Poemas de la generación del 27

P
Poemas de la generación del 27
Pedro Salinas35 BUJÍAS
Sí. Cuando quiera yo
la soltaré. Está presa,
aquí arriba, invisible.
Yo la veo en su claro
castillo de cristal, y la vigilan
—cien mil lanzas— los rayos
—cien mil rayos— del sol. Pero de noche,
cerradas las ventanas
para que no la vean
—guiñadoras espías— las estrellas,
la soltaré. (Apretar un botón.)
Caerá toda de arriba
a besarme, a envolverme
de bendición, de claro, de amor, pura.
En el cuarto ella y yo no más, amantes
eternos, ella mi iluminadora
musa dócil en contra
de secretos en masa de la noche
—afuera—
descifraremos formas leves, signos,
perseguidos en mares de blancura
por mí, por ella, artificial princesa,
amada eléctrica.
Pedro Salinas
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
yo no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
«Yo te quiero, soy yo».
Jorge Guillén
LAS DOCE EN EL RELOJ
Dije: Todo ya pleno.
Un álamo vibró.
Las hojas plateadas
Sonaron con amor.
Los verdes eran grises,
El amor era sol.
Entonces, mediodía,
Un pájaro sumió
Su cantar en el viento
Con tal adoración
Que se sintió cantada
Bajo el viento la flor
Crecida entre las mieses,
Más altas. Era yo,
Centro en aquel instante
De tanto alrededor,
Quien lo veía todo
Completo para un dios.
Dije: Todo, completo.
¡Las doce en el reloj!
Jorge Guillén
LA SANGRE AL RÍO
Llegó la sangre al río.
Todos los ríos eran una sangre,
Y por las carreteras
De soleado polvo
—O de luna olivácea—
Corría en río sangre ya fangosa
Y en las alcantarillas invisibles
El sangriento caudal era humillado
Por las heces de todos.
Entre las sangres todos siempre juntos,
Juntos formaban una red de miedo.
También demacra el miedo al que asesina,
Y el aterrado rostro palidece,
Frente a la cal de la pared postrera,
Como el semblante de quien es tan puro
Que mata.
Innúmeros, los muertos,
Crujen triunfantes odios
De los aún, aún supervivientes.
A través de las llamas
•
Se ven fulgir quimeras,
Y hacia un mortal vacío
Clamando van dolores tras dolores.
Convencidos, solemnes si son jueces
Según terror con cara de justicia,
En baraúnda de misión y crimen
Se arrojan muchos a la gran hoguera
Que aviva con tal saña el mismo viento,
Y arde por fin el viento bajo un humo
Sin sentido quizá para las nubes.
¿Sin sentido? Jamás.
No es absurdo jamás horror tan grave.
Por entre los vaivenes de sucesos
—Abnegados, sublimes, tenebrosos,
Feroces—
La crisis vocifera su palabra
De mentira o verdad,
Y su ruta va abriéndose la Historia,
Allí mayor, hacia el futuro ignoto,
Que aguardan la esperanza, la conciencia
De tantas, tantas vidas.
Gerardo
Diego
TRANVÍA
El gusano de cables
va hilando su camino
Y sobre la bitácora
un experto marino
juega a los barquillos en la rosa náutica
Las estrellas medrosas
deshojadas y rotas
huyendo del huracán
vienen a refugiarse en nuestras gavias
Se oyen morir extáticas las olas
en la playa desierta
De repente notamos
que alguien nos ha robado
Buscamos la memoria y no la hallamos
No tengas miedo
Sobre las nubes
imantadas de relámpagos
Elías cruza en su tranvía eléctrico
Gerardo Diego
EL CIPRÉS DE SILOS
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.
Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.
Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,
como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.
Vicente Aleixandre
HAY MÁS
Beso alegre, descuidada paloma,
blancura entre las manos, sol o nube;
corazón que no intenta volar porque basta el calor,
basta el ala peinada por los labios ya vivos.
El día se siente hacia afuera; sólo existe el amor.
Tú y yo en la boca sentimos nacer lo que no vive,
lo que es el beso indestructible cuando la boca son alas,
alas que nos ahogan mientras los ojos se cierran,
mientras la luz dorada está dentro de los párpados.
Ven, ven, huyamos quietos como el amor;
vida como el calor que es todo el mundo solo,
que es esa música suave que tiembla bajo los pies,
mundo que vuela único, con luz de estrella viva,
como un cuerpo o dos almas, como un último pájaro.
Federico García Lorca
MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
Voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Voces antiguas que cercan
voz de clavel varonil.
Les clavó sobre las botas
mordiscos de jabalí.
En la lucha daba saltos
jabonados de delfín.
Bañó con sangre enemiga
su corbata carmesí,
pero eran cuatro puñales
y tuvo que sucumbir.
Cuando las estrellas clavan
rejones al agua gris,
cuando los erales sueñan
verónicas de alhelí,
voces de muerte sonaron
cerca del Guadalquivir.
Antonio Torres Heredia,
Camborio de dura crin,
moreno de verde luna,
voz de clavel varonil:
• *
• .
•
Tres golpes de sangre tuvo
y se murió de perfil.
Viva moneda que nunca
se volverá a repetir.
Un ángel marchoso pone
su cabeza en un cojín.
Otros de rubor cansado,
encendieron un candil.
Y cuando los cuatro primos
llegan a Benamejí,
voces de muerte cesaron
cerca del Guadalquivir.
•
¿Quién te ha quitado la vida
cerca del Guadalquivir?
Mis cuatro primos Heredias
hijos de Benamejí.
Lo que en otros no envidiaban,
ya lo envidiaban en mí
• Zapatos color corinto,
medallones de marfil,
y este cutis amasado
con aceituna y jazmín.
¡Ay Antoñito el Camborio
digno de una Emperatriz!
Acuérdate de la Virgen
porque te vas a morir.
¡Ay Federico García,
llama a la Guardia Civil!
Ya mi talle se ha quebrado
como caña de maíz.
Federico García LorcaNIÑA AHOGADA EN UN POZO
Las estatuas sufren por los ojos con la
oscuridad de los ataúdes,
pero sufren mucho más por el agua que
no desemboca.
Que no desemboca.
El pueblo corría por las almenas
rompiendo las cañas de los pescadores.
¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban
las estrellas tiernas.
...que no desemboca.
Tranquila en mi recuerdo, astro, círculo,
meta,
lloras por las orillas de un ojo de caballo.
...que no desemboca.
Pero nadie en lo oscuro podrá darte
distancias,
sin afilado límite, porvenir de diamante.
...que no desemboca.
Mientras la gente busca silencios de almohada
tú lates para siempre definida en tu anillo.
...que no desemboca.
Eterna en los finales de unas ondas que aceptan
combate de raíces y soledad prevista.
...que no desemboca.
¡Ya vienen por las rampas! ¡Levántate del agua!
¡Cada punto de luz te dará una cadena!
...que no desemboca.
Pero el pozo te alarga manecitas de musgo.
insospechada ondina de su casta ignorancia.
...que no desemboca.
No, que no desemboca. Agua fija en un punto,
respirando con todos sus violines sin cuerdas
en la escala de las heridas y los edificios
deshabitados.
¡Agua que no desemboca!
Federico García Lorca
CASIDA DE LA MUJER TENDIDA
Verte desnuda es recordar la Tierra.
La Tierra lisa, limpia de caballos.
La Tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.
Verte desnuda es comprender el ansia
de la lluvia que busca débil talle
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.
La sangre sonará por las alcobas
y vendrá con espada fulgurante,
pero tú no sabrás dónde se ocultan
el corazón de sapo o la violeta.
Tu vientre es una lucha de raíces,
tus labios son un alba sin contorno,
bajo las rosas tibias de la cama
los muertos gimen esperando turno
Rafael Alberti
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste
acá?
Rafael AlbertiCITA TRISTE DE CHARLOT
Mi corbata, mis guantes,
Mis guantes, mi corbata.
La mariposa ignora la muerte de los sastres
la derrota del mar por los escaparates.
Mi edad, señores, 900.000 años. ¡Oh!
Era yo un niño cuando los peces no nadaban,
cuando las ocas no decían misa
ni el caracol embestía al gato.
Juguemos al ratón y al gato, señorita.
Lo más triste, caballero, un reloj:
las 11, las 12, la 1, las 2.
A las tres en punto morirá un transeúnte.
Tú, luna, no te asustes;
tú, luna, de los taxis retrasados,
luna de hollín de los bomberos.
La ciudad está ardiendo por el cielo,
un traje igual al mío se hastía por el campo.
Mi edad, de pronto, 25 años.
Es que nieva, que nieva,
y mi cuerpo se vuelve choza de madera.
Yo te invito al descanso, viento.
Muy tarde es ya para cenar estrellas.
Pero podemos bailar, árbol perdido
Un vals para los lobos,
para el sueño una gallina sin las uñas del zorro.
Se me ha extraviado el bastón.
Es muy triste pensarlo solo por el mundo.
¡Mi bastón!
Mi sombrero, mis puños,
mis guantes, mis zapatos.
El hueso que más duelo, amor mío, no es el reloj:
las 11, las 12, la 1, las 2.
Las 3 en punto.
En la farmacia se evapora un cadáver desnudo.
Luis Cernuda
No decía palabras,
acercaba tan sólo un cuerpo interrogante,
porque ignoraba que el deseo es una pregunta
cuya respuesta no existe,
una hoja cuya rama no existe,
un mundo cuyo cielo no existe.
La angustia se abre paso entre los huesos,
remonta por las venas
hasta abrirse en la piel,
surtidores de sueño
hechos carne en interrogación vuelta a las nubes.
Un roce al paso,
una mirada fugaz entre las sombras,
bastan para que el cuerpo se abra en dos,
ávido de recibir en sí mismo
otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne,
iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo.
Aunque sólo sea una esperanza
porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
Luis Cernuda
¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mí están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
1 de 15

Recomendados

Escritores costeños por
Escritores costeñosEscritores costeños
Escritores costeñosCaednuto
10.2K vistas19 diapositivas
La más beña niña por
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña mmuntane
7K vistas22 diapositivas
Literatura Barroca por
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
41.5K vistas16 diapositivas
LÍRICA MEDIEVAL por
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
51.6K vistas15 diapositivas
Cantar de Roldán por
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de RoldánFranz Rodríguez Maraví
39K vistas16 diapositivas
literatura contemporanea española por
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea españolageorge311
33.5K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coplas por la muerte de su padre por
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCarmen Martin Daza
10.1K vistas10 diapositivas
Poemas salvadoreños por
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreñosCAPUCOM
3.8K vistas4 diapositivas
Alfredo espino 3 poemas y mas por
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masCecy De Alvarado
19.7K vistas17 diapositivas
Boom latinoamericano por
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericanomaria fernanda madariaga rendon
29.6K vistas25 diapositivas
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx por
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxNicanor Arenas Bermejo
24.1K vistas15 diapositivas
Literatura Medieval por
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalBeatriz
34.4K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Poemas salvadoreños por CAPUCOM
Poemas salvadoreñosPoemas salvadoreños
Poemas salvadoreños
CAPUCOM3.8K vistas
Alfredo espino 3 poemas y mas por Cecy De Alvarado
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
Cecy De Alvarado19.7K vistas
Literatura Medieval por Beatriz
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Beatriz 34.4K vistas
Madre yo al oro me humilllo por mmuntane
Madre yo al oro me humillloMadre yo al oro me humilllo
Madre yo al oro me humilllo
mmuntane17.2K vistas
Mapas conceptuales del Barroco por Brenda Rivera
Mapas conceptuales del BarrocoMapas conceptuales del Barroco
Mapas conceptuales del Barroco
Brenda Rivera56.9K vistas
Literatura vanguardista en latinoamerica por MarianSherleska
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska5.6K vistas
24 poetas latinoamericanos por Juan Martinez
24 poetas latinoamericanos24 poetas latinoamericanos
24 poetas latinoamericanos
Juan Martinez282.2K vistas
15 Poemas de escritores Salvadoreños por Cecy De Alvarado
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado166.3K vistas
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media por Dayana Navarro Lopez
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez43.7K vistas
Elegía a ramón sijé miguel hernández por Lidia lidia
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Lidia lidia44.2K vistas
Generacion del 98 por pitiwi13
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
pitiwi1356.4K vistas
Cantares de gesta (esquema) por lengua12
Cantares de gesta (esquema)Cantares de gesta (esquema)
Cantares de gesta (esquema)
lengua1214.5K vistas
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat. por Pere Pajerols
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Más allá, de Jorge Guillén. Por Ariadna Prat.
Pere Pajerols79K vistas

Similar a Poemas de la generación del 27

RUTA HERNANDIANA por
RUTA HERNANDIANARUTA HERNANDIANA
RUTA HERNANDIANAPepa Botella
270 vistas27 diapositivas
AntologíA PoéTica 1btx por
AntologíA PoéTica 1btxAntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btxfsanch10
1.2K vistas44 diapositivas
Antología Generación del 27 por
Antología Generación del 27Antología Generación del 27
Antología Generación del 27Ana María de Armas de la Cruz
954 vistas11 diapositivas
Abraham valdelomar por
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomarLuis Gonzalo Quispe Loayza
2.1K vistas3 diapositivas
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp... por
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Maria José
2.2K vistas25 diapositivas
Poetas del 27: antología breve por
Poetas del 27: antología brevePoetas del 27: antología breve
Poetas del 27: antología breveJoaquín J. Martínez Sánchez
8.2K vistas70 diapositivas

Similar a Poemas de la generación del 27(20)

AntologíA PoéTica 1btx por fsanch10
AntologíA PoéTica 1btxAntologíA PoéTica 1btx
AntologíA PoéTica 1btx
fsanch101.2K vistas
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp... por Maria José
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Maria José2.2K vistas
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis por Fede Walter
Ivonne bordelois el alegre apocalipsisIvonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Fede Walter332 vistas
Alberti, rafael sobre los angeles por Silvia Quezada
Alberti, rafael   sobre los angelesAlberti, rafael   sobre los angeles
Alberti, rafael sobre los angeles
Silvia Quezada886 vistas
Yaky español por grado1103
Yaky españolYaky español
Yaky español
grado1103644 vistas
Elegía primera...Miguel Hernández por profesdelCarmen
Elegía primera...Miguel HernándezElegía primera...Miguel Hernández
Elegía primera...Miguel Hernández
profesdelCarmen710 vistas
9analisis_metrico por elaretino
9analisis_metrico9analisis_metrico
9analisis_metrico
elaretino1.6K vistas
Poemas modernismo por Gimena07
Poemas modernismoPoemas modernismo
Poemas modernismo
Gimena071.2K vistas
Selección de poemas de Antonio Machado por Gimena07
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
Gimena073.1K vistas
PoesíA Con Firma De Mujer por Abrilm
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
Abrilm318 vistas
PoesíA Con Firma De Mujer por Abrilm
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
Abrilm245 vistas

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo por
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundopilarlahoz
4.5K vistas4 diapositivas
Mostellaria por
MostellariaMostellaria
Mostellariapilarlahoz
2K vistas18 diapositivas
Los sintagmas por
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmaspilarlahoz
1.2K vistas14 diapositivas
Los pronombres 2 por
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2pilarlahoz
1.9K vistas20 diapositivas
Los determinantes II por
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes IIpilarlahoz
684 vistas14 diapositivas
El verbo por
El   verboEl   verbo
El verbopilarlahoz
277.1K vistas22 diapositivas

Más de pilarlahoz(20)

Lenguas del mundo por pilarlahoz
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz4.5K vistas
Los sintagmas por pilarlahoz
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz1.2K vistas
Los pronombres 2 por pilarlahoz
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz1.9K vistas
Los determinantes II por pilarlahoz
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz684 vistas
El verbo por pilarlahoz
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz277.1K vistas
Genero lirico por pilarlahoz
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz23.6K vistas
El sustantivo web por pilarlahoz
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz106.3K vistas
Repaso de metrica por pilarlahoz
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz12.2K vistas
Repaso de metrica por pilarlahoz
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz1.1K vistas
Morfologia sust y adj por pilarlahoz
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz915 vistas
Estructura de las palabras por pilarlahoz
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz3.8K vistas
Teatro barroco por pilarlahoz
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
pilarlahoz336 vistas
Literatura de los 60 por pilarlahoz
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz9.2K vistas
Escribir un relato breve o un cuento por pilarlahoz
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz8.9K vistas
Novela de los 40 50 por pilarlahoz
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
pilarlahoz572 vistas
Morfologia palabras invariables por pilarlahoz
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz6.2K vistas
Tipologías textuales por pilarlahoz
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz145 vistas
La argumentación por pilarlahoz
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz1.9K vistas

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 vistas25 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

Poemas de la generación del 27

  • 1. Poemas de la generación del 27
  • 2. Pedro Salinas35 BUJÍAS Sí. Cuando quiera yo la soltaré. Está presa, aquí arriba, invisible. Yo la veo en su claro castillo de cristal, y la vigilan —cien mil lanzas— los rayos —cien mil rayos— del sol. Pero de noche, cerradas las ventanas para que no la vean —guiñadoras espías— las estrellas, la soltaré. (Apretar un botón.) Caerá toda de arriba a besarme, a envolverme de bendición, de claro, de amor, pura. En el cuarto ella y yo no más, amantes eternos, ella mi iluminadora musa dócil en contra de secretos en masa de la noche —afuera— descifraremos formas leves, signos, perseguidos en mares de blancura por mí, por ella, artificial princesa, amada eléctrica.
  • 3. Pedro Salinas Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres! Quítate ya los trajes, las señas, los retratos; yo no te quiero así, disfrazada de otra, hija siempre de algo. Te quiero pura, libre, irreductible: tú. Sé que cuando te llame entre todas las gentes del mundo, sólo tú serás tú. Y cuando me preguntes quién es el que te llama, el que te quiere suya, enterraré los nombres, los rótulos, la historia. Iré rompiendo todo lo que encima me echaron desde antes de nacer. Y vuelto ya al anónimo eterno del desnudo, de la piedra, del mundo, te diré: «Yo te quiero, soy yo».
  • 4. Jorge Guillén LAS DOCE EN EL RELOJ Dije: Todo ya pleno. Un álamo vibró. Las hojas plateadas Sonaron con amor. Los verdes eran grises, El amor era sol. Entonces, mediodía, Un pájaro sumió Su cantar en el viento Con tal adoración Que se sintió cantada Bajo el viento la flor Crecida entre las mieses, Más altas. Era yo, Centro en aquel instante De tanto alrededor, Quien lo veía todo Completo para un dios. Dije: Todo, completo. ¡Las doce en el reloj!
  • 5. Jorge Guillén LA SANGRE AL RÍO Llegó la sangre al río. Todos los ríos eran una sangre, Y por las carreteras De soleado polvo —O de luna olivácea— Corría en río sangre ya fangosa Y en las alcantarillas invisibles El sangriento caudal era humillado Por las heces de todos. Entre las sangres todos siempre juntos, Juntos formaban una red de miedo. También demacra el miedo al que asesina, Y el aterrado rostro palidece, Frente a la cal de la pared postrera, Como el semblante de quien es tan puro Que mata. Innúmeros, los muertos, Crujen triunfantes odios De los aún, aún supervivientes. A través de las llamas • Se ven fulgir quimeras, Y hacia un mortal vacío Clamando van dolores tras dolores. Convencidos, solemnes si son jueces Según terror con cara de justicia, En baraúnda de misión y crimen Se arrojan muchos a la gran hoguera Que aviva con tal saña el mismo viento, Y arde por fin el viento bajo un humo Sin sentido quizá para las nubes. ¿Sin sentido? Jamás. No es absurdo jamás horror tan grave. Por entre los vaivenes de sucesos —Abnegados, sublimes, tenebrosos, Feroces— La crisis vocifera su palabra De mentira o verdad, Y su ruta va abriéndose la Historia, Allí mayor, hacia el futuro ignoto, Que aguardan la esperanza, la conciencia De tantas, tantas vidas.
  • 6. Gerardo Diego TRANVÍA El gusano de cables va hilando su camino Y sobre la bitácora un experto marino juega a los barquillos en la rosa náutica Las estrellas medrosas deshojadas y rotas huyendo del huracán vienen a refugiarse en nuestras gavias Se oyen morir extáticas las olas en la playa desierta De repente notamos que alguien nos ha robado Buscamos la memoria y no la hallamos No tengas miedo Sobre las nubes imantadas de relámpagos Elías cruza en su tranvía eléctrico
  • 7. Gerardo Diego EL CIPRÉS DE SILOS Enhiesto surtidor de sombra y sueño que acongojas el cielo con tu lanza. Chorro que a las estrellas casi alcanza devanado a sí mismo en loco empeño. Mástil de soledad, prodigio isleño, flecha de fe, saeta de esperanza. Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza, peregrina al azar, mi alma sin dueño. Cuando te vi señero, dulce, firme, qué ansiedades sentí de diluirme y ascender como tú, vuelto en cristales, como tú, negra torre de arduos filos, ejemplo de delirios verticales, mudo ciprés en el fervor de Silos.
  • 8. Vicente Aleixandre HAY MÁS Beso alegre, descuidada paloma, blancura entre las manos, sol o nube; corazón que no intenta volar porque basta el calor, basta el ala peinada por los labios ya vivos. El día se siente hacia afuera; sólo existe el amor. Tú y yo en la boca sentimos nacer lo que no vive, lo que es el beso indestructible cuando la boca son alas, alas que nos ahogan mientras los ojos se cierran, mientras la luz dorada está dentro de los párpados. Ven, ven, huyamos quietos como el amor; vida como el calor que es todo el mundo solo, que es esa música suave que tiembla bajo los pies, mundo que vuela único, con luz de estrella viva, como un cuerpo o dos almas, como un último pájaro.
  • 9. Federico García Lorca MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Voces antiguas que cercan voz de clavel varonil. Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos jabonados de delfín. Bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir. Cuando las estrellas clavan rejones al agua gris, cuando los erales sueñan verónicas de alhelí, voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir. Antonio Torres Heredia, Camborio de dura crin, moreno de verde luna, voz de clavel varonil: • * • . • Tres golpes de sangre tuvo y se murió de perfil. Viva moneda que nunca se volverá a repetir. Un ángel marchoso pone su cabeza en un cojín. Otros de rubor cansado, encendieron un candil. Y cuando los cuatro primos llegan a Benamejí, voces de muerte cesaron cerca del Guadalquivir. • ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? Mis cuatro primos Heredias hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí • Zapatos color corinto, medallones de marfil, y este cutis amasado con aceituna y jazmín. ¡Ay Antoñito el Camborio digno de una Emperatriz! Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir. ¡Ay Federico García, llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz.
  • 10. Federico García LorcaNIÑA AHOGADA EN UN POZO Las estatuas sufren por los ojos con la oscuridad de los ataúdes, pero sufren mucho más por el agua que no desemboca. Que no desemboca. El pueblo corría por las almenas rompiendo las cañas de los pescadores. ¡Pronto! ¡Los bordes! ¡Deprisa! Y croaban las estrellas tiernas. ...que no desemboca. Tranquila en mi recuerdo, astro, círculo, meta, lloras por las orillas de un ojo de caballo. ...que no desemboca. Pero nadie en lo oscuro podrá darte distancias, sin afilado límite, porvenir de diamante. ...que no desemboca. Mientras la gente busca silencios de almohada tú lates para siempre definida en tu anillo. ...que no desemboca. Eterna en los finales de unas ondas que aceptan combate de raíces y soledad prevista. ...que no desemboca. ¡Ya vienen por las rampas! ¡Levántate del agua! ¡Cada punto de luz te dará una cadena! ...que no desemboca. Pero el pozo te alarga manecitas de musgo. insospechada ondina de su casta ignorancia. ...que no desemboca. No, que no desemboca. Agua fija en un punto, respirando con todos sus violines sin cuerdas en la escala de las heridas y los edificios deshabitados. ¡Agua que no desemboca!
  • 11. Federico García Lorca CASIDA DE LA MUJER TENDIDA Verte desnuda es recordar la Tierra. La Tierra lisa, limpia de caballos. La Tierra sin un junco, forma pura cerrada al porvenir: confín de plata. Verte desnuda es comprender el ansia de la lluvia que busca débil talle o la fiebre del mar de inmenso rostro sin encontrar la luz de su mejilla. La sangre sonará por las alcobas y vendrá con espada fulgurante, pero tú no sabrás dónde se ocultan el corazón de sapo o la violeta. Tu vientre es una lucha de raíces, tus labios son un alba sin contorno, bajo las rosas tibias de la cama los muertos gimen esperando turno
  • 12. Rafael Alberti El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá?
  • 13. Rafael AlbertiCITA TRISTE DE CHARLOT Mi corbata, mis guantes, Mis guantes, mi corbata. La mariposa ignora la muerte de los sastres la derrota del mar por los escaparates. Mi edad, señores, 900.000 años. ¡Oh! Era yo un niño cuando los peces no nadaban, cuando las ocas no decían misa ni el caracol embestía al gato. Juguemos al ratón y al gato, señorita. Lo más triste, caballero, un reloj: las 11, las 12, la 1, las 2. A las tres en punto morirá un transeúnte. Tú, luna, no te asustes; tú, luna, de los taxis retrasados, luna de hollín de los bomberos. La ciudad está ardiendo por el cielo, un traje igual al mío se hastía por el campo. Mi edad, de pronto, 25 años. Es que nieva, que nieva, y mi cuerpo se vuelve choza de madera. Yo te invito al descanso, viento. Muy tarde es ya para cenar estrellas. Pero podemos bailar, árbol perdido Un vals para los lobos, para el sueño una gallina sin las uñas del zorro. Se me ha extraviado el bastón. Es muy triste pensarlo solo por el mundo. ¡Mi bastón! Mi sombrero, mis puños, mis guantes, mis zapatos. El hueso que más duelo, amor mío, no es el reloj: las 11, las 12, la 1, las 2. Las 3 en punto. En la farmacia se evapora un cadáver desnudo.
  • 14. Luis Cernuda No decía palabras, acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe. La angustia se abre paso entre los huesos, remonta por las venas hasta abrirse en la piel, surtidores de sueño hechos carne en interrogación vuelta a las nubes. Un roce al paso, una mirada fugaz entre las sombras, bastan para que el cuerpo se abra en dos, ávido de recibir en sí mismo otro cuerpo que sueñe; mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne, iguales en figura, iguales en amor, iguales en deseo. Aunque sólo sea una esperanza porque el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe.
  • 15. Luis Cernuda ¿Mi tierra? Mi tierra eres tú. ¿Mi gente? Mi gente eres tú. El destierro y la muerte para mí están adonde no estés tú. ¿Y mi vida? Dime, mi vida, ¿qué es, si no eres tú?