sociedad de responsabilidad limitada

Pierre Larrea Diaz
Pierre Larrea DiazHIJO en En mi casa
C0NTABILIDAD II
DERECHO MERCANTIL
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
“La sociedad de responsabilidad limitada es la que se
constituye entre socios que solamente están obligados
al pago de sus aportaciones, sin que tales partes
sociales puedan ser representadas por títulos
negociables a la orden o al portador, pues sólo serán
cedibles
en los casos y con los requisitos que marca la ley”.
CONCEPTO
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
1. Existen indistintamente, bajo una denominación o
razón social.
2. La responsabilidad de los socios limitada a sus
aportaciones.
3. El capital se divide en partes sociales individuales.
4. Las partes sociales no pueden estar representadas
por títulos negociables.
CAPITAL MÍNIMO
El capital social no será inferior a
$3,000.00 y se dividirá en partes
sociales, que pueden ser de valor y
categoría desiguales, pero en todo
caso serán de $1.00 o de un múltiplo
de esta cantidad (artículo 62 de
la lsm)
APORTACIONES SUPLEMENTARIAS
Cuando así lo establezca el contrato
social, los socios, además de sus
obligaciones generales, tendrán que
hacer aportaciones suplementarias en
proporción a sus primitivas
aportaciones, y no podrán convenir
aportaciones consistentes en trabajo o
servicio personal de los socios (artículo
70 de la lsm).
SOCIOS
Para empezar, según el artículo 61 de la lsm, ninguna
sociedad de responsabilidad limitada tendrá más
de 50 socios.
La sociedad deberá llevar un libro especial de los
socios, donde se inscribirán el nombre y el
domicilio de cada uno, con indicación de sus
aportaciones y, en su caso, la transmisión de las
partes sociales
ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS
Tanto para la admisión de nuevos
socios como para la cesión de sus
partes sociales, será necesario el
consentimiento de la mayoría.
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
a) Aportaciones necesarias para
integrar el capital social (aportación
inicial convenida).
b) Aportaciones suplementarias o
prestaciones accesorias
(debidamente aceptadas en el acta
constitutiva).
Mientras no se haga efectiva esta aportación, no se podrá considerar
como capital social, ni aun potencialmente hablando.
Las aportaciones suplementarias, así como su monto, deben
estar previstas en la escritura constitutiva, y dentro de un tiempo
determinado.
En el contrato social podrá
estipularse que los socios tengan
derecho a percibir intereses no
mayores del nueve por ciento anual
sobre sus aportaciones, aun cuando
no hubiera beneficios, sin que en
ningún caso dicho periodo exceda
de tres años. Estos intereses
deberán cargarse a gasto general
(artículo 85 de la lsm).
INTERESES O DIVIDENDOS CONSTRUCTIVOS
Voto de los socios
Todos los socios tienen derecho
de participar en las decisiones
de las asambleas, gozando, al
efecto, de un voto por cada
peso de su aportación (artículo
79 de la lsm).
Derecho del tanto
Si la cesión de una parte social se autoriza en
favor de una persona extraña a la sociedad,
los socios tendrán el derecho del tanto y
gozarán de un plazo de 15 días para
ejercitarlo, contados a partir de que la
asamblea hubiere acordado la autorización.
La transmisión de partes sociales
LA TRANSMISIÓN DE PARTES SOCIALES:
No surtirá efectos respecto de terceros, sino después de
su inscripción en el libro especial de los socios que debe
llevar la sociedad.
Por herencia no requerirá del consentimiento de los
socios, a no ser que exista pacto en el contrato social
que prevea la disolución de la sociedad por muerte de
uno de ellos o que disponga la liquidación de la parte
social que corresponda al socio difunto, en el caso de
que la sociedad no continúe con los herederos de éste
(artículo 67 de la lsm).
PRINCIPIOS DE INDIVISIBILIDAD Y UNIDADPRINCIPIOS
Indivisibilidad de la parte social. Se
entiende que una parte social es el
mínimo; por lo tanto, no es posible
fraccionario.
Unidad . Significa que todo socio debe
tener una de esas partes, no dos o
más, pero sí podrá aumentar la parte
ya tenida continuando con los
principios de indivisibilidad y unidad.
Amortización de las partes socialesLaamortización
Se llevará a efecto con las utilidades líquidas de las
que conforme a la ley pueda disponerse para el pago
de dividendos; se podrán expedir certificados de
goce a favor de los socios con los derechos que
establece el artículo 137 para las acciones de goce.
La simple amortización de partes sociales no
supone la reducción del capital social, siempre que
dicha amortización se lleve a efecto con utilidades
líquidas de las que se puede disponer para el pago
de dividendos, pues de forma contraria, si no hay
utilidades líquidas, y sí amortización, estaríamos
ante una implícita reducción del capital.
RESCISIÓN DEL CONTRATO SOCIAL DE LA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Causas de la rescisión del contrato social
a) El uso de la firma social para
negocios propios.
b) Uso del capital social (diverso a
los fines de la sociedad).
c) La infracción al pacto social. d) Infracción a las disposiciones
legales que rigen al contrato
social.
e) Por la comisión de actos fraudulentos o
dolosos en contra de la sociedad (artículo
50 fracciones i, ii, iii y iv).
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
Órganosdelasociedadde
responsabilidadlimitada
• La asamblea de socios (órgano
soberano).
• La administración (órganos de
gestión).
• La vigilancia (órgano
comisariado).
CONVOCATORIA DE ASAMBLEAS
La celebración de las asambleas requiere, para
su validez, la previa convocatoria de los socios,
en la forma prevista en el contrato social .
Deberán ser hechas por los gerentes.
Por el consejo de vigilancia.
Por los socios que representen más de la tercera
parte del capital social.
FACULTADES DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS
f) Ejercitar en contra de los gerentes la acción de
responsabilidad en interés de la sociedad.
e) Autorizar a los gerentes la delegación de su encargo.
d) Exigir a los gerentes, en cualquier tiempo, la cuenta
de administración correspondiente a su gestión.
c) Nombrar o remover a los gerentes
b) Proceder al reparto de utilidades.
a)Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance
general correspondiente al ejercicio social clausurado.
• g) Absolver a los gerentes de su responsabilidad.
• h) Designar, en su caso, al consejo de vigilancia.
• i) Resolver sobre la división de partes sociales.
• j) Resolver sobre la amortización de partes
sociales.
• k) Exigir, en su caso, la aportación suplementaria.
• l) Consentir en la cesión de partes sociales.
• m) Consentir en la admisión de nuevos socios.
• n) Modificar el contrato social.
• o) Decidir sobre aumentos de capital.
• p) Decidir sobre la disolución de la sociedad.
• q) Las demás que le correspondan conforme al
contrato social.
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
• Socio: gastos de representación.
• Persona extraña: relación de
trabajo, empleado de confianza.
• Unitaria.
• Colectiva. Consejo de
administración.
obligaciones específicas de los gerentes
a)Llevar el libro especial de los socios.
b) Rendir cuentas a los socios
semestralmente durante su gestión.
c) Formular el balance general anual
(artículos 38 del Código de Comercio y
78, fracción I, de la lsm).
caución de los gerentes
Los administradores y gerentes
•Están obligados a otorgar la garantía
determinada por los estatutos o la asamblea.
•Y no podrá inscribirse en el Registro Público de
Comercio su nombramiento sin que se
compruebe que han prestado la garantía que
marca la ley
Deber de lealtad
LOS GERENTES O ADMINISTRADORES
DEBERÁN ABSTENERSE DE TODA
DELIBERACIÓN Y RESOLUCIÓN
CUANDO TENGAN INTERESES
OPUESTOS A LA SOCIEDAD. EN CASO
DE CONTRAVENIR LO ANTERIOR,
SERÁN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS
Y PERJUICIOS QUE CAUSEN A LA
SOCIEDAD.
CONSEJO DE VIGILANCIA
Llamado a ejercer funciones de fiscalización
de la gerencia.
Entre las funciones del consejo de vigilancia
se encuentra la de convocar a la asamblea,
cuando no lo hicieren los gerentes
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA DE INTERÉS PÚBLICO
1. Se constituirán cuando tengan por objetivo
actividades de interés público.
2. Se requiere la autorización del Ejecutivo federal.
3. Siempre se constituirán como sociedades de capital
variable.
4. El importe de una parte social no podrá exceder del
25 por ciento del capital social (por lo tanto, nunca
serán menos de cuatro socios).
• 5. El fondo de reserva legal debe formarse con
20 por ciento de las
• utilidades netas anuales, hasta que alcance un
importe igual al
• capital social.
• 6. Consejo de administración, con tres socios
como mínimo.
• 7. Se constituirá siempre un consejo de
vigilancia.
• 8. La Secofi tiene intervención en el
funcionamiento de la sociedad.
YENIRETH
MELISSA
DENNIS
JHORDY
CHRIS
1 de 28

Recomendados

Sociedad De Responsabilidad Limitada por
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
97.4K vistas21 diapositivas
Sociedad de responsabilidad limitada por
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaHerculano Ruiz Lopez
1.2K vistas18 diapositivas
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA por
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADAIrmamsms
2K vistas14 diapositivas
Sociedades de responsabilidad limitada por
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaUAT
33.6K vistas10 diapositivas
Sociedad de responsabilidad limitada exposición por
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónIng Jose Luis Cruz M
13.1K vistas10 diapositivas
Sociedad en comandita simple por
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple Alquileres Nahemi
21.9K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de responsabilidad limitada (s por
Sociedad de responsabilidad limitada (sSociedad de responsabilidad limitada (s
Sociedad de responsabilidad limitada (sAbraham Rodriguez Estebanez
5K vistas7 diapositivas
Sociedad civil por
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil eveliatrujillo
11.5K vistas22 diapositivas
SOCIEDAD EN COMANDITA por
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITAMaría Jesús Gutiérrez Cerpa
3.2K vistas10 diapositivas
Sociedad en Comandita por Acciones por
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por AccionesGerardo Martínez
123.3K vistas17 diapositivas
SOCIEDAD ANÓNIMA por
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA Orozco Jorge
9.2K vistas18 diapositivas
Sociedad Civil por
Sociedad CivilSociedad Civil
Sociedad CivilGherArd Rios Sosa
6.6K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociedad en Comandita por Acciones por Gerardo Martínez
Sociedad en Comandita por AccionesSociedad en Comandita por Acciones
Sociedad en Comandita por Acciones
Gerardo Martínez123.3K vistas
SOCIEDAD ANÓNIMA por Orozco Jorge
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
Orozco Jorge9.2K vistas
Sociedades civiles peru por jean2715
Sociedades civiles peruSociedades civiles peru
Sociedades civiles peru
jean271517.1K vistas
Sociedad comandita por acciones por Danilo López
Sociedad comandita por accionesSociedad comandita por acciones
Sociedad comandita por acciones
Danilo López36.4K vistas
Sociedad colectiva por KATTY 925
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva
KATTY 92519.2K vistas
Sociedad limitada por reyna20121
Sociedad limitadaSociedad limitada
Sociedad limitada
reyna201211.4K vistas
Sociedad anonima por ladygarciap
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
ladygarciap44.4K vistas
Sociedad anonima por viris12345
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
viris1234556.2K vistas
Sociedad en comandita por acciones por hernanmontagust
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
hernanmontagust26.2K vistas
Sociedad comandataria simple por regiido
Sociedad comandataria simpleSociedad comandataria simple
Sociedad comandataria simple
regiido43.5K vistas
Sociedad comandataria por acciones por regiido
Sociedad comandataria por accionesSociedad comandataria por acciones
Sociedad comandataria por acciones
regiido22.1K vistas

Destacado

Sociedad de Responsabilidad Limitada por
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitadaimo17
5.1K vistas37 diapositivas
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) por
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)smejiamarco
242.8K vistas23 diapositivas
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA por
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADAOrozco Jorge
3K vistas19 diapositivas
Guía (mercantil-contable) del Capital Social. por
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.efecpn
6.7K vistas12 diapositivas
Sociedad de responsabilidad limitada por
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaAlfredo Morales Aguirre
12.5K vistas24 diapositivas
Sociedad De Responsabilidad Limitada por
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitadabrian2099
9.9K vistas1 diapositiva

Destacado(9)

Sociedad de Responsabilidad Limitada por imo17
Sociedad de Responsabilidad LimitadaSociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad de Responsabilidad Limitada
imo175.1K vistas
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) por smejiamarco
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
smejiamarco242.8K vistas
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA por Orozco Jorge
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Orozco Jorge3K vistas
Guía (mercantil-contable) del Capital Social. por efecpn
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
efecpn6.7K vistas
Sociedad De Responsabilidad Limitada por brian2099
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
brian20999.9K vistas
Sociedad de responsabilidad limitada (ltda.) por Dandresgon
Sociedad de responsabilidad limitada (ltda.)Sociedad de responsabilidad limitada (ltda.)
Sociedad de responsabilidad limitada (ltda.)
Dandresgon30.1K vistas
Sociedad En Comandita Por Acciones por kiikiz90
Sociedad En Comandita Por AccionesSociedad En Comandita Por Acciones
Sociedad En Comandita Por Acciones
kiikiz9033.6K vistas
Sociedades mercantiles por Jezz Pilgrim
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Jezz Pilgrim17.1K vistas

Similar a sociedad de responsabilidad limitada

Sociedad comandita-simple por
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleYamid Castellanos Hernández
3.2K vistas11 diapositivas
Dermer1 3.10 complementaria por
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementariadermercantil1
46 vistas21 diapositivas
Tipos de sociedades mercantiles por
Tipos de sociedades mercantilesTipos de sociedades mercantiles
Tipos de sociedades mercantilesInstituto Tecnologico De Pachuca
15.9K vistas34 diapositivas
Manual: Sociedad de Responsabilidad Limitada por
Manual: Sociedad de Responsabilidad LimitadaManual: Sociedad de Responsabilidad Limitada
Manual: Sociedad de Responsabilidad LimitadaJesús Guillermo Tovar Rodríguez
326 vistas23 diapositivas
Sociedad responsabilidad limitada por
Sociedad responsabilidad limitadaSociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitadaDeivi Xavier
4.9K vistas5 diapositivas
Sociedades comerciales por
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialestania rondon
35 vistas6 diapositivas

Similar a sociedad de responsabilidad limitada(20)

Dermer1 3.10 complementaria por dermercantil1
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementaria
dermercantil146 vistas
Sociedad responsabilidad limitada por Deivi Xavier
Sociedad responsabilidad limitadaSociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitada
Deivi Xavier4.9K vistas
Sociedades comerciales por tania rondon
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
tania rondon35 vistas
Aspectos Legales en México por ProColombia
Aspectos Legales en MéxicoAspectos Legales en México
Aspectos Legales en México
ProColombia3.7K vistas
Marco legal mexico por ProColombia
Marco legal mexicoMarco legal mexico
Marco legal mexico
ProColombia12.9K vistas
Capital variable por Miß Phoenix
Capital variableCapital variable
Capital variable
Miß Phoenix60.7K vistas
Sociedad de responsabilidad limitada por Reynaldo Nieto
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Reynaldo Nieto50.6K vistas
Sociedades mercantiles por Karen Sanchez
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Karen Sanchez3.3K vistas
Sociedades mercantiles en general por RicardoGluyas1
Sociedades mercantiles en generalSociedades mercantiles en general
Sociedades mercantiles en general
RicardoGluyas1611 vistas
tipos-de-empresa por ARGYN GO
tipos-de-empresatipos-de-empresa
tipos-de-empresa
ARGYN GO148 vistas
Acta de constitucion de una limitada por ABBEY0106
Acta de constitucion de una  limitadaActa de constitucion de una  limitada
Acta de constitucion de una limitada
ABBEY01061.7K vistas
Sociedad anónima por sariita05_005
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
sariita05_00512.8K vistas
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada por Mariano1205
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Mariano12053.8K vistas
MAYO 2022 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DERECHO COMERCIAL I - PARTE I.pdf por KarlaGalvezBalcazar
MAYO  2022  PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DERECHO COMERCIAL I - PARTE I.pdfMAYO  2022  PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DERECHO COMERCIAL I - PARTE I.pdf
MAYO 2022 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE DERECHO COMERCIAL I - PARTE I.pdf
KarlaGalvezBalcazar131 vistas
Sociedades por geimy16
SociedadesSociedades
Sociedades
geimy161.5K vistas

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vistas56 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vistas12 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vistas52 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas

sociedad de responsabilidad limitada

  • 1. C0NTABILIDAD II DERECHO MERCANTIL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
  • 2. “La sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que tales partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que marca la ley”. CONCEPTO
  • 3. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES 1. Existen indistintamente, bajo una denominación o razón social. 2. La responsabilidad de los socios limitada a sus aportaciones. 3. El capital se divide en partes sociales individuales. 4. Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables.
  • 4. CAPITAL MÍNIMO El capital social no será inferior a $3,000.00 y se dividirá en partes sociales, que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero en todo caso serán de $1.00 o de un múltiplo de esta cantidad (artículo 62 de la lsm)
  • 5. APORTACIONES SUPLEMENTARIAS Cuando así lo establezca el contrato social, los socios, además de sus obligaciones generales, tendrán que hacer aportaciones suplementarias en proporción a sus primitivas aportaciones, y no podrán convenir aportaciones consistentes en trabajo o servicio personal de los socios (artículo 70 de la lsm).
  • 6. SOCIOS Para empezar, según el artículo 61 de la lsm, ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de 50 socios. La sociedad deberá llevar un libro especial de los socios, donde se inscribirán el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones y, en su caso, la transmisión de las partes sociales
  • 7. ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS Tanto para la admisión de nuevos socios como para la cesión de sus partes sociales, será necesario el consentimiento de la mayoría.
  • 8. OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS a) Aportaciones necesarias para integrar el capital social (aportación inicial convenida). b) Aportaciones suplementarias o prestaciones accesorias (debidamente aceptadas en el acta constitutiva). Mientras no se haga efectiva esta aportación, no se podrá considerar como capital social, ni aun potencialmente hablando. Las aportaciones suplementarias, así como su monto, deben estar previstas en la escritura constitutiva, y dentro de un tiempo determinado.
  • 9. En el contrato social podrá estipularse que los socios tengan derecho a percibir intereses no mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones, aun cuando no hubiera beneficios, sin que en ningún caso dicho periodo exceda de tres años. Estos intereses deberán cargarse a gasto general (artículo 85 de la lsm). INTERESES O DIVIDENDOS CONSTRUCTIVOS
  • 10. Voto de los socios Todos los socios tienen derecho de participar en las decisiones de las asambleas, gozando, al efecto, de un voto por cada peso de su aportación (artículo 79 de la lsm).
  • 11. Derecho del tanto Si la cesión de una parte social se autoriza en favor de una persona extraña a la sociedad, los socios tendrán el derecho del tanto y gozarán de un plazo de 15 días para ejercitarlo, contados a partir de que la asamblea hubiere acordado la autorización.
  • 12. La transmisión de partes sociales LA TRANSMISIÓN DE PARTES SOCIALES: No surtirá efectos respecto de terceros, sino después de su inscripción en el libro especial de los socios que debe llevar la sociedad. Por herencia no requerirá del consentimiento de los socios, a no ser que exista pacto en el contrato social que prevea la disolución de la sociedad por muerte de uno de ellos o que disponga la liquidación de la parte social que corresponda al socio difunto, en el caso de que la sociedad no continúe con los herederos de éste (artículo 67 de la lsm).
  • 13. PRINCIPIOS DE INDIVISIBILIDAD Y UNIDADPRINCIPIOS Indivisibilidad de la parte social. Se entiende que una parte social es el mínimo; por lo tanto, no es posible fraccionario. Unidad . Significa que todo socio debe tener una de esas partes, no dos o más, pero sí podrá aumentar la parte ya tenida continuando con los principios de indivisibilidad y unidad.
  • 14. Amortización de las partes socialesLaamortización Se llevará a efecto con las utilidades líquidas de las que conforme a la ley pueda disponerse para el pago de dividendos; se podrán expedir certificados de goce a favor de los socios con los derechos que establece el artículo 137 para las acciones de goce. La simple amortización de partes sociales no supone la reducción del capital social, siempre que dicha amortización se lleve a efecto con utilidades líquidas de las que se puede disponer para el pago de dividendos, pues de forma contraria, si no hay utilidades líquidas, y sí amortización, estaríamos ante una implícita reducción del capital.
  • 15. RESCISIÓN DEL CONTRATO SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Causas de la rescisión del contrato social a) El uso de la firma social para negocios propios. b) Uso del capital social (diverso a los fines de la sociedad). c) La infracción al pacto social. d) Infracción a las disposiciones legales que rigen al contrato social. e) Por la comisión de actos fraudulentos o dolosos en contra de la sociedad (artículo 50 fracciones i, ii, iii y iv).
  • 16. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Órganosdelasociedadde responsabilidadlimitada • La asamblea de socios (órgano soberano). • La administración (órganos de gestión). • La vigilancia (órgano comisariado).
  • 17. CONVOCATORIA DE ASAMBLEAS La celebración de las asambleas requiere, para su validez, la previa convocatoria de los socios, en la forma prevista en el contrato social . Deberán ser hechas por los gerentes. Por el consejo de vigilancia. Por los socios que representen más de la tercera parte del capital social.
  • 18. FACULTADES DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS f) Ejercitar en contra de los gerentes la acción de responsabilidad en interés de la sociedad. e) Autorizar a los gerentes la delegación de su encargo. d) Exigir a los gerentes, en cualquier tiempo, la cuenta de administración correspondiente a su gestión. c) Nombrar o remover a los gerentes b) Proceder al reparto de utilidades. a)Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al ejercicio social clausurado.
  • 19. • g) Absolver a los gerentes de su responsabilidad. • h) Designar, en su caso, al consejo de vigilancia. • i) Resolver sobre la división de partes sociales. • j) Resolver sobre la amortización de partes sociales. • k) Exigir, en su caso, la aportación suplementaria. • l) Consentir en la cesión de partes sociales.
  • 20. • m) Consentir en la admisión de nuevos socios. • n) Modificar el contrato social. • o) Decidir sobre aumentos de capital. • p) Decidir sobre la disolución de la sociedad. • q) Las demás que le correspondan conforme al contrato social.
  • 21. ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA • Socio: gastos de representación. • Persona extraña: relación de trabajo, empleado de confianza. • Unitaria. • Colectiva. Consejo de administración.
  • 22. obligaciones específicas de los gerentes a)Llevar el libro especial de los socios. b) Rendir cuentas a los socios semestralmente durante su gestión. c) Formular el balance general anual (artículos 38 del Código de Comercio y 78, fracción I, de la lsm).
  • 23. caución de los gerentes Los administradores y gerentes •Están obligados a otorgar la garantía determinada por los estatutos o la asamblea. •Y no podrá inscribirse en el Registro Público de Comercio su nombramiento sin que se compruebe que han prestado la garantía que marca la ley
  • 24. Deber de lealtad LOS GERENTES O ADMINISTRADORES DEBERÁN ABSTENERSE DE TODA DELIBERACIÓN Y RESOLUCIÓN CUANDO TENGAN INTERESES OPUESTOS A LA SOCIEDAD. EN CASO DE CONTRAVENIR LO ANTERIOR, SERÁN RESPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN A LA SOCIEDAD.
  • 25. CONSEJO DE VIGILANCIA Llamado a ejercer funciones de fiscalización de la gerencia. Entre las funciones del consejo de vigilancia se encuentra la de convocar a la asamblea, cuando no lo hicieren los gerentes
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE INTERÉS PÚBLICO 1. Se constituirán cuando tengan por objetivo actividades de interés público. 2. Se requiere la autorización del Ejecutivo federal. 3. Siempre se constituirán como sociedades de capital variable. 4. El importe de una parte social no podrá exceder del 25 por ciento del capital social (por lo tanto, nunca serán menos de cuatro socios).
  • 27. • 5. El fondo de reserva legal debe formarse con 20 por ciento de las • utilidades netas anuales, hasta que alcance un importe igual al • capital social. • 6. Consejo de administración, con tres socios como mínimo. • 7. Se constituirá siempre un consejo de vigilancia. • 8. La Secofi tiene intervención en el funcionamiento de la sociedad.