SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 77
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN
LAS LÍDERES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR -PRAE-DEL LICEO
   FEMENINO PARA EL MEJORAMIENTO DE SU PARTICIPACIÓN Y
       LIDERAZGO FRENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.




                 Autores: PIEDAD MONROY GOMEZ
                       ALVARO PINZON GARCIA




             UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
          ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
                BOGOTÁ, D.C, NOVIEMBRE 7 DE 2011
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN
LAS LÍDERES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR -PRAE-DEL LICEO
   FEMENINO PARA EL MEJORAMIENTO DE SU PARTICIPACIÓN Y
       LIDERAZGO FRENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.




            Asesor: RICARDO DE JESUS CARVAJAL MEDINA




                 Autores: PIEDAD MONROY GOMEZ
                       ALVARO PINZON GARCIA




                         Trabajo de Grado




             UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
          ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
                BOGOTÁ, D.C, NOVIEMBRE 7 DE 2011
Tabla de Contenido

Lista de Tablas .................................................................................................................... 6

Lista de Graficas ................................................................................................................. 7

Antecedentes ....................................................................................................................... 8
   Nivel Internacional. ......................................................................................................... 8
   Nivel Nacional. .............................................................................................................. 12
   Nivel Local..................................................................................................................... 14

Introducción ...................................................................................................................... 14

Problema ........................................................................................................................... 16

Justificación....................................................................................................................... 18

Objetivos ........................................................................................................................... 19
   General .......................................................................................................................... 19
   Específicos ..................................................................................................................... 19

Marco Referencial ............................................................................................................. 20
   El ambiente .................................................................................................................... 20
   El sistema ambiental...................................................................................................... 21
   La educación ambiental ................................................................................................ 22
   Los proyectos ambientales escolares (PRAE) ............................................................... 23
   Las competencias ambientales y los principios que orientan la educación ambiental 25
   El liderazgo en la educación ambiental ........................................................................ 26
   La participación y la educación ambiental ................................................................... 27

Caracterización institucional ............................................................................................. 29

Caracterización del Proyecto Ambiental Escolar –PRAE- del Liceo Femenino Mercedes
Nariño ................................................................................................................................ 31

Método .............................................................................................................................. 42
   Tipo de investigación ..................................................................................................... 42
   Población ....................................................................................................................... 42
Instrumentos .................................................................................................................. 42
     Encuestas: .................................................................................................................. 43
     Observación ............................................................................................................... 43
   Procedimiento: validez y confiabilidad ......................................................................... 44
     Validez. ...................................................................................................................... 44
     Confiabilidad ............................................................................................................. 44

Resultados. ........................................................................................................................ 45
   Encuestas ....................................................................................................................... 45
     Pregunta Nº 1. ............................................................................................................ 45
     Preguntas Nº 2 y 4...................................................................................................... 46
     Preguntas Nº 3 y 5...................................................................................................... 47
     Preguntas Nº 6 y 7...................................................................................................... 48
     Preguntas Nº 8 y 10.................................................................................................... 49
     Pregunta Nº 9. ............................................................................................................ 50
     Preguntas Nº 11 y 12.................................................................................................. 51
     Pregunta Nº 15. .......................................................................................................... 53
     Preguntas Nº 14, 16, 17 y 18...................................................................................... 53

Diagnóstico ....................................................................................................................... 59

Conclusiones ..................................................................................................................... 61

Propuesta Curricular.......................................................................................................... 62
   Microcurrículo .............................................................................................................. 62
    Objetivo General ........................................................................................................ 62
    Objetivos Específicos ................................................................................................ 62
    Contenido Temático ................................................................................................... 62
    Metodología: Micea ................................................................................................... 63
    Evaluación ................................................................................................................. 64
    Bibliografía ................................................................................................................ 64
    Webgrafia/cibergrafia ................................................................................................ 65
    Recursos Físicos: ....................................................................................................... 65
    Competencias Generales: ........................................................................................... 66
    Competencias Específicas: ........................................................................................ 66
   Matriz curricular ........................................................................................................... 67

Referencias ........................................................................................................................ 68

Anexos............................................................................................................................... 71
Anexo nº 1:..................................................................................................................... 71
Anexo nº 2:..................................................................................................................... 72
Anexo nº 3:..................................................................................................................... 74
Anexo nº 4:..................................................................................................................... 76
Lista de Tablas


Tabla 1: Caracterización por operaciones del I.E-D. Liceo Femenino Mercedes Nariño 30
Tabla 2: Caracterización del Proyecto Ambiental -PRAE- del I.E.D. Liceo Femenino
    Mercedes Nariño ........................................................................................................ 33
Tabla 3: Resultados Ficha de Observación Salones .......................................................... 56
Tabla 4: Resultados Ficha de observación Prados ............................................................ 57
Tabla 5: Resultados Ficha de Observación Pasillos .......................................................... 58
Tabla 6: Resultados Ficha de Observación Baños ............................................................ 58
Lista de Graficas


Gráfica 1: Resultados Encuesta Pregunta Nº 1 ................................................................. 45
Gráfica 2: Resultados Encuesta Pregunta Nº 2 y 4 ........... Error! Bookmark not defined.
Gráfica 3: Resultados Encuesta Preguntas 3 y 5 ............... Error! Bookmark not defined.
Gráfica 4: Resultados Encuesta Pregunta Nº 6 y 7 ........................................................... 48
Gráfica 5: Resultados Encuesta Pregunta Nº 8 y 10 ......... Error! Bookmark not defined.
Gráfica 6: Resultados Encuesta Pregunta Nº 9 ................. Error! Bookmark not defined.
Gráfica 7: Resultados Encuesta Preguntas Nº 11 y 12 ...... Error! Bookmark not defined.
Gráfica 8: Resultados Encuesta Pregunta Nº 15 ............... Error! Bookmark not defined.
Gráfica 9: Resultados Encuesta Preguntas 14, 16, 17 y 18 Error! Bookmark not defined.
Antecedentes
       La preocupación por el tema ambiental es una necesidad sentida en el mundo
entero. Es por esto que diferentes organizaciones y, especialmente instituciones
educativas, presentan proyectos cuyo objetivo principal es salvar el mundo mediante la
conservación y preservación del entorno que rodea a las diferentes comunidades sujeto de
estas investigaciones.
                                    Nivel Internacional.
       La educación ambiental ha venido perfilándose como estrategia fundamental para
la comprensión, tanto especifica como global, de la problemática ambiental y la toma de
conciencia en la necesidad de un manejo responsable y ético del entorno. Por esta razón,
la temática cobra cada vez mayor importancia y no solamente está presente en las
agendas de todas las reuniones nacionales e internacionales sobre ambiente y desarrollo,
sino que ha venido generando una dinámica propia.
       Una mirada a las orientaciones que en materia de educación ambiental, han
emanado de las reuniones internacionales, puede contribuir a comprender la evolución
conceptual, metodológica y estratégica de la misma.
       Conferencia de Estocolmo (1972), (Primera Conferencia de la Naciones Unidas
sobre medio ambiente a escala mundial). La gravedad e importancia de los problemas
ambientales en el mundo y su directa relación con los temas de desarrollo fueron el motor
de la conferencia, que proclamó:
       “…El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y
espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha
llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el
hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala
sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos aspectos del medio ambiente humano, el natural
y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los derechos
humanos fundamentales, incluso el derecho a la misma vida. La protección y
mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al
bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de
los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los Gobiernos”.
Coloquio Internacional de Belgrado (1975). En cuanto a la educación ambiental,
se elaboró un marco teórico preliminar para ubicar las finalidades, objetivos y principios
de que debería orientar la dimensión ambiental en el campo educativo. Replantea como
objetivo de la educación ambiental la necesidad de: ayudar a las personas y a los grupos
sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia del
medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto”.
       Conferencia de Tbilis (1977). (Primera conferencia internacional de las Naciones
Unidas sobre educación ambiental). Organizada conjuntamente entre el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y la Unesco. Declaración:
       ¨La solidaridad y la equidad en las relaciones entre las naciones deben constituir la
base del nuevo orden internacional y contribuir a reunir lo antes posible todos los
recursos existentes. Mediante la utilización de los hallazgos de la ciencia y la tecnología,
la educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la
mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esa educación ha de
fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio
ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos”
       Nuestro Futuro Común (1984). (Documento publicado en 1987 y más conocido
como Informe Brundtland, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, creada por las Naciones Unidas y presidida por Gro Brundtland, primera
ministra de Noruega). El informe Brundtland consolida una visión crítica del modelo de
desarrollo adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en
desarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo
vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de
soporte de los ecosistemas. Conceptúa como sostenible el modelo de desarrollo que:
“atiende a las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras
generaciones atiendan a sus propias necesidades”
       A partir de su publicación, Nuestro Futuro Común se ha convertido en referencia
mundial para la elaboración de estrategias y políticas de desarrollo eco-compatibles. En
este contexto el mismo informe asocia el desarrollo sostenible con la educación y
recomienda que esta sea instrumento prioritario para la formación participativa,
autónoma, creativa, responsable y gestora de los individuos y de las sociedades con
respecto al mejor manejo del ambiente.
       Encuentro de Moscú (1987). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, PNUMA, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, Unesco, por sus siglas en inglés, propusieron algunas estrategias de
carácter curricular con base en la interdisciplina y la integración para impulsar la
educación ambiental en el mundo. Allí se llegó a un consenso con respecto al concepto de
educación ambiental como un proceso en el cual los individuos y las colectividades se
hacen conscientes de su entorno a partir de los conocimientos, los valores, las
competencias, las experiencias y la voluntad, de tal forma que pueden actuar individual o
colectivamente para resolver problemas ambientales presentes y futuros.
       Cumbre de Río (1992). A invitación de Brasil, la ciudad de Río de Janeiro fue la
sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(Cumbre para la Tierra), realizada del 3 al 14 de junio de 1992. La reunión se dio a
conocer como Río-92, y en ella estuvieron presentes delegaciones nacionales de 175
países. Fue, además, la primera reunión internacional de gran magnitud realizada después
del final de la guerra Fría.
       “…Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia Río-92 incluyen
dos convenciones: una sobre cambio climático y otra sobre la biodiversidad, así como
una Declaración sobre Florestas. La Conferencia aprobó, igualmente, documentos de
objetivos más amplios y de naturaleza más política: la Declaración de Río y la Agenda
21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo sostenible, que combina las
aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y material con la
necesidad de una conciencia ecológica. Además de eso, por introducir un objetivo global
de paz y de desarrollo social duradero, Río-92 constituyó una respuesta tardía a las
gestiones de los países del Sur hechas desde la Reunión de Estocolmo”. (Declaración de
Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo).
       La Unesco realizó entre 1994 – 1995, eventos en los cuales se empezó a visualizar
la necesidad de un enfoque mucho más integral de la educación ambiental, denominado
educación para la población y el desarrollo (Chile, 1994; Cuba, 1995; Paraguay, 1995).
De la misma manera, otros organismos internacionales como la Organización de Estados
Americanos, OEA, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN
(por sus siglas en inglés), llevaron a cabo encuentros tendientes al fortalecimiento
internacional e intersectorial y a la búsqueda de mecanismos de concertación regional
para el diseño de políticas que en materia de comunicación y educación para el ambiente
logren los impactos deseados con respecto a su adecuado manejo.
       Protocolo de Kyoto (1997). Las negociaciones en torno al Protocolo concluyen
con la adopción de un compromiso legalmente vinculante de reducción en la emisión de
gases de efecto invernadero para todos los países industrializados, estableciéndose el
compromiso de lograr una reducción del 5,2% para el año 2010 sobre los niveles de 1990.
El Protocolo de Kyoto también incluía la posibilidad de establecer un convenio sobre
emisiones entre países industrializados.
       Cumbre de Johannesburgo (2002). “Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible”.
Diez años después de Río, es necesario evaluar y brindar nuevas herramientas, más
concretas, para ejecutar mejor el programa o agenda 21. Como señal de avance hacia una
postura más favorable para el planeta, el Informe de la Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible, (2002) realizada en Johannesburgo, en uno de sus apartes acerca
de Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, dicta:
       ...Estamos resueltos a velar porque nuestra rica diversidad, fuente de nuestra
fuerza colectiva, sea utilizada en una alianza constructiva para el cambio y para la
consecución del objetivo común del desarrollo sostenible. Reconociendo la importancia
de promover la solidaridad humana, hacemos un llamamiento para que se fomenten el
diálogo y la cooperación mutua entre las civilizaciones y los pueblos del mundo,
independientemente de consideraciones de raza, discapacidad, religión, idioma, cultura o
tradición. Y, reafirmamos nuestra promesa de asignar especial importancia a la lucha
contra problemas mundiales que representan graves amenazas al desarrollo sostenible de
nuestra población y darle prioridad. Entre ellos cabe mencionar el hambre crónica; la
malnutrición; la ocupación extranjera; los conflictos armados; los problemas del tráfico
ilícito de drogas; la delincuencia organizada, la corrupción, los desastres naturales, el
tráfico ilícito de armas; la trata de personas, el terrorismo; la intolerancia y la incitación al
odio racial, étnico, religioso y de otra índole; la xenofobia y las enfermedades endémicas,
transmisibles y crónicas, en particular el VIH/sida, el paludismo y la tuberculosis”.
Nivel Nacional.
         La legislación ambiental en Colombia no es un tema reciente, este se ha ido
acoplando y desarrollando acorde a las dinámicas mundial, nacional y regional. Para la
fundamentación legal del presente estudio se retoman antecedentes en el desarrollo de la
legislación ambiental colombiana y se resaltan logros importantes en la normativa,
posterior a la Constitución Política colombiana de 1991.
         A continuación se reseñan algunos de los antecedentes de la normativa,
considerados como de mayor trascendencia, en orden cronológico.
         A partir de la reforma administrativa del presidente Carlos Lleras en 1968, se
dispone la creación del Instituto de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente
(Inderena), entidad que por más de 20 años fue el ente promulgador y ejecutor de la
política ambiental. Proceso en el que participaron los Ministerios de Agricultura y de
Salud.
         En 1974, el Congreso de la República aprueba la Ley 23 de 1973, mediante la cual
se autoriza al entonces presidente de la república, Misael Pastrana Borrero, a reformar y
adicionar la legislación vi-gente sobre recursos naturales renovables, por lo cual se
expidió el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
(Decreto-Ley 2811 de 1974).
         En este se determinan los principios generales que deben guiar la gestión
ambiental, los derechos y deberes con respecto al ambiente, las reglas para el uso y
administración de los recursos naturales renovables, las normas que regulan las relaciones
de los usuarios con la Administración, y el régimen general para el manejo de cada
recurso natural.
         En 1978, se expide el Decreto 1337, el cual reglamenta los artículos 14 y 17 del
Decreto 2811/74 en los siguientes aspectos: «Art. 14. Dentro de las facultades que
constitucionalmente le competen, el Gobierno, al reglamentar la educación primaria,
secundaria y universitaria, procurará: a) Incluir cursos sobre ecología, preservación
ambiental y recursos naturales renovables; b) Fomentar el desarrollo de estudios
interdisciplinarios; c) Promover la realización de jornadas ambientales con participación
de la comunidad, y de campañas de educación popular, en los medios urbanos y rurales,
para lograr la comprensión de los problemas del ambiente, dentro del ámbito en el cual se
presentan».
       Al respecto, Maritza Torres (1996) plantea que: «Esta normatividad presentó
limitaciones por cuanto insisten solamente en la implementación de la educación
ambiental a través de la inclusión de cursos de ecología, de preservación de recursos
naturales, al igual que mediante el impulso de jomadas ecológicas en los planteles
educativos. Esto llevó a que el tratamiento dado a la problemática ambiental se redujera
al estudio de la ecología, fortaleciendo tendencias ecologistas y dejando por fuera los
aspectos sociales y culturales asociados a dicha problemática».
       En 1991 la Constitución Política de Colombia trajo como gran expectativa el
cambio de la representatividad a la participación directa de los ciudadanos como una de
las fórmulas para el fortalecimiento de la democracia, brindándole a la ciudadanía una
serie de herramientas legales para participar e incidir en las decisiones que gobiernan la
vida en comunidad. Como resultado de ello se establecen derechos y deberes ambientales
y se crean nuevas instancias, escenarios y políticas para la gestión y la educación
ambiental en Colombia.
       La Constitución de 1991 protege los derechos ambientales, por ello ha sido
proclamada por algunos como la Constitución Ecológica, sobre todo si se tiene en cuenta
el número significativo de artículos que mencionan explícitamente los deberes y derechos
ambientales de los ciudadanos. Tal es el caso del artículo 67, en el cual se establece que:
«La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a
la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico y para la protección del ambiente», el cual se complementa con el
artículo 79: «Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines».
       En 1993 la ley 99 (da origen al Ministerio del Medio Ambiente y reordena el
sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables). Se crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y prevé otras
disposiciones que modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código
Nacional de Recursos Naturales Renovables. Dentro de las modificaciones realizadas
surgen varias leyes que contribuyen a fortalecer la gestión ambiental, entre ellas:
       ¨La Política Nacional de Educación Ambiental del 2002, es el resultado de un
esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación
Nacional, cuyo propósito fundamental es proporcionar un marco conceptual y
metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativo-ambiental se ade-
lanten en el país, tanto a nivel de educación formal como no formal e informal, buscando
el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y
la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la educación ambiental
hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo
sostenible del ambiente.


                                        Nivel Local.
       En 2005 el acuerdo 166, por medio del cual se crea el Comité Ambiental Escolar
en los colegios públicos y privados de Bogotá, como órgano asesor en materia ambiental
del Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, PEÍ.
       Política Pública Distrital de Educación Ambiental (PPDEA) 2007, Constituye un
documento orientador a través del cual se busca expresar y concertar los fundamentos, las
directrices, las acciones y las responsabilidades sociales ligadas a los procesos de
educación ambiental en Bogotá.
       La PPDEA es un instrumento relevante para la construcción de una nueva ética
ambiental que coadyuve a la mejora de las condiciones de vida de quienes transitan,
disfrutan y habitan en el Distrito Capital, a partir del reconocimiento de procesos y
relaciones territoriales, históricas, simbólicas y socioculturales, desde las cuales se
contextualizan las situaciones ambientales conflictivas y las acciones pertinentes para su
abordaje.


                                       Introducción
       Con solo observar el medio ambiente, se percibe que éste se está deteriorando por
situaciones tan sencillas como la actitud indiferente de las personas frente al cuidado de
la naturaleza que le rodea. Esta actitud no es ajena a la Institución Educativa Distrital
Liceo Femenino Mercedes Nariño, ya que no se ha conseguido que las estudiantes
adquieran el hábito de valorar y cuidar los espacios verdes con los que cuenta la
institución. El pisar los prados, arrojar basura en las zonas verdes, colgarse de las ramas y
rayas pupitres y paredes, son actitudes que demuestran el poco o ningún aprecio que las
estudiantes tienen hacía su entorno escolar ambiental.
       La Ley General de Educación de 1994 no sólo señala los criterios fundamentales
para construir la Colombia ideal del siglo XXI, sino que diseña los mecanismos para
formar al colombiano que el país necesita.
       Por esto la Ley reconoce, promueve y obliga la educación ambiental en todos los
planteles educativos en todo el país desde el nivel preescolar, con ello no sólo reafirma la
importancia de la educación ambiental, sino que nos obliga a hacer de ésta un campo
fundamental en la formación integral de todos nuestros estudiantes.
       El mayor esfuerzo ha estado encaminado a que esta dimensión haga parte del
Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela básica, teniendo referentes claros en
la problemática ambiental de las comunidades en las cuales está inmersa la escuela.
       En el momento actual es claro que se requieren procesos que respondan al
creciente deterioro ambiental del país y a la necesidad de generar cambios de actitudes de
los individuos y colectivos de cada región frente a su relación con el ambiente. Así
mismo, es necesario aunar esfuerzos con el ánimo de lograr los resultados esperados: la
construcción de una cultura de manejo del entorno fundamentada en la sostenibilidad
natural, cultural y social en el marco de una mejor calidad de vida.
       La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI a partir de proyectos
pedagógicos implementados en el plan de estudios, permite integrar las diversas áreas del
conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de
problemas y debe ser trabajada a partir de una problemática particular y puesta en común
en la realización de actividades interdisciplinarias al interior de la escuela.
       Es interesante la posibilidad de plantear proyectos que desde el aula de clase y
desde la institución escolar se vinculen a la solución de la problemática particular de una
localidad o región, dado que estos proyectos posibilitan la generación de espacios
comunes de reflexión en los que se desarrollan criterios de solidaridad, tolerancia,
búsqueda del consenso, autonomía y creatividad y que, en últimas e igualmente, preparan
para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, propósito
último de la educación ambiental.


                                        Problema

       El Liceo Femenino Mercedes Nariño tradicionalmente ha sido reconocido por el
privilegio con el que cuenta en cuanto a abundancia de zonas verdes y variedad de
árboles. Esta amplitud de espacio verde lo hace un lugar de trabajo agradable y con
muchas posibilidades para desarrollar diferentes actividades pedagógicas de carácter
ambiental.
       El Grupo Ambiental del Liceo siempre ha centrado sus actividades de
sensibilización y colaboración hacia el manejo de basura para su clasificación y venta
para recaudar fondos que son destinados en la compra de materiales de aseo de uso
comunitario, embellecimiento del ambiente escolar y financiamiento de actividades de
sensibilización con las estudiantes como día de la Tierra, salidas ecológicas y/o talleres
de reciclaje.
       Mientras el proceso de clasificación de residuos despega de forma oficial y
coordinada el grupo ha estado desde el 2005 en contacto con el Jardín Botánico, y su
proyecto Ciudad Escuela. Lamentablemente se perdió el contacto con la SIE, ONG
(Organismo No Gubernamental) interesada en trabajar con los colegios de las localidades
vecinas a la cuenca del río Tunjuelito, y con la cual veníamos trabajando desde el 2004 en
actividades interinstitucionales.
       A partir del 2006 el colegio es seleccionado para trabajar con el Jardín Botánico
para orientar la construcción del PRAE dentro del marco del programa: La Escuela en
los procesos de Transformación Ambiental de la ciudad, donde se han unido las tres
jornadas: mañana, tarde, noche. Este proceso por parte del Jardín Botánico fue liderado
por Amelia Sánchez, asistente del Jardín Botánico, encargada de asesorar los PRAE en
instituciones educativas.
       Por medio de las actividades las estudiantes y docentes realizaron un análisis de
las diferentes problemáticas ambientales de su institución, entre ellas mencionan: Baños
sucios, basura, conflictos, inseguridad, falta de cuidado por la naturaleza, peleas, ruido,
pupitres en mal estado, desperdicio de agua, malos olores, basuras en el patio, basuras en
el salón, contaminación auditiva, contaminación visual, aseo personal, intolerancia,
robos, falta de sentido de pertenencia, convivencia, nivel académico, irrespeto y falta de
responsabilidad.
       Con la metodología de la matriz de Vester se trabajaron las siguientes situaciones
problema: Basuras, conflictos, ruido, desperdicio de agua, contaminación visual, robos,
falta de sentido de pertenencia, bajo nivel académico, falta de convivencia y falta de
comunicación (Anexo Nº1).
       A partir de los resultados obtenidos en la priorización de problemas con la matriz
y su graficación en el plano cartesiano se identificó que los problemas críticos de la IED
Liceo Femenino Mercedes Nariño son: falta de sentido de pertenencia, falta de una sana
convivencia y ruido (Anexo Nº2).
       Actualmente se sigue haciendo énfasis con las lideres ambientales de la institución
en la separación de residuos, especialmente papel y plástico, pero es evidente que no es
una acción a la que se preste atención de manera generalizada dentro de la comunidad
educativa del Liceo; ya que no se observa conservación y cuidado de los espacios por
parte de las estudiantes, especialmente después de utilizarlos los dejan con gran
acumulación de desechos y la presentación de pupitres, paredes, baños no evidencian
sentido de pertenencia por parte de quienes los usan. A esta problemática se suma la
escases de docentes comprometidos que quieran liderar con las estudiantes acciones de
sensibilización, promoción, ejecución e investigación de problemáticas de carácter
ambiental, debido al tiempo y trabajo extra que estas acciones demandan.
       ¨El PRAE del Liceo Femenino Mercedes Nariño se encuentra en la fase de
planeación. El énfasis se centra en la apropiación del colegio y el bienestar de los
estudiantes, lo cual se ha desarrollado a partir de un diagnóstico ambiental que debe ser
retomado y ajustado para ampliar las temáticas a trabajar y así enriquecer el proceso. Se
espera que los resultados de este ejercicio se proyecten y se socialicen con las estudiantes
del plantel para consolidar la situación ambiental definida, convocando así a la
comunidad educativa alrededor de las necesidades de las estudiantes y residentes del
sector” (Secretaría de Educación Distrital -SED- ,2008).
       Se resalta cómo la participación de la comunidad educativa se ve reflejada en la
conformación del Comité Ambiental Escolar por directivos, padres de familia y
estudiantes de diferentes niveles; se espera que en esta etapa se avance a una articulación,
interacción y diálogo de saberes y competencias de cada una de las disciplinas para que
de esta manera generar un proyecto interdisciplinario que apunte a la transversalidad del
proceso y atienda la realidad ambiental acorde con la Política Nacional de Educación
Ambiental .
       Por tanto la pregunta de investigación es ¿cuáles son las competencias
ambientales que se deben fortalecer en las estudiantes líderes del Proyecto Ambiental
Escolar -PRAE-de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño
para lograr su participación y liderazgo frente a la comunidad educativa?


                                       Justificación
       En el mundo de hoy, expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la
educación como la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos
responsables frente al manejo sostenible del ambiente. El gobierno colombiano no es
ajeno a este reto. Desde mediados de la década de los noventa, la Política Nacional
Ambiental ha incorporado un componente educativo que han desarrollado conjuntamente
el Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial y el Ministerio de
Educación, mediante la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares.
       Haciendo una lectura profunda del Decreto 1743 de 1994, donde se establece la
obligatoriedad en la adopción de los proyectos ambientales escolares en unos tiempos
definidos, podemos advertir en el artículo primero el espíritu del decreto, al considerar al
PRAE como una estrategia que desde la escuela coadyuve a la resolución de problemas
ambientales específicos a partir de diagnósticos ambientales locales, regionales o
nacionales, lo que implicaría atender a los principios de interculturalidad, formación en
valores, regionalización, interdisciplina, participación y formación para la democracia,
desde una perspectiva adecuada de planeación que vincule a los miembros de la
comunidad educativa a partir de la gestión y la resolución de problemas.
       En la misma línea, Maritza Torres (1996), desde el Ministerio de Educación
Nacional, define los proyectos ambientales escolares como: «Proyectos que desde el aula
de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática
ambiental particular de una región o localidad, permitiendo la generación de espacios
comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de
consenso, autonomía, y en últimas, preparando para la autogestión en la búsqueda de un
mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito último de la educación
ambienta». (La dimensión ambiental, un reto para la nueva sociedad, 2002). En este
marco, podríamos concluir que el PRAE es un proyecto que centra su finalidad en el
aporte a la solución de problemas ambientales particulares de una comunidad, atendiendo
a los requerimientos de una gestión adecuada que vincule a los diferentes actores que
intervienen en la escuela.
       Sin embargo, acorde con la definición de PRAE que hemos expuesto
anteriormente, creemos que este debe centrar su atención en los procesos de formación
que busquen la transformación de los discursos y las practicas frente a lo ambiental,
desde una posición crítica y reflexiva que le permita a la comunidad educativa
comprender las relaciones que se establecen en su cotidianidad. Es decir, las solución de
problemas ambientales no debe ser vista como el fin último de los proyectos ambientales
escolares, en cambio, esta visión de solución, ha de ser concebida como una de los
medios, entre otros, para aportar a la transformación del pensamiento ambiental escolar
que esta mediado por el proyecto cultural y económico dominante, y que necesita
urgentemente confluir en una construcción de territorio común, entendido como una
expresión concreta y viva del concepto de ambiente.


                                        Objetivos
                                         General
       Identificar las competencias ambientales en las estudiantes líderes del Proyecto
Ambiental Escolar -PRAE-de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino
Mercedes Nariño      para fortalecer su participación y liderazgo frente a la comunidad
educativa.
                                       Específicos
       Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a las competencias
ambientales.
       Diseñar una propuesta que propicie el         liderazgo y la participación de las
estudiantes que conforman el comité del PRAE institucional.
Aportar elementos que contribuyan a fortalecer y consolidar el PRAE              en
concordancia con el Proyecto Educativo Institucional – PEI-.


                                    Marco Referencial
                                       El ambiente
       Tomado de Torres, (1996) y Política Nacional de Educación Ambiental SINA;
diversas han sido las concepciones de ambiente que históricamente han acompañado los
desarrollos tendientes a racionalizar las relaciones entre los seres humanos y el entorno
(ecologicista, tecnologicista, economicista, entre otras). Esto, por supuesto, se ha visto
reflejado en las diferentes estrategias propuestas para la educación ambiental. Vale la
pena, entonces, precisar un concepto de ambiente que, por su carácter integrador, ilumine
la formulación de esta propuesta.
       El concepto de ambiente ha estado asociado casi siempre de manera exclusiva a
los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como
las relaciones únicas entre los factores bióticos y abióticos, sin que medie un análisis o
una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales, políticos y económicos
en la dinámica de dichos sistemas naturales.
       Esto tal vez ha sido inducido por el hecho de que los problemas ambientales han
sido comúnmente puestos en evidencia, por medio de desequilibrios naturales que se
presentan a la opinión pública como catástrofes. De esta manera, la responsabilidad de la
gestión ambiental se ha delegado en las personas que de una u otra forma, tienen que ver
solamente con el manejo de los fenómenos naturales. No ha mediado, pues, un análisis
crítico de las causas de los problemas, entre las cuales se encuentran el resultado de las
interacciones sociales en el espacio donde se desarrollan los diversos ecosistemas, esto
es, las estrategias adaptativas que para el manejo de los recursos desarrollan los grupos
humanos, los aspectos económicos y políticos que tienen que ver con el desarrollo de
estos grupos y la sociedad en la que se desenvuelven.
       El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la
naturaleza, a la problemática de la contaminación por basuras o a la deforestación. Este
concepto es mucho más amplio y más profundo y se deriva de la complejidad de los
problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los
sistemas naturales, sino en los sistemas sociales.
       Una aproximación a un concepto mucho más global de ambiente podría ser la de
un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y
culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos
los elementos del medio donde se desenvuelven, sean estos elementos de carácter natural,
o bien transformados o creados por el hombre.
       El concepto de ambiente abarca, entonces, nociones que relevan tanto las ciencias
físicas y naturales, como las ciencias humanas y sociales. Esto es justamente lo que
enriquece el concepto, aunque a la vez, lo hace complejo y dificulta su aprehensión. De
allí que no se pueda reducir el estudio de lo ambiental a espacios formales o no formales,
o a la simple actividad sin contexto y sin proceso, pues ello puede conducir a la
desinformación, a la atomización y a la ausencia de profundidad en el análisis. Esta
última es fundamental para la comprensión y para la toma de decisiones responsables.
       Manejar la problemática ambiental implica formular políticas globales y
particulares, esfuerzo en la construcción conceptual, diseño y construcción de estrategias
adecuadas para garantizar un ambiente de calidad, e implementación de mecanismos de
evaluación para realizar los ajustes correspondientes. En esta perspectiva, el tipo de
preguntas que se deben resolver serían por ejemplo: ¿qué hacer para resolver el problema
de las basuras y cómo ponerlo en práctica? ¿cómo organizar el consumo y cómo trabajar
hábitos de consumo adecuados a un sistema ambiental particular? y sobre todo: ¿cómo
construir una sociedad que se relacione de manera distinta y favorable con el medio, que
tenga claros los conceptos éticos y estéticos en lo que se refiere a su entorno? Esto, por
supuesto, incluye la evolución de la cultura en una dirección de desarrollo sostenible, con
claros referentes en el espacio y en el tiempo.




                                   El sistema ambiental


       Torres, 1996 y Política Nacional de Educación Ambiental SINA (2002); afirma
que el sistema ambiental se puede entender como un conjunto de relaciones en el que la
cultura actúa, como estrategia adaptativa entre el sistema natural y el sistema social. En
consecuencia, el análisis del problema ambiental debe hacerse local, regional y
nacionalmente, de acuerdo con la complejidad del problema abordado y según la
dinámica cultural propia de las diversas comunidades, para que las alternativas de
solución tengan validez y sean viables.
       Por eso, el ambiente es el resultado de la interacción entre los sistemas sociales y
naturales. Para comprender su funcionamiento es necesario, por un lado, hacer una
aproximación sistémica en donde el todo dé cuenta de las partes y cada una de ellas de
cuenta del todo.
       Comprender el ambiente cobra importancia en la implementación de estrategias
que permitan construir el concepto de manejo del entorno, en el marco de un desarrollo
sostenible.
       Este tipo de desarrollo debe pensarse en términos no solamente económicos sino
también sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos para garantizar una gestión del
entorno que, desde el presente, les permita a las generaciones futuras la satisfacción de
sus propias necesidades. Por gestión se entiende, en este caso, la capacidad que tienen los
diferentes individuos y comunidades para saber con qué recursos humanos y financieros
cuentan, y para desarrollar estrategias que les permitan acceder a ellos y movilizarlos.


                                 La educación ambiental


       Continuando con Torres, 1996 y Política Nacional de Educación Ambiental SINA
(2002); de acuerdo con el carácter sistémico del ambiente, la educación ambiental debe
ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su
realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la
apropiación de la realdad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes
de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, se sustentan en
criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de desarrollo
sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo,
que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las
generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio del problema ambiental y el para qué
se hace educación ambiental, depende de cómo se concibe la relación entre individuo,
sociedad y naturaleza y el tipo de sociedad que se quiere.
       En el contexto de estos lineamientos, lo ambiental se concibe como un problema
social que refleja un tipo de organización particular de la sociedad, y una relación
específica de esta organización con su entorno natural. Por eso, para entender la crisis
ambiental que agobia a la humanidad, es necesario mirar a la sociedad que la produce y
padece. La crisis ambiental no se asume como un problema más que el desarrollo debe
superar, ni como una variable que ha sido omitida en los modelos y los planes. Más bien
se asume que hay algo inherente al modelo de desarrollo que sigue el país y los demás
países del hemisferio que está generando el deterioro de la base natural. Con base en este
planteamiento, se quiere trabajar la idea de que una perspectiva ambiental permite
repensar la sociedad en su conjunto. No se trata simplemente de conservar y proteger la
naturaleza para el desarrollo, sino de construir una nueva realidad, un nuevo estilo de
desarrollo que permita la manifestación de lo diverso, en lo cultural y en lo natural, y la
realización de potencialidades individuales y colectivas. En este escenario se entiende la
educación ambiental como un proyecto de transformación del sistema educativo, del
quehacer pedagógico en general, de la construcción del conocimiento y de la formación
de individuos y colectivos.
       La educación ambiental obliga, entonces, a fortalecer una visión integradora para
la comprensión del problema ambiental, ya que este no es solo el producto de la dinámica
del sistema natural, sino el resultado de las interacciones entre las dinámicas de los
sistemas natural y social. Para educar con respecto a un problema ambiental se requiere
del diálogo permanente entre todas las especialidades, todas las perspectivas y todos los
puntos de vista. Es en este diálogo en el que se dinamizan diversas aproximaciones que
llevan a comprender el problema ambiental desde el punto de vista global y sistémico.


                      Los proyectos ambientales escolares (PRAE)


       La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo, a partir de proyectos y
actividades específicos y no por medio de una cátedra, permite integrar las diversas áreas
del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de
problemas. Así mismo, permite explorar cuál es la participación de cada una de las
disciplinas en un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, para hacer posible la
formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco social que sirva como
referente de identidad del individuo y genere un compromiso con él mismo y con la
comunidad. Es interesante mirar con detenimiento la posibilidad de plantear proyectos
que, desde el aula de clase y desde la institución escolar, se vinculen con la solución de la
problemática particular de una localidad o región. Se requiere una solución que permita la
generación de espacios comunes de reflexión, el desarrollo de criterios de solidaridad,
tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y, en últimas, que prepare para la cogestión
en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, propósito fundamental de la
educación ambiental. Esto implica, por supuesto, que los PRAES deben trabajar en forma
conectada con los PROCEDA en lo que tiene que ver con todos los aspectos involucrados
en la resolución de problemas.
       Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) se pueden plantear desde una
unidad programática (los Proyectos Institucionales Educativos), desde un tema y desde
un problema. Lo fundamental es que sean interdisciplinarios y busquen la integración con
el ánimo de que su proyección tenga incidencia directa en la formación integral de los
estudiantes y los prepare para actuar, consciente y responsablemente en el manejo de su
entorno.
       De acuerdo con este criterio, los proyectos escolares en educación ambiental
deben estar involucrados en la problemática ambiental local, regional y nacional y deben
concertarse con las entidades que de una u otra manera estén comprometidas en la
búsqueda de soluciones.
       Una vez que la escuela concerta y se asocia con las diversas entidades
comunitarias y con grupos de apoyo externo, públicos o privados, los proyectos escolares
adquieren una dinámica propia que puede validarse con instrumentos de la política
educativa como el currículo, y que se va enriqueciendo en la medida en que los
mecanismos de interrelación con los proyectos globales generen o legitimen actividades,
metodologías y espacios de gestión.
Los materiales de apoyo para el maestro y los alumnos en este tipo de concepción
no pueden limitarse a los textos escolares. Se requiere una información mucho más
concreta y proveniente de diversas fuentes. Dado que la argumentación es fundamental,
cuanto más variada sea mucho más sólida será la explicación.


  Las competencias ambientales y los principios que orientan la educación ambiental


       Según la Política Nacional de Educación Ambiental -SINA- (2002), todo trabajo
en Educación Ambiental debe:
       Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables
en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible,
buscando que ellos consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y
participación ciudadana, en sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto
local, regional y nacional.
       Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo los
medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la resolución
de problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo y a la gestión de los recursos.
       Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los
problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y
regionales.
       Ofrecer las herramientas para una reflexión crítica sobre los presupuestos
epistemológicos y éticos que soportan el paradigma dominante de desarrollo con el fin de
que a partir de esa reflexión se pueda construir un modelo social y ambientalmente
sustentable.
       Preparar tanto a los individuos como a los colectivos para el saber, para el diálogo
de los saberes, para el saber hacer y para el saber ser. Para esto es indispensable
desarrollar la investigación en los campos de la pedagogía y la didáctica ambiental, así
como en los mecanismos de gestión ciudadana factibles de incluir en los procesos de
formación en el campo educativo.
       Tener en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género ya que para el
desarrollo de proyectos educativo – ambientales es fundamental el reconocimiento, el
intercambio y el diálogo entre los diferentes grupos sociales y culturales, para que ellos
puedan tomar lo que les beneficie de esos contactos, en lugar de copiar modelos de
manera indiscriminada.
          Contribuir en la construcción de una cultura participativa y sustentarse en
principios de equidad donde la participación ciudadana debe tener en cuenta las
particularidades de las 35regiones de manera diferenciada, de acuerdo a las diversidades
culturales y los procesos históricos de las comunidades, en los contextos donde ellas se
ubican.


                           El liderazgo en la educación ambiental

          Liderazgo ha sido definido de múltiples formas, entre ellas como “cualidades de
personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos” o
“intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al
logro de una o varias metas”. Según teorías de investigación del liderazgo, estas se
refieren, a grosso modo, al proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de
un grupo y de influir en ellas, abordando el involucramiento de y entre personas que por
voluntad aceptan a quien ejerce liderazgo ya sea por el ejercicio de un liderazgo formal
que lo otorga un cargo y/o informal otorgado sobre la base de la confianza a quien se
sigue. Por lo tanto, este podría ser entendido como “la influencia interpersonal ejercida en
una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de
uno o diversos objetivos específicos” (Chiavenato, 1993).
          El mundo requiere de aquél liderazgo a nivel ambiental que nos lleve del estado
actual a un nuevo estado. Quizá esto podría ser ejemplificado en quienes están y han
ejercido liderazgo a alto nivel, como por ejemplo la administración de Obama en los
Estados Unidos o Merkel en Alemania, donde a pesar de estar viviendo una crisis
financiera se auto imponen tomas de conductas aumentando la presión tanto para
industrias y entes públicos en normativas cada vez más exigentes. Ellos han decidido
enfrentar y “morir en el intento” de plantear desafíos por medio de la promulgación de
leyes que les traerá conflictos tanto a nivel de parlamentos y congresos. Ellos saben que
tales decisiones podrían parecer restrictivas en términos de desarrollo económico, pero
son adoptadas convencidos en que debe darse la lucha y dispuestos de sacrificarse para
ello.
        No sólo hace falta la educación formal ambiental, sino también se requiere del
ejercicio del liderazgo para realizar cambios adaptativos en la ciudadanía, pasando desde
un punto A hacia un punto B por medio de cambios conductuales y de formas de ver el
mundo, para esto se requiere de lliderazgo y especialmente dentro del fenómeno
ambiental que estamos viviendo, es importante generar cultura y educación ambiental que
permita asimilar las diferentes referencias normativas ambientales que se han postulado a
nivel internacional.
        La educación ambiental para todos los estamentos de la sociedad es fundamental y
no solo es enfatizando en la educación especializada y técnica provista en los programas
universitarios y en congresos, seminarios y jornadas de actualización e información para
expertos o estudiosos del tema sino que hay que seguir creando una cultura ambiental en
las aulas de preescolar, primaria y bachillerato.
        El liderazgo ambiental se ha enmarcado en diferentes escenarios y recientemente
las campañas de socialización sobre la importancia del reciclaje y el manejo de residuos
han estado en pleno auge en distintos ámbitos sociales como son los colegios, las
universidades y grandes empresas. Esto ha creado una visión diferente y una perspectiva
muy centrada de la ayuda que puede generar este manejo para nuestro medio ambiente y
que a su vez puede remediar, en parte, el daño que hemos estado provocando durante
muchos años.


                        La participación y la educación ambiental

        La educación ambiental se ha concebido como una estrategia para proporcionar
nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios
significativos de comportamiento y resignificación de valores culturales, sociales,
políticos, económicos y relativos a la naturaleza, al mismo tiempo busca propiciar y
facilitar mecanismos de adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la
participación activa y decidida de los individuos de manera permanente; reflejándose en
una mejor intervención humana en el medio y como consecuencia una adecuada calidad
de vida. Desde esta concepción es que en las últimas décadas se ha puesto la confianza en
el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los problemas ambientales.
       Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un
conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su
entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar la calidad de vida.
       La participación ciudadana dentro del enfoque del medio ambiente estaría ligada
en canalizar y orientar todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar
nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren
el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice que los recursos
existentes puedan ser disfrutados por generaciones futuras.
       Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el
ejemplo no botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y
de protección al ambiente, estas acciones participativas son las que generan educación
ambiental y protección ecológica.
       Si bien este modo de gestión es fundamental para ir caminando como sociedades
en pos de solucionar los diversos problemas presentes en nuestros ambiente, lo más
interesante es que de esta manera se atiende al fortalecimiento de las redes y acciones
participativas, lo cual permite además, diseñar los futuros alternativos, que no sólo
tiendan a solucionar las problemáticas, sino a dejar de generarlas.
       Uno de los puntos clave para la participación ciudadana a nivel local, lo
constituye el fomentar el sentido de pertenencia como agente activo que puede aportar de
modo puntual la mitigación ambiental, con acciones concretas, con cronogramas
pautados, al abordaje de la realidad problemática a nivel local.
       Algunos de los problemas ambientales globales resultan más complejos para
establecer esa relación con lo local, entre ellos se destaca el del Cambio Climático, dado
que las comunidades lo perciben como un problema que debe ser abordado desde los
ámbitos de gobierno, y que está a cargo sólo de jefes de Estado, donde las comunidades
locales sienten que no tienen injerencia ni participación relevante en su generación y
menos aún en su solución.
La educación desde esta perspectiva no tiene límites temporales o espaciales,
adquiere un sentido permanente y ocupa todos los espacios de la vida social, en este
sentido, la educación ambiental tiene que estar ligada a los proyectos de transformación
de las instituciones educativas, los ambientes de trabajo, los comportamientos
ciudadanos, las formas de gobernar y administrar el sector público y la gestión ambiental.
Suarez (2008).
        “El desafío fundamental de la educación ambiental en este siglo XXI es la
inclusión de la totalidad de los seres humanos en un diálogo planetario sobre cuál futuro
queremos construir y cuáles utopías queremos alcanzar. Si no conseguimos traer a la
totalidad de los humanos para este diálogo pero también si no se logran realizar las
utopías individuales y la de pequeños grupos no avanzaremos en la construcción de un
futuro inclusivo a todos y todas. No estamos hablando de construir políticas públicas que
no se implementan o no se viabilizan, es algo más, la construcción de un nuevo modelo
de desarrollo”. Sorrentino, (2005).
       Uno de los grandes retos en Colombia en la educación ambiental es la
participación social, nos hemos avocado a la educación ambiental en el contexto del aula,
y la creación de un currículo, pero la participación social y el compromiso que debe
asumir la sociedad civil es lo que realmente puede impactar para formar nuevas
conciencias responsables en el manejo del medio ambiente.


                               Caracterización institucional

       En el CCT (De Gregory, 2002b), un referencial es todo conjunto de conceptos
inter-relacionados formando un cuadro gráfico, que sirve para condensar, ordenar o
clasificar hechos o informaciones, para cualquier operación mental.          Una de las
innovaciones de la Cibernética Social consiste en que los referenciales son cuadros,
gráficos y no discursos; y cada esquema parcial se puede conjugar o agrupar con otros
hasta llegar al referencial global llamado Hológrafo Social. El referencial más sencillo y
que se usa para identificar o definir cualquier cosa se llama: referencial de los cuatro
factores operacionales.
Tabla 1: Caracterización por operaciones del I.E-D. Liceo Femenino Mercedes Nariño


CARACTERIZACION INSTITUCIONAL POR OPERACIONALES

INSTITUCION              I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
                         Está ubicado en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, en la Av.
                         Caracas No.23-24 Sur, barrio San José. Limita al occidente con
                         la Avenida Caracas, allí se encuentra ubicada la entrada principal
                         del colegio; al oriente y sur limita con zonas residenciales y
ESPACIO
                         algunos negocios comerciales y al norte limita con las
                         instalaciones de la Alcaldía de la localidad Rafael Uribe Uribe y
                         contiguo a esas instalaciones se encuentra la Avenida Primero de
                         Mayo.
                         JORNADAS: Mañana, Tarde y Noche

                         CALENDARIO: A

                         El Liceo fue fundado el 5 de octubre de 1916 por Diego Garzón,
                         Párroco de la cruces durante la administración del doctor Abadía
                         Méndez, Ministro de Educación. Su orientación inicial buscó la
                         preparación de la mujer para las labores de hogar, lo cual explica
                         su tendencia hacia las artes y manualidades, adoptando el nombre
                         de “Sindicato de la Aguja, Artes y Oficios”. Posteriormente
                         fueron cambiados tanto su nombre como su sede pasando a
TIEMPO
                         llamarse “Escuela Departamental Superior de Artes y Oficios
                         para señoritas” que funcionó en un edificio ubicado en la calle 15
                         con carrera 15.En el año 2002 el colegio pasa a ser propiedad del
                         Distrito Capital, adoptando el nombre de Institución Educativa
                         Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. Lo anterior unido al
                         cambio y acople al nuevo enfoque dado por la Secretaria de
                         Educación Distrital ha involucrado tanto a los docentes como a
                         los padres de familia y actualmente se vive un proceso de
                         unificación del PEI para la integración de sus tres jornadas;
                         mañana, tarde y noche y todos sus niveles de preescolar, primaria
                         y secundaria.
                          POBLACION ESCOLAR ATENDIDA

                          6.130 estudiantes:

                         *Preescolar 440.
PERSONAJES
                         *Básica Primaria 2340.

                         *Básica Secundaria y Educación Media 2850.
*Nocturna 500.

                       REPRESENTANTE LEGAL: Rector Erick Israel Ariza
                       Roncancio

                       PERSONAL : Un (1) Rector, diez (10) Coordinadores, ocho (8)
                       orientadoras, setenta y ocho (78) docentes en preescolar y
                       primaria, noventa y ocho docentes en secundaria y media, y diez
                       y ocho (18) docentes en la jornada nocturna.
                       NATURALEZA: Oficial

                       CARÁCTER: Femenino

                       PROGRAMAS OFRECIDOS: Educación Formal. (Jornada
                       diurna).

                       Educación para adultos. (Jornada nocturna).

              NIVELES Y GRADOS: Educación Preescolar. (Grado 0)
              Educación Básica Primaria (Grados 1 a 5); Educación Básica
PROCEDIMIENTO
              Secundaria (Grados 6 a 9); Educación Media Académica (Grados
              10 y 11).

                       PEI: Liceísta, Reflexiva Y Autónoma, Transformadora De La
                       Sociedad Con Perspectivas Científicas Y Tecnológicas. Su
                       filosofía está relacionada en determinar qué mujer desea formar,
                       que valores rescatar, como redimensionar la cultura y su
                       quehacer de manera que la impulse a participar en la adquisición
                       del conocimiento, en armonía con una conciencia crítica,
                       responsable y creativa para que sea competente en el medio
                       donde se desenvuelve. (Agenda Estudiantil, 2009).




Caracterización del Proyecto Ambiental Escolar –PRAE- del Liceo Femenino Mercedes
                                         Nariño



       La cibernética es la ciencia de la conducción de los sistemas; sugiere considerar
que los sistemas se autorregulan mediante ciclos cerrados de control apoyándose en el
proceso de retroalimentación. Este tipo de corrección de errores es importante en nuestro
trabajo.
Los enfoques de aprendizaje-acción hacen énfasis en la importancia de la acción
para aprender; de hecho, sólo la acción revela la validez de las ideas y alimenta la
reflexión. Entendemos el mejoramiento de la calidad como un desafío de aprendizaje y,
por lo tanto, nos posicionamos en este campo, Schaffernicht, M. y Madariaga, P. (2002).
       Cuando el docente aprende en un ciclo cibernético de transformación          (De
Gregori, 2002a), a integrar el proceso teórico investigativo, con la dimensión
procedimental y la experimentación de lo planeado, crea las bases para el mejoramiento
continuo de su acción formadora. Y la innovación es el producto de esta integración.
Ellas generan el experto adaptativo y el profesor reflexivo.
Tabla 2: Caracterización del Proyecto Ambiental -PRAE- del I.E.D. Liceo Femenino Mercedes Nariño


CARACTERIZACION DEL PRAE INSTITUCIONAL SIGUIENDO EL CICLO CIBERNETICO DE
TRANSFORMACION –CCT-

PASOS
 DEL                DESCRIPCION
 CCT
                    TITULO: Una Mirada Lúdica y Artística Hacia el Mejoramiento Ambiental como Estrategia para Fortalecer
                    el Sentido de Pertenencia en las Estudiantes de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes
                    Nariño.

                    ESLOGAN: “Tú eres una ficha importante para el equilibrio de la naturaleza”- Liceístas unidas en pro de la
     TEMAS. METAS




                    cultura ambiental.

                    LOGO:




                    En el 2005, por medio de las actividades y capacitaciones realizadas por el jardín botánico las estudiantes y
  RECOLECCION DE




                    docentes realizaron un análisis de las diferentes problemáticas ambientales de su institución, entre ellas
                    mencionan: Baños sucios, basura, conflictos, inseguridad, falta de cuidado por la naturaleza, peleas, ruido,
      DATOS




                    pupitres en mal estado, desperdicio de agua, malos olores, basuras en el patio, basuras en el salón,
                    contaminación auditiva, contaminación visual, aseo personal, intolerancia, robos, falta de sentido de
                    pertenencia y carencia de un mayor compromiso en la responsabilidad, respeto y por ende una sana
                    convivencia. Con la metodología de LA MATRIZ DE VESTER (VER GRAFICAS Nº 1) se trabajaron las
                    siguientes situaciones problema: Basuras, conflictos, ruido, desperdicio de agua, contaminación visual, robos,
                    falta de sentido de pertenencia, bajo nivel académico, falta de convivencia y falta de comunicación.
PROCESAM
                A partir de los resultados obtenidos en la priorización de problemas con la matriz y su graficación en el plano



  IENTO
                cartesiano se identificó que los problemas críticos de la IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
                son: Falta De Sentido De Pertenencia, Falta De Una Sana Convivencia y Exceso De Ruido (VER GRAFICA
                Nº 2).


                El PRAE del Liceo Femenino Mercedes Nariño se encuentra en la fase de planeación. El énfasis se centra en
                la apropiación del colegio y el bienestar de las estudiantes, lo cual se ha desarrollado a partir de un diagnostico
                ambiental que debe ser retomado y ajustado para ampliar las temáticas a trabajar y así enriquecer el proceso.
                Se espera que los resultados de este ejercicio se proyecten y se socialicen con las estudiantes del plantel para
  DIAGNOSTICO




                consolidar la situación ambiental definida, convocando así a la comunidad educativa alrededor de las
                necesidades de las estudiantes y residentes del sector.

                Se resalta como la participación de la comunidad educativa se ve reflejada en la conformación del Comité
                Ambiental Escolar por directivos, administrativos, docentes, padres de familia y estudiantes de diferentes
                niveles; se espera que en esta etapa se avance a una articulación, interacción y diálogo se saberes y
                competencias de cada una de las disciplinas para que de esta manera generar un proyecto interdisciplinario que
                apunte a la transversalidad del proceso y atienda la realidad ambiental acorde con la Política Nacional de
                Educación Ambiental (SED, 2008)
En el año 2009 se recibe dentro del presupuesto otorgado al PRAE la construcción y adecuación de la huerta
               escolar “Sembrando y cosechando con amor en el Liceo” que proyecta el cultivo de algunas plantas
               alimenticias, medicinales; con el objetivo de que docentes y estudiantes recuperen y utilicen espacios físicos
               del colegio, se sensibilicen de la importancia que tiene el suelo y su aprovechamiento.

               En el 2010 se fomento el cuidado de las zonas verdes, desde “la expedición botánica del liceo” que se realizo
               con las estudiantes de grado noveno, donde se logro el reconocimiento taxonómico y principales usos de gran
               parte de la variedad de plantas con las que privilegiadamente contamos en la institución; fortaleciendo así el
FUTURIZACION




               inicio de un parque botánico o arboretum como espacio adicional de aprendizaje y esparcimiento escolar.

               Con el presupuesto asignado en el 2010 se adquirió una caseta destinada a la selección y almacenamiento de
               los residuos sólidos (papel y plástico) proveniente de diferentes actividades que se realizan en el colegio.

               Actualmente se sigue haciendo énfasis con las líderes ambientales de la institución en la separación de
               residuos, especialmente papel y plástico que proviene de los refrigerios. Pero es evidente que no es una acción
               a la que se preste atención de manera generalizada dentro de la Comunidad Educativa del Liceo; ya que no se
               observa conservación y cuidado de los espacios por parte de las estudiantes, especialmente en descansos y
               actividades de comunidad, dejándolos con gran acumulación de desechos. La presentación de pupitres,
               paredes, baños no evidencian sentido de pertenencia por parte de quienes los usan. Teniendo en cuenta que la
               Institución queda ubicada entre las avenidas Caracas y Primero de mayo se ve afectada por la polución tanto
               del ambiente como la del ruido generado por la cantidad de automotores que allí transitan; y los altos decibeles
               que generan la comunidad educativa sobre todo en los momentos del descanso.
GENERALES: Promover al interior de la comunidad educativa del Liceo Femenino Mercedes Nariño el
              mejoramiento del ambiente escolar, generando procesos de cooperación, participación, sentido de respeto y
              pertenencia por el medio ambiente, influyendo de forma lúdica y artística en los procesos de enseñanza-
              aprendizaje y fortaleciendo valores de conservación y sostenibilidad.

                     ESPECIFICOS: Fortalecer la necesidad ambiental diagnosticada por el Proyecto Ambiental Escolar
                     (PRAE) la cual fue la inadecuada disposición de residuos sólidos de papel y plástico, como punto de
                     partida de los requerimientos ambientales institucionales, que permitirán mejorar el sentido de
                     pertenencia de la Comunidad Educativa.
                     Promover estrategias que permitan fortalecer el sentido de respeto y cuidado por el entorno dentro de
CREATIVIDAD




                     los miembros de la Comunidad Educativa y adelantar acciones de cooperación, participación y diálogo
                     de saberes para el manejo adecuado de residuos de papel y plástico a través de la recolección y
                     transformación del papel en elementos que permitan plasmar las habilidades artísticas de las
                     estudiantes.
                     Involucrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en el fomento de habilidades artísticas y
                     lúdicas en pro del mejoramiento, protección y conservación del ambiental escolar; orientadas por los
                     docentes que lideran el proyecto.
                     Desarrollar procesos formativos continuos que le permitan a la Comunidad Educativa la correcta
                     conservación de los ambientes de trabajo a través de campañas lúdico-pedagógicas.
                     Indagar el tipo de acciones pedagógicas que los docentes de las distintas áreas de la Institución
                     realizan en favor del mejoramiento de la problemática ambiental y su respectiva inclusión en sus
                     indicadores de evaluación.
                     Desarrollar competencias científicas encaminadas al conocimiento y aprovechamiento de plantas
                     medicinales alimenticias y ornamentales.
                     Vivenciar actitudes de respeto, integración, tolerancia compartiendo las actividades del tiempo libre,
                     que las lleven a una mejor convivencia proyectándolas a una mejor calidad de vida.
LINEAS DE ACCIÓN 1: Servicio Social

             LINEAS DE ACCIÓN 2: Concienciación Hacia El Sentido De Pertenencia Institucional
DECISIONES
             LINEAS DE ACCIÓN 3: Huerta Escolar

             LINEAS DE ACCIÓN 4: Reciclaje Y Elaboración De Papel

             LINEAS DE ACCIÓN 5: Siembra Y Arborización

             LINEAS DE ACCIÓN 6: Manejo Del Ruido
ÁREAS ESTRATÉGICAS (Tomado del trabajo de investigación: diseño de una propuesta estratégica para
             el manejo de residuos sólidos de papel y plástico en la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino
             Mercedes Nariño, Jornada Tarde – Sección Bachillerato)

             -Residuos sólidos: papel y plástico                        -Procesos de cooperación y participación

             -Sentido de respeto y cuidado del entorno                -Estrategias de enseñanza-aprendizaje
             PERSPECTIVA            Fortalecer la cultura de la autodisciplina en las estudiantes en cuanto a la disposición
             DEL CLIENTE            de los residuos de papel y plástico a través de talleres de sensibilización.
                                    Reconocer a nivel de estudiantes y docentes lideres interesados en articular las
                                    distintas actividades a desarrollarse frente a sus respectivos grupos
                                    Animar a las estudiantes a pertenecer al grupo medioambiental
                                    Evidenciar aumento de estudiantes interesadas en adelantar acciones y carreras
                                    profesionales que tiendan al mejoramiento ambiental
                                    Comprensión por parte de las estudiantes de situaciones problémicas desde distintos
                                    puntos de vista del conocimiento
                                    Determinar el cociente triádico en los miembros pertenecientes al grupo base.

             PERSPECTIVA            Gestionar los recursos necesarios para la disposición de canecas rotuladas en todos
             FINANCIERA             los espacios de la institución. Incentivar la clasificación de los residuos de papel y
                                    plástico para su reutilización y venta.
                                    Realizar salidas ambientales que permitan la integración entre grupos de docentes y
                                    entre grupos de estudiantes
                                    Disponer de manera óptima los recursos, espacios y tecnologías con que cuenta la
                                    institución.
                                    Premiar cursos que evidencian mayor conservación de sus espacios visitados durante
PLANEACION




                                    la jornada Financiamiento de aquellos proyectos transversales con mayores
                                    posibilidades y magnitud de impacto institucional

             PERSPECTIVA            Lograr la disposición de suficientes canecas rotuladas en los distintos espacios de la
             DE PROCESOS            institución.
             INTERNOS               Dar a conocer la propuesta al Consejo Directivo para su análisis y aprobación.
                                    Cada miembro de la comunidad responde de forma oportuna a las actividades que le
                                    son encomendadas, sin retrasar la buena dinámica del proyecto
                                    Implementar la propuesta para el manejo de residuos de papel y plástico en toda la
                                    institución.
                                    Mejoramiento del aspecto de la institución a nivel de prados, corredores y salones
                                    Conformar el grupo base medioambiental.
                                    Articulación de contenidos y de criterios de evaluación entre las diferentes áreas
DIMENSIÒN DE ADMINISTRACIÒN
                 NIVEL LOGRO           ESTRATEGIAS                        ESTANDARES                  ESTANDARES DE              ESTANDARES DE

                                                                          DE CONTENIDO                DESEMPEÑO                  OPORTUNIDAD
                             Ejecución imitativa     Seguimiento de       Identificar la educación    Posee el hábito de dejar   Disposición oportuna



                 SUPERVIVE
                             de tareas y acciones.   instrucciones.       ambiental como              los espacios que utiliza   de espacios y material



                   NCIA
                                                                          estrategia para lograr el   limpio de residuos, sin    didáctico.
                                                                          mejoramiento en la          destruirlos.
                                                                          calidad de vida.
                             Dirección               Liderazgo de         Concienciar la              Incluir criterios          Las valoraciones de
                             organizada de           coordinación,        importancia de aportar      ambientales en todos       las asignaturas
                 ANIMACIÓN



                             acciones.               planeación.          soluciones desde todas      los procesos de            incluyen criterios
ADMINISTRACION




                                                                          las asignaturas al          evaluación de las          ambientales.
                                                                          problema de la              distintas asignaturas.
                                                                          inadecuada disposición
                                                                          de los residuos de papel
                                                                          y plástico y de respeto
                                                                          al entorno.
                             Manejo de recursos,     Planeamientos,       Capacitación sobre          Organizar grupos de        Se cuenta con el
                             tiempo.                 cronogramas.         planeación estratégica      trabajo que permitan       apoyo organismos
                                                                          de acuerdo con el tipo      establecer acciones y      externos (UN), jardín
                 ASESORÍA




                                                                          de proyecto que se          objetivos claros que       botánico; y a nivel
                                                                          desea ejecutar.             aporten al manejo de       interno con el grupo
                                                                                                      los residuos de papel y    base Ambiental
                                                                                                      plástico y respeto a los
                                                                                                      recursos del entorno
                                                                                                      escolar.
                             Corresponsabilidad      Habilidad para       Distingue los hábitos       Implementa a nivel         Se cuenta con el
                 UPAYADOR




                             histórica,              sustentar utopías.   de aseo y respeto a los     institucional la           conocimiento acerca
                             relativización.                              recursos del entorno        propuesta sobre el         de la autoeducación
                                                                          escolar como una de las     manejo de residuos de      tricerebral: hacer,
                                                                          condiciones                 papel y plástico y         saber y ser.
                                                                          indispensables para la      respeto a los recursos
                                                                          vida en comunidad.          del entorno escolar.
DIMENSIÒN DE OBSERVACIÒN

                                                                         Reconoce los                            Cuenta con canecas
                                    Desarrollo del                                                               para la disposición
                                                                         aspectos que        Se evidencian
                                    sentido de        Utilización                                                adecuada de
                                                                         originan los        mejoras en el
                                    observación del   adecuada de las                                            residuos.
              SENSORIALIDAD                                              problemas           aseo de los
                                    estado de los     prolongaciones
                                                                         ambientales en      espacios que
                                    ambientes         de los sentidos.
                                                                         un contexto         frecuentan.         Formatos de
                                    escolares.
                                                                         local.                                  seguimiento
                                                      Iniciación en el
                                                      manejo de          Conoce los
                                                                                             Clasifica
                                                      equipos.           diferentes tipos                        Dispone de canecas
                                    Habilidades en                                           correctamente
                                                                         de residuos y los                       rotuladas en los
                                    el manejo de                                             los residuos de
              INSTRUMENTALIZACIÓN                                        colores                                 puntos ecológicos
                                    residuos          Presentaciones,                        papel y plástico
                                                                         convencionales                          de cada espacio
                                    sólidos.          uso y                                  desde la fuente
                                                                         para su correcta                        institucional.
                                                                                             de origen.
SUPERVISION




                                                      elaboración de     clasificación.
                                                      materiales
                                                                                                                 Se tienen espacios
                                                                                             Ejecuta
                                                                                                                 amplios que pueden
                                                                                             campañas que
                                    Atender           Planeación de      Valora la                               ser conservados en
                                                                                             premian los
                                    oportunamente     acciones que       Educación                               orden y aseo
                                                                                             cursos con
                                    situaciones que   conlleven          Ambiental como                          después de ser
              PREVISIVIDAD                                                                   mejores
                                    generan           solución a         medio para                              utilizados por los
                                                                                             resultados en el
                                    problemas         situaciones        formar nuevos                           estudiantes,
                                                                                             cuidado de los
                                    ambientales       problémicas        ciudadanos.                             mediante formatos
                                                                                             espacios
                                                                                                                 de seguimiento y
                                                                                             visitados.
                                                                                                                 campañas radiales.
                                                                                                                 Uso de la cartelera
                                                                         Fundamenta                              ambiental para
                                                                                             Organiza la
                                                      Uso de formatos    formas de                               publicar los mejores
                                                                                             elaboración de
                                    Mejoramiento      de control del     proyección a la                         cursos a nivel de
                                                                                             un manual
                                    de la situación   estado de los      comunidad,                              aseo y
              VISIONARIO                                                                     estratégico para
                                    ambiental         distintos          gestión y                               mantenimiento de
                                                                                             el manejo de
                                    escolar           espacios           participación de                        los espacios y
                                                                                             residuos de
                                                      escolares          proyectos                               haciendo
                                                                                             papel y plástico.
                                                                         ambientales                             reconocimientos
                                                                                                                 públicos.
En encuentros locales, distritales o nacionales de tipo ambiental, hacer llegar información publicitaria y exposición de experiencias.

           Visitando instituciones y dejando información directamente a directivos y administrativos.

FEEDBACK   Uso de página web que permita socializar el documento escrito del proyecto, sus resultados, permita propiciar la participación y
           aportes de la comunidad involucrada y de las exalumnas de las instituciones.
Método


                                  Tipo de investigación


       Esta investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo bajo la
metodología específica del Ciclo Cibernético de Transformación – CCT. Para llevar a
cabo el proceso investigativo se tomaron en cuenta dos tipos de metodología: la
metodología interdisciplinaria, con el Ciclo Cibernético de Transformación.


                                       Población


       Durante el 2011, el Comité Ambiental del PRAE del Liceo Femenino está
compuesto por una coordinadora, ocho docentes y 140 estudiantes líderes ambientales
representantes de los 36 cursos de las jornadas mañana y tarde.
       Para efecto de nuestra investigación,      los sujetos que participan   serán las
estudiantes lideres ambientales representantes de los 36 cursos de bachillerato de la
jornada mañana y tarde, es decir un total de 140 estudiantes que integran el comité
ambiental.
       Estas estudiantes junto con el resto de docentes del comité ambiental, actúan
como organizadoras, dinamizadoras y responsables de que el proyecto funcione. Ellas
participan y proponen actividades de mejora y cumplimento en la preservación del
ambiente, y son las voceras de los requerimientos ambientales que su curso proponga.
Las líderes ambientales se eligen por votación y se nombran bajo acta en cada curso.


                                      Instrumentos


       Los instrumentos de apoyo y las técnicas para la recolección de datos del presente
proyecto fueron la encuesta y la observación participante u observación en contexto
Encuestas: se emplearon para un análisis cualitativo con el fin de identificar y
conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o
imprecisa, el método utilizado fue el cuestionario (Ver anexo Nº 3).
       Con las siguientes pautas:
       • Preguntas claras y comprensibles
       • La pregunta no incomodo a quien respondiera
       • Se refirieron a un aspecto y no a dos a la vez
       • La pregunta no indujo a la respuesta
       • Los cuestionarios mantuvieron un encabezado, propósito u objetivo
       • Se denotaron las instrucciones (indican como contestar), en la inicial se incluyo
          el agradecimiento
       • Forma de aplicación fue personal suministrando el formato
       • Se definieron las variables, indicadores, ítems y categorías de respuesta.


       Observación: El grupo investigador optó por involucrase como un miembro más
del grupo intervenido (observación participante), o bien por observarlos por fuera
(observación no participante u ordinaria), con el fin de ganarse la confianza del grupo
investigado, logrando adaptarse a las situaciones sin molestar o incomodar a la
comunidad (Ver anexo Nº 4).
       Basada en las siguientes pautas:
       • El propósito de la observación
       • Los objetivos de la observación
       • Se definieron los espacios y conductas a observar
       • Foco de observación es decir que espacios específicos
       • Duración de la observación: de forma exploratoria, focal, temporal, de
          ocurrencias
       • Elaboración de una hoja de codificación o registro
              Este instrumento estuvo dirigido a determinar y comprobar de forma
       inmediata y mediata la realidad en el cuidado del entorno escolar por parte de las
       alumnas del Liceo Femenino Mercedes Nariño.
A través de la observación participante y la observación ordinaria se logró
   no interferir con la cotidianidad de las estudiantes en el manejo que suelen brindar
   a su entorno escolar, por lo cual se contó con los aportes de quienes realizan la
   investigación, y de otras personas.
             Estos aportes fueron registrados diariamente en un instrumento que
   buscaba determinar aspectos básicos del medio ambiente escolar como son:
   lugares de disposición de residuos, permanencia de los mismos en determinado
   lugar, clase de residuos desechados, disposición de residuos, etc.


                         Procedimiento: validez y confiabilidad


   Validez. La validez de las preguntas se fundamenta en:


       La redacción y contenido de las mismas permite obtener información exacta y
relevante.
       La formulación es clara y sencilla, a fin de que sean entendidas en el mismo
sentido por todos los encuestados.
       Existe congruencia en el contenido ya que las respuestas obtenidas permiten
definir el concepto o situación requerida, como son: que los residuos son el principal
elemento que atenta contra el medio ambiente, la definición de los lugares donde se
encuentra mayor cantidad de basura, el responsable de la disposición de los residuos,
entre otros.
       Existe congruencia de criterio, ya que las respuestas obtenidas se relacionan
casi en su totalidad con un criterio externo (experiencias educativas similares).


   Confiabilidad. La confiabilidad de las preguntas se sustentan en:
       El diseño fue cuidadosamente realizado a fin de que significaran lo mismo
para todos los que la van a responder.
       La consistencia. Se pudo asegurar que las encuestadas tuvieran a partir de la
cotidianidad, la información para poder responder.
       Las opciones de respuesta ofrecidas, permitirán obtener resultados confiables.
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011
Proyecto docencia nov 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Jean Paul Bravo
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docxPROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docxCarolayAlfaroContrer
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integradorchopolito
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorkaren210
 
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En ArgentinaOrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En ArgentinaGermán Niedfeld
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añoslaura marinas
 
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Royercitocruz
 
Azafrán y Onoto u Achiote
Azafrán y Onoto u AchioteAzafrán y Onoto u Achiote
Azafrán y Onoto u AchioteDevoraDiaz
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdfJessicaOliveros4
 
Manual de procedimientos 2010
Manual de procedimientos 2010Manual de procedimientos 2010
Manual de procedimientos 2010santiago aldas
 

La actualidad más candente (17)

Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
Pdm diagnostico-san-carlos-2014-2019
 
MACA Ecología y Medio Ambiente macr
MACA Ecología y Medio Ambiente macrMACA Ecología y Medio Ambiente macr
MACA Ecología y Medio Ambiente macr
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docxPROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docx
PROYECTO DE INVESTIGACION - CAROLAY (2).docx
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER ParanáCuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
Cuadernillo matemática ingreso 2014 UNER Paraná
 
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En ArgentinaOrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
OrganizacióN Y Financiamiento De Los Servicios De Salud En Argentina
 
Trab bio
Trab bioTrab bio
Trab bio
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Azafrán y Onoto u Achiote
Azafrán y Onoto u AchioteAzafrán y Onoto u Achiote
Azafrán y Onoto u Achiote
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
 
Eeia chaco final
Eeia chaco finalEeia chaco final
Eeia chaco final
 
Manual de procedimientos 2010
Manual de procedimientos 2010Manual de procedimientos 2010
Manual de procedimientos 2010
 

Destacado

LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICO
LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICOLA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICO
LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICOJulio Huerta
 
Plan de mejoramiento ambiental del rio ilave
Plan de  mejoramiento ambiental del rio ilavePlan de  mejoramiento ambiental del rio ilave
Plan de mejoramiento ambiental del rio ilaveElias Jacinto Maquera
 
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLMartha Narvaez
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012danmecask8 Riveros
 
114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolardec-admin2
 
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...GWP Centroamérica
 
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y Australia
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y AustraliaAnálisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y Australia
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y AustraliaAlexander
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosSilvia Iguaran
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011danmecask8 Riveros
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacionGustavo Garcia
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...Yasmili Morillo
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiMagno
 

Destacado (20)

LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICO
LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICOLA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICO
LA ECOTECNOLOGIA EN MÉXICO
 
Centro eco peru
Centro eco peruCentro eco peru
Centro eco peru
 
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
 
Plan de mejoramiento ambiental del rio ilave
Plan de  mejoramiento ambiental del rio ilavePlan de  mejoramiento ambiental del rio ilave
Plan de mejoramiento ambiental del rio ilave
 
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROLSustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
 
Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012Plan de mejoramiento ambiental 2012
Plan de mejoramiento ambiental 2012
 
114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar114. mejoramiento ambiental escolar
114. mejoramiento ambiental escolar
 
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...
El proyecto de mejoramiento ambiental de San José y su potencial para la prod...
 
Plan de Manejo Ambiental Embalse de Tominé 2013
Plan de Manejo Ambiental Embalse de Tominé 2013Plan de Manejo Ambiental Embalse de Tominé 2013
Plan de Manejo Ambiental Embalse de Tominé 2013
 
Mejoramiento social y ambiental
Mejoramiento social y ambientalMejoramiento social y ambiental
Mejoramiento social y ambiental
 
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y Australia
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y AustraliaAnálisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y Australia
Análisis de medidas de compensación ambiental - Caso El Salvador y Australia
 
Proyectos Barriales
Proyectos BarrialesProyectos Barriales
Proyectos Barriales
 
Isos
IsosIsos
Isos
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
Curso de instrumentacion
Curso de instrumentacionCurso de instrumentacion
Curso de instrumentacion
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
3.4 medidas de manejo de impactos ambientales
 
Impacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasiImpacto ambiental incahuasi
Impacto ambiental incahuasi
 

Similar a Proyecto docencia nov 2011

Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Piedad
 
Trabajo final piedad alvaro corregido
Trabajo final piedad alvaro corregidoTrabajo final piedad alvaro corregido
Trabajo final piedad alvaro corregidoPiedad
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaKike Él Único
 
Tesissss satisfaccccion
Tesissss  satisfaccccionTesissss  satisfaccccion
Tesissss satisfaccccionJavier German
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esONG Institute
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertossoypublica
 
biología y fisicoquímica 3º ES
biología y fisicoquímica 3º ESbiología y fisicoquímica 3º ES
biología y fisicoquímica 3º ESAna María Zima
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia iErica Alejandra Schumacher
 
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docx
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docxSEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docx
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docxkeidyalvarez
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_cLuz Teixeira
 
huerto escolar
huerto escolarhuerto escolar
huerto escolarMariTlf
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolarSanvi2015
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo iiMilagros Rojas
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paadore26
 

Similar a Proyecto docencia nov 2011 (20)

Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1Trabajo final piedad alvaro marzo 1
Trabajo final piedad alvaro marzo 1
 
Trabajo final piedad alvaro corregido
Trabajo final piedad alvaro corregidoTrabajo final piedad alvaro corregido
Trabajo final piedad alvaro corregido
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN Sanitaria
 
Tesissss satisfaccccion
Tesissss  satisfaccccionTesissss  satisfaccccion
Tesissss satisfaccccion
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertos
 
biología y fisicoquímica 3º ES
biología y fisicoquímica 3º ESbiología y fisicoquímica 3º ES
biología y fisicoquímica 3º ES
 
Mis lecturas de mate
Mis lecturas de mateMis lecturas de mate
Mis lecturas de mate
 
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas   taller de la docencia iEducación e instituciones educativas   taller de la docencia i
Educación e instituciones educativas taller de la docencia i
 
Tesis vinculación universidad empresa en honduras (octubre 2012)
Tesis vinculación universidad  empresa en honduras (octubre 2012)Tesis vinculación universidad  empresa en honduras (octubre 2012)
Tesis vinculación universidad empresa en honduras (octubre 2012)
 
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docx
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docxSEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docx
SEMINARIO INVESTIGACION CAFE DIANA.docx
 
huerto escolar
 huerto escolar huerto escolar
huerto escolar
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
 
800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c800001c huerto escolar_c
800001c huerto escolar_c
 
huerto escolar
huerto escolarhuerto escolar
huerto escolar
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paa
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paa
 

Más de Piedad

Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Piedad
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoPiedad
 
Apliquemos metodo cientifico
Apliquemos  metodo cientificoApliquemos  metodo cientifico
Apliquemos metodo cientificoPiedad
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Piedad
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaPiedad
 
Taller fosiles
Taller fosilesTaller fosiles
Taller fosilesPiedad
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPiedad
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas iiPiedad
 
Banco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoBanco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoPiedad
 
Endocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosEndocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosPiedad
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Piedad
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionPiedad
 
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesBioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesPiedad
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Piedad
 
Guia diseccion encefalo
Guia diseccion encefaloGuia diseccion encefalo
Guia diseccion encefaloPiedad
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°Piedad
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacionPiedad
 

Más de Piedad (20)

Estructura celular 6°
Estructura celular 6°Estructura celular 6°
Estructura celular 6°
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Apliquemos metodo cientifico
Apliquemos  metodo cientificoApliquemos  metodo cientifico
Apliquemos metodo cientifico
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1Video murcielagos actividad1
Video murcielagos actividad1
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Taller fosiles
Taller fosilesTaller fosiles
Taller fosiles
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas ii
 
Banco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrinoBanco sistema sensorial y endocrino
Banco sistema sensorial y endocrino
 
Endocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicosEndocrinologia, casos medicos
Endocrinologia, casos medicos
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptualesBioquimica nueva lectura mapas conceptuales
Bioquimica nueva lectura mapas conceptuales
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°Banco de preguntas sistema nervioso 8°
Banco de preguntas sistema nervioso 8°
 
Guia diseccion encefalo
Guia diseccion encefaloGuia diseccion encefalo
Guia diseccion encefalo
 
Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 

Proyecto docencia nov 2011

  • 1. FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LAS LÍDERES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR -PRAE-DEL LICEO FEMENINO PARA EL MEJORAMIENTO DE SU PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO FRENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Autores: PIEDAD MONROY GOMEZ ALVARO PINZON GARCIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ, D.C, NOVIEMBRE 7 DE 2011
  • 2. FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LAS LÍDERES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR -PRAE-DEL LICEO FEMENINO PARA EL MEJORAMIENTO DE SU PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO FRENTE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Asesor: RICARDO DE JESUS CARVAJAL MEDINA Autores: PIEDAD MONROY GOMEZ ALVARO PINZON GARCIA Trabajo de Grado UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ, D.C, NOVIEMBRE 7 DE 2011
  • 3. Tabla de Contenido Lista de Tablas .................................................................................................................... 6 Lista de Graficas ................................................................................................................. 7 Antecedentes ....................................................................................................................... 8 Nivel Internacional. ......................................................................................................... 8 Nivel Nacional. .............................................................................................................. 12 Nivel Local..................................................................................................................... 14 Introducción ...................................................................................................................... 14 Problema ........................................................................................................................... 16 Justificación....................................................................................................................... 18 Objetivos ........................................................................................................................... 19 General .......................................................................................................................... 19 Específicos ..................................................................................................................... 19 Marco Referencial ............................................................................................................. 20 El ambiente .................................................................................................................... 20 El sistema ambiental...................................................................................................... 21 La educación ambiental ................................................................................................ 22 Los proyectos ambientales escolares (PRAE) ............................................................... 23 Las competencias ambientales y los principios que orientan la educación ambiental 25 El liderazgo en la educación ambiental ........................................................................ 26 La participación y la educación ambiental ................................................................... 27 Caracterización institucional ............................................................................................. 29 Caracterización del Proyecto Ambiental Escolar –PRAE- del Liceo Femenino Mercedes Nariño ................................................................................................................................ 31 Método .............................................................................................................................. 42 Tipo de investigación ..................................................................................................... 42 Población ....................................................................................................................... 42
  • 4. Instrumentos .................................................................................................................. 42 Encuestas: .................................................................................................................. 43 Observación ............................................................................................................... 43 Procedimiento: validez y confiabilidad ......................................................................... 44 Validez. ...................................................................................................................... 44 Confiabilidad ............................................................................................................. 44 Resultados. ........................................................................................................................ 45 Encuestas ....................................................................................................................... 45 Pregunta Nº 1. ............................................................................................................ 45 Preguntas Nº 2 y 4...................................................................................................... 46 Preguntas Nº 3 y 5...................................................................................................... 47 Preguntas Nº 6 y 7...................................................................................................... 48 Preguntas Nº 8 y 10.................................................................................................... 49 Pregunta Nº 9. ............................................................................................................ 50 Preguntas Nº 11 y 12.................................................................................................. 51 Pregunta Nº 15. .......................................................................................................... 53 Preguntas Nº 14, 16, 17 y 18...................................................................................... 53 Diagnóstico ....................................................................................................................... 59 Conclusiones ..................................................................................................................... 61 Propuesta Curricular.......................................................................................................... 62 Microcurrículo .............................................................................................................. 62 Objetivo General ........................................................................................................ 62 Objetivos Específicos ................................................................................................ 62 Contenido Temático ................................................................................................... 62 Metodología: Micea ................................................................................................... 63 Evaluación ................................................................................................................. 64 Bibliografía ................................................................................................................ 64 Webgrafia/cibergrafia ................................................................................................ 65 Recursos Físicos: ....................................................................................................... 65 Competencias Generales: ........................................................................................... 66 Competencias Específicas: ........................................................................................ 66 Matriz curricular ........................................................................................................... 67 Referencias ........................................................................................................................ 68 Anexos............................................................................................................................... 71
  • 5. Anexo nº 1:..................................................................................................................... 71 Anexo nº 2:..................................................................................................................... 72 Anexo nº 3:..................................................................................................................... 74 Anexo nº 4:..................................................................................................................... 76
  • 6. Lista de Tablas Tabla 1: Caracterización por operaciones del I.E-D. Liceo Femenino Mercedes Nariño 30 Tabla 2: Caracterización del Proyecto Ambiental -PRAE- del I.E.D. Liceo Femenino Mercedes Nariño ........................................................................................................ 33 Tabla 3: Resultados Ficha de Observación Salones .......................................................... 56 Tabla 4: Resultados Ficha de observación Prados ............................................................ 57 Tabla 5: Resultados Ficha de Observación Pasillos .......................................................... 58 Tabla 6: Resultados Ficha de Observación Baños ............................................................ 58
  • 7. Lista de Graficas Gráfica 1: Resultados Encuesta Pregunta Nº 1 ................................................................. 45 Gráfica 2: Resultados Encuesta Pregunta Nº 2 y 4 ........... Error! Bookmark not defined. Gráfica 3: Resultados Encuesta Preguntas 3 y 5 ............... Error! Bookmark not defined. Gráfica 4: Resultados Encuesta Pregunta Nº 6 y 7 ........................................................... 48 Gráfica 5: Resultados Encuesta Pregunta Nº 8 y 10 ......... Error! Bookmark not defined. Gráfica 6: Resultados Encuesta Pregunta Nº 9 ................. Error! Bookmark not defined. Gráfica 7: Resultados Encuesta Preguntas Nº 11 y 12 ...... Error! Bookmark not defined. Gráfica 8: Resultados Encuesta Pregunta Nº 15 ............... Error! Bookmark not defined. Gráfica 9: Resultados Encuesta Preguntas 14, 16, 17 y 18 Error! Bookmark not defined.
  • 8. Antecedentes La preocupación por el tema ambiental es una necesidad sentida en el mundo entero. Es por esto que diferentes organizaciones y, especialmente instituciones educativas, presentan proyectos cuyo objetivo principal es salvar el mundo mediante la conservación y preservación del entorno que rodea a las diferentes comunidades sujeto de estas investigaciones. Nivel Internacional. La educación ambiental ha venido perfilándose como estrategia fundamental para la comprensión, tanto especifica como global, de la problemática ambiental y la toma de conciencia en la necesidad de un manejo responsable y ético del entorno. Por esta razón, la temática cobra cada vez mayor importancia y no solamente está presente en las agendas de todas las reuniones nacionales e internacionales sobre ambiente y desarrollo, sino que ha venido generando una dinámica propia. Una mirada a las orientaciones que en materia de educación ambiental, han emanado de las reuniones internacionales, puede contribuir a comprender la evolución conceptual, metodológica y estratégica de la misma. Conferencia de Estocolmo (1972), (Primera Conferencia de la Naciones Unidas sobre medio ambiente a escala mundial). La gravedad e importancia de los problemas ambientales en el mundo y su directa relación con los temas de desarrollo fueron el motor de la conferencia, que proclamó: “…El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la raza humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, el hombre ha adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto lo rodea. Los dos aspectos del medio ambiente humano, el natural y el artificial, son esenciales para el bienestar del hombre y para el goce de los derechos humanos fundamentales, incluso el derecho a la misma vida. La protección y mejoramiento del medio ambiente humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los Gobiernos”.
  • 9. Coloquio Internacional de Belgrado (1975). En cuanto a la educación ambiental, se elaboró un marco teórico preliminar para ubicar las finalidades, objetivos y principios de que debería orientar la dimensión ambiental en el campo educativo. Replantea como objetivo de la educación ambiental la necesidad de: ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto”. Conferencia de Tbilis (1977). (Primera conferencia internacional de las Naciones Unidas sobre educación ambiental). Organizada conjuntamente entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y la Unesco. Declaración: ¨La solidaridad y la equidad en las relaciones entre las naciones deben constituir la base del nuevo orden internacional y contribuir a reunir lo antes posible todos los recursos existentes. Mediante la utilización de los hallazgos de la ciencia y la tecnología, la educación debe desempeñar una función capital con miras a crear la conciencia y la mejor comprensión de los problemas que afectan al medio ambiente. Esa educación ha de fomentar la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto al medio ambiente y la utilización por las naciones de sus recursos” Nuestro Futuro Común (1984). (Documento publicado en 1987 y más conocido como Informe Brundtland, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, creada por las Naciones Unidas y presidida por Gro Brundtland, primera ministra de Noruega). El informe Brundtland consolida una visión crítica del modelo de desarrollo adoptado por los países industrializados e imitado por las naciones en desarrollo, destacando la incompatibilidad entre los modelos de producción y consumo vigentes en los primeros y el uso racional de los recursos naturales y la capacidad de soporte de los ecosistemas. Conceptúa como sostenible el modelo de desarrollo que: “atiende a las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones atiendan a sus propias necesidades” A partir de su publicación, Nuestro Futuro Común se ha convertido en referencia mundial para la elaboración de estrategias y políticas de desarrollo eco-compatibles. En este contexto el mismo informe asocia el desarrollo sostenible con la educación y recomienda que esta sea instrumento prioritario para la formación participativa,
  • 10. autónoma, creativa, responsable y gestora de los individuos y de las sociedades con respecto al mejor manejo del ambiente. Encuentro de Moscú (1987). El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, por sus siglas en inglés, propusieron algunas estrategias de carácter curricular con base en la interdisciplina y la integración para impulsar la educación ambiental en el mundo. Allí se llegó a un consenso con respecto al concepto de educación ambiental como un proceso en el cual los individuos y las colectividades se hacen conscientes de su entorno a partir de los conocimientos, los valores, las competencias, las experiencias y la voluntad, de tal forma que pueden actuar individual o colectivamente para resolver problemas ambientales presentes y futuros. Cumbre de Río (1992). A invitación de Brasil, la ciudad de Río de Janeiro fue la sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre para la Tierra), realizada del 3 al 14 de junio de 1992. La reunión se dio a conocer como Río-92, y en ella estuvieron presentes delegaciones nacionales de 175 países. Fue, además, la primera reunión internacional de gran magnitud realizada después del final de la guerra Fría. “…Los compromisos específicos adoptados por la Conferencia Río-92 incluyen dos convenciones: una sobre cambio climático y otra sobre la biodiversidad, así como una Declaración sobre Florestas. La Conferencia aprobó, igualmente, documentos de objetivos más amplios y de naturaleza más política: la Declaración de Río y la Agenda 21. Ambos endosan el concepto fundamental de desarrollo sostenible, que combina las aspiraciones compartidas por todos los países al progreso económico y material con la necesidad de una conciencia ecológica. Además de eso, por introducir un objetivo global de paz y de desarrollo social duradero, Río-92 constituyó una respuesta tardía a las gestiones de los países del Sur hechas desde la Reunión de Estocolmo”. (Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo). La Unesco realizó entre 1994 – 1995, eventos en los cuales se empezó a visualizar la necesidad de un enfoque mucho más integral de la educación ambiental, denominado educación para la población y el desarrollo (Chile, 1994; Cuba, 1995; Paraguay, 1995). De la misma manera, otros organismos internacionales como la Organización de Estados
  • 11. Americanos, OEA, y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (por sus siglas en inglés), llevaron a cabo encuentros tendientes al fortalecimiento internacional e intersectorial y a la búsqueda de mecanismos de concertación regional para el diseño de políticas que en materia de comunicación y educación para el ambiente logren los impactos deseados con respecto a su adecuado manejo. Protocolo de Kyoto (1997). Las negociaciones en torno al Protocolo concluyen con la adopción de un compromiso legalmente vinculante de reducción en la emisión de gases de efecto invernadero para todos los países industrializados, estableciéndose el compromiso de lograr una reducción del 5,2% para el año 2010 sobre los niveles de 1990. El Protocolo de Kyoto también incluía la posibilidad de establecer un convenio sobre emisiones entre países industrializados. Cumbre de Johannesburgo (2002). “Cumbre mundial sobre desarrollo sostenible”. Diez años después de Río, es necesario evaluar y brindar nuevas herramientas, más concretas, para ejecutar mejor el programa o agenda 21. Como señal de avance hacia una postura más favorable para el planeta, el Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, (2002) realizada en Johannesburgo, en uno de sus apartes acerca de Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, dicta: ...Estamos resueltos a velar porque nuestra rica diversidad, fuente de nuestra fuerza colectiva, sea utilizada en una alianza constructiva para el cambio y para la consecución del objetivo común del desarrollo sostenible. Reconociendo la importancia de promover la solidaridad humana, hacemos un llamamiento para que se fomenten el diálogo y la cooperación mutua entre las civilizaciones y los pueblos del mundo, independientemente de consideraciones de raza, discapacidad, religión, idioma, cultura o tradición. Y, reafirmamos nuestra promesa de asignar especial importancia a la lucha contra problemas mundiales que representan graves amenazas al desarrollo sostenible de nuestra población y darle prioridad. Entre ellos cabe mencionar el hambre crónica; la malnutrición; la ocupación extranjera; los conflictos armados; los problemas del tráfico ilícito de drogas; la delincuencia organizada, la corrupción, los desastres naturales, el tráfico ilícito de armas; la trata de personas, el terrorismo; la intolerancia y la incitación al odio racial, étnico, religioso y de otra índole; la xenofobia y las enfermedades endémicas, transmisibles y crónicas, en particular el VIH/sida, el paludismo y la tuberculosis”.
  • 12. Nivel Nacional. La legislación ambiental en Colombia no es un tema reciente, este se ha ido acoplando y desarrollando acorde a las dinámicas mundial, nacional y regional. Para la fundamentación legal del presente estudio se retoman antecedentes en el desarrollo de la legislación ambiental colombiana y se resaltan logros importantes en la normativa, posterior a la Constitución Política colombiana de 1991. A continuación se reseñan algunos de los antecedentes de la normativa, considerados como de mayor trascendencia, en orden cronológico. A partir de la reforma administrativa del presidente Carlos Lleras en 1968, se dispone la creación del Instituto de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (Inderena), entidad que por más de 20 años fue el ente promulgador y ejecutor de la política ambiental. Proceso en el que participaron los Ministerios de Agricultura y de Salud. En 1974, el Congreso de la República aprueba la Ley 23 de 1973, mediante la cual se autoriza al entonces presidente de la república, Misael Pastrana Borrero, a reformar y adicionar la legislación vi-gente sobre recursos naturales renovables, por lo cual se expidió el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto-Ley 2811 de 1974). En este se determinan los principios generales que deben guiar la gestión ambiental, los derechos y deberes con respecto al ambiente, las reglas para el uso y administración de los recursos naturales renovables, las normas que regulan las relaciones de los usuarios con la Administración, y el régimen general para el manejo de cada recurso natural. En 1978, se expide el Decreto 1337, el cual reglamenta los artículos 14 y 17 del Decreto 2811/74 en los siguientes aspectos: «Art. 14. Dentro de las facultades que constitucionalmente le competen, el Gobierno, al reglamentar la educación primaria, secundaria y universitaria, procurará: a) Incluir cursos sobre ecología, preservación ambiental y recursos naturales renovables; b) Fomentar el desarrollo de estudios interdisciplinarios; c) Promover la realización de jornadas ambientales con participación de la comunidad, y de campañas de educación popular, en los medios urbanos y rurales,
  • 13. para lograr la comprensión de los problemas del ambiente, dentro del ámbito en el cual se presentan». Al respecto, Maritza Torres (1996) plantea que: «Esta normatividad presentó limitaciones por cuanto insisten solamente en la implementación de la educación ambiental a través de la inclusión de cursos de ecología, de preservación de recursos naturales, al igual que mediante el impulso de jomadas ecológicas en los planteles educativos. Esto llevó a que el tratamiento dado a la problemática ambiental se redujera al estudio de la ecología, fortaleciendo tendencias ecologistas y dejando por fuera los aspectos sociales y culturales asociados a dicha problemática». En 1991 la Constitución Política de Colombia trajo como gran expectativa el cambio de la representatividad a la participación directa de los ciudadanos como una de las fórmulas para el fortalecimiento de la democracia, brindándole a la ciudadanía una serie de herramientas legales para participar e incidir en las decisiones que gobiernan la vida en comunidad. Como resultado de ello se establecen derechos y deberes ambientales y se crean nuevas instancias, escenarios y políticas para la gestión y la educación ambiental en Colombia. La Constitución de 1991 protege los derechos ambientales, por ello ha sido proclamada por algunos como la Constitución Ecológica, sobre todo si se tiene en cuenta el número significativo de artículos que mencionan explícitamente los deberes y derechos ambientales de los ciudadanos. Tal es el caso del artículo 67, en el cual se establece que: «La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente», el cual se complementa con el artículo 79: «Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines». En 1993 la ley 99 (da origen al Ministerio del Medio Ambiente y reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables). Se crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y prevé otras disposiciones que modificaron la normatividad ambiental incorporada en el Código
  • 14. Nacional de Recursos Naturales Renovables. Dentro de las modificaciones realizadas surgen varias leyes que contribuyen a fortalecer la gestión ambiental, entre ellas: ¨La Política Nacional de Educación Ambiental del 2002, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional, cuyo propósito fundamental es proporcionar un marco conceptual y metodológico básico que oriente las acciones que en materia educativo-ambiental se ade- lanten en el país, tanto a nivel de educación formal como no formal e informal, buscando el fortalecimiento de los procesos participativos, la instalación de capacidades técnicas y la consolidación de la institucionalización y de la proyección de la educación ambiental hacia horizontes de construcción de una cultura ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente. Nivel Local. En 2005 el acuerdo 166, por medio del cual se crea el Comité Ambiental Escolar en los colegios públicos y privados de Bogotá, como órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional, PEÍ. Política Pública Distrital de Educación Ambiental (PPDEA) 2007, Constituye un documento orientador a través del cual se busca expresar y concertar los fundamentos, las directrices, las acciones y las responsabilidades sociales ligadas a los procesos de educación ambiental en Bogotá. La PPDEA es un instrumento relevante para la construcción de una nueva ética ambiental que coadyuve a la mejora de las condiciones de vida de quienes transitan, disfrutan y habitan en el Distrito Capital, a partir del reconocimiento de procesos y relaciones territoriales, históricas, simbólicas y socioculturales, desde las cuales se contextualizan las situaciones ambientales conflictivas y las acciones pertinentes para su abordaje. Introducción Con solo observar el medio ambiente, se percibe que éste se está deteriorando por situaciones tan sencillas como la actitud indiferente de las personas frente al cuidado de la naturaleza que le rodea. Esta actitud no es ajena a la Institución Educativa Distrital
  • 15. Liceo Femenino Mercedes Nariño, ya que no se ha conseguido que las estudiantes adquieran el hábito de valorar y cuidar los espacios verdes con los que cuenta la institución. El pisar los prados, arrojar basura en las zonas verdes, colgarse de las ramas y rayas pupitres y paredes, son actitudes que demuestran el poco o ningún aprecio que las estudiantes tienen hacía su entorno escolar ambiental. La Ley General de Educación de 1994 no sólo señala los criterios fundamentales para construir la Colombia ideal del siglo XXI, sino que diseña los mecanismos para formar al colombiano que el país necesita. Por esto la Ley reconoce, promueve y obliga la educación ambiental en todos los planteles educativos en todo el país desde el nivel preescolar, con ello no sólo reafirma la importancia de la educación ambiental, sino que nos obliga a hacer de ésta un campo fundamental en la formación integral de todos nuestros estudiantes. El mayor esfuerzo ha estado encaminado a que esta dimensión haga parte del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la escuela básica, teniendo referentes claros en la problemática ambiental de las comunidades en las cuales está inmersa la escuela. En el momento actual es claro que se requieren procesos que respondan al creciente deterioro ambiental del país y a la necesidad de generar cambios de actitudes de los individuos y colectivos de cada región frente a su relación con el ambiente. Así mismo, es necesario aunar esfuerzos con el ánimo de lograr los resultados esperados: la construcción de una cultura de manejo del entorno fundamentada en la sostenibilidad natural, cultural y social en el marco de una mejor calidad de vida. La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI a partir de proyectos pedagógicos implementados en el plan de estudios, permite integrar las diversas áreas del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de problemas y debe ser trabajada a partir de una problemática particular y puesta en común en la realización de actividades interdisciplinarias al interior de la escuela. Es interesante la posibilidad de plantear proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculen a la solución de la problemática particular de una localidad o región, dado que estos proyectos posibilitan la generación de espacios comunes de reflexión en los que se desarrollan criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía y creatividad y que, en últimas e igualmente, preparan
  • 16. para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, propósito último de la educación ambiental. Problema El Liceo Femenino Mercedes Nariño tradicionalmente ha sido reconocido por el privilegio con el que cuenta en cuanto a abundancia de zonas verdes y variedad de árboles. Esta amplitud de espacio verde lo hace un lugar de trabajo agradable y con muchas posibilidades para desarrollar diferentes actividades pedagógicas de carácter ambiental. El Grupo Ambiental del Liceo siempre ha centrado sus actividades de sensibilización y colaboración hacia el manejo de basura para su clasificación y venta para recaudar fondos que son destinados en la compra de materiales de aseo de uso comunitario, embellecimiento del ambiente escolar y financiamiento de actividades de sensibilización con las estudiantes como día de la Tierra, salidas ecológicas y/o talleres de reciclaje. Mientras el proceso de clasificación de residuos despega de forma oficial y coordinada el grupo ha estado desde el 2005 en contacto con el Jardín Botánico, y su proyecto Ciudad Escuela. Lamentablemente se perdió el contacto con la SIE, ONG (Organismo No Gubernamental) interesada en trabajar con los colegios de las localidades vecinas a la cuenca del río Tunjuelito, y con la cual veníamos trabajando desde el 2004 en actividades interinstitucionales. A partir del 2006 el colegio es seleccionado para trabajar con el Jardín Botánico para orientar la construcción del PRAE dentro del marco del programa: La Escuela en los procesos de Transformación Ambiental de la ciudad, donde se han unido las tres jornadas: mañana, tarde, noche. Este proceso por parte del Jardín Botánico fue liderado por Amelia Sánchez, asistente del Jardín Botánico, encargada de asesorar los PRAE en instituciones educativas. Por medio de las actividades las estudiantes y docentes realizaron un análisis de las diferentes problemáticas ambientales de su institución, entre ellas mencionan: Baños sucios, basura, conflictos, inseguridad, falta de cuidado por la naturaleza, peleas, ruido, pupitres en mal estado, desperdicio de agua, malos olores, basuras en el patio, basuras en
  • 17. el salón, contaminación auditiva, contaminación visual, aseo personal, intolerancia, robos, falta de sentido de pertenencia, convivencia, nivel académico, irrespeto y falta de responsabilidad. Con la metodología de la matriz de Vester se trabajaron las siguientes situaciones problema: Basuras, conflictos, ruido, desperdicio de agua, contaminación visual, robos, falta de sentido de pertenencia, bajo nivel académico, falta de convivencia y falta de comunicación (Anexo Nº1). A partir de los resultados obtenidos en la priorización de problemas con la matriz y su graficación en el plano cartesiano se identificó que los problemas críticos de la IED Liceo Femenino Mercedes Nariño son: falta de sentido de pertenencia, falta de una sana convivencia y ruido (Anexo Nº2). Actualmente se sigue haciendo énfasis con las lideres ambientales de la institución en la separación de residuos, especialmente papel y plástico, pero es evidente que no es una acción a la que se preste atención de manera generalizada dentro de la comunidad educativa del Liceo; ya que no se observa conservación y cuidado de los espacios por parte de las estudiantes, especialmente después de utilizarlos los dejan con gran acumulación de desechos y la presentación de pupitres, paredes, baños no evidencian sentido de pertenencia por parte de quienes los usan. A esta problemática se suma la escases de docentes comprometidos que quieran liderar con las estudiantes acciones de sensibilización, promoción, ejecución e investigación de problemáticas de carácter ambiental, debido al tiempo y trabajo extra que estas acciones demandan. ¨El PRAE del Liceo Femenino Mercedes Nariño se encuentra en la fase de planeación. El énfasis se centra en la apropiación del colegio y el bienestar de los estudiantes, lo cual se ha desarrollado a partir de un diagnóstico ambiental que debe ser retomado y ajustado para ampliar las temáticas a trabajar y así enriquecer el proceso. Se espera que los resultados de este ejercicio se proyecten y se socialicen con las estudiantes del plantel para consolidar la situación ambiental definida, convocando así a la comunidad educativa alrededor de las necesidades de las estudiantes y residentes del sector” (Secretaría de Educación Distrital -SED- ,2008). Se resalta cómo la participación de la comunidad educativa se ve reflejada en la conformación del Comité Ambiental Escolar por directivos, padres de familia y
  • 18. estudiantes de diferentes niveles; se espera que en esta etapa se avance a una articulación, interacción y diálogo de saberes y competencias de cada una de las disciplinas para que de esta manera generar un proyecto interdisciplinario que apunte a la transversalidad del proceso y atienda la realidad ambiental acorde con la Política Nacional de Educación Ambiental . Por tanto la pregunta de investigación es ¿cuáles son las competencias ambientales que se deben fortalecer en las estudiantes líderes del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño para lograr su participación y liderazgo frente a la comunidad educativa? Justificación En el mundo de hoy, expertos en el tema ambiental coinciden en reconocer la educación como la vía más expedita para generar conciencia y fomentar comportamientos responsables frente al manejo sostenible del ambiente. El gobierno colombiano no es ajeno a este reto. Desde mediados de la década de los noventa, la Política Nacional Ambiental ha incorporado un componente educativo que han desarrollado conjuntamente el Ministerio de Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial y el Ministerio de Educación, mediante la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares. Haciendo una lectura profunda del Decreto 1743 de 1994, donde se establece la obligatoriedad en la adopción de los proyectos ambientales escolares en unos tiempos definidos, podemos advertir en el artículo primero el espíritu del decreto, al considerar al PRAE como una estrategia que desde la escuela coadyuve a la resolución de problemas ambientales específicos a partir de diagnósticos ambientales locales, regionales o nacionales, lo que implicaría atender a los principios de interculturalidad, formación en valores, regionalización, interdisciplina, participación y formación para la democracia, desde una perspectiva adecuada de planeación que vincule a los miembros de la comunidad educativa a partir de la gestión y la resolución de problemas. En la misma línea, Maritza Torres (1996), desde el Ministerio de Educación Nacional, define los proyectos ambientales escolares como: «Proyectos que desde el aula de clase y desde la institución escolar se vinculan a la solución de la problemática ambiental particular de una región o localidad, permitiendo la generación de espacios
  • 19. comunes de reflexión, desarrollando criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía, y en últimas, preparando para la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito último de la educación ambienta». (La dimensión ambiental, un reto para la nueva sociedad, 2002). En este marco, podríamos concluir que el PRAE es un proyecto que centra su finalidad en el aporte a la solución de problemas ambientales particulares de una comunidad, atendiendo a los requerimientos de una gestión adecuada que vincule a los diferentes actores que intervienen en la escuela. Sin embargo, acorde con la definición de PRAE que hemos expuesto anteriormente, creemos que este debe centrar su atención en los procesos de formación que busquen la transformación de los discursos y las practicas frente a lo ambiental, desde una posición crítica y reflexiva que le permita a la comunidad educativa comprender las relaciones que se establecen en su cotidianidad. Es decir, las solución de problemas ambientales no debe ser vista como el fin último de los proyectos ambientales escolares, en cambio, esta visión de solución, ha de ser concebida como una de los medios, entre otros, para aportar a la transformación del pensamiento ambiental escolar que esta mediado por el proyecto cultural y económico dominante, y que necesita urgentemente confluir en una construcción de territorio común, entendido como una expresión concreta y viva del concepto de ambiente. Objetivos General Identificar las competencias ambientales en las estudiantes líderes del Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño para fortalecer su participación y liderazgo frente a la comunidad educativa. Específicos Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a las competencias ambientales. Diseñar una propuesta que propicie el liderazgo y la participación de las estudiantes que conforman el comité del PRAE institucional.
  • 20. Aportar elementos que contribuyan a fortalecer y consolidar el PRAE en concordancia con el Proyecto Educativo Institucional – PEI-. Marco Referencial El ambiente Tomado de Torres, (1996) y Política Nacional de Educación Ambiental SINA; diversas han sido las concepciones de ambiente que históricamente han acompañado los desarrollos tendientes a racionalizar las relaciones entre los seres humanos y el entorno (ecologicista, tecnologicista, economicista, entre otras). Esto, por supuesto, se ha visto reflejado en las diferentes estrategias propuestas para la educación ambiental. Vale la pena, entonces, precisar un concepto de ambiente que, por su carácter integrador, ilumine la formulación de esta propuesta. El concepto de ambiente ha estado asociado casi siempre de manera exclusiva a los sistemas naturales, a la protección y a la conservación de los ecosistemas, vistos como las relaciones únicas entre los factores bióticos y abióticos, sin que medie un análisis o una reflexión sobre la incidencia de los aspectos socioculturales, políticos y económicos en la dinámica de dichos sistemas naturales. Esto tal vez ha sido inducido por el hecho de que los problemas ambientales han sido comúnmente puestos en evidencia, por medio de desequilibrios naturales que se presentan a la opinión pública como catástrofes. De esta manera, la responsabilidad de la gestión ambiental se ha delegado en las personas que de una u otra forma, tienen que ver solamente con el manejo de los fenómenos naturales. No ha mediado, pues, un análisis crítico de las causas de los problemas, entre las cuales se encuentran el resultado de las interacciones sociales en el espacio donde se desarrollan los diversos ecosistemas, esto es, las estrategias adaptativas que para el manejo de los recursos desarrollan los grupos humanos, los aspectos económicos y políticos que tienen que ver con el desarrollo de estos grupos y la sociedad en la que se desenvuelven. El concepto de ambiente no puede reducirse estrictamente a la conservación de la naturaleza, a la problemática de la contaminación por basuras o a la deforestación. Este concepto es mucho más amplio y más profundo y se deriva de la complejidad de los
  • 21. problemas y potencialidades ambientales y del impacto de los mismos, no solo en los sistemas naturales, sino en los sistemas sociales. Una aproximación a un concepto mucho más global de ambiente podría ser la de un sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio donde se desenvuelven, sean estos elementos de carácter natural, o bien transformados o creados por el hombre. El concepto de ambiente abarca, entonces, nociones que relevan tanto las ciencias físicas y naturales, como las ciencias humanas y sociales. Esto es justamente lo que enriquece el concepto, aunque a la vez, lo hace complejo y dificulta su aprehensión. De allí que no se pueda reducir el estudio de lo ambiental a espacios formales o no formales, o a la simple actividad sin contexto y sin proceso, pues ello puede conducir a la desinformación, a la atomización y a la ausencia de profundidad en el análisis. Esta última es fundamental para la comprensión y para la toma de decisiones responsables. Manejar la problemática ambiental implica formular políticas globales y particulares, esfuerzo en la construcción conceptual, diseño y construcción de estrategias adecuadas para garantizar un ambiente de calidad, e implementación de mecanismos de evaluación para realizar los ajustes correspondientes. En esta perspectiva, el tipo de preguntas que se deben resolver serían por ejemplo: ¿qué hacer para resolver el problema de las basuras y cómo ponerlo en práctica? ¿cómo organizar el consumo y cómo trabajar hábitos de consumo adecuados a un sistema ambiental particular? y sobre todo: ¿cómo construir una sociedad que se relacione de manera distinta y favorable con el medio, que tenga claros los conceptos éticos y estéticos en lo que se refiere a su entorno? Esto, por supuesto, incluye la evolución de la cultura en una dirección de desarrollo sostenible, con claros referentes en el espacio y en el tiempo. El sistema ambiental Torres, 1996 y Política Nacional de Educación Ambiental SINA (2002); afirma que el sistema ambiental se puede entender como un conjunto de relaciones en el que la
  • 22. cultura actúa, como estrategia adaptativa entre el sistema natural y el sistema social. En consecuencia, el análisis del problema ambiental debe hacerse local, regional y nacionalmente, de acuerdo con la complejidad del problema abordado y según la dinámica cultural propia de las diversas comunidades, para que las alternativas de solución tengan validez y sean viables. Por eso, el ambiente es el resultado de la interacción entre los sistemas sociales y naturales. Para comprender su funcionamiento es necesario, por un lado, hacer una aproximación sistémica en donde el todo dé cuenta de las partes y cada una de ellas de cuenta del todo. Comprender el ambiente cobra importancia en la implementación de estrategias que permitan construir el concepto de manejo del entorno, en el marco de un desarrollo sostenible. Este tipo de desarrollo debe pensarse en términos no solamente económicos sino también sociales, culturales, políticos, éticos y estéticos para garantizar una gestión del entorno que, desde el presente, les permita a las generaciones futuras la satisfacción de sus propias necesidades. Por gestión se entiende, en este caso, la capacidad que tienen los diferentes individuos y comunidades para saber con qué recursos humanos y financieros cuentan, y para desarrollar estrategias que les permitan acceder a ellos y movilizarlos. La educación ambiental Continuando con Torres, 1996 y Política Nacional de Educación Ambiental SINA (2002); de acuerdo con el carácter sistémico del ambiente, la educación ambiental debe ser considerada como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realdad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de desarrollo sostenible, entendido éste como la relación adecuada entre medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las
  • 23. generaciones futuras. El cómo se aborda el estudio del problema ambiental y el para qué se hace educación ambiental, depende de cómo se concibe la relación entre individuo, sociedad y naturaleza y el tipo de sociedad que se quiere. En el contexto de estos lineamientos, lo ambiental se concibe como un problema social que refleja un tipo de organización particular de la sociedad, y una relación específica de esta organización con su entorno natural. Por eso, para entender la crisis ambiental que agobia a la humanidad, es necesario mirar a la sociedad que la produce y padece. La crisis ambiental no se asume como un problema más que el desarrollo debe superar, ni como una variable que ha sido omitida en los modelos y los planes. Más bien se asume que hay algo inherente al modelo de desarrollo que sigue el país y los demás países del hemisferio que está generando el deterioro de la base natural. Con base en este planteamiento, se quiere trabajar la idea de que una perspectiva ambiental permite repensar la sociedad en su conjunto. No se trata simplemente de conservar y proteger la naturaleza para el desarrollo, sino de construir una nueva realidad, un nuevo estilo de desarrollo que permita la manifestación de lo diverso, en lo cultural y en lo natural, y la realización de potencialidades individuales y colectivas. En este escenario se entiende la educación ambiental como un proyecto de transformación del sistema educativo, del quehacer pedagógico en general, de la construcción del conocimiento y de la formación de individuos y colectivos. La educación ambiental obliga, entonces, a fortalecer una visión integradora para la comprensión del problema ambiental, ya que este no es solo el producto de la dinámica del sistema natural, sino el resultado de las interacciones entre las dinámicas de los sistemas natural y social. Para educar con respecto a un problema ambiental se requiere del diálogo permanente entre todas las especialidades, todas las perspectivas y todos los puntos de vista. Es en este diálogo en el que se dinamizan diversas aproximaciones que llevan a comprender el problema ambiental desde el punto de vista global y sistémico. Los proyectos ambientales escolares (PRAE) La inclusión de la dimensión ambiental en el currículo, a partir de proyectos y actividades específicos y no por medio de una cátedra, permite integrar las diversas áreas
  • 24. del conocimiento para el manejo de un universo conceptual aplicado a la solución de problemas. Así mismo, permite explorar cuál es la participación de cada una de las disciplinas en un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, para hacer posible la formación en la ciencia, la técnica y la tecnología desde un marco social que sirva como referente de identidad del individuo y genere un compromiso con él mismo y con la comunidad. Es interesante mirar con detenimiento la posibilidad de plantear proyectos que, desde el aula de clase y desde la institución escolar, se vinculen con la solución de la problemática particular de una localidad o región. Se requiere una solución que permita la generación de espacios comunes de reflexión, el desarrollo de criterios de solidaridad, tolerancia, búsqueda de consenso, autonomía y, en últimas, que prepare para la cogestión en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, propósito fundamental de la educación ambiental. Esto implica, por supuesto, que los PRAES deben trabajar en forma conectada con los PROCEDA en lo que tiene que ver con todos los aspectos involucrados en la resolución de problemas. Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) se pueden plantear desde una unidad programática (los Proyectos Institucionales Educativos), desde un tema y desde un problema. Lo fundamental es que sean interdisciplinarios y busquen la integración con el ánimo de que su proyección tenga incidencia directa en la formación integral de los estudiantes y los prepare para actuar, consciente y responsablemente en el manejo de su entorno. De acuerdo con este criterio, los proyectos escolares en educación ambiental deben estar involucrados en la problemática ambiental local, regional y nacional y deben concertarse con las entidades que de una u otra manera estén comprometidas en la búsqueda de soluciones. Una vez que la escuela concerta y se asocia con las diversas entidades comunitarias y con grupos de apoyo externo, públicos o privados, los proyectos escolares adquieren una dinámica propia que puede validarse con instrumentos de la política educativa como el currículo, y que se va enriqueciendo en la medida en que los mecanismos de interrelación con los proyectos globales generen o legitimen actividades, metodologías y espacios de gestión.
  • 25. Los materiales de apoyo para el maestro y los alumnos en este tipo de concepción no pueden limitarse a los textos escolares. Se requiere una información mucho más concreta y proveniente de diversas fuentes. Dado que la argumentación es fundamental, cuanto más variada sea mucho más sólida será la explicación. Las competencias ambientales y los principios que orientan la educación ambiental Según la Política Nacional de Educación Ambiental -SINA- (2002), todo trabajo en Educación Ambiental debe: Formar a los individuos y los colectivos para la toma de decisiones responsables en el manejo y la gestión racional de los recursos en el marco del desarrollo sostenible, buscando que ellos consoliden los valores democráticos de respeto, convivencia y participación ciudadana, en sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, en el contexto local, regional y nacional. Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente ofreciendo los medios y herramientas para la construcción del conocimiento ambiental y la resolución de problemas ambientales y de aquellos ligados al manejo y a la gestión de los recursos. Generar en quien la recibe la capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas y potencialidades de sus entornos, atendiendo a sus dinámicas locales y regionales. Ofrecer las herramientas para una reflexión crítica sobre los presupuestos epistemológicos y éticos que soportan el paradigma dominante de desarrollo con el fin de que a partir de esa reflexión se pueda construir un modelo social y ambientalmente sustentable. Preparar tanto a los individuos como a los colectivos para el saber, para el diálogo de los saberes, para el saber hacer y para el saber ser. Para esto es indispensable desarrollar la investigación en los campos de la pedagogía y la didáctica ambiental, así como en los mecanismos de gestión ciudadana factibles de incluir en los procesos de formación en el campo educativo. Tener en cuenta la diversidad cultural y la equidad de género ya que para el desarrollo de proyectos educativo – ambientales es fundamental el reconocimiento, el
  • 26. intercambio y el diálogo entre los diferentes grupos sociales y culturales, para que ellos puedan tomar lo que les beneficie de esos contactos, en lugar de copiar modelos de manera indiscriminada. Contribuir en la construcción de una cultura participativa y sustentarse en principios de equidad donde la participación ciudadana debe tener en cuenta las particularidades de las 35regiones de manera diferenciada, de acuerdo a las diversidades culturales y los procesos históricos de las comunidades, en los contextos donde ellas se ubican. El liderazgo en la educación ambiental Liderazgo ha sido definido de múltiples formas, entre ellas como “cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos” o “intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas”. Según teorías de investigación del liderazgo, estas se refieren, a grosso modo, al proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas, abordando el involucramiento de y entre personas que por voluntad aceptan a quien ejerce liderazgo ya sea por el ejercicio de un liderazgo formal que lo otorga un cargo y/o informal otorgado sobre la base de la confianza a quien se sigue. Por lo tanto, este podría ser entendido como “la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos” (Chiavenato, 1993). El mundo requiere de aquél liderazgo a nivel ambiental que nos lleve del estado actual a un nuevo estado. Quizá esto podría ser ejemplificado en quienes están y han ejercido liderazgo a alto nivel, como por ejemplo la administración de Obama en los Estados Unidos o Merkel en Alemania, donde a pesar de estar viviendo una crisis financiera se auto imponen tomas de conductas aumentando la presión tanto para industrias y entes públicos en normativas cada vez más exigentes. Ellos han decidido enfrentar y “morir en el intento” de plantear desafíos por medio de la promulgación de leyes que les traerá conflictos tanto a nivel de parlamentos y congresos. Ellos saben que tales decisiones podrían parecer restrictivas en términos de desarrollo económico, pero
  • 27. son adoptadas convencidos en que debe darse la lucha y dispuestos de sacrificarse para ello. No sólo hace falta la educación formal ambiental, sino también se requiere del ejercicio del liderazgo para realizar cambios adaptativos en la ciudadanía, pasando desde un punto A hacia un punto B por medio de cambios conductuales y de formas de ver el mundo, para esto se requiere de lliderazgo y especialmente dentro del fenómeno ambiental que estamos viviendo, es importante generar cultura y educación ambiental que permita asimilar las diferentes referencias normativas ambientales que se han postulado a nivel internacional. La educación ambiental para todos los estamentos de la sociedad es fundamental y no solo es enfatizando en la educación especializada y técnica provista en los programas universitarios y en congresos, seminarios y jornadas de actualización e información para expertos o estudiosos del tema sino que hay que seguir creando una cultura ambiental en las aulas de preescolar, primaria y bachillerato. El liderazgo ambiental se ha enmarcado en diferentes escenarios y recientemente las campañas de socialización sobre la importancia del reciclaje y el manejo de residuos han estado en pleno auge en distintos ámbitos sociales como son los colegios, las universidades y grandes empresas. Esto ha creado una visión diferente y una perspectiva muy centrada de la ayuda que puede generar este manejo para nuestro medio ambiente y que a su vez puede remediar, en parte, el daño que hemos estado provocando durante muchos años. La participación y la educación ambiental La educación ambiental se ha concebido como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento y resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y relativos a la naturaleza, al mismo tiempo busca propiciar y facilitar mecanismos de adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la participación activa y decidida de los individuos de manera permanente; reflejándose en una mejor intervención humana en el medio y como consecuencia una adecuada calidad
  • 28. de vida. Desde esta concepción es que en las últimas décadas se ha puesto la confianza en el proceso educativo para contribuir a la respuesta de los problemas ambientales. Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar la calidad de vida. La participación ciudadana dentro del enfoque del medio ambiente estaría ligada en canalizar y orientar todas las inquietudes que poseemos para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para comunicar mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo, que garantice que los recursos existentes puedan ser disfrutados por generaciones futuras. Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el ejemplo no botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de ahorro y de protección al ambiente, estas acciones participativas son las que generan educación ambiental y protección ecológica. Si bien este modo de gestión es fundamental para ir caminando como sociedades en pos de solucionar los diversos problemas presentes en nuestros ambiente, lo más interesante es que de esta manera se atiende al fortalecimiento de las redes y acciones participativas, lo cual permite además, diseñar los futuros alternativos, que no sólo tiendan a solucionar las problemáticas, sino a dejar de generarlas. Uno de los puntos clave para la participación ciudadana a nivel local, lo constituye el fomentar el sentido de pertenencia como agente activo que puede aportar de modo puntual la mitigación ambiental, con acciones concretas, con cronogramas pautados, al abordaje de la realidad problemática a nivel local. Algunos de los problemas ambientales globales resultan más complejos para establecer esa relación con lo local, entre ellos se destaca el del Cambio Climático, dado que las comunidades lo perciben como un problema que debe ser abordado desde los ámbitos de gobierno, y que está a cargo sólo de jefes de Estado, donde las comunidades locales sienten que no tienen injerencia ni participación relevante en su generación y menos aún en su solución.
  • 29. La educación desde esta perspectiva no tiene límites temporales o espaciales, adquiere un sentido permanente y ocupa todos los espacios de la vida social, en este sentido, la educación ambiental tiene que estar ligada a los proyectos de transformación de las instituciones educativas, los ambientes de trabajo, los comportamientos ciudadanos, las formas de gobernar y administrar el sector público y la gestión ambiental. Suarez (2008). “El desafío fundamental de la educación ambiental en este siglo XXI es la inclusión de la totalidad de los seres humanos en un diálogo planetario sobre cuál futuro queremos construir y cuáles utopías queremos alcanzar. Si no conseguimos traer a la totalidad de los humanos para este diálogo pero también si no se logran realizar las utopías individuales y la de pequeños grupos no avanzaremos en la construcción de un futuro inclusivo a todos y todas. No estamos hablando de construir políticas públicas que no se implementan o no se viabilizan, es algo más, la construcción de un nuevo modelo de desarrollo”. Sorrentino, (2005). Uno de los grandes retos en Colombia en la educación ambiental es la participación social, nos hemos avocado a la educación ambiental en el contexto del aula, y la creación de un currículo, pero la participación social y el compromiso que debe asumir la sociedad civil es lo que realmente puede impactar para formar nuevas conciencias responsables en el manejo del medio ambiente. Caracterización institucional En el CCT (De Gregory, 2002b), un referencial es todo conjunto de conceptos inter-relacionados formando un cuadro gráfico, que sirve para condensar, ordenar o clasificar hechos o informaciones, para cualquier operación mental. Una de las innovaciones de la Cibernética Social consiste en que los referenciales son cuadros, gráficos y no discursos; y cada esquema parcial se puede conjugar o agrupar con otros hasta llegar al referencial global llamado Hológrafo Social. El referencial más sencillo y que se usa para identificar o definir cualquier cosa se llama: referencial de los cuatro factores operacionales.
  • 30. Tabla 1: Caracterización por operaciones del I.E-D. Liceo Femenino Mercedes Nariño CARACTERIZACION INSTITUCIONAL POR OPERACIONALES INSTITUCION I.E.D. LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO Está ubicado en la localidad 18 Rafael Uribe Uribe, en la Av. Caracas No.23-24 Sur, barrio San José. Limita al occidente con la Avenida Caracas, allí se encuentra ubicada la entrada principal del colegio; al oriente y sur limita con zonas residenciales y ESPACIO algunos negocios comerciales y al norte limita con las instalaciones de la Alcaldía de la localidad Rafael Uribe Uribe y contiguo a esas instalaciones se encuentra la Avenida Primero de Mayo. JORNADAS: Mañana, Tarde y Noche CALENDARIO: A El Liceo fue fundado el 5 de octubre de 1916 por Diego Garzón, Párroco de la cruces durante la administración del doctor Abadía Méndez, Ministro de Educación. Su orientación inicial buscó la preparación de la mujer para las labores de hogar, lo cual explica su tendencia hacia las artes y manualidades, adoptando el nombre de “Sindicato de la Aguja, Artes y Oficios”. Posteriormente fueron cambiados tanto su nombre como su sede pasando a TIEMPO llamarse “Escuela Departamental Superior de Artes y Oficios para señoritas” que funcionó en un edificio ubicado en la calle 15 con carrera 15.En el año 2002 el colegio pasa a ser propiedad del Distrito Capital, adoptando el nombre de Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. Lo anterior unido al cambio y acople al nuevo enfoque dado por la Secretaria de Educación Distrital ha involucrado tanto a los docentes como a los padres de familia y actualmente se vive un proceso de unificación del PEI para la integración de sus tres jornadas; mañana, tarde y noche y todos sus niveles de preescolar, primaria y secundaria. POBLACION ESCOLAR ATENDIDA 6.130 estudiantes: *Preescolar 440. PERSONAJES *Básica Primaria 2340. *Básica Secundaria y Educación Media 2850.
  • 31. *Nocturna 500. REPRESENTANTE LEGAL: Rector Erick Israel Ariza Roncancio PERSONAL : Un (1) Rector, diez (10) Coordinadores, ocho (8) orientadoras, setenta y ocho (78) docentes en preescolar y primaria, noventa y ocho docentes en secundaria y media, y diez y ocho (18) docentes en la jornada nocturna. NATURALEZA: Oficial CARÁCTER: Femenino PROGRAMAS OFRECIDOS: Educación Formal. (Jornada diurna). Educación para adultos. (Jornada nocturna). NIVELES Y GRADOS: Educación Preescolar. (Grado 0) Educación Básica Primaria (Grados 1 a 5); Educación Básica PROCEDIMIENTO Secundaria (Grados 6 a 9); Educación Media Académica (Grados 10 y 11). PEI: Liceísta, Reflexiva Y Autónoma, Transformadora De La Sociedad Con Perspectivas Científicas Y Tecnológicas. Su filosofía está relacionada en determinar qué mujer desea formar, que valores rescatar, como redimensionar la cultura y su quehacer de manera que la impulse a participar en la adquisición del conocimiento, en armonía con una conciencia crítica, responsable y creativa para que sea competente en el medio donde se desenvuelve. (Agenda Estudiantil, 2009). Caracterización del Proyecto Ambiental Escolar –PRAE- del Liceo Femenino Mercedes Nariño La cibernética es la ciencia de la conducción de los sistemas; sugiere considerar que los sistemas se autorregulan mediante ciclos cerrados de control apoyándose en el proceso de retroalimentación. Este tipo de corrección de errores es importante en nuestro trabajo.
  • 32. Los enfoques de aprendizaje-acción hacen énfasis en la importancia de la acción para aprender; de hecho, sólo la acción revela la validez de las ideas y alimenta la reflexión. Entendemos el mejoramiento de la calidad como un desafío de aprendizaje y, por lo tanto, nos posicionamos en este campo, Schaffernicht, M. y Madariaga, P. (2002). Cuando el docente aprende en un ciclo cibernético de transformación (De Gregori, 2002a), a integrar el proceso teórico investigativo, con la dimensión procedimental y la experimentación de lo planeado, crea las bases para el mejoramiento continuo de su acción formadora. Y la innovación es el producto de esta integración. Ellas generan el experto adaptativo y el profesor reflexivo.
  • 33. Tabla 2: Caracterización del Proyecto Ambiental -PRAE- del I.E.D. Liceo Femenino Mercedes Nariño CARACTERIZACION DEL PRAE INSTITUCIONAL SIGUIENDO EL CICLO CIBERNETICO DE TRANSFORMACION –CCT- PASOS DEL DESCRIPCION CCT TITULO: Una Mirada Lúdica y Artística Hacia el Mejoramiento Ambiental como Estrategia para Fortalecer el Sentido de Pertenencia en las Estudiantes de la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño. ESLOGAN: “Tú eres una ficha importante para el equilibrio de la naturaleza”- Liceístas unidas en pro de la TEMAS. METAS cultura ambiental. LOGO: En el 2005, por medio de las actividades y capacitaciones realizadas por el jardín botánico las estudiantes y RECOLECCION DE docentes realizaron un análisis de las diferentes problemáticas ambientales de su institución, entre ellas mencionan: Baños sucios, basura, conflictos, inseguridad, falta de cuidado por la naturaleza, peleas, ruido, DATOS pupitres en mal estado, desperdicio de agua, malos olores, basuras en el patio, basuras en el salón, contaminación auditiva, contaminación visual, aseo personal, intolerancia, robos, falta de sentido de pertenencia y carencia de un mayor compromiso en la responsabilidad, respeto y por ende una sana convivencia. Con la metodología de LA MATRIZ DE VESTER (VER GRAFICAS Nº 1) se trabajaron las siguientes situaciones problema: Basuras, conflictos, ruido, desperdicio de agua, contaminación visual, robos, falta de sentido de pertenencia, bajo nivel académico, falta de convivencia y falta de comunicación.
  • 34. PROCESAM A partir de los resultados obtenidos en la priorización de problemas con la matriz y su graficación en el plano IENTO cartesiano se identificó que los problemas críticos de la IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO son: Falta De Sentido De Pertenencia, Falta De Una Sana Convivencia y Exceso De Ruido (VER GRAFICA Nº 2). El PRAE del Liceo Femenino Mercedes Nariño se encuentra en la fase de planeación. El énfasis se centra en la apropiación del colegio y el bienestar de las estudiantes, lo cual se ha desarrollado a partir de un diagnostico ambiental que debe ser retomado y ajustado para ampliar las temáticas a trabajar y así enriquecer el proceso. Se espera que los resultados de este ejercicio se proyecten y se socialicen con las estudiantes del plantel para DIAGNOSTICO consolidar la situación ambiental definida, convocando así a la comunidad educativa alrededor de las necesidades de las estudiantes y residentes del sector. Se resalta como la participación de la comunidad educativa se ve reflejada en la conformación del Comité Ambiental Escolar por directivos, administrativos, docentes, padres de familia y estudiantes de diferentes niveles; se espera que en esta etapa se avance a una articulación, interacción y diálogo se saberes y competencias de cada una de las disciplinas para que de esta manera generar un proyecto interdisciplinario que apunte a la transversalidad del proceso y atienda la realidad ambiental acorde con la Política Nacional de Educación Ambiental (SED, 2008)
  • 35. En el año 2009 se recibe dentro del presupuesto otorgado al PRAE la construcción y adecuación de la huerta escolar “Sembrando y cosechando con amor en el Liceo” que proyecta el cultivo de algunas plantas alimenticias, medicinales; con el objetivo de que docentes y estudiantes recuperen y utilicen espacios físicos del colegio, se sensibilicen de la importancia que tiene el suelo y su aprovechamiento. En el 2010 se fomento el cuidado de las zonas verdes, desde “la expedición botánica del liceo” que se realizo con las estudiantes de grado noveno, donde se logro el reconocimiento taxonómico y principales usos de gran parte de la variedad de plantas con las que privilegiadamente contamos en la institución; fortaleciendo así el FUTURIZACION inicio de un parque botánico o arboretum como espacio adicional de aprendizaje y esparcimiento escolar. Con el presupuesto asignado en el 2010 se adquirió una caseta destinada a la selección y almacenamiento de los residuos sólidos (papel y plástico) proveniente de diferentes actividades que se realizan en el colegio. Actualmente se sigue haciendo énfasis con las líderes ambientales de la institución en la separación de residuos, especialmente papel y plástico que proviene de los refrigerios. Pero es evidente que no es una acción a la que se preste atención de manera generalizada dentro de la Comunidad Educativa del Liceo; ya que no se observa conservación y cuidado de los espacios por parte de las estudiantes, especialmente en descansos y actividades de comunidad, dejándolos con gran acumulación de desechos. La presentación de pupitres, paredes, baños no evidencian sentido de pertenencia por parte de quienes los usan. Teniendo en cuenta que la Institución queda ubicada entre las avenidas Caracas y Primero de mayo se ve afectada por la polución tanto del ambiente como la del ruido generado por la cantidad de automotores que allí transitan; y los altos decibeles que generan la comunidad educativa sobre todo en los momentos del descanso.
  • 36. GENERALES: Promover al interior de la comunidad educativa del Liceo Femenino Mercedes Nariño el mejoramiento del ambiente escolar, generando procesos de cooperación, participación, sentido de respeto y pertenencia por el medio ambiente, influyendo de forma lúdica y artística en los procesos de enseñanza- aprendizaje y fortaleciendo valores de conservación y sostenibilidad. ESPECIFICOS: Fortalecer la necesidad ambiental diagnosticada por el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) la cual fue la inadecuada disposición de residuos sólidos de papel y plástico, como punto de partida de los requerimientos ambientales institucionales, que permitirán mejorar el sentido de pertenencia de la Comunidad Educativa. Promover estrategias que permitan fortalecer el sentido de respeto y cuidado por el entorno dentro de CREATIVIDAD los miembros de la Comunidad Educativa y adelantar acciones de cooperación, participación y diálogo de saberes para el manejo adecuado de residuos de papel y plástico a través de la recolección y transformación del papel en elementos que permitan plasmar las habilidades artísticas de las estudiantes. Involucrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa en el fomento de habilidades artísticas y lúdicas en pro del mejoramiento, protección y conservación del ambiental escolar; orientadas por los docentes que lideran el proyecto. Desarrollar procesos formativos continuos que le permitan a la Comunidad Educativa la correcta conservación de los ambientes de trabajo a través de campañas lúdico-pedagógicas. Indagar el tipo de acciones pedagógicas que los docentes de las distintas áreas de la Institución realizan en favor del mejoramiento de la problemática ambiental y su respectiva inclusión en sus indicadores de evaluación. Desarrollar competencias científicas encaminadas al conocimiento y aprovechamiento de plantas medicinales alimenticias y ornamentales. Vivenciar actitudes de respeto, integración, tolerancia compartiendo las actividades del tiempo libre, que las lleven a una mejor convivencia proyectándolas a una mejor calidad de vida.
  • 37. LINEAS DE ACCIÓN 1: Servicio Social LINEAS DE ACCIÓN 2: Concienciación Hacia El Sentido De Pertenencia Institucional DECISIONES LINEAS DE ACCIÓN 3: Huerta Escolar LINEAS DE ACCIÓN 4: Reciclaje Y Elaboración De Papel LINEAS DE ACCIÓN 5: Siembra Y Arborización LINEAS DE ACCIÓN 6: Manejo Del Ruido
  • 38. ÁREAS ESTRATÉGICAS (Tomado del trabajo de investigación: diseño de una propuesta estratégica para el manejo de residuos sólidos de papel y plástico en la Institución Educativa Distrital Liceo Femenino Mercedes Nariño, Jornada Tarde – Sección Bachillerato) -Residuos sólidos: papel y plástico -Procesos de cooperación y participación -Sentido de respeto y cuidado del entorno -Estrategias de enseñanza-aprendizaje PERSPECTIVA Fortalecer la cultura de la autodisciplina en las estudiantes en cuanto a la disposición DEL CLIENTE de los residuos de papel y plástico a través de talleres de sensibilización. Reconocer a nivel de estudiantes y docentes lideres interesados en articular las distintas actividades a desarrollarse frente a sus respectivos grupos Animar a las estudiantes a pertenecer al grupo medioambiental Evidenciar aumento de estudiantes interesadas en adelantar acciones y carreras profesionales que tiendan al mejoramiento ambiental Comprensión por parte de las estudiantes de situaciones problémicas desde distintos puntos de vista del conocimiento Determinar el cociente triádico en los miembros pertenecientes al grupo base. PERSPECTIVA Gestionar los recursos necesarios para la disposición de canecas rotuladas en todos FINANCIERA los espacios de la institución. Incentivar la clasificación de los residuos de papel y plástico para su reutilización y venta. Realizar salidas ambientales que permitan la integración entre grupos de docentes y entre grupos de estudiantes Disponer de manera óptima los recursos, espacios y tecnologías con que cuenta la institución. Premiar cursos que evidencian mayor conservación de sus espacios visitados durante PLANEACION la jornada Financiamiento de aquellos proyectos transversales con mayores posibilidades y magnitud de impacto institucional PERSPECTIVA Lograr la disposición de suficientes canecas rotuladas en los distintos espacios de la DE PROCESOS institución. INTERNOS Dar a conocer la propuesta al Consejo Directivo para su análisis y aprobación. Cada miembro de la comunidad responde de forma oportuna a las actividades que le son encomendadas, sin retrasar la buena dinámica del proyecto Implementar la propuesta para el manejo de residuos de papel y plástico en toda la institución. Mejoramiento del aspecto de la institución a nivel de prados, corredores y salones Conformar el grupo base medioambiental. Articulación de contenidos y de criterios de evaluación entre las diferentes áreas
  • 39. DIMENSIÒN DE ADMINISTRACIÒN NIVEL LOGRO ESTRATEGIAS ESTANDARES ESTANDARES DE ESTANDARES DE DE CONTENIDO DESEMPEÑO OPORTUNIDAD Ejecución imitativa Seguimiento de Identificar la educación Posee el hábito de dejar Disposición oportuna SUPERVIVE de tareas y acciones. instrucciones. ambiental como los espacios que utiliza de espacios y material NCIA estrategia para lograr el limpio de residuos, sin didáctico. mejoramiento en la destruirlos. calidad de vida. Dirección Liderazgo de Concienciar la Incluir criterios Las valoraciones de organizada de coordinación, importancia de aportar ambientales en todos las asignaturas ANIMACIÓN acciones. planeación. soluciones desde todas los procesos de incluyen criterios ADMINISTRACION las asignaturas al evaluación de las ambientales. problema de la distintas asignaturas. inadecuada disposición de los residuos de papel y plástico y de respeto al entorno. Manejo de recursos, Planeamientos, Capacitación sobre Organizar grupos de Se cuenta con el tiempo. cronogramas. planeación estratégica trabajo que permitan apoyo organismos de acuerdo con el tipo establecer acciones y externos (UN), jardín ASESORÍA de proyecto que se objetivos claros que botánico; y a nivel desea ejecutar. aporten al manejo de interno con el grupo los residuos de papel y base Ambiental plástico y respeto a los recursos del entorno escolar. Corresponsabilidad Habilidad para Distingue los hábitos Implementa a nivel Se cuenta con el UPAYADOR histórica, sustentar utopías. de aseo y respeto a los institucional la conocimiento acerca relativización. recursos del entorno propuesta sobre el de la autoeducación escolar como una de las manejo de residuos de tricerebral: hacer, condiciones papel y plástico y saber y ser. indispensables para la respeto a los recursos vida en comunidad. del entorno escolar.
  • 40. DIMENSIÒN DE OBSERVACIÒN Reconoce los Cuenta con canecas Desarrollo del para la disposición aspectos que Se evidencian sentido de Utilización adecuada de originan los mejoras en el observación del adecuada de las residuos. SENSORIALIDAD problemas aseo de los estado de los prolongaciones ambientales en espacios que ambientes de los sentidos. un contexto frecuentan. Formatos de escolares. local. seguimiento Iniciación en el manejo de Conoce los Clasifica equipos. diferentes tipos Dispone de canecas Habilidades en correctamente de residuos y los rotuladas en los el manejo de los residuos de INSTRUMENTALIZACIÓN colores puntos ecológicos residuos Presentaciones, papel y plástico convencionales de cada espacio sólidos. uso y desde la fuente para su correcta institucional. de origen. SUPERVISION elaboración de clasificación. materiales Se tienen espacios Ejecuta amplios que pueden campañas que Atender Planeación de Valora la ser conservados en premian los oportunamente acciones que Educación orden y aseo cursos con situaciones que conlleven Ambiental como después de ser PREVISIVIDAD mejores generan solución a medio para utilizados por los resultados en el problemas situaciones formar nuevos estudiantes, cuidado de los ambientales problémicas ciudadanos. mediante formatos espacios de seguimiento y visitados. campañas radiales. Uso de la cartelera Fundamenta ambiental para Organiza la Uso de formatos formas de publicar los mejores elaboración de Mejoramiento de control del proyección a la cursos a nivel de un manual de la situación estado de los comunidad, aseo y VISIONARIO estratégico para ambiental distintos gestión y mantenimiento de el manejo de escolar espacios participación de los espacios y residuos de escolares proyectos haciendo papel y plástico. ambientales reconocimientos públicos.
  • 41. En encuentros locales, distritales o nacionales de tipo ambiental, hacer llegar información publicitaria y exposición de experiencias. Visitando instituciones y dejando información directamente a directivos y administrativos. FEEDBACK Uso de página web que permita socializar el documento escrito del proyecto, sus resultados, permita propiciar la participación y aportes de la comunidad involucrada y de las exalumnas de las instituciones.
  • 42. Método Tipo de investigación Esta investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo bajo la metodología específica del Ciclo Cibernético de Transformación – CCT. Para llevar a cabo el proceso investigativo se tomaron en cuenta dos tipos de metodología: la metodología interdisciplinaria, con el Ciclo Cibernético de Transformación. Población Durante el 2011, el Comité Ambiental del PRAE del Liceo Femenino está compuesto por una coordinadora, ocho docentes y 140 estudiantes líderes ambientales representantes de los 36 cursos de las jornadas mañana y tarde. Para efecto de nuestra investigación, los sujetos que participan serán las estudiantes lideres ambientales representantes de los 36 cursos de bachillerato de la jornada mañana y tarde, es decir un total de 140 estudiantes que integran el comité ambiental. Estas estudiantes junto con el resto de docentes del comité ambiental, actúan como organizadoras, dinamizadoras y responsables de que el proyecto funcione. Ellas participan y proponen actividades de mejora y cumplimento en la preservación del ambiente, y son las voceras de los requerimientos ambientales que su curso proponga. Las líderes ambientales se eligen por votación y se nombran bajo acta en cada curso. Instrumentos Los instrumentos de apoyo y las técnicas para la recolección de datos del presente proyecto fueron la encuesta y la observación participante u observación en contexto
  • 43. Encuestas: se emplearon para un análisis cualitativo con el fin de identificar y conocer la magnitud de los problemas que se suponen o se conocen en forma parcial o imprecisa, el método utilizado fue el cuestionario (Ver anexo Nº 3). Con las siguientes pautas: • Preguntas claras y comprensibles • La pregunta no incomodo a quien respondiera • Se refirieron a un aspecto y no a dos a la vez • La pregunta no indujo a la respuesta • Los cuestionarios mantuvieron un encabezado, propósito u objetivo • Se denotaron las instrucciones (indican como contestar), en la inicial se incluyo el agradecimiento • Forma de aplicación fue personal suministrando el formato • Se definieron las variables, indicadores, ítems y categorías de respuesta. Observación: El grupo investigador optó por involucrase como un miembro más del grupo intervenido (observación participante), o bien por observarlos por fuera (observación no participante u ordinaria), con el fin de ganarse la confianza del grupo investigado, logrando adaptarse a las situaciones sin molestar o incomodar a la comunidad (Ver anexo Nº 4). Basada en las siguientes pautas: • El propósito de la observación • Los objetivos de la observación • Se definieron los espacios y conductas a observar • Foco de observación es decir que espacios específicos • Duración de la observación: de forma exploratoria, focal, temporal, de ocurrencias • Elaboración de una hoja de codificación o registro Este instrumento estuvo dirigido a determinar y comprobar de forma inmediata y mediata la realidad en el cuidado del entorno escolar por parte de las alumnas del Liceo Femenino Mercedes Nariño.
  • 44. A través de la observación participante y la observación ordinaria se logró no interferir con la cotidianidad de las estudiantes en el manejo que suelen brindar a su entorno escolar, por lo cual se contó con los aportes de quienes realizan la investigación, y de otras personas. Estos aportes fueron registrados diariamente en un instrumento que buscaba determinar aspectos básicos del medio ambiente escolar como son: lugares de disposición de residuos, permanencia de los mismos en determinado lugar, clase de residuos desechados, disposición de residuos, etc. Procedimiento: validez y confiabilidad Validez. La validez de las preguntas se fundamenta en: La redacción y contenido de las mismas permite obtener información exacta y relevante. La formulación es clara y sencilla, a fin de que sean entendidas en el mismo sentido por todos los encuestados. Existe congruencia en el contenido ya que las respuestas obtenidas permiten definir el concepto o situación requerida, como son: que los residuos son el principal elemento que atenta contra el medio ambiente, la definición de los lugares donde se encuentra mayor cantidad de basura, el responsable de la disposición de los residuos, entre otros. Existe congruencia de criterio, ya que las respuestas obtenidas se relacionan casi en su totalidad con un criterio externo (experiencias educativas similares). Confiabilidad. La confiabilidad de las preguntas se sustentan en: El diseño fue cuidadosamente realizado a fin de que significaran lo mismo para todos los que la van a responder. La consistencia. Se pudo asegurar que las encuestadas tuvieran a partir de la cotidianidad, la información para poder responder. Las opciones de respuesta ofrecidas, permitirán obtener resultados confiables.