivo de cada día, son los acontecimientos que nos
ocurren a cada paso que damos en la vida, los intereses, necesidades, propuestas. "Es la sabiduria con
que se desempeña la vida". Laque hace nacer nuevos aprendizajes y nuevas lecturas de esa realidad
del ser humano: antropol6gica, cultural, económica, polltica, social, comunitaria y partícipativa, la que nos
hace sentir las urgencias frente a nuestros pueblos empobrecidos, esclavizados y dominados. Esta es la
razón' por la cual al tomar las Sagradas Escrituras queremos asumir actitudes de fiberación y de profetismo,
como nos lo revela Dios' con el pueblo de Israel, y que releemos específica mente en e/libro del Éxodo.
11. 11
> MEMORIAO PRE·TEXTO:
Esta experiencia de la vida personal, comunitaria y social es reflexionada desde la
"SABIDURfA DE LA VIDA COTIDIANA". La experiencia de la vida es una
"sabiduria practica", es la reflexión que nace del vivir, el aprendizaje y la slntesls
del acontecer permenente, No es la ~biduría conceptual de los griegos, ni
sabiduría intelectual. Sino esa sabiduría del pueblo como un saber vivir. Es
déCir: saborear, gustar, percibir, aprender y comprender del acontecimiento.
La memoria del pueblo de Israel es la que esta! escrita, una memoria que se volvió sabidllríapara el buen
vivir. Se dirige a los pobres y.sencillos, quien no la tiene es un necio dice el libro del. Eclesiastés, Es esa
sabiduría que podemos aprender de nuestros campesinos, es una sabiduría que se aprende de la vida, dE~
la espera, del silencio, de la reflexión, de observar, de escuchar, de atender, porque estro tiene la acción
del Espífituque ilumina los sucesos, los acontecimientos; porque la experiencia de la vida es una
sabiduría práctica, encarnada en el quehacer diario.
> TEXTO. ESCRITO:
Antes de las palabras, se dan los hechos y la sabiduría como aprendizaje de vida.
Es entonces cuando surge la palabra, cuando la reflexión se pone por escrito.
Después del acontecer de los pueblos y de las personas, del aprender a vivir,St~
pone por escrito, por eso hemos dicho que primero fue el pueblo y después la
Biblia. Primero fue la revelación de Dios a su pueblo, y la actitud de fidelidad y lél
necesidad de respuesta a su amor y luego se puso por escrito. Es entonces el
texto escrito que llamamos Palabra de Dios, Sagrada Escritura o Biblia que SUrgE!
del con-texto y del pre-texto.
Es la Palabra de fe, de confianza, de reconocimiento del Dios que actúa en la historia, que ilumina nuestros
acontecimientos y nuestro quehacer diario. De ahl que es una Palabra, viva, eficaz, transformante y
salvadora. Pero fue vivida y reflexionada crítica y progresivamente por un pueblo, por comunidades que
han construido una historia viva que nos exige releer e interpretar a la luz de la fe y de la revelación del
misma Dios.
¿Cómo aparece ? Nace de una doble convivencia: la de Yahvé (AT) o Jesucristo (NT), con su pueblo, y la
de Israel con su Dios. Históricamente la BibHa se fue formando por milenios, con las antiguas tradiciones,
desde Abraham en UR de Caldea, hacia el sig:lo XVIII a.c, hasta San Juan con el Apocalipsis hacia el eño
soee.
En los primeros siglos fue transmitida en forma oral, por la tradición del pueblo escogido. Sabemos qUE~
todo proceso espiritual religioso, como sucede en /a Biblia, se apoya en experiencias anteriores que el
pueblo asimila o rechaza
Así fue como en el pueblo hebreo cada gen1eración iba adoptando su propia postura respecto a 9S<1
convivencia Divino-Humana. Esto nos hace deducir que este libro sagrado no nació detrás de un escritorio,
sino que tenía un. proceso muy particular. La Palabra de Dios se va expresando lentamente dentro de la
categoría tiempo y dentro de situaciones históricas particulares, en una .. onstante reflexión humana, que
c
pasa de generación en generación para que luego el escritor sagrado la imprima en un papiro. Esto
sucedió bajo el reinado de Salom6n (S,IX a.e). Cuando los autores sagrados empiezan a poner por escrño
las tradiciones.
12. 12
3.2 QUIEN ESCRIBiÓ LA BIBLIA?
En laformacioo de la Biblia interVinieron muchas personas. Gente
instruida que sabía leer y escribir. Jefes populares, legisladores;
gentes sencillas: escribas, maesfros, historiadores sacerdotes, .y
profetas, reyes y pastores, apóstoles y evangelistas. Gente que
tenía la preocupación de construir una comunidad donde reinara la
fe y la justicia, el amor y la fraternidad, la verdad y la fideHdad.
Todos dieron su colaboración, según su estilo y capacidades. La
Biblia es producto de una labor colectiva.
Pedagógicamente se ha organizado asi: el Antiguo Testamento
suele clasificarse en tres grupos: Historiadores, Profetas y
Sabios: .
Historiadores: recogieron datós,tradiciones y leyendas que recibieron de la memoria del pueblo y las
fueron uniendo, completando o acortando.
Profetas: casi no escribieron, sólo predicaron sus mensajes, fueron secretarios, alumnos y seguidores
quienes pusieron por escrito su mensaje y biografía.
Sabios: son compiladores de la sabidurla popular y de la reflexión sobre la vida cotidiana, a sus
colecciones les dieron nombres de personajes importantes como «Sabiduría de Salomón·.
11 En el Nuevo .Testamento por ser una obra más reciente, un tiempo en que se valora más el autor y por
la firma de algunas cartas, fue más fácil identificar a los autores que se clasifican en tres tipos:
Evangelistas: ennúmerodecuatro, escribieron ellestimonio de la vida y obra de Jesús: Mateo, Marcos,
Lucasy Juan.
Apóstáles:básicamente se refiere a Pablo, escnbi6 varias cartas y otras se inspira en su pensamiento.
Otros:qlle escribieron bajo· el nombre de los apóstoles, como las cartas católicas y el Apocalipsis, pero
sus escrítoeson anónimos.
La Bibfia es un fibro inspirado por Dios. Dios se ha revelado y se nos ha manifestado a través de gestos y
palabras que culminan en la persona de Jesús. La revelación de Dios no consiste tanto en un libro, este
aparece como exigencia de conservación y transmisión de la revelación divina. La inspiración data
que nace la Escritura, es parte de este proceso de revelación que se reaHza en la historia del pueblo eJa
Dios.
13. 13
Los libros de fueron formando gradualmente. Son el tesoro del pueblo porque se formó
desde sus tradiciones, experiencias y realidades. Los libros de la Biblia resultaron die la
conciencia de elección como pueblo de Dios y es por esto que se sintieron privilegiados.
por Dios y pusieron por escrito lo que Dios quería de enos. Así el Libro Santo, es fruto
de la inspiración divina yes por eso que se llama Palabra de Dios. La acción del
Espíritu de Dios puede compararse con la lluvia:
La acción del Espíritu de Dios, inspirador y autor de la Palabra Sagrada, es como el sol,
que sus rayos calientan la tierra y hace crecer las plantas. Es también como el viento,
que no se ve, pero actúa y mueve. Así la Biblia es fruto del viento invisible de, Dios que
movió a unos hombres a actuar, hablar y escribir. Quienes escribieron se les llamó
hagiógrafos, estos son todos los que escriben vidas de santos o autores inspirados
que escriben sin error, de ant se desprende que la Palabra de Dios es Verdad.
Cómo escribían los antiguos? Normalmente en el antiguo Oriente se escribía sobre
hojas de papiro, éste tiene un carácter deteriorable, de ahí la necesidad de ir
escribiendo luego en textos de pergamino. Otro material eran las pieles de anlrnales o
pergaminos nombre derivado de la ciudad de Pérgamo en el Asia Menor, donde se~
perfeccionó la técnica de la escritura, 100 años ac.
3.3 DÓNDE SE ESCRIBIERON LOS LIBROS DE LA BIBLIA?
Palestina, lugar donde nació el pueblo de Israel se localiza
entre el mar Mediterráneo y el desierto, aliado del río Jordán.
Este pequeño país quedaba en medio de grandes potencias:
Egipto y Mesopotámica, por tanto se convirtió en un lugar
importante a nivel comercial y militar. Los diferentes imperios
deseaban controlar y dominar esa franja para detener los
avances de sus enemigos y conquistar los grandes
territorios. Por esa razón al pueblo lo aplastaron muchas
veces, lo exiliaron y en otros casos ellos mismos buscaron
otros países dónde sobrevivir. Por eso la Biblia se escribió en diversos lugares:
14. 14
El Antiguo Testamento se escribió en: Palestina, tanto en el Reino del Norte como en el
Reino del Sur Babilonia, donde el pueblo estuvo desterrado, Egipto, donde algunos
Israelitas habían emigrado por las dificultades de vida.
El Nuevo Testamento se escribió en: Palestina, sobre-todo los evangelios de Marcos y
Mateo Grecia y Roma (Italia)algunéls cartas de San Pablo, Asia-Menor, los evangelios
de Lucas y Juan y el Apocalipsis.
ESPACIO y TIEMPO _EN LA BIBLIA: Los hechos, mensajes y acontecírn'entos
relatados en la Biblia no son fruto de la la fantasía: hay un lugar en elPláneta llamado
Palestina escogido por Dios para la realización de dichos sucesos. Este país de
"Canaán" (También llamado Palestina o tierra de"lsraél") ubicado en Asia ha sido el
asiento de muchos pueblos por razones Comerciales y cíírnáticas.
La tierradelsraelcoresponde a la región litora/del Mediterráneo. Se ubica en.tre Egipto
y Mesopotamia. Hace parte de lo que geográficamente se llama: Media Luna Fértil.
La región costera esta conformada por planicies. Se encuentran algunos valles (Como
Jezrael) y sierras (como Efraín, Galilea, Judá) en el interior del país. El Río Jordán que
nace en el Monte Hermón y va a morir al Mar Muerto la mayor depresión del mundo.
Es imporante decir que a-lo largo de la historia la división geofráfica, al interior de la
tierra de Israel, no siempre fue estable debido alas diversas incursiones, frecuentes,
de otros pueblos. Pocríarnos decir que Israel fue hizo la funCión de puente ya que era
un sitio estratégico para las rutas comerciales de los diversos imperios.
El pueblo de la tierra de Israel fue conformándose por grupos diversos: habitantes de
Canaán,los Hititas, los Hyckos, los sinos, los babilonios, los asírlos, los persas, los
romanos y pueblos del rnar.. que al invadir construían pequeñas ciudades .. stado
e
gobernadas por un pequeño rey y una casta sacerdotal. En las- ciudades estaban los ..
fuertes que esclavizaban a los campesinos; pero algunos se replegaban en las
montañas, buscando ser libres.
Israel se conforma a através de alianzas que hicieron algunos grupos de campesinos
cananeos -: ichas alianzas se originaron en las planicies planas del norte. Allí comenzó
D
la lucha por la fierra. Literalmente, Israel significa Dios luchará/peleará. También Israel
se conformo con otras alianzas que se hicieron entre pequeños estados y diversos
gruposvenidÓs del norte O de Egipto.
15. 15
3.4 ¿CUANDO SE ESCRIBiÓ LA BIBLIA?
La Biblia fue escrita a lo largo de muchos años. Es
importante entender el tiempo antes y después de
. Cristo.
Corría Cristo es el centro de la historia, se puso como
fecha clave para empezar a contar los años su
nacimiento. A la fecha que los científicos calcularon
que había nacido Cristo le pusieron el "año 1", de ahí
para atrás los años se cuentan dé más a menos, en
orden descendente, así: 10, 9,8,7, aC.
y del año 1en adelante, los años después de Cristo se cuentan de menos a más, en
orden ascendente: 1,5, 10,15 ... dC. Las fechas son siempre aproximativas, según los
momentos más importantes. '
ANTES DE CRISTO DESPUES DE CRISTO
Moisés Salom6n Profetas Sacerdotes
1250 950 850 650 -550 450 50-60 70-90 100
Leyes Génesis Profetas Deuteronomío Primera Cártasde
Mandamientos Éxodo Edición Pablo Evangelios
A ocafi sís
Antiguo Testamento uevo Testamento
3.5 ¿EN QUÉ IDIOMAS SE ESCRIBIÓ LA BIBLIA?
El pueblo de Dios en su larga historia, caminó y vivió
como hemos visto por varios países, aprendió y practicó
distintos idiomas y la Biblia es reflejo de ella.
Fue escrita en tres lenguas diferentes, aunque la Biblia
se sinuió leyendo y escribiendo en hebreo.
La Biblia fue escrita en diversas lenguas: El A. T. fue escrito originalmente, casi todo,
en hebreo y, algunas partes en arameo y en griego. En arameo se escribieron los
siguientes textos: Gn.31.47. Jeremías 10-11. ESdras4,a--6,18:7,12-26; On.2,4b-7,28.
En griego se escribieron Sabiduría y el segundo libro de los Macabeos.
16. 16
El N.T. fue escrito todo en griego, exceptuando el original de Mateo que se escribió en
arameo.
El hebreo y el arameo son lenguas semíticas (según la clasificación del alemán
Schlozer en 1721). La lengua hebrea pertenece al grupo occidental semita (lengua
cananea). El arameo se hablaba en el país de Aram, al norte de Siria y Mesopotéúllia.
El arameo fue una lengua comercial que los israelitas adoptaron hacia el siglo VI a.C ..
El griego bíblico es la lengua de la época de Alejandro Magno, llamado griego Koiné o
helenístico (neoclásico).
"
> La mayor parte del Antiguo Testamento, fue escrita en hebreo, que era la lengua de
Palestina arites del destierro. .
> Algunos fragmentos del libro de Daniel fueron escritos en arameo, que fue.la lengua
que asumió el pueblo después del exilio en Babilonia.
> El libro de la Sabiduría fue el último en escribirse y se hizo en griego, porque esa
era la lengua que se hablaba en muchas partes del mundo en esa época. Por estas
razones el Nuevo Testamento se escribió totalmente en griego popular.
> Un grupo de setenta sabios en Alejandría dé Egipto todavía en tiempo de Cristo,
tradujo el Antiguo Testamento del hebreo al griego para facilitar su lectura. Este hecho
tiene importancia para la Iglesia primitiva que por motivos apostólicos tomaron la Biblia
de los 70 que contenía organizadamente 46 libros.
> Mas Jarde el consejo judío al hacer el canon (selección9 de los libros de su Biblia
hebrea, en la época después de Cristo, quitó de la Biblia siete libros: Tobía, Judit,
Baruc, Eclesiástico, Sabiduría y los dos de los Macabeos, algunas partes del libro dé
Daniel y Ester, porque eran escritos en griego, pues consideraban que la única lengua
para la inspiración divina era la hebrea.
> Muchos años después en 1521 cuando Lutero se separó de la Iglesia Católica, los
protestantes tomaron la Biblia hebrea, eso explica porque la Biblia de nuestros
hermanos separados no tienen esos libros que ya indicamos.
> Los textos originales (autógrafos) de la Biblia, al igual que los de la literatura clásica
antigua, se han perdido; de ahí que estamos acostumbrados a leer la Biblia en nuestra
lengua materna, traducida de los textos originarios a una lengua moderna. Así nace
en la ciencia, el método de la "la crítica textual", para conservar y ratificar la integridad
de la Biblia y reconstruir un texto más cercano posible al original.
> Hoy existen traducciones de la Sagrada Escritura en todas las lenguas de la
humanidad; éstas son necesarias y útiles, pero insuficientes, porqué todo lenguajB
humano está siempre impregnado de 'Una determinada cultura. Todo idioma es en el
fondo una organización de la experiencia humana, según la deterniinada· cultura o
visión del mundo. Aprender una lengua es adentrarse en la reatidad de un pueblo, de
17. 17
ahí la delicada responsabilidad de traducir porque se dice que "traductor es un traidor"
porla dificultad de traducír perfectamente.
Encontramos, también, diversas versiones enla Biblia y diversasversiones de la
Biblia:
Ningún libro de la Biblia nos llegó en su original, sólo hemos conocido (muy pocos
originales) o copias del original. Los textos bíblicos se escibieron en diversos
materiales según la costumbre de la época: piedra, arcilla, tablillas de barro,papiros.
La mayoría de los escritos se hicieron en papiros que se llenaban de contenido por una
cara, se enrollaban y se guardaban cuidadosamente en un lugar seco. Luego se pasó ~3
la moda de tenerlos en hojas colgantes. Estos papiros eran transcripciones , unos del
original y otros de algunas copias dél original.
En la transcripción de los textos hubo diversos errores o variantes. Dichas variantes han
creado serias confusiones ya que algunas de ellas distan del sentido original. A través
de lo que se llama Crítica Textual se ha podido ir restabledendo los textos originales.
Esta. es una de las razones por las cuales podemos referir las versiones escritas de la
Bibliáque han tenido el siguiente orden aproximado:
Hebreo Traducción éll griego por los LXX en
Arameo Alejandria. (Egipto) S. 11I .C.
a I
Manuscritos en hebreo encontrados en el desierto de Qumrán (en 1947) anterioresal siglo I a.C.
(Lamados también escritos del Mar Muerto)
Copias del siglo 11 a.C. Papiro de Manchester
Papiro del Cairo
COPIASA LAS COMUNIDADESCRISTIANAS.
Traduccionesde Aquila, Símaco, Teodoción (S. 11 d.C) ... Que se unirán luego a otras tres traducciones
anónimas.
COPIASDEL NUEVOTESTAMENTO
PapiroBodmer (S.II. d.C.)
Papiro ChesterBeatty (S.1I1d.C.)
Codex Sinaítico (S. IV d.C)
CodexVaticanus (S.IV d.C.)
VERSIONESCONJUNTAS - Las HEXAPLAScitadasde frecuente -
(Versionesen seis columnas) mentepor los Padresde la Iglesia.
TRADUCCIONESA LAS DIVERSAS LENGUAS (Poliglotas)
Familias de códices: Alejandrina, cesarense,antíoquena, occidental
Versiones: siríacas, coptas, annenias, georgiana,árabes,gótica, eslava ...
Versión al español(hacia el año 1200)
VERSIONES DENTRODE CADA LENGUA
VERSIONESUNNERSALES y PARTICULARES
(Bibliastécnicas -Jerusalén, la de América, la del Peregrino-Biblias pastorales, misioneras,continentales,
de niños.... Ecuménicas...) Podemos referir algunas como: Nácar Colunga, Brower-Cantera-
Latinoaméricana, Dios Habla Hoy.
18. 18
Decimos de manera aproximada que de las versiones hebreas encontramos unos
3.000 ejemplares. Del N.T. se han conservado más copias originales: 4.500 ...76
papiros ...294 códices unciales, 2495 códices minúsculos y 1663 leccíonarios.:.también
transcipciones pequeñísimas en ostracas y talismanes ~ntiguos.
Los códices son copias de la Biblia que datan del s. IV al S. 'XV d. C. Hasta el año 1850
había-ya 197 traducciones de la Biblia. Hoy son incontables las versiones de la Biblia
incluyendo algunas protestantes que tienen su valor. (Famosos son los trabajos de las
sociedades Bíblicas urucas).
,.
19. 19
Muchos y variados son los caminos y tenemos que buscar los mejores, porque hay
caminos que no llevan a la meta, que hacen dar rodeos, o están en malas condiciones.
Hay quienes les gustan entrar a la Biblia en paracaídas, no solo por aventura, sino
",.,..' pensar que en cualquier lugar de la Biblia les espera Dios. A otros les gusta entrar en
tren subterráneo, para ir más a prisa y profundizar más, aunque a veces se quedan sin
conocer el pueblo, la vida .'
Tres son los caminos que nos llevan a fa Biblia con más certeza:
a. El camino de la realidad,
b. El camino de la fe
c. El camino de la lectura.
Los caminos se juntan y se hacen uno en el camino de la vida, que es el camino del
Amor. Siguiendo estos tres caminos, toda persona y todo pueblo, vive la realidad, lee el
texto de la Palabra con la ayuda de ciencias bíblicas y se reflexiona y se ora en
comunidad, que luego se juntan en el "camino de la vida". Entrar a la Biblia es entrar a
la vida misma.
Si abandonamos uno de estos tres caminos es muy fácil perderse, no escucharíamos
la Palabra de Dios hoy, no la pondríamos en práctica; sin embargo es muy fácil caer en
.,--" tentación o extravío, a veces se imponen los anteojos al pueblo, otras veces la
~
.. comunidad se queda aislada sin entender lo que significa la Palabra en su vida y la
lectura no lleva a la vida de comunidad. La Palabra es para viviría en comunidad.
'.-
2.1 De la vida a la Biblia: Camino humano
.'-.-.
a) la . realidad. Se toma la situación de la vida de las
personas o del grupo cada quien presenta un hecho donde
haya sido protagonista o testigo de algo, o un acontecimiento
local, nacional o mundial, se escoge uno y se profundiza y se
aclara a través de preguntas: cómo? Cuándo, quién, qué
sucedió?
b) Estudio del texto. lIuminaci6n: En este momento se lee
un texto de la Bibfia que haga referencia al hecho analizado y
se interpela con preguntas: Qué dice el texto? Qué juicio da la
'- Palabra de Dios sobre este hecho?, qué signos de la presencia
'-.-.
e) Actitud de fe. Actualización: se vuelve a la realidad ya
iluminada por la Palabra de Dios,es decir de la vida ala vida,
pasada por la Palabra, se interpela la propia vida: Qué
siíuaclenee se parecen a las mías, se puede ver en este hecho
. y en esta Palabra un reflejo de tu vida? .
20. 20
> Oración y compromiso: de la actualización a la oración, se devuelve a Dios la Palabra
escuchada con un compromiso y una respuesta personal, comunitaria, sobre lo que El .
mismo nos está interpelando.
13.2 El camino de encuentro con la Palabra tiene aspectos muy positivos:
> Es el carnlnomásconcreto, útil ante las situaciones que exigen unatoma de posición:
la Biblia ilumina un problema concreto de la vida.
> Es el camino más vital, educa al contacto con la realidad de todos los días. Ayuda a
descubrir a Dios ehla '(ida personal y de la comunidad. Se descubre a un Dios que
implica a las personas en su propuesta y exige una respuesta.
> Es el camino que facilita la actualización de la Palabra, hace descubrir la salvaclón, a
Dios presente aquí y ahora en la vida de todos y de cada uno a través de la acción del
Espíritu.
Algunos riesgos y posibles límites:
> Puede'conceder demasiada importancia a la experiencia humana y dejar en segundo
plano la Palabra de Dios.
> Puede impedir el contacto directo con el texto sagrado
> Puede instrumentar la Biblia, utilizando sólo los textos que se refieren a su situación
o sólo para aplicárseía a las situaciones de los demás.
> El texto escogido en lugar de iluminar la situación puede reforzar las ideas
personalistas, y le hace decir a laBiblia lo que no está diciendo.
2.3 De la Biblia a la vida: Camino de anuncio:
Se privilegia. la ,Palabra de Dios. Las personase el grupo se dejan
guiar y juzgar por Ella, que interpela según el proyecto de Dios. De esta
manera las personas se van introduciendo poco a poco en el mundo de
la Biblia, se acostumbran a su manera de hablar, su lenguaje se vuelve
familiar. Se logra leer toda la Biblia o muchas partes de ella. Conviene
empezar por el NuevoTestamento y luego el Antiguo.
a) Se lee el texto: En formaccrnpletacon.calma, si es necesariovarias veees.Seanalizacon
la ayuda de las introducciones y las netas de la Biblia. Se ayuda cortpl'éguntas:Cuál es el
contexto histórico, cultural, social de este texto? Cuál es su género e forma literaria?, existen
otros textos parecidos en la Biblia?
b) Actualización: Se deja amplio espacio a la resonancia. personal y a la
actualización, y se pregunta: ¿este hecho bíblico tiene que ver con mi vida?,hay
experiencias en tu vida que reflejan las circunstancias descritas en este texto? Aquí
entra la Palabra y se encuentra con íareancao.
21. 21
e) Oración y compromiso: Se celebra la propia fe y se asume un compromiso frente a
la propia vida, y frente a la comunidad, para anunciarles el mensaje, reflexionado y
orado por sí mismo.
* Aspectos positivos:
Pone de relieve la gratuidad de la intervención de Dios: el toma la iniciativa al dirigir su
palabra a la humanidad.
Pone a las personas en contacto directo con el texto bíblico, las acostumbra a la
escucha de la Palabra. Pone el texto en el marco histórico-salvífico que tiene como
centro a Cristo.
* Posibles límites:
Puede correr peligro esta lectura de quedarse 'en el pasado y no lograr aplicar la
Palabra de Dios a la realidad de hoy. Puede llevar al cansancio, a [a indiferencia, al no
interesar e implicar a las personas.
Actitudes para leer y comprender la Biblia:
Quien lee la Biblia debe preparar todo su ser, cuerpo y espíritu, pues el ser íntegro,
completo es el que lee y medita la Palabra:
~ Disponer el corazón: para amar a dios quien nos llama e invita y amar el pueblo
que sufre y lucha por su salvación y liberación total.
~ Renovar los ojos: para ver y seguir la luz que nos muestra la verdad. Ver la
realidad de la vida y descubrir el sentido auténtico del texto para interpretar y
aplicar bien lo que se lee.
~ Agudizar los oídos: para escuchar el llamado de Dios y el clamor del pueblo.
~ Instruir la cabeza: para pensar mejor y comprender los hechos de la historia, los
textos de la Biblia, para guardar- en la memoria y en la conciencia lo que se va
descubriendo.
~ Afianzar los pies en la tierra: en el camino que realmente va al pueblo, para no
andar en el aire, por las nubes, sino vivir y actuar con realismo y comprometerse
con los hermanos .
.> Ejercitar la lengua: para hablar a Dios del pueblo y al pueblo de Dios
)o> 'Hacer oración: darse tiempo para pedirle al Espíritu Santo que nos dé luz, fuerza
y sabiduría para vivir junto con el pueblo la fe, la esperanza y el amor.
~ Se estudia la Biblia para comprenderla y guardarla como María en el corazón con
las siguientes actitudes:
22. 22
Con respeto y amor: como se lee la carta de un amigo o de la familia que vive lejos y
nos manifiesta sus más profundas intenciones de amor y salvación. La Biblia merece
tanto respeto y veneración como Cristo presente en la Eucaristía, porque tanto en la
Palabra como en la Eucaristía se da el encuentro y la presencia del ,Señor, (Nehemias
8,1-12).
En comunión con la Iglesia: no podemos separar la Biblia de la Iglesia, es lo mismo
que decir: no podemos separar la Biblia de la Tradición, que está viva en la comunidad.
de salvación que es la Iglesia. Es imposible para el ser humano vivir sin las raíces de
la Tradición que le comunica la sabia acumulada por la humanidad. El camino 'de
salvación no se halla aisladamente sino en comunidad, los cristianos sólo podremos
entender la Palabra como Iglesía y con la Iglesia comunidad instrumento de salvación,
SIn ingenuidad: Dios quiere que usemos nuestra inteligencia en el estudio de la Biblia.
De ahí que la Iglesia propone un estudio científico, de lo contrario sería un estudio
fundamentalista como hacen los musulmanes o los protestantes, a pie de la letra.
Desde el Papa Pío XII en su Encíclica sobre estudios bíblicos en 1943, insiste en que la
Iglesia debe tener expertos en ciencias bíblicas. Además en el Concilio Vaticano Il, la
Constitución Dei Verbum nos propone investigar primero lo que los autores sagrados
querían decir
Con perspectiva histórica: Ya vimos como en la Biblia tenemos escritos de muchas
épocas, a lo largo de más de 2000 años, los autores escribía para su tiempo y no para
nosotros directamente. Esto nos obliga a estudiar la época de cada escritor para captar
la intención que tenía al dirigirse a sus oyentes o lectores.
Para ponerfaen práctica:
Ir Dejarse Interpelar por la Palabra de Dios, es decir, reconocer que Dios es
el-que habla y espera nuestra. respuesta.
Ir Descubrir la novedad permanente de la Palabra,confrontando con ella
nuestra vida.
• Convertirse a la Palabra, exige ser pobre y humilde ante el Señor.
11 Asimilar la Palabra hasta Identificarse con Cristo.
• Ser servidores de la Palabra, una vez lerda, escuchada, asimilada,
interiorizada y convertido se anuncia a otros, para que llegue a ellos la
salvación y tengan la misma experiencia (Jn 4, 29ss).
23. 23
2.4 CO'NFORMACIÓN-DE LA BIBLIA
CANON'BíBLlCO
W Los libros sagrados Se llaman también canónicos, es
decir que están organizados por un "Canon" o regla, lista
de libros, que fueron inspiradosy reveladospor Dios. La
Tradición apostólica ha establecido el canon de la Biblia, es
decir, ha reconocido como inspirados '1 sagrados aquellos
libros que fueron escritos bajo la acción del Espíritu Santo.
¿Cómo fue que se llegó a conformar el número de libros que tiene la Biblia?, ¿Qué
criterios se llevaron a cabo para establecer el canon bíblico?
Partamos de una definición: La palabra Canon viene del griego Kané-Kanná. que
significa: tallo de caña" o caña, con la cual median las longitudes, por eso significa:
medida, regla o modelo. vara, medida, regla a sequlr.Asl, lo que se canoniza va de
acuerdo con la regla (lo canónico). Cuando la Iglesia refiere lo canónico en sentido
bíblico va a lo auténtico, lo que es propio (legal), libros dignos de ser transmitidos,
dignos de fe (San Atanasio).
El Canon del Antiguo Testamento
Este es un tema muy discutido. Flavio Josefo (historiador del siglo I de nuestra era) dice
queJos judíos veneraban 22 libros:
5 libros de Moisés; 13 de los profetas y, 4 de alabanzas a Dios y reglas utilfsimas para
la vida de los hombres.
En 1538 el Rabino Elías Levita declaró que el canon judío había terminado con el
sacerdote Esdras que había reunido además otros libros dispersos. Se entiende así
que el judaísmo tiene en sí mismo Obras Protocanéntcos (Canon de Palestina) y
Deuterocanónicos (Canon de Alejandría). En la Biblia actual judía se aceptan 39
libros como canónicos.
Los libros que no tiene la Biblia Judía actual, son los que nosotros llamamos
Deuterocanónicos y son siete: Baruc, TObías, Judit,Eclesiástico, Sabiduría, 1a• 28,
Macabeos. Libros que son de una época posterior al siglo V. a.C. Y unos apartes:
Ester 10,4-16,24; Daniel 3,24-90; Daniel 13-14)
El termino "canon" aparece aplicado a los libros bíblicos hacia el siglo 111 de nuestra
. era, de aquí se derivó el término canónico e inspirado. es decir: libro que regUla .la fe,
pero con una diferencia: Un libro se dice que es inspirado por tener a Dios como autor
principal; un libro se llama canónico porque siendo inspirado, la Iglesia lo ha reconocido
como tal. La canonicidad supone ser inspirado y además reconocido.
24. 24
Se conoce con él nombre de canon bíblico al conjunto de todos los libros escritos que
conforman la Biblia y que por su origen divino constituyen su regla de la fe y
costumbres, es decir el catálogo completo de los escritos inspirados, es decir los 73
libros de nuestras biblias. El canon tuvo su comienzo con Moisés a quien consideraban
el autor sustancial del Pentateuéo o la Toráh, quien mandó que la Ley fuera leída cada
siete años públicamente y depositada en el arca de la alianza, de aquí se deriva la fe,
aceptación y veneración al Antiguo Testamento.
El canon del Nuevo Testamento, es el testimonio que nos transmitieron los apóstoles,
sobre los hechos y enseñanzas de Jesús y las mismas instrucciones de los apóstoles
en la Iglesia naciente, é:! esta doble lista de escritos se les llama "canon del Nuevo
Testamento". Después de la muerte de San Juan, no hubo más revelación de libros y
no aparece ningún otro libro de la Biblia reconocido e inspirado.
Algunos libros son llamados "Apócrifos" que no fueron reconocidos como. inspirados
por Dios ni tener los criterios requeridos cornotales. Por tanto se conoce la existencia
de otros libros pero son ccnslderaoos de autores anónimos o desconocidos, aunque
tiene muchas semejanzas o cierta afinidad con los ya reconocidos. Algunos libros
apócrifos son: en el Antiguo Testamento: el libro de los jubileos o Pequeña Génesis, 1I y
y
IV libro de Esdras; la oración de Manases, el 111 Iv libro de los Macabeos entre otros.
En Nuevo Testamento: el proto-evangelío de Santiago, el Tránsito de María; las Actas
de Pablo, el Evangelio de los Hebreos, de Tomás y de María Magdalena y una carta de
Jesucristo a Abgaro. Como vemos es muy satisfactorio contar con unos libros claves
para nuestro crecimiento personal, comunitario y del pueblo.
El canon del Antiguo Testamento se concluyó a finales del año 90 de. y el
canon del Nuevo Testamento en el Concilio de Trento en el siglo XVI.
2.5 LIBROS DEL ANTIGUO TESTAMENTO O PRIMER TESTAMENTO
El Canon del Antiguo Testamento nos presenta 46 libros:
Génesis Gn
Éxodo Ex
Levítico lv
Números Nm
5 fibros
Oeu!eronomio Dt
Il~;i,'f~~ Rulll Rt
~
Jueces
Josué Jue
Jos 1 Reyes 1R
1 SamueL. 1S 2 reyes 2R
==== 2 Samuel... 2S Esdras Esd
1Crónicas 1Cro Nehemías Oo •• Ne
2 Acr6nícas 2Cro . Tobías Tb
JudiL.. Jdt Eslher Est
1 Macabeos 1Me 2 Macabeos 2Mc
25. 25
Job .....................•...... Jb
Salmos Sal
Proverbios Prv
Eclesiastés Ecl
Cantar de los Cantares ..Ct
Sabidurfa Sb
Eclesiástico Eclo
lseies., ls Ezequiel... Ez
Jeremías J~ DanieL Dn
Baruc Ba Joel... JI
Abdias Ab Lamentaciones ; lm
Óseas Os Amós Am
Jonás Jn Nahum Na
Sofonías So Zacarías Za
Miqueas Mi Habacuc 4•••••.••• H
Ageo Ag Mataquias MI
EL Canon del Nuevo Testamento está conformado por 27 libros organizadoasf:
Mateo Mt
Marcos Me
Lueas Le
Juan Jn
Romanos Rm
1a• COrintios " 1Cor
28• COrintios ...........•............ 2Cor
Gálatas " Gal
Efesios Ef
Filipenses " Fip
Colosenses .•......................... Col
1"Tesalonícsnses 1Tes
28. Tesalonicenses 2Tes
18• Tomo1eo 1Tim
2a• Timoteo 2Tim
Tilo Tt
..Filemón ; FIm
26. 26
Santiago St
1a. San Pedro 1Pe
2a• San Pedro 2Pe
1a. Juan 1Jn "
2i. Juan 2Jn
3a• Juan " 3Jn
Judas Jd 8 CARTAS
Hebreos Hb
Según las diversas confesiones religiosas existen 4 Cánones o Listas Oficiales. Sin
embarqo'últímamente se han multiplicado/as versiones ecuménícas.
1. Canon de los Judíos: 39 Libros de/ Antiguo Testamento; no aceptan el Nuevo
Testamento.
2. Canon de los Protestantes: 39 Libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo
Testamento.
3. Canon de los Católicos: 45 Libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo
Testamento.
4. Canon de los Ortodoxos: 45Ubros delAntiguo Téstamento y 27 delNuevo Testamento.
2. 6 MENSJAE DEL ANTIGUO TESTAMENTO
El Antiguo Testamento narra la obra creadora y salvadera de Dios desde la creación
del mundo, hasta la venida de Cristo. Los cristianos aceptamos y acogemos el Antiguo
Testamento como verdadera Palabra de Dios. Negarlo sería, negar la presencia de
Dios y negar la Historia, pues quedaría incompleta.
El AT. Es la Historia de la vida del Pueblo de Dios hasta la venida del Mesías. Todos
los libros hablan de Cristo, todos anuncian, profetizan y preparan la venida del
Salvador. La Primera y segunda venida son los que ligan estos dos Testamentos tan
diferentes. Aparecen 300 profecías sobre la primera venida del Mesias o el Salvador,
y 500 sobre la segunda venida.
r,
Al leer el A se está encontrando con Cristo desde la acción reveladora de Dios por su
Espíritu. Por tanto el AT nos ofrece una experiencia vital vivida por el Pueblo.
27. 27
.:. La experiencia fundante del pueblo desde la liberación de la esclavitud de
Egipto, hasta las maravillas que Yahvé obró para sacar a su pueblo de la
opresión, demostraban que Dios quiere la VIDA y la LIBERACiÓN DE TODAS
LAS ESCLAVITUDES .
•:. El Dios que fue capaz desacartos de Egipto, debió ser el mismo Dios de la vida
que creó el universo y al ser humano como expresión máxima de su amor y de
su poder. (Gn. 1, 2)
.:. Frente al pecado de ingratitud e infidelidad del ser humano: encontramos que el
pecado de Adán, Eva, Caín, es el mismo pecado de la socledad entera, pero
donde Dios vuelve a llamar a la nueva vida, a la alianza con El y se compromete
a hacer triunfar la vida y la liberad,' (Gn. 3,11) .
•:. El Dios de Jesús es el que siempre LLAMA a una vocación y misión; Llama a
. Abraham y a sus descendientes para formar su pueblo (Gn, 12,36.
,
.:. Llama a Moisés para guiar a su pueblo hacia la liberación (Éxodo )Uama a
Jueces y Reyes para conducir a su pueblo en la fidelidad a la Alianza(jueces,
Reyes)
.:. Llama a los profetas para que denuncien todo aquello que no estaba de acuerdo
con su proyecto de vida y para anunciar la fidelidad a la Alianza y a la Ley: Para
animar al pueblo en la lucha contra todo mal y alimentar la esperanza de una
liberación definitiva por medio de un Mesías que deberá venir ( profetas)
.:. La respuesta del pueblo es muy diversa: a veces de aceptación y otras veces de
rechazo, de infidelidad e idolatría. El pueblo celebra su fe, reza, pide perdón
(Salmos) reflexiona sobre las cuestiones de su vida y de su historia;
(Sapiencia/es)
.:. Así Dios se presenta como el Dosdela Historia, el Dios del pueblo, el Dios de
la libertad y de la Alianza, el Dios misericordia y el Dios de la justicia, el Único, el
Primero, el último, el Dios Padre y Madre de todos.
28. 28
2.1 Qué son los Géneros Literarios?
Son las distintas formas literarias elegidas por el escritor para tratar Una materia o un
tema determinado. Los resultados son radicalmente distintos según que se desarrolle
la materia a modo de poesía, de drama, de epopeya, de novela, de cuento, historieta o
fábula. El escritor no puede elegir a su antojo Una forma o un género literario. Debe
existir una correspondencia en el fondo y la forma, ejemplo: un asunto criminal encaja
en la forma narrativa de una novela y no en la forma de una poesía.
Cada género literario tiene una manera peculiar de captar y presentar la realidad, razón
por el cual el lector aborda los libros con distinta actitud según la forma o el género
literario en que se han escrito.
• Intención Literaria.
Uno de -los interrogantes que se plantea es la finalidad que propone el autor.' Es
decisivo para la correcta interpretación y lectura de un texto, descubrir la intención, el
propósito con que se empleó determinada forma de lenquaje: se pretende informar,
narrar, instruir, predicar, acusar, exhortar, cuestionar, mandar, confesar una verdad, etc.
Por lo tanto en los escritos hay que tener en cuenta:
1. La intención o finalidad que propone el autor.
2. La forma de expresar el hecho.
En laBibfia se encuentran:
• Libros escritos endiferentes épocas
• Diversos-autores
• Distintos géneros
Los generos que emplea más frecuentemente laBlblia son:
a. Género Histórico: la forma como se escribe la historia 'en la antigüedad, era
muy diferente a como se escribe en nuestros días; además nadie puede negar
que los contenidos de/Antiguo Testamento como los del Nuevo Testamento se
basan esencialmente en la relación de Dios con su pueblo, por eso la
descripción de esta historia no corresponde a nuestra categoría (manera de
pensar).
,b. Epopeya o Historia Épica: este subgénero es una hipérbole o exageración en
torno a un núcleo ñístórtcó. Tiene como objetivo hacer resaltar la obra de Dios,
ejemplo: Josué,Jueces, Judith.
c. La Saga: narración de una historia antigua que antes de ponerse .por escrito se
transmitió por tradlclónoraí. Pretende referir, en un fragmento de H:3 historia de un
personaje o de una familia, un fragmento de la historia de Israel. Es fruto de una ,
experiencia real de Fe queel pueblo vivió no en unmomento único, sino a través
de los siglos. Ejemplo: el sacrificio delsaac. En general son Sagas las historias
de los Patriarcas y otras narraciones del Antiguo Testamento. '
29. 29
d. Listas: género antiquísimo, narrativo informativo muy difundido en la Biblia,
ejernplo:lista de los altos dignatarios y funcionarios de David, que nos transmite el
libro 11 Samuel 20,23 -26; Gen 35,23 -26.
de
e. Crónicas: género literario', también muy antiguo, emparentado con las listas,
porque la crónica no es una lista de personas y cosas, sino de sucesos y datos
que se consignan con la máxima concisión posible. Los hechos pueden ser
independientes entre sí, es decir, no se emplean como hilo de una narración,
ejemplo: 1R 16, 8-14 Y 2R 189-10.
f. Los Diarios de Viajes: en estos diarios se consignan, en forma concisa los
incidentes más importantes de un larqo viaje; las estaciones y las particularidades
del camino, los lugares, personajes y acontecimientos que no se quieren olvidar.
~,
g. Narraciones Históricas: la Biblia no presenta también relatos históricos con
informaciones precisas y detalladas, ejemplo: la historia de sucesión al trono de
David; la Pasión de Cristo y casi en todas las narraciones evangélicas.
h. Midrash Histórico: actualiza, interroga, busca el sentido para el presente de algo
pasado, ejemplo: el libro de las Crónicas, reelabora la historia de Samuel y de los
Reyes, y los integra a favor de la clase sacerdotal. El eclesiástico actualiza los
personajes. El Midrash consiste en hacer una reflexión acerca de hechos que la
tradición narra para sacar de ellos lecciones de santidad.
i. Géneros Sapienciales: están constituidos por sentenciasdidácticas que llevan a
descubrir el verdadero saber de la vida, algo más práctico que intelectual, por
ejemplo:
.¡' El proverbio: o dicho popular. Sentencia concisa y breve, se da una
enseñanza, un consejo, ejemplo: Pro 15,1.
./ Sentencia: es una máxima culta, fruto de la sabiduría, algunos son
independientes, como los que emplea Jesús en sus enseñanzas, ejemplo: Mt.
19,24 .
..¡ La parábola: modo de expresar la realidad a partir de cosas comunes, de la
vida ordinaria, ejemplo: la semilla, el pastor, la moneda perdida, etc .
./ La alegoría: cuando en un relato cada uno de los rasgos de la imagen tienen
su propio significado simbólico, ejemplo: la Vid y los Sarmientos, Gen 15, 18.
j. Géneros Proféticos: son formas literarias que denuncian situaciones actuales
aplicables y anuncian salvación. Pueden ser:
./ Visiones: relata experiencias íntimas sobre las decisiones de Dios. ejemplo:
Jer. 6,1 ... Ez. 1,4.
30. 30
..¡', Oráculos: son declaraciones solemnes, atribuidas a Dios, que anuncian
sucesos por venir. Suelen tener una fórmula introductoria, asl habla el Señor.
k. Géneros Apocalípticos: este género emplea muchos símbolos, ejemplo: los
números 7,12, 40, para designar algo que es completo-y muchas imágenes para poder
contar las cosas jsín que los no iniciados los comprenda. ejemplo: Daniel" y el
Apocalipsis de San Juan.
1. Géneros Poéticos: la poesía en la Biblia tiene como objeto transmitir un designio ~
plan de Dios- a través de palabras que crean como una música verbal, compuesta a la
vez por sanidades auoínvas y evocaciones afectivas, ejemplo: los salmos, el Cantar de
los Cantares, JOb, Sabiduría, Cántico del,Evangelio
11. Género Epístolas: pertenecen al Nuevo Testamento como las 14 Cartas de San
Pablo y todas la otras Cartas. '
2.8 DIOS SE COMUNICA DE MUCHAS MANERAS.
la palabra 'Pentatsuco" viene de la lengua griega y s~nifica "ellibro
de los cinco estuches" o el librodividido u organizado en cinco rollos
,~, " :¡,¡ 1, de pergamino, los griegos le dieron e/nombre de Toráh y para los
,' '.' n:;t- ,
ni.. .
, Hebreos la Ley. La tradición judía la conserva aún.
l " ..
, , ,., ,,",',' ')',' ,- ' El contenido del Pentateuco nos muestra la historia que va desde '
!!I :1':l;J' ~",'f":S .losorlqenes del mundo hasta la muerte de Moisés, frente a la tierra
~":;¡"".¡ prometida, recogiendo todas las leyes o prescripciones relativas a la '
'"7"'l.. 'T ; moral y al culto.
..-...:--.-1 Biblia, atribuidosdea"penta", "cinco", son los cinco Levftico, Números la
....•.. EIPentateuco,
:'H,~. ;
Moisés: Génesis, Éxodo,
primeros libros de
y
Deuteronomio. Los Judíos lo llaman "Toráh", que significa IILey", y
" , _ son los escritos más entrañables de su religión, los rollos que tienen
puestos con tanto cariño en la parte más visible y central de sus
sinagogas.
AutOr del Toráh
Durante 17 siglos, Moisés fue el autor indiscutible del Pentateuco,
para todos los cristianos, y desde siempre para los judíos.
En 1711, un protestante, E. Witter, lanzó la "teoría" de la "alta crítica", I
según la cual el Pentateuco, y toda el A,T. habría sido redactado por
varios autores desconocídosde 4 Fuentes o Tradiciones, y la
redacción final, tal como la conocemos ahora, habría sido hecha por
Esdras.
32. 31
Esta teoría fue sistematizada por otro protestante, J. Wellhausen, y es hoy día aceptada
por unos pocos protestantes y por muchos católicos. Yo soy católico, y no la acepto,
aunque reconozco que tal teoría tiene su razón de existir.
Moisés fue el autor del Pentateuco, como lo dice en muchos sitios la Biblia, y como lo
afirma solemnemente la Iglesia Católica, aunque es cierto que ha habido, no unos
cuantos, de unas cuantas tradiciones, sino "millones" de redactores, traductores,
editores, que siempre han podido alterar su contenido, como ocurre desgraciadamente
con la traducción de los Testigos de Jehová [Y para ésa está la Iglesia', para decimos
cuáles Biblias son verdaderas o falsas.
1- Moisés lo escribió, porque así se .10 "ordenó" Dios en varias ocasiones, "escribe lo
que has visto y oído", iY seguro que el fiel Moisés lo escribió!. .. y en una ocasión,
después de escribirlo, Moisés ordenó poner los escritos en el Arca de la Alianza
(Ex.17:14, 24:4, 34:27, Num.32:2, DI.31:19,24-26) y Moisés lo podía hacer porque "era
un hombree instruido en toda la sabiduría egipcia", muy bien versado en la cultura
egipcia e israelita (Hech.7:22).
2- Todos los autores de la Biblia atribuyen el Pentateuco a Moisés, iescrito por Moisés!
incluso Jesucristo, y el decir que Moisés no la escribió, seria decir que estas
afirmaciones de la Biblia son falsas, y por tanto que la Biblia es falsa: Jos.1 :7, 8:30-32
(ver Ex.20:25), 1Re.2:3, MaI.4:4, Jn.1 :45, Rom.10:5, 1Cor.9:9, y el testimonio del mismo
Jesucristo: MC.7:10, 12:26, Lc.2037, Jn.5:46-47, 719,22,23.
El Papa León XIII en "Providentíssimus", estigmatizó esta "teoría de alta crítica" como
racionalista, antihistórica y antiinspitarión Benedicto XV y Pío XII permitieron estos
estudios de "alta critica" con grandes restricciones: Que siempre se respete la
"inspiración" del Pentateuco, las "revelaciones" de Dios no son mitos, iY que Moisés es
su autor básico y principal!, que Moisés lo escribió realmente tal como lo conocemos
hoy sustancialmente, y que, por lo tanto, es auténtico, histórico y fidedigno, digno del
nombre de Sagrada Escritura inspirada, iPalabra de Dios'.
B. Fuentes de la Biblia:
1- Fuente "Ya vista" ("J" de Jehová): Del Reino del Sur, año 850. Llama a Dios "Yahvé",
"Jehová", que se manifiesta en conversaciones amistosas, en términos humanos y
familiares, habla con Caín, Noé, Creación de Ge.2, huésped de Abrahán ..
2- Fuente "Eloista" ("E"):Del Reino del Norte, antes del año 721. Llama a Dios "Elohín",
que se manifiesta en sueños y visiones, como la zarza, a José, con un estilo más
sobrio. J y E escribirían buena parte de Génesis, Números, y Levítico.
3- Fuente Deuteronómica ("D"): Año 621, en Jerusalén, en reforma de Josías. Con
estilo directo y cordial. Así, en Deuteronomio, Josué, Jueces, Samuel, Reyes
4- Fuente Sacerdotal ("P", del alemán "Priestercodex") Año 500, en el destierro, obra
de la escuela sacerdotal de Ezequiel. Acerca de lo que atañe a los sacerdotes: Ritos,
sacrificios, leyes, sábados, genealogías. Así, todo el Levítico, mayoría de Números,
mitad de Exodo, parte de Génesis, la Creación de Ge 1.
33. 32
C. MENSAJE EN CADA UNO DE LOS LIBROS
~!
~~~~rr,l.~
Génesis significa: origen, nacimiento, con este Rbrose inicia la Biblia.
Tiene 50 Capítulos.
Su mensaje central es descubrir que Dios sano de si mismo, creó el
universo y al ser humano como obra maestra de su imagen y semejanza,
---====~íTl.
-=~=-
~
Que El es el Dios de la Vida que nace cada día, Narra la historia de la acción
divina que prepara un hermoso paraíso digno espacio para su criatura, lo
GENESIS más noble de su ser: LA PERSONA.
50 CAPITULOS
La razón es que no se está describiendo una 'historia científica', sino una 'historia didáctica-teológica', una
historia de la salvación, que nosenseña las siguientes verdades religiosas fundamentales:
1- Exlste un sólo Dios, todopoderoso, todo cariñoso, sabio, eterno, DIOS DE LA VIDA, que lo creó
todo con su 'palabra" (El Verbo), por obra del Espiritu (1:2).
2· Todo lo demás son "criaturas de Díos"; El sol y el fuego y anirT1lles,no son Dios, como erróneamente
creían algunos antiguos; el hombre tampoco es Dios, como erróneamente creen hoy día en la Nueva Era.
3· Ese Dios está muy interesado en el hombre y la mujer, a quienes nombra "rey de la
creación';DIOS QUE AMA LA PERSONA, pero un rey 'vasallo de Dios', a quien tiene que adorar cada
séptimo día, no cabe concepción más noble del hombre y de la mujer, ni idea más grende de Dios (1:28,
2:3).
4- La mujer tiene la misma dignidad que el hombre ... los dos fueron hechos a 'imagen y semejanza de
Dios' (1:26-27): A "imagen', como pintura de Dios; iY a 'semejanza"1 si ésa pintura pudiera hablar y amar
como el oriqlnal, seria semejante al original, pues el hombre y la mujer son también "semejantes a Dios",
inmortales y libres y etemos como Dios ... el 'soplo de Dios' a la arcilla, es el 'alma espiritual e inmortal',
semejante a Dios (2:7).
5- La familia en 2:24, sería algo as! como la Trinidad: Dos personas, dejan de ser dos para ser 'una sola
carne'; es el 'plan de Dios' para el matrimonio. seria como 'un pedazo de cielo en la tierra", icomo la
Trinidad'; y para que sea más como la Trinidad, el plan de Dios es que sean 'tres personas" en una sola
carne: El marido, la mujer y Cristo ... y el gran problema es que muchos matrimonios son 'un pedazo de
infiemo en la tierra' porque las tres personas son el marido, la mujer y Satanás, porque viven en pecado.
(Mat 19).
6- La mujer fue hecha en Igualdad de condicfones. De una costilla del varón, para que este siempre
cerquita de su corazón, [no de sus pies!... San Pablo dirá: 'la cabeza de todo varón es Cristo, y la cabeza
de la mujer, el varón ... la mujer estará sujeta y obedecerá al marido, como la Iglesia a Cristo, le repite 3
veces; y al marido le repite 6 veces, no que "mande' a la mujer, sino que "ame" a la esposa como Cristo
amó a su Iglesia y se entregó por ella (1Cor.11:3, Efes.5:22-33).
l_i.'.~Wllj
34. 33
Éxodo: Significa "salida" . Es decir salida de la esclavitud a la
liberación. Describe detalladamente la historia del pueblo que Dios formó
para sI. Las tras partes Principales son:
• Vocación y Misión del Moisés.
• Esclavitud y uberación del Pue~1o de Israel, marcha por el desierto
paso el mar
• Promulgaci6n de la Ley en el Sinaí
• Celebración de la Alianza entre Dios y el pueblo. La pascua
• Consolidación de la comunidad, como el hecho fundamental
después de la liberación.
•• Aparece Moisés como figura y líder principal de la historia del
Éxodo.
La alianza entre Dios y su pueblo se hace palpable: Dios se comunica y continua
manifestándose a los hombres y mujeres como se manifestó a Moisés, Aarón, Josué,
Miriam, a los Jueces, Reyes y profetas
Es el libro de la "liberación" del Pueblo de Dios de la esclavitud egipcia, y el
nacimiento de Israel como nación que quiere obedecer a Dios, en la Ley, y adorarte en
el Tabemáculo.
Presenta a Jesucristo "nuestro Cordero Pascual Libertador" la Pascua es el
acontecimiento central del Antiguo Testamento, como la Cnuz lo es en Nuevo.
El titulo original, "We'elleh Shemoth", "Estos son los nombres", son las primeras
palabras del Éxodo, como siendo continuación del Génesis... aunque el "poder
libertador" del Éxodo fue lo primero que conoció de Dios el Pueblo; el conocer su poder
creador etemo vino después, aunque en la Biblia es lo primero, en el Génesis.
Resumen del Exodo, (40 capltulos.):
En 3 Ideas: Dios "libera" a su Pueblo; el pueblo, agradecido, quiere "obedecer" su
Ley, y "adorarlo" en el Tabernáculo.
1. Liberación de Israel (1 a 18). 2·1a Ley del Sinaí (18 a 24).
- Israel Esclavo de Egipto, cap.1. iEn el Pentecostés Judio!.
- Moisés y Arón, caps.2- 4. • La Afianza: 19:5-6, 24.
- Faraón y las 10 "plagas", 5-11, • El Decálogo, cap.20.
- La Pascua, cap. 12 (y 13). - Las Tablas: 24:12, 31:18, 32:15-20, 34.
- Paso del Mar Rojo, cap.14. - 86 preceptos y ordenanzas, 20-24.
- En el Desierto, caps.15 a 18. • El Becerro de Oro, cap.32
35. 34
"Levítíco" significa "de Leví", el libro de la Tribu de Leví,
ocupada del Tabernáculo y los ritos sagrados, y en especial de
los "sacerdotes", descendientes de Arón que, como Moisés, era
de la Tribu de Leví.
Es el libro de la "santidad", que se menciona 150 veces, "sed
santos, porque santo soy yo, Yávé, vuestro Dios" (19:3), y del
Levítico Jesús tomó el mandamiento del amor, "ama al
extranjero como a tí mismo" (19:24). Presenta a Jesucristo,
nuestro "sacrificio" por el pecado, y nuestro "Sumo Sacerdote".
- En Génesis, vemos al hombre arruinado.
- En Exodo, al hor::nbre redimido, liberado.
- En Levítico, el hombre adora a Dios, le da gracias y pide perdón, es lo
primero que hace el hombre después de ser liberado.
• Presenta leyes sobre la organización del culto, los sacrificios, la vida sacerdotal y
las fiestas religiosas del pueblo,
• Los últimos diez capítulos llamados la Ley de la santidad, son muy interesantes
porque presentan al pueblo de Israel como un pueblo llamado a la santidad y que
su respuesta es vivir para Dios,
• Tanto el libro del Levítico, como Números y Deuteronomio se conocen como Ley
Mosaica o de Moisés,
• El libro del Levítico nos proponen cinco temas fundamentales válidos para
nuestra vivencia cristiana:
1- Las 4 clases de "sacrificios" (1 a 7).
2- Los sacerdotes (caps.8 al 10).
3- Salud, comidas, vida diaria (11 a 22).
4- Las 8 fiestas judías (23 a 25).
5- Premios y CastIgos, Votos (26 y 27).
Para los cristianos, el Sacrificio Eucarístico o de la Misa, es el sacrificio perfecto, donde
Jesús es el Cordero y el Pan, que se nos ofrece a diario cómo sacrificio totalmente, con
su Sangre, Cuerpo, Alma y Divinidad, como sacrificio de Holocausto, de Eucarlstía, y de
Expiación, y como la Oblación perfecta, y esté celebrado por un sacerdote, hombre
perfecto, que será depuse en el NT, Jesucristo único y Perfecto Sacerdote entregado
por el Pueblo.
Como dice la Carta a los Hebreos, ¡el sacrificio perfecto!, que borra el pecado del
mundo, y que sustituye a los "sacrificios imperfectos" que no quitaban el pecado, ¡sólo
lo tapabanl.. En la Eucaristía el pueblo participa del Sacrificio en la Sagrada
Comunión, como se hacía en el Sacrificio Eucarístico en la Pascua, Muchos cristianos
se han quedado sin el "sacrificio perfecto", sólo con ritos y fiestas que no transforman la
vida, es necesario revisar nuestra actitudes frente a las celebraciones, pues parecen
venidas y sugeridas desde una acción mágica y o milagrera que para Dios son
abominables,
36. 35
Números: Se llama así porque en los primeros capítulos se
presenta un censo del pueblo que va peregrino por el
desierto. De hecho el libro nos habla de lavida de Israel en el
desierto y la manera como 'Dios lo conduce hasta la tierra
prometida. Manifiesta cómo el pueblo crece y se organiza con
características de igualdad y equidad.
Contiene 36 capítulos
• El sentido del libro "números" es un sentido de plena y puntual organización,
honesta distribución de los bienes.
• Es fundamental el'conocimiento y realidad de cada lugar, la exploración de
tierras y la distribución según' el número de tribus.
En el censo se cuentan los israelitas!, para darte a cada Tribu su servicio ,flspecífico.
Se puede llamar también "Peregrinación por el Desierto", [por 39 años!, hasta llegar a la
Tierra Prometida, y es uno de los libros más prácticos de la Biblia, porque nos enseña
cómo peregrinar en el desierto de nuestra vida, hasta llegar a nuestra tierra prometida,
iel Cielo! 1Cor.1 O dice que todo esto es para damos ejemplo.
También ha sido llamado "Libro de las Murmuraciones", porque el Pueblo se rebeló
muchas veces contra Dios y contra Moisés; Moisés también se rebeló contra Dios, Arón
y María contra Moisés y Dios.
Números es el libro del "servicio"; los israelitas fueron salvados para "servir", como todo
hijo de Dios hoy día ... ¡quien no vive para servir, no sirve para vivir!. Números nos
presenta a Jesucristo como nuestra "serpiente de bronce" salvadora, de Num.21 ; como
la "roca de Horeb" que quita la sed; como el "maná" de vida eucarístico.
• En Génesis, el hombre está "arruinado".
• En Exodo, el hombre es "redimido".
• En Levítico, el hombre "adora" al Oios que lo redimió, res lo primero!.
• En Números, el hombre "sirve" al vecino, ¡lo segundo después de liberado!.
* Levitico muestra el "culto" del creyente; Números, el "andar" del creyente en
Levítico los privilegios y en Números los esfuerzos.
El Ubro se divide en 3 partes:
1- Del 1 al 10: en el Sinaí, la legislación, a la primera generación (año 2 después de la
Pascua).
2- Del 11 al 20, en Cades-Bamea, las andanzas por el desierto, en la generación de
transición (por 39 años).
3- Del21 al 36, en Moab, a las puertas de Canaán, con la nueva generación (año 40).