1. CONVERTIDOR DE PAR
El Convertidor de par o Torque, es un acoplamiento fluido más un estator. Al igual que el
acoplamiento fluido, el convertidor de torque transmite la potencia necesaria para mover la
máquina, acoplando el motor a la transmisión. A diferencia del acoplamiento fluido, el
Convertidor de Torque puede también multiplicar el torque desde el motor, lo que incrementa el
torque a la transmisión. El convertidor de Torque utiliza un Estator que redirige el fluido de
regreso a la Impelente en la dirección de giro. La Fuerza del aceite desde el Estator incrementa la
cantidad de torque transferido desde la Impelente a la Turbina y hace que el Torque se
multiplique.
FUNCIÓN DEL CONVERTIDOR DE PAR
La principal función del Convertidor de PAR es multiplicar el par del motor, es decir, la potencia
suministrada desde el volante del motor es “administrada” en el convertidor, en donde se reduce
la velocidad angular para incrementar el torque.
2. Cuando el embrague hidráulico del automóvil se pone en movimiento, o es acelerado bajo una
carga pesada, el motor acciona al impulsor es decir se imprime energía al líquido situado entre los
álabes, con lo que al girar, el líquido se pone en movimiento este se compone de dos partes:
Movimiento giratorio.- Que gira en dirección del impulsor.
Movimiento vertical.- Lleva al liquido de uno a otro miembro del embrague, como consecuencia
del acción de bombeo provocada por la fuerza centrífuga del impulsor giratorio.
3. ´´La combinación del movimiento giratorio con el vertical establece un desplazamiento continuo
del aceite que sigue la trayectoria de un espiral giratorio´´
La relación de velocidades.- la acción de la fuerza impulsora del liquido sobre la turbina puede
explicar se un punto de vista algo más técnico. Para ello se hace necesario definir otro término
muy utilizado al tratar de embrague yconvertidores.
La relación o cociente de velocidades, es el número de vueltas que da la turbina por cada vuelta
que da el impulsor. Es también una medida del rendimiento del embrague o convertidor y se
expresa en porcentajes. por ejemplo, si el impulsor gira a 100rpm y la turbina a 900rpm, la
relación de velocidades es 90%.
Se puede expresar de la siguiente manera:
Relación de velocidad = rpm de la turbina/ rpm del impulsor
´´ Se dice que el convertidor entra en perdida cuando gira el impulsor y la turbina tiende a
detenerse. La mayor pérdida y el par máximo corresponden al caso en que la turbina esta quieta
y el motor acciona al impulsor en plena potencia.´´
4. Medidas del convertidor
Ancho 30mm
Profundidad 18.5
Largo 19.25
Turbina 31 alabes
Estator 15 alabes
Ángulo de inclinación de los alabes 52.22 grados
5. VELOCIDAD ANGULAR Y TANGENCIAL DEL CONVERTIDOR
En primer lugar, para poder determinar la velocidad angular y tangencial del convertidor,
era necesario saber los diámetros del convertidor. También era necesario conocer la
frecuencia (RPM) del convertidor, para lo cual hicimos uso de los datos técnicos del
convertidor la cual se basaba en el auto Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi VGT, la cual posee
un RPM de 4000. En la siguiente imagen vera los diámetros del convertidor:
Por ultimo, hicimos uso de las ecuaciones usadas en clases. Pero tomamos en cuanta que el convertidor
como se mueve en un mismo eje, todos sus componentes tendrán la misma velocidad angular, pero
diferente velocidad tangencial.
1. Hallando la velocidad angular del convertidor:
f=66.67 Hz velocidad angular del convertidor = 2 .pi .frecuencia= (rad/s)
ω = 2 .π . f
6. W=418.87 (rad/s)
donde:
f : frecuencia
W: velocidad angular del convertidor.
2. Hallando la velocidad tangencial.
2.1) Para el estator: Usamos el diámetro mas pequeño que es 8.5 cm.
Vt=3.56 (m/s)
2.2)Para la turbina: Usamos el diámetro de 15.5 cm
Vt=6.49 (m/s)
2.3)Para el impulsor: Usamos el diámetro de 20.5 cm
Vt=8.58 (m/s)
Nota: No se tomo el diámetro mayor, porque el convertidor no gira, los que giran son sus componentes.
APLICACIONES FISICA DEL CONVERTIDOR
Impelente
El impelente es el miembro impulsor del convertidor de par. Está conectado con el volante y gira
a la velocidad del motor.
Turbina
La turbina es el miembro impulsado del convertidor de par con álabes que reciben el flujo de
aceite desde el impelente.
Estator
El estator es el miembro fijo de reacción del convertidor de par cuyos álabes multiplican la fuerza
al redirigir el flujo desde la turbina haciéndolo regresar al impelete. El estator está fijado a la caja
del convertidor de par y no gira. El propósito del estator es cambiar la dirección del flujo de
aceite entre la turbina y el impelete.
Eje de Salida
El eje de salida está empalmado con estrías a la turbina y envía potencia al eje de entrada de la
transmisión. El eje de salida está conectado a la transmisión a través de una horquilla y un eje impulsor
o directamente al engranaje de entrada de la transmisión.
7. Flujo de Potencia
El flujo de aceite a través del convertidor de par crea el flujo de potencia para el tren de mando.
Examinaremos todo el proceso del flujo de potencia en lo que se refiere a la creación de par
para la transmisión.
El Convertidor de Par se llena de aceite El convertidor de par se llena de aceite a través de la
lumbrera de entrada. El aceite pasa hacia el impelente a través de un conducto en la maza.
El impelente empuja el aceite hacia la turbina El impelente gira con la caja a la velocidad del
motor y empuja el aceite hacia el exterior del impelente, alrededor del interior de la caja y contra
las paletas de la turbina.
El estator redirige el aceite de regreso al interior del impelente en la dirección de giro de este
último con lo cual provoca la multiplicación de par.