Publicidad
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Publicidad
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Publicidad
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Publicidad
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Publicidad
Tema 9 10
Tema 9 10
Tema 9 10
Próximo SlideShare
TEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIALTEMA 8 LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Cargando en ... 3
1 de 22
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Tema 9 10

  1. 1 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)
  2. 2 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 1- LA REVOLUCIÓN RUSA  En 1917, estallólaRevoluciónbolcheviqueen Rusia, que derrocó al zar Nicolás II e instauró el primer Estado comunista del mundo. 1.1- LA AUTOCRACIA ZARISTA (SITUACIÓN PRE-REVOLUCIONARIA)  A comienzos del siglo XX  el Imperio de los zares era un inmenso país donde pervivía el absolutismo monárquico ysu economía ysociedad eran de las más atrasadas de Europa.  Política  elzarismo erauna autocracia (elzar tenía poderabsoluto, por lo que gobernaba por decreto yno estaba sujeto a ninguna constitución. Además, el ejército yla Iglesia ortodoxa constituían dos pilares claves del zarismo).  Economía  la agricultura era la actividad económica principal, pero la tierra estaba en manos de unos pocos terratenientes yla mayoría de la población eran campesinos sometidos a un régimen feudal.  desarrollodeun proceso industrial enalgunaszonasdelpaís (aquí surgióun numerosoproletariadoquetrabajabaa cambio de sueldos ridículos. 1.2- LA REVOLUCIÓN DE 1905  Causas:  Malas condiciones de vida de los obreros concentrados en San Petersburgo, Moscú,…  Derrota de Rusia en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905)  El detonante  enenero de 1905 tuvo lugar una manifestación pacífica de obreros en San Petersburgo que concluyó con centenares de muertos yheridos por la guardia real (este hecho se conoce como el domingo sangriento).  En consecuencia, estallóla revolución,esdecir,laagitaciónsocialypolíticase generalizó lo que se tradujo en una oleada de huelgas,levantamientosymotinesenRusia; de esta manera elzar llevó a cabounaseriede medidas comolacreación de un régimen representativo, con un Parlamento, la Duma, elegida por sufragio ycon plenos poderes legislativos.
  3. 3 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 1.3- LA OPOSICIÓN AL ZARISMO  A pesar de laprohibicióndeformarpartidospolíticos,una reducidaclaseintelectual organizóunaoposiciónque reclamaba libertades políticas ycambios sociales yeconómicos. 1.4- REVOLUCIÓN DE FEBRERO  La I GM hizo mellaenRusia ya que ni la economía, ni la organización política ymilitar rusas estaban preparadas para una contienda tan dura.  Consecuencia: sucesión de desastres militares, movilización de millones de campesinos (descenso de la producción agrícola  aparición del hambre y extensión del malestar entre obreros y campesinos)  consecuencia: descrédito del zar y su gobierno.  Lapoblacióncomenzaráaorganizarseen soviets (consejosdeobreros,campesinosysoldadosqueexigían al zar la retiradade la guerray el fin de laautocracia) ysurgiráuna fuerteoposición política al zar  partidos burgueses: liberales o kadet // partidos campesinos: social-revolucionarios // partidos obreros: mencheviques y bolcheviques exigieron la abdicación del zar. o Como consecuencia detodoesto  enfebrero de 1917 estalló una Revolución que provocó la caída del zarismo  el poderpasaráa un gobierno provisional (dirigidoporKerensky)yRusiase convertiráen una RepúblicaDemocrática.  En 1898se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), destacando la figura de Lennin. En 1903, el partido se fracturó entre:  Mencheviques  defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa y desarrollar una economía capitalista antes de emprender la revolución socialista.  Bolcheviques (encabezados por Lennin) defendían que era posible la revolución socialista a pesar del atraso del país. En 1912los partidarios de Lennin formaron su propio partido.  En 1905se constituyó el Partido Socialista Revolucionario (SR o eseritas)  defendieron la revolución campesina que asegurara el reparto igualitario de la tierra.
  4. 4 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 1.5- LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE  El descontento popular por el mantenimiento de Rusia en guerra, la lentitud de la reforma agraria… hizo aumentar la influenciadelosbolcheviques cuyoobjetivoestabaen derrocarelgobiernoprovisionaldeKerensky  El programa de los bolcheviques era: traspaso delpodera los soviets y al proletariado;confiscacióndelastierrasde los grandespropietarios y su reparto entre los campesinos; el control industrial por los soviets obreros,… o De esta manera, el 25 de octubre, los soviets se sublevaron y se hicieron con el poder en menos de 15 días  así, Lennin formóun gobiernoobrero queestableciólassiguientes medidas:expropiación de tierras para repartirlas entre los campesinos (decreto de la tierra), derecho de autodeterminación a todas las nacionalidades sometidas al Imperio (decreto de las nacionalidades); firma de la Paz de Brest-Litovsk -1918-,… Actividades: página 11 (1, 2, 3 y 4) 5. Realiza el comentario de texto de "Las tesis de abril" de Lennin El gobierno deKerensky... está contra los obreros, los soldados y los campesinos. Este Gobierno es la perdición del país...Nuestro periódico apareceen díasazarosos."Rabochi i Soldat”serálavozdel proletariado ydelaguarnición dela ciudad. Rabochi i Soldat defenderá intrínsecamente los intereses de los campesinos pobres... El pueblo debesersalvado delacatástrofe.Larevolución debeserllevadahastael fin. El poder debe ser arrebatado de las manos criminales de la burguesía y entregado a los obreros organizados, a los soldados y campesinos revolucionarios... El programa de nuestro periódico es el programa del Soviet de Diputados Obreros y Soldados de Petrogrado. iTodo el poder a los Soviet en el centro y en la localidades! iArmisticio inmediato en todos los frentes! iPaz democrática honrada a los pueblos! iLa tierra de los latifundistas sin rescate a los campesinos! ¡Control Obrero en la Industria!
  5. 5 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 2- LA URSS DE STALIN 2.1- LA GUERRA CIVIL Y LA CREACIÓN DE LA URSS  El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a una guerra civil (1918-1921). o Frentes Ejército Blanco (partidariosdelzarismo-antiguasclasesprivilegiadas-)yEjército Rojo(bolcheviques, bajo la dirección de Trotsky) [El Ejército Rojo tomó el nombre de Partido Comunista de la URSS y se fue haciendo con el monopolio del poder]  En 1922  se creó la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas): estado federal que reunía todas las nacionalidades del antiguo imperio de los zares. o Se gobernó por un Parlamento (Soviet Supremo) yun solo partido (el PCUS) o Se instauróun sistematotalitario,enelqueEstado y elpartido quedabancompletamenteidentificadosylasinstituciones no se elegíandemocráticamente  estesistemapolíticosejustificómediantela dictaduradelproletariado(elpoder era ejercido por el Partido Comunista que representaba al proletariado). 2.2- LA PUGNA POR EL PODER  1924 muerte de Lennin  debate por la sucesión (candidatos: o Trotsky:partidariodeexportarla revoluciónfuerade la URSS. o Stalin: partidariodela construccióndelsocialismo en un solo país, así la URSS sería la cuna de las futuras revoluciones  Finalmente, Stalin (convertido en Secretario General del PCUS) se convirtió en el dueño de la situaciónapartir de1927y se perfilócomoelprincipal dirigente de la URSS.
  6. 6 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 2.3- EL ESTALINISMO  Se impusouna economíaysociedad colectivistas  objetivo:convertir a laURSS en unagran potenciaindustrial (medios para conseguirlo: o Prohibición de la propiedad privada (tierras, bancos,… fueron propiedad estatal)--> todas las tierras fueron nacionalizadas y puestas en cultivo mediante los Koljós (unidades cooperativas de producción controladas por el Estado) o Prioridad de la industria pesada (objetivo: construir las infraestructuras necesarias) o Se instituyó una economía dirigida por el Estado (elaboraba Planes quinquenales para planificar la producción agrícola e industrial)  Mediantelosplanesquinquenales seasignabaacadapuebloya cadafábricaunacuota de producción que debía cumplir. Esta planificaciónsedirigióagarantizarlas cosechasimprescindiblesya incrementardeformarápidalaindustrialización con el objetivo de convertir a Rusia en una potencia económica en el menor tiempo posible. Las consecuenciasderivadasdeestas fueron duras: campesinos expropiados ydeportados, expansión del hambre por todo el país, los índices de producción se desplomaron,...  En definitiva, Stalin ejercióuna verdadera dictadura pues: el partido comunista controlaba todos los órganos del Estado, se ejerció un culto a la personalidad de Stalin, represión social intensa,…  Entre 1936-38 se llevaron a cabo los procesos de Moscú (antiguos dirigentes del partido fueron condenados y eliminadospordelitos de traición); además, miles de personas fueron perseguidas yenviadas a campos de trabajo a Siberia o directamente eliminadas. Actividades: página 13 (6, 7 y 8 )
  7. 7 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 3- ESTADOS UNIDOS: LOS FELICES AÑOS VEINTE 3.1- LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL  Estados Unidos salió muy beneficiada de la I GM  acumuló la mitad de las reservas mundiales de oro y el dólar se convirtióen unasólida monedadecambio  en consecuencia: EE.UU se convirtió en la primera potencia económica mundial, de hecho sus productos invadieron los mercados mundiales.  Además, muchospaíseseuropeosestaban endeudadoscon EE.UU comoconsecuenciadelospréstamos de guerra por lo que las economías europeas se empobrecieron (retroceso de la producción agrícola e industrial ydevaluación de sus monedas). 3.2- EL TRATADO DE LOCARNO Y EL PLAN DAWES 3.3- LA PROSPERIDAD AMERICANA  El auge en la economía estadounidense se prolongó durante los años veinte, fue la década de la “prosperidad” yde la consolidación de un “modo de vida americano” basado en un gran consumismo.  La expansión de EE.UU se basó en una profunda transformación en el proceso de producción basado en:  El taylorismo y el fordismo contribuyeron a incrementar la productividad ya reducir costos.  Se inauguró la era del consumo de masas provocada por compra a plazos, préstamos bancarios,…  Toda esta prosperidad se reflejó en un gran auge de la Bolsa (aumentó la demanda de acciones pues subían constantemente:esla euforiabursátil quegeneróuna burbujaespeculativa –elaumentodelvalorde lasaccionesse debe a la creciente demanda yno al aumento de los beneficios de las industrias-) Res: gran auge de la Bolsa por la euforia bursátil (muchos solicitaron préstamos para comprar acciones por los beneficios que traían consigo estas operaciones)  consecuencia: burbuja especulativa - En 1924 la situación cambio pues, tras las negociaciones entre Alemania y Francia, sus ministros de Asuntos Exteriores firmaronel Tratado deLocarno -1925-porelque Alemania acataba las fronteras del Tratado de Versalles y se comprometíaapagarladeuda; a cambio,Franciae Inglaterra admitierona Alemania en la Sociedad de Naciones yrevisaron las indemnizaciones. - Además, los EE.UU impulsaronel Plan Dawes se amplió el plazo depagode indemnizaciones por parte de Alemania yse le concedió un préstamo que le ayudó a estabilizar su moneda
  8. 8 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  La prosperidad, sin embargo, no fue generalizada pues…  Los campesinos que, durante la I GM se endeudaron para adquirir nuevas tierras y máquinas para aumentar la producción que vendían a los países beligerantes, acabado el conflicto, las exportaciones disminuyeron yel mercado americanoacumuló stocks por lo que los precios bajaron drásticamente ylos campesinos no pudieron devolver los préstamos en consecuencia:muchos campesinos perdieron sus tierras, sus máquinas ysus casas  ytuvieron que emigrar hacia las ciudades donde la falta de trabajo los hundió en la marginalidad.  En la industria sucedió algo parecido la oferta de productos era mayor a la demanda de los mismos y se acumularonstock bajaronlospreciosdelosproductosymuchasempresasquebraron ycerraron el paro obrero se extendió yel consumo disminuyó. Actividades: página 17 (11 y12) 4) EL CRAC DEL 29 Y EL “NEW DEAL” 4.1- DEL CRACK BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN  Vista la situación, la desconfianza cundió entre los inversores (la cotización de las acciones era muy superior a su valor real) de manera que el 24 de octubre de 1929 (jueves negro)seprodujounagranoleadavendedoraqueafectó a la Bolsa de New York (todo el mundo quería vender sus accionesynadiedeseabacomprarlas) los bancos intentaron parar la caída comprando acciones, pero durante el lunes 28 y, especialmente, durante el 29 - martes negro- el hundimiento se precipitó, el valor de las acciones cayó en picado lo que desencadenó el conocido como crack bursátil de 1929.
  9. 9 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) i. En consecuencia: 1. Muchos inversores se arruinaron 2. Cundióel pánicoentrelosciudadanosqueacudieronalosbancospararetirarsu dinero los bancos tuvieron que cerrar por falta de fondos (el crac provocó la quiebra de muchos bancos). 3. La crisis bursátil se propagó en los años siguientes a gran parte de la industria, el comercio y la agricultura  se produjo una recesión económica (Gran Depresión) 4. El consumo disminuyóporloquemuchasfábricastuvieron que cerrar porque su producción no se vendía el número de parados aumentó  muchas familias cayeron en la miseria ytuvieron que recurrir a la caridad pública para poder vivir. 5. La crisis se extendió al resto del mundo porque los bancos estadounidenses retiraron los capitales depositados en bancos europeos, las importaciones americanas descendieron notablemente,… Actividades: página 33 (2 y3) 4.2- LA LUCHA CONTRA LA CRISIS: EL “NEW DEAL”  En 1932 gana las elecciones Roosevelt que propuso la política económica del “New Deal” (Nuevo Reparto) para favorecer la recuperación económica y sacar al país de la crisis esta política se basaba en la intervención del Estado para reactivar la economía.  Las reformas económicas ysociales  Medidas económicas :  Ayudas a empresas en dificultades, creación de empresas públicas en los sectores donde no había inversión privada y destrucción de losstocks agrícolasacumulados con el objetivo de frenar la caída de los precios y reactivar la actividad empresarial.  Se ejerce control sobre los bancos  se les obliga a facilitar préstamos con intereses bajos con el fin de que los empresarios pudieran ampliar sus negocios o crear unos nuevos.  Medidas sociales:  El Estado impulsó la realización de un gran plan de obras públicas (carreteras,…) para combatir el paro.  También,sepropicióuna políticadeapoyoalospreciosagrícolas,seaumentaronlossalarios,…conel fin de mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
  10. 10 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  En consecuencia seprodujoun relanzamiento de la economía estadounidense yun descenso del paro; aunque la situación no se superó del todo hasta el estallido de la II GM, cuando las necesidades de rearme yavituallamiento de los países beligerantes convirtieron a EE.UU en su principal proveedor. Actividades: página 35 (6 ) ¿De qué derechos habla Roosevelt? Indícalos. ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... ..................................... .....................................
  11. 11 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 5- EL FASCISMO ITALIANO 5.1- LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS Y SUS CARACTERÍSTICAS:  El fascismo es una ideología totalitaria de derechas, que surgió como reacción a la crisis económica yal temor de la burguesía por el auge del movimiento obrero.  Los partidos fascistas surgieron en toda Europa pero sólo en algunos casos alcanzaron el poder --> en este sentido, destacaron el régimen de Mussolini en Italia, el de Hitler en Alemania y, más tarde, el Franquismo en España.  Las CARACTERÍSTICAS que definen los regímenes fascistas son las siguientes:  El régimen totalitario,enelque losindividuossesubordinan completamente alinterésdel Estado yen el que los principales derechos civiles desaparecen. Se elimina la oposición, se suprime el Parlamento, se dejan de convocar elecciones o se falsean sus resultados; se suprime la libertad de opinión,... 5.2- ITALIA EN LA POSGUERRA  La I GM trajo en Italia las siguientes consecuencias:  Graves secuelas humanas (murieron aprox. 700.000 personas) y económicas (la elevada deuda exterior provocó el aumentodela inflación;aumentó el paro;…  esta crisis económica generó una fuerte tensión social –por ejemplo, en el Norte deItalia se originaronnumerosas huelgas, los campesinos ocuparon las tierras de los grandes propietarios,…  ello provocó el miedo a una revolución social por parte de las clases más conservadoras-  Grandecepción originadaporlosacuerdosdepazfirmados con Italia, pues se incumplió el Tratado de Londres (1915) segúnel cualsedebía entregar a Italia los territorios de Dalmacia yFiurme, cosa que no se hizo  como consecuencia de esto, el irredentismo (reivindicación de territorios habitados por italianos) fue ganando adeptos.  Inestabilidad política (entre 1919 y1922 se sucedieron cinco gobiernos diferentes) b. El nacionalismo: se exalta el sentimiento patriótico y la nociónde la superioridad de la nación sobre las demás; a esto se une el militarismo, el imperialismo yel racismo. c. El control de la vida económica: se imponen objetivos de producciónyse garantizaa losindustrialesy a los banquerosla posibilidad de obtener enormes beneficios. d. El dominio delasélites yel culto al líder: el gobierno será ejercido por una élite; además se desarrolla el culto al líder, convertido en un ser mítico, infalible y benefactor. Su imagen está en todas las partes, sus apariciones y discursos se publican en prensa y se retransmiten por la radio. Son frecuentes los desfiles y actos multitudinarios en los que el momento cumbre es la aparición del líder.
  12. 12 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 5.3- EL ASCENSO DEL FASCISMO  En esta situación de crisis apareció la figura de Benito Mussolini.  Éste creo en 1919 los Fasci de combate (camisas negras) grupos paramilitares que pretendían frenar el auge del movimiento obrero mediante el ataque violento a los sindicatos obreros.  En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista  Su programa sebasabaen la construcciónde un Estadofuerte, quegarantizara la propiedadprivaday unapolíticaexterior expansionista.  Contó con el apoyo de la pequeña burguesía, la financiación de los grandes propietarios agrícolas e industriales, la tolerancia de la Iglesia católica ydel rey.  En las elecciones de 1922, el Partido Fascista consiguió pocos diputados. Este mismo año, los camisas negras acabaronconlahuelgadesocialistasyanarquistas, por lo que Mussolini exigió al reyque le entregara el gobierno yorganizó una Marcha sobre Roma con sus camisas negras  en octubre, el reynombró a Mussolini jefe del gobierno. 5.4- LA DICTADURA FASCISTA  Entre 1922 y 1925, Mussolini desarrolló un proceso de restricción de libertades yde persecución de sus adversarios, pero mantuvo la ficción de un régimen parlamentario.  Traslaseleccionesde1924,Mussoliniinstauró un régimen autoritario en el que Mussolini asumió todos los poderes yse hizo llamar Duce. Además:  Se ejerció un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida social, de los medios de comunicación, de la economía,…  Se prohibieron los partidos políticos ysus líderes fueron perseguidos yencarcelados.  El Parlamento se sustituyó por la Cámara de los Fasci.
  13. 13 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  Los sindicatosfueronsustituidosporun sistemadecorporaciones de oficios, que englobaban a los representantes de los obreros, de los patronos ydel Estado. Actividades: página 19: 13, 14, 15 6- LA INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA 6.1- LA REPÚBLICA DE WEIMAR  1918  el káiser Guillermo II abdica de su cargo y se proclama una República con capital en Weimar (República de Weimar) dirigida por demócratas-cristianos ysocialistas.  Ésta fue unaépocaenlaque Alemaniatuvo queasumirladerrota militarenlaI GM y hacerfrente a las durascondiciones de paz impuestasporlosvencedoresa través del Tratadode Versalles  esta situación hizo que los años de posguerra fueran para Alemania de crisis económica, miseria y paro.  Por ello, la República se vio amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda ypor varios intentos de golpes de Estado de la extrema derecha.  LA CRISIS DE 1923  Desde el final de la IGM, la inflación había ido creciendo en Alemania pues--> la enorme deuda contraída y la obligacióndepagarlasindemnizacionesllevaronalgobiernoalemánaemitirmásmarcos,loque provocó el aumento de los precios yla devaluación de la moneda.  A partir de 1923,los precios comenzaron a crecer de forma vertiginosa, hasta alcanzar niveles altísimos (en octubre de 1923 un dólar se cambiaba por millones de marcos)--> en consecuencia, se desencadenó una oleada de huelgas revolucionarias y un intento de golpe de Estado (putsch de Múnich) por el recién fundado partido nazi de Hitler que fracasó yacabó con su líder en prisión).  A finales deeste año, un nuevo gobiernoconsiguió estabilizar la situación, a lo que ayudó la firma del Plan Dawes o el Tratado de Locarno meses después.
  14. 14 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 6.2- HITLER Y EL PARTIDO NAZI  En 1920 Hitler (fue soldado desmovilizado de la I GM) fundó el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de Alemania (NSDAP)  el partidoescogiócomoemblemala bandera roja con la cruzgamada yse dotó de una organización paramilitar (las Secciones de Asalto: SA)  La ideología de Hitler quedó recogida en el libro Mi Lucha en que expresó las siguientes ideas  desprecio por la monarquía parlamentaria y el bolchevismo, antisemitismo, superioridad de la raza aria, necesidad de crear un imperio (Reich) que uniese a todos los pueblos de habla alemana,….  Además, Hitler utilizó la demagogia para cautivar a las clases trabajadoras, es decir, les prometió trabajo a todos, la reducción de los beneficios de los empresarios,… Consideróajudíos, comunistasydemócrataslosresponsablesdela crisis alemana.  Las milicias nazis se opusieron a la República, protagonizaron insurrecciones yse presentaron como una garantía de orden social frente a la agitación que se estaba viviendo. 6.3- EL NAZISMO AL PODER  1924-1929  período de relativa estabilidad económica y social.  1929  crisis del 29 consecuencias: EE.UU retira el apoyo económico a Alemania por lo que muchos bancos quebraron, lo que provocó el cierre de fábricas, paro –en 1932 había más de seis millones de parados en Alemania- y, por tanto, descontento social.  Esta situaciónllevóa gran parte dela poblaciónalemana a apoyar a partidos extremistas  burgueses, campesinos, obreros desesperados, importantes personalidades de la industria y las finanzas apoyaron al partido nazi y los intelectuales apoyaron al partido comunista.  Conello, en laseleccionesde1932 losnazis consiguieron13millonesdevotos; y en 1933 Hitler fuenombradocanciller –por el presidente Hindelburg-. Explica qué relación existe entre estas dos imágenes ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ................................................ ..............................................
  15. 15 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  En 1934, tras la muerte del presidente, Hitler se proclamó Führer y Canciller del III Reich (Imperio). Actividades: 1- ¿Qué ideas básicas exponía Hitler en su obra Mein Kampf? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 2- Explica la relación existente entre la crisis del 29 y el ascenso de Hitler al poder .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 7- EL III REICH ALEMÁN 7.1- LA DICTADURA NAZI  En 1934, los nazis convirtieron Alemania en una dictadura, lo que implicó estos aspectos:  Disolución detodoslospartidosysindicatos (solo quedópermitidocomosindicato el Frente del Trabajo Nacionalsindicalista, al que se afiliaron todos los trabajadores de forma obligatoria).  Clausura del Parlamento.  Supresión de las elecciones y de las libertades individuales.  Persecución de los opositores del régimen  solo quedó autorizado el partido nazi que acaparaba todo el poder.Incluso en 1934 Hitler decidió acabar con la oposición interna de raíz, de manera que se organizó unaoperaciónporlaquelas SS atacaronporsorpresa y asesinaron a los principales dirigentes de la SA(es la conocida nochedeloscuchilloslargos -se acabó con la oposición interna del partido-).
  16. 16 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  Los poderes locales de los diferentes estados fueron suprimidos ytransferidos al Reich.  Se buscólacohesióndelasociedadalemana,basada en la superioridad de la raza aria yde la ideología nacionalsocialista.  La cultura, el sistema educativo,… siguieron los principios del nazismo  esto hizo que muchos intelectuales fueran perseguidos y, por tanto, tuvieran que huir del país.  Se otorga a la mujer unpapelsocialmarginal,esdecir,se limitabasuactividad a las llamadas tres K (hijos, iglesia ycocina).  Creación de las Juventudes Hitlerianas que se encargaron de orientar el ocio yla educación de los jóvenes. 7.2- UN RÉGIMEN DE TERROR  Por todo lo dicho en el punto anterior, el Estado alemán se convirtió en un Estado policiaco que impuso su régimen por medio del terror a través de poderosos cuerpos policiales como las Secciones de Seguridad yla Gestapo (acabaron con cualquier opositor del régimen).  Por otra parte, elmantenimientodelapureza racialconllevóla persecución delosjudíos –seprohibieron los matrimonios con judíos, se les obligó a llevar un distintivo,…  Las leyes de Núremberg prohibían los matrimonios entre judíos y arios e imponían restricciones en las relaciones laborales entre ellos, estableciendo legalmente la discriminación racial.  La persecuciónalosjudíosalcanzósu momentomásbrutalel 9 de noviembrede1938 (Noche de los cristales rotos) cuando, en represalia por un atentado contra funcionarios alemanes en Paris, las SS asaltaron sinagogas, casas y comercios judíos en toda Alemania. El resultado--> más de 200 muertos y30.000 judíos fueron internados en campos de concentración.  Además, a partir de 1933 se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores yenemigos del Reich.
  17. 17 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) 7.3- AUTARQUÍA ECONÓMICA Y REARME  Desdeel puntode vista económico,el III Reich intentó convertir a Alemania en una potencia económica mundial preparada para enfrentarse a Francia e Inglaterra  como consecuencia, la política económica nazi respondía a los proyectos militaristas y expansionistas de Hitler.  El Estado nazi dirigiólaeconomíaconel objetivo deconseguirlaautarquíaeconómica y, así, convertir a Alemania en un Estado autosuficiente.  Se dio prioridad a la industria pesada (armamento)  Se llevó a cabo un programa de obras públicas –construcción de autopistas,…- para hacer frente al paro.  Por otro lado, Hitlerinicióuna políticamilitarista –reforzóelejército,…-conelobjetivo de cumplirsusansias expansionistas.  Conello(conun ejércitopoderosoyunaeconomíaorientadahacialaguerra)Hitlerse sintiópreparadoparalaconstrucción de ungran imperioyparala conquistadeun espacio “vital”alestede Europa  consecuencia: el camino hacia la II GM se estaba preparando. Actividades: Define los siguientes conceptos.  Leyes de Núremberg: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................  Noche de los cristales rotos: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................  Noche de los cuchillos largos: .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................  Juventudes hitlerianas: .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................
  18. 18 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)  SS .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................  Gestapo .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. ..............................................................................................................................................
  19. 19 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) Stalin fue peor que Hitler José Comas Bonn 22 ENE 1995 (Diario El País) Una de las partes más dramáticas de la última obra de Kapuscinski es la dedicada a las matanzas estalinistas, al exterminio de los ucranios por hambre, cuando murieron más de 10 millones por no someterse a la socialización de la tierra impuesta por el dictador. Para Kapuscinski no cabe la menor duda de que Stalin fue mucho peor que el dictador nazi Adolf Hitler: "Si podemos establecer la comparación, el poder destructor de Stalin fue mucho mayor. La destrucción realizada por Hitler no duró más de seis años, y Stalin empezó su terror en los años veinte y llegó hasta 1953. Su poder se mantuvo 30 años y la maquinaria de terror se prolongó mucho más. No es que Hitler fuese mejor, pero no tuvo tanto tiempo. La otra diferencia es que la máquina de terror de Hitler no fue dirigida en primera línea contra su propia nación, sino contra otros pueblos. En cambio, Stalin dirigió una máquina de terror contra su nación. Las víctimas más numerosas del terror de Stalin fueron los rusos. Los nacionalistas rusos sostienen ahora la teoría de que el régimen de Stalin no fue ruso, sino antirruso, porque ellos fueron las mayores víctimas. La condena al hambre a Ucrania fue el holocausto más grande, no sólo del siglo XX, sino de toda la historia de la humanidad. Nunca en el pasado se había dado una matanza de 10 o 12 millones de seres humanos".Como intelectual polaco, un país del Este que sufrió divisiones y abandonos, Kapuscinski considera que "Occidente nunca se ha interesado por las cosas que no afectaban a sus intereses. La matanza de Ucrania no fue la única. Ocurrieron con el beneplácito de todos y de Estados Unidos. Para Occidente, el único criterio es que la persona que gobierne en el Kremlin garantice la estabilidad. Lo que pasa dentro no interesa, ni matanzas, ni nada. Ahora apoyan a Yeltsin, y lo mismo ocurrió Con Stalin".
  20. 20 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.) Requisitos de la SS para el reclutamiento de voluntarios e ingreso en este cuerpo Los siguientes párrafos corresponden a la publicación "Wie komme ich zur SS-Verfugungstruppe" (¿Cómo me alisto en la SS-VT?). 01. Tener entre 17 y 22 años (los candidatos de 17 años debían presentar un permiso por escrito de sus padres o tutores). 02. Cumplir los requisitos de estatura mínima (1,78 metros para el Leibstandarte-SS Adolf Hitler; 1,74 metros para los SS-Standarten Deutschland y Germania; 1,72 metros para los cuerpos de señales, ingenieros y músicos). 03. Ser ciudadano alemán (el candidato además debía probar su ascendencia aria desde 1800). 04. Ser apto físicamente para el servicio. 05. Tener buena visión sin necesidad de gafas. 06. Aceptar la responsabilidad de pagar al dentista por cualquier servicio antes de alistarse en la SS. 07. Ser soltero y sin compromiso. 08. Haber completado su período de servicio en el Reichsarbeitsdients (Servicio de Trabajo del Reich o RAD). 09. Terminar los programas de aprendizaje o ser liberado formalmente de ellos. 10. Carecer de antecedentes penales.
  21. 21 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)
  22. 22 Temas 9-10: El período de entreguerras (1919-1939) I.E.S. Virgen de Vico Curso 2015-16 (4º E.S.O.)
Publicidad