2. Definición
Un sintagma es una palabra o conjunto de
palabras que realizan una función
determinada dentro de una oración
Un sintagma tiene siempre un NÚCLEO, que es
la palabra principal del sintagma, y puede
llevar o no otras palabras que modifiquen o
complementen al Núcleo.
3. Tipos de sintagmas
Denominamos al sintagma por el nombre de su Núcleo, es decir, de
su palabra más importante.
Sintagma Núcleo Ejemplo
S. N. = Sintagma Nominal
sustantivo,
pronombre,
Infinitivo o
palabra sustantivada
La casa está siendo derribada
S. V. = Sintagma Verbal
verbo o perífrasis
verbal
(en forma personal)
Mi hermano llegará pronto de
Argentina
S. Adj. = Sintagma Adjetival
adjetivo calificativo
o participio
Estoy harto de tus gamberradas
S. Adv. = Sintagma Adverbial
adverbio
o locución adverbial
Los amigos recogieron firmas
rápidamente
Los S.N. que comienzan por preposición se denominan usualmente
S. Prep. = Sintagma Preposicional
4. • Determina los tipos de sintagmas.
Para ello debes escribir debajo de cada palabra su
categoría morfológica; después identifica su núcleo, su
palabra más importante. Y ya puedes saber cómo se
llama el tipo de sintagma (recuerda que si comienza por
una preposición, el sintagma se llama S. Preposicional).
• Muy débilmente
• Nosotros
• Ofrecen un espectáculo singular
• La herida del guerrillero Mansueto
• Esta americana azul y verde
• Sus tres primeros deseos
• Con gran habilidad
• Lo escuchó en el cine
• Satisfecho de los resultados
5. Determina los tipos de sintagmas e identifica su núcleo:
• Muy débilmente
• Nosotros
• Ofrecen un espectáculo singular
• La herida del guerrillero Mansueto
• Esta americana azul y verde
• Sus tres primeros deseos
• Con gran habilidad
• Lo escuchó en el cine
• Satisfecho de los resultados
(En blanco, los núcleos de los sintagmas)
S. Nominal
S. Nominal
S. Nominal
S. Nominal
S. Verbal
S. Verbal
S. Adjetival
S. Preposicional
S. Adverbial
6. Estructura de los sintagmas
• Cada tipo de sintagma tiene una estructura
característica.
• Todos están formados por un NÚCLEO y
pueden llevar o no elementos modificadores
en un número indeterminado.
• Los modificadores están subordinados al
núcleo y precisan o matizan su significado.
7. ESTRUCTURA DEL SINTAMA NOMINAL
S. N.
(DETERMINANTES) NÚCLEO
(COMP. DE NOMBRE,
ADYACENTES O
MODIFICADORES)
Artículo Sustantivo
Adjetivo Calificativo
o S. Adj. (Adyacente)
Adjetivos
determinativos:
demostrativos,
posesivos,
indefinidos,
numerales,
interrogativos y
exclamativos
Pronombre:
personal, posesivo,
demostrativo,
indefinido, numeral,
interrogativo,
relativo.
Verbo en infinitivo
Cualquier palabra
sustantivada
S. N. Aposición
S. Prepos. (C.N.)
Mis dos hermanas
pequeñas
, las mellizas,
de sangre
8. ESTRUCTURA DEL SINTAMA VERBAL
S. V.
(Modificadores) NÚCLEO (COMPLEMENTOS)
Adverbios de
negación o duda
Verbo en forma
personal.
Perífrasis verbal
C. Directo
C. Indirecto.
C. Circunstancial
Atributo.
C. Predicativo.
C. Régimen, Re-
gido o Supl.
C. Agente.
Los complementos verbales poseen la estructura propia del tipo de sintagma de
que están formados. Esto es, un C.D que sea un S. Nominal, podrá estar compuesto
por: Determinates + Núcleo + C.N.; un Atributo que sea un S. Adjetival, por la
estructura correspondiente.
9. ESTRUCTURA DEL SINTAMA ADJETIVAL
S. ADJ.
(MODIFICADOR,
CUANTIFICADOR) NÚCLEO
(COMPLEMENTO
de ADJETIVO)
Adverbio de
cantidad
Adjetivo
calificativo
Participio
S. Prep.
bastante difícil para su edad
Los complementos de adjetivos son sintagmas que comienzan por preposición y
complementan a un adjetivo calificativo o a un participio anterior.
10. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA
ADVERBIAL
S. ADV.
(MODIFICADOR,
CUANTIFICADOR) NÚCLEO
(COMPLEMENTO
de ADVERBIO)
Adverbio de
cantidad
Adverbio
Locución
adverbial
a
• S. Prep.
poco después de su viaje
Los complementos de adverbio son sintagmas que comienzan por preposición y
complementan al adverbio anterior.
11. ESTRUCTURA DEL SINTAGMA
PREPOSICIONAL
S. Prep.
(Enlace) S. NOMINAL / Término (de la preposición)
Preposición o
Locución
prepositiva
ESTRUCTURA PROPIA DEL S. N. =
(DET.) + NÚCLEO +(COMP. DE NOMBRE)
Los Sintagmas Preposicionales son realmente S. Nominales precedidos de una
preposición o locución prepositiva que funciona como nexo o enlace con el Núcleo al
que se refiere
12. LA RECURSIVIDAD
La recursividad es una propiedad que tiene la lengua.
Consiste en que una unidad puede estar incluida
dentro de otra y esta a su vez dentro de otra, y así
sucesivamente.
Por ejemplo, un S. Prep. dentro de un S. Prep. un S. N. dentro de un S.N
dentro de un S.N. etc. , en un número indeterminado de veces.
El perro del vecino de mi abuela
Det. N.
Enl. S. N. / Término
N S. Preposicional / C. Nombre
Enl. S. N. / Término
Det. N S. Preposicional / Comp. Nombre
S. Nominal
13. Pasos para el análisis de un sintagma
1º Escribir debajo o encima de cada palabra su
categoría gramatical (clase de palabra)
2º Determinar cuál es el Núcleo, la palabra más
importante, y con ello el Tipo de Sintagma.
3º Reconocer y delimitar los distintos elementos
que complementan y modifican al Núcleo (mirar
los apuntes sobre la estructura del sintagma)
4º En el caso de que en el interior haya otros
sintagmas , analizarlos como se ha visto.
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO (una vez visto el
morfológico) SE REALIZA DE ABAJO ARRIBA.
14. OBSERVACIONES IMPORTANTES:
• El análisis debe ser limpio y claro a primera vista:
Si se realiza con cajas, las líneas no deben cruzarse en ningún caso.
Si se realiza con líneas horizontales, estas deben trazarse hasta el
final de lo que estén delimitando.
Si se realiza en forma de árbol, no pueden superponerse las líneas
(puede ser útil reescribir la oración reordenando los elementos).
• La escritura en la misma línea debería implicar el mismo nivel sintáctico.
• En la medida de lo posible, las líneas deben ser rectas.
UN BUEN ANÁLISIS NECESITA MUCHO ESPACIO y ABREVIATURAS CLARAS