Informe de gestion_de_transferencia_ucg_2011-1

Walter Raul Pinedo Caldas
Walter Raul Pinedo CaldasCoordinador Académico y de Operaciones de PLT - CAF 2017 en Instituto de Gobierno y de Gestión Pública USMP
Informe de
                  ACTIVIDADES de CAPACITACIÓN
                            de la Unidad de Capacitación en Gestión

Walter Raúl Pinedo Caldas                           Enero - Julio 2011
Jefe de la UCG
UNA GESTION EDUCATIVA CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
                        y ORIENTADA AL DESARROLLO HUMANO


E     l enfoque de gestión que planteamos tiene relación directa con el enfoque de desarrollo humano y con el hecho de focalizar la gestión pedagógica
      como un eje fundamental en la mejora de los aprendizajes. En el estudio denominado “Los factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes
      de América Latina y el Caribe” de Unesco y el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa - LLECE, nos muestra como uno de
los principales hallazgos, que el contexto social, económico y cultural ejerce una mayor influencia sobre los aprendizajes. Sin embargo, también ha
constatado que, las escuelas muestran un gran potencial para disminuir las brechas de aprendizaje. Y es a través de dos variables críticas, que si son
desarrolladas, ello es posible: el Clima Escolar y la Gestión del Director como elementos clave, para mejorar los aprendizajes en los estudiantes en todas las
áreas.


La gestión del director como variable de éxito.
La gestión del director es la variable que ocupa el segundo lugar de los procesos educativos en cuanto a la consistencia de su relación con el rendimiento,
pues es significativo en 22% de los modelos ajustados para los países. Cuando el director enfoca su tarea en el liderazgo pedagógico y la promoción de los
aprendizajes en la escuela, su actividad tiene un positivo impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Estos directores seleccionan los
aprendizajes como su objetivo prioritario, y todas las acciones de gestión se supeditan a dicho fin.

Asimismo, el clima escolar como otra de las variables básicas para facilitar un entorno favorable para los aprendizajes, es resultado de un proceso educativo
de naturaleza compleja y endógena a cada IE. El cual, es generado a partir del trabajo conjunto entre directivos y docentes, y que se concreta en una sólida
organización e institucionalidad escolar, caracterizada en la creación de espacios educadores, donde se valore al estudiante y este se sienta acogido y seguro
y que cuente con la activa participación afirmativa de estudiantes y padres de familia

Respecto de los procesos relacionados con la construcción del ambiente de aprendizaje en la escuela, se destaca en los informes nacionales, el papel
protagónico y cada vez más activo de los alumnos, la presencia de los padres como actores significativos dentro del sistema escolar, los procesos de
aprendizaje orientados fuertemente al trabajo en equipo, produciéndose nexos significativos entre docentes y directivos; nexos que adquieren un carácter
cada vez menos jerárquico.
La normatividad vigente.
Ahora bien, los resultados de las investigaciones internacionales, son coincidentes con la normatividad vigente dado que, por ejemplo, se considera que el
centro del proceso y del sistema educativo, es el estudiante – Art 53 de la LGE-; y que la Institución Educativa, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado, Art 66 de la LGE. Pero, la brecha entre lo declarado y la gestión real, distan mucho entre sí, y ello debido a
una visión y administración centralista de la gestión educativa y a una arraigada cultura burocrática y legalista del servicio público educativo, la cual se ha
convertido en un reto tremendo a ser superado, para alcanzar una verdadera Gestión Educativa Descentralizada, centrada en los aprendizajes y orientada al
desarrollo humano de los estudiantes.
Otro aspecto importante que tenemos en cuenta es los procesos desencadenados en las regiones en el marco de la descentralización.


Descentralización Educativa y Desarrollo de Capacidades de Gestión.
La Constitución Política del Perú en su Art.- 16, establece que tanto el Sistema como el Régimen Educativo, son descentralizados, y la Ley General de
Educación, en sus Artículos 11 y 22, que la acción intersectorial y la participación de la sociedad, se da en todos los niveles de la gestión educativa
descentralizada, es decir tanto a nivel nacional, como regional y local.

De manera concurrente, el Tercer Objetivo General del Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2009-2011, busca la implementación de
las políticas del sector, en los Gobiernos Regionales y Locales, con participación de la sociedad y el sector privado. Y el Proyecto Educativo Nacional – PEN,
en su 4to Objetivo Estratégico, postula una Gestión Educativa descentralizada, democrática y que logra resultados. Asimismo las Leyes Orgánicas de
Gobiernos Regionales (LOGR Nro. 27867Art. 47) y Locales (LOM Nro. 27972 Art. 82) respectivamente, establecen la activa participación de esas Instancias
Subnacionales en la Gestión Educativa. Finalmente, el Reglamento de Gestión del Sistema Educativo en su artículo 2do, establece que la Gestión Educativa
entre otras características, es: descentralizada, participativa, integral, sistémica y centrada en procesos de aprendizaje.

Es por ello que el Reglamento Organización y Funciones - ROF, faculta a la UCG, a desarrollar e identificar estrategias de capacitación en materia de gestión
institucional y administrativa, dirigida al personal de las Instancia de Gestión Descentralizada, que según el Art. 65 de la LGE, son la IE, la DRE, UGEL y el MED
Sede Central. Aunque hoy, sabemos que la UCG, debería centrarse, en tanto parte del MED-, en generadora y coordinador de Políticas para el desarrollo de
Competencias de los diversos actores educativos, para una Gestión Educativa Descentralizada desde y para las Regiones.

Para el presente año nos planteamos tareas a ejecutarse con su correspondiente relación en metas y presupuesto. Durante los meses de marzo a junio
estuvo vigente el Decreto de Urgencia Nº 012-2011 que restringía los gastos y que obstaculizó la ejecución de lo planteado. A pesar de ello, se han realizado
varios eventos de capacitación, recurriendo para ello al compromiso de las regiones y de los mismos directores. En el caso del Programa Estratégico de
Logros de Aprendizaje si bien sólo se ha ejecutado el 18% de presupuesto, se han logrado capacitar a 679 directores, cumpliendo de esa manera el 69% de
la meta programada hasta julio. De igual forma en la actividad de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión Educativa, se ha logrado capacitar a 222
Directores de IIRR, con un presupuesto mínimo debido a que los gastos fueron asumidos por la UGEL Nº03 y la UGEL PISCO. A continuación detallamos lo
siguiente:
CUADRO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

       Funciones de UCG-
N°                                               Logros Alcanzados por Función de ROF – UCG                             Mes             U.M         Meta
              ROF
                             1. Identificación de necesidades de capacitación de la sede central del MED, diseño y
     Identificación de
                                ejecución del plan de capacitación.
a)   necesidades de                                                                                                   Ene - Feb      Documento       1
                                (Antecedente: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación de Directores de II.EE de
     capacitación
                                la Región Moquegua. 2009 - Corporación Andina de Fomento- CAF-UCG)
     Aplicación de Nuevas    2. Capacitación al personal de la sede Central del Ministerio de Educación en el
                                                                                                                                      Personal
b)   Estrategias de             desarrollo de competencias transversales de gestión en el marco del estudio de        Mar - Jul                     115
                                                                                                                                    Sede central
     Capacitación               necesidades de capacitación.
                             3. Implementación de estrategias TI (Tecnologías de Información), para el desarrollo
                                de capacidades.
                                    Portal Web de UCG.
                                    Plataforma de Capacitación Virtual.                                                Julio       Tecnológicas     5
                                    Correo electrónico a través del convenio UCG-GOOGLE.
                                    Sistema de videoconferencia.
     Formulación de                 Comunicación mediante frecuencia radial.
     Políticas de            4. Capacitación a Directores de II.EE de la Jurisdicción de la UGEL N° 03 de Lima y
                                                                                                                      Feb - May      Directores     127
c)   Capacitación en            Directores de II.EE Emblemáticas de Lima Metropolitana.
                             5. Capacitación a Directores de II.EE en el marco del Plan de Mejoramiento de la
     coordinación con
                                Calidad de la Gestión Educativa (Plan de Mejora Institucional) de la Dirección        May - Jun      Directores      95
     Gobiernos Regionales.      Regional de Educación de ICA, UGEL PISCO.
                                                                                                                                      Equipos
                             6. Capacitación a Equipos Técnicos Regionales del Programa Estratégico Logros de
                                                                                                                       Marzo          Técnicos      390
                                Aprendizaje - PELA a nivel nacional.
                                                                                                                                     Regionales
                             7. Programa de Capacitación para directores de Instituciones Educativas focalizadas en
                                                                                                                      Abr - Jul      Directores     679
                                el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA a nivel nacional.
                                                                                                                                Total Capacitados   1,406
8.  Manual de Capacitación para directores de IIEE del Plan de Mejoramiento de la
                                                                                                                         Ene - May   Documento       1
                                    Calidad de la Gestión Educativa.
                                9. Manual de Gestión Educativa para directores de IIEE focalizadas en el marco del
                                                                                                                         Ene - Mar   Documento       1
       Materiales y                 Programa Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA a nivel nacional.
 d)    contenidos de            10. Manual para Directores en Gestión Educativa en alianza estratégica con
                                                                                                                         Ene - Mar   Documento       1
       capacitación                 UNESCO/Empresarios por la Educación y la UCG.
                                11. Manual de Gestión Educativa Rural. (Subsistema MINEDU/JUNTOS/UCG).                   Ene - Mar   Documento       1
                                12. Sistematización de materiales de Gestión Educativa en DVD del Programa
                                                                                                                         Ene - Mar       DVD         1
                                    Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA 2011.
       Actualización de         13. Construcción de la Guía de Autoevaluación en coordinación con el IPEBA.              Ene - Jul   Documento       1
       contenidos de
 e)    capacitación con         14. Mesas de diálogo para la Divulgación de los resultados de la evaluación censal con                  Video-
       Direcciones                                                                                                       Ene - Mar                   19
                                    las Regiones del país. (UCG-UMC).                                                                conferencias
       Nacionales.
       Plan de supervisión y
       monitoreo de los         15. Implementación del Sistema Informatizado de Monitoreo y Evaluación de la
  f)                                                                                                                     Ene - Jul     Sistema       1
       procesos de                  Gestión de Capacitación.
       Capacitación.
                                16. Cursos de Capacitación CADE, en el marco del convenio con la Universidad
                                                                                                                         Ene - Nov   Funcionarios    19
                                     Nacional de Educación a Distancia (UNED-España).
                                17. Curso de Capacitación a Directores de IIEE, en el marco del Proyecto “Escuela de
                                                                                                                            Por
                                     políticas y Gestión Educativa” en convenio con la Corporación Andina de Fomento                  Directores    300
                                                                                                                         concretar
                                     (CAF-UCG) y el Gobierno Regional de Lima Provincias.
       Identificación de
                                18. Curso de Formación de Consultores/Asesores en Gestión y Efectividad Escolar en          Por
  g) oportunidades de                                                                                                                 Directores     50
                                     convenio con Fundación Chile.                                                       concretar
       capacitación
                                19. Semi-becas, para estudio de Post-Grado en Educación por el Instituto Tecnológico        Por
                                                                                                                                      Directores    1,000
                                     de Monterrey de México (ITM) sede PERÚ.                                             concretar
                                20. Curso Virtual Liderazgo Educativo organizado en coordinación con el centro de
                                     Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos de la   Abr - Jun   Funcionarios    60
                                     OEI.
       Estudios e               21. Estudio de Evaluación del Curso de Capacitación “Gestión para el Cambio”,
       Investigaciones sobre         desarrollado en el marco del “Proyecto Escuela de Políticas y Gestión Educativa”,
  h)                                                                                                                     Mar - Abr   Instrumentos    2
       Capacitación en               para la Región Moquegua en convenio con la Corporación Andina de Fomento
       Gestión                       (CAF-UCG).
* En este cuadro se ha considerado las diversas actividades desplegadas por la UCG en el marco del ROF vigente.
EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 011:
UNIDAD DE CAPACITACIÓN EN GESTION
(al 30 de junio 2011)


                                                                             META PRESUPUESTO Ejecución de % Avance     Saldo por               % Saldo
N°                           TAREA                               U.M         PROG ANUAL POR Compromisos Financiero Ejecutar Julio                  a
                                                                              800    TAREAS   Ene-Junio S/. Ejecutado - Diciembre               Ejecutar


 1   Capacitación en MINEDU                                                   400   S/.   265,345 S/.      89,492         34%     S/. 175,853       66%
                                                              Personas
     Plan de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión        capacitadas
 2                                                                            300   S/.   248,166 S/.      36,857         15%     S/. 211,309       85%
     Educativa
     Comunicación para el desarrollo: Sensibilización a       Personas
 3                                                                            100 S/.      95,489 S/.      23,887         25%     S/. 71,602        75%
     autoridades regionales y locales                       Sensibilizadas

 4   Evaluación: Autoevaluación y evaluación externa                            5 S/.      90,000 S/.            -         0%     S/. 90,000       100%
                                                             Documentos
     Generación de espacio de diálogo para modelar la         elaborados
 5                                                                             11 S/.      90,000 S/.            -         0%     S/. 90,000       100%
     Reforma Educativa

 6   Dirección y Apoyo Administrativo                           Acción         22   S/.   400,000    S/. 192,267          48%     S/. 207,733       52%

TOTAL                                                                               S/. 1,189,000    S/. 342,504         29%      S/. 846,496       71%


* A pesar de la vigencia del Decreto de Urgencia 012-2011 que restringía los gastos, se ha ejecutado un porcentaje importante contando para ello con el
apoyo de las regiones convocantes (Ica, Lima) y con el compromiso de los directores.
EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 023:
 PRESUPUESTO POR RESULTADOS
 (al 30 de junio 2011)


                                                                                   PRESUPUESTO Ejecución de % Avance     Saldo por            % Saldo
                                                                           META
 N°                           TAREA                              U.M                ANUAL POR Compromisos Financiero Ejecutar Julio              a
                                                                           PROG
                                                                                      TAREAS   Ene-Junio S/. Ejecutado - Diciembre            Ejecutar



      PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE I.E.
                                                              Directores
  1   FOCALIZADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA                                  2500   S/. 2,500,000    S/. 452,848          18% S/. 2,047,152         82%
                                                             capacitados
      ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE PELA


 TOTAL                                                                             S/. 2,500,000     S/. 452,848         18% S/. 2,047,152         82%


* En el caso del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) se han logrado capacitar a 679 directores, logrando un 69% de meta ejecutada
  pero que a nivel presupuestal no se visualiza debido a que los eventos fueron realizados contando con el apoyo económico de los directores en relación
  al pago de sus pasajes y al hecho de realizar diversas alianzas con otras instituciones (UNESCO, EXE) para dotarlos de materiales.
EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 395:
Curso Introductorio en Gestión Educativa dirigido a los directores de las instituciones educativas de los
13 pilotos del SIAGIE, desarrollado por el Componente Fortalecimiento de las Capacidades de los
Asistentes Educativos en Gestión – Programa JUNTOS Subsistema MINEDU.
(al 30 de junio 2011)


                                                                                      PRESUPUESTO     Ejecución de    % Avance
                                                                              META                                               Saldo por Ejecutar
 N°                           TAREA                                U.M                 ANUAL POR      Compromisos     Financiero
                                                                              PROG                                                Julio –Diciembre
                                                                                         TAREAS       Ene-Junio S/.   Ejecutado


      Curso Introductorio en Gestión Educativa dirigido a los
      directores de las instituciones educativas de los 13
      pilotos del SIAGIE, desarrollado por el Componente         Directores
 1                                                                              218   S/.   137,347 S/.           0          0%     S/.    137,347
      Fortalecimiento de las Capacidades de los Asistentes      capacitados
      Educativos en Gestión – Programa JUNTOS Subsistema
      MINEDU.


 2    Reconocimiento de Deuda, de Capacitador.                  Capacitador      1    S/.     4,500 S/.       4,500       100%      S/.             0

 TOTAL                                                                                S/.   141,847   S/.     4,500       100%     S/.     137,347


* El Programa JUNTOS ha sido reprogramado para el 2do semestre del presente año, debido que el Convenio ha sido ampliado hasta el 31 de diciembre
  del 2011. En la primera mitad del año no ha podido implementarse debido a la vigencia del Decreto de Urgencia 012-2011 y la finalización del
  convenio previsto para mayo del presente año.
DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES

 1.   Es necesario que las diversas unidades y oficinas del Ministerio se articulen y puedan generar entre ellas, todo un proceso de diálogo y participación
      -como ejemplo de comunidad de aprendizaje- que los lleve a tomar acciones en conjunto bajo un mismo discurso. Nuestra Unidad ha realizado
      varios intentos por generar estos espacios. Uno de ellos fue el de coordinar acciones con EBR, UMC IPEBA y DISDE para configurar el rol del director
      en el proceso del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje. Esto fue productivo pues se articuló el trabajo y el impacto se pudo concretar en
      la participación de los directores en el Programa. A pesar, de ello creemos que aun este consenso por construir, se plantea como un desafío urgente
      que necesita ser resuelto.

 2.   Los procesos administrativos no representan un soporte para la ejecución eficaz y eficiente de las diversas actividades que realiza nuestra unidad.
      Por el contrario, se presentan como un obstáculo que restringen el accionar debido a lo engorroso y la lentitud de los mismos. Creemos que la
      estructura y lógica de los procesos administrativos se deben simplificar y ser más expeditivos, para lo cual debe implementarse una reestructuración
      administrativa, que permita un dialogo, retroalimentación y asistencia técnica permanente y fluida con las Regiones y demás espacios
      Subnacionales.

 3.   Es necesario consolidar y fortalecer con mayor inversión, las capacidades de gestión en las regiones para desencadenar un auténtico proceso
      participativo y democrático de la Gestión Educativa Descentralizada. El rol de nuestra Unidad se centra en brindar el apoyo técnico que permita
      que los actores regionales asuman con certeza y asertividad sus procesos de gestión, en un marco general de “unidad en la diversidad”,
      intersectorialidad, articulación nacional-regional y local, e inter y transdisciplinariedad.

 4.   Es importante considerar la “Matriz de estándares de calidad de la gestión educativa” (IPEBA) como un referente importante para consolidar las
      políticas y programas de capacitación en gestión y desencadenar los procesos necesarios que contemplen los cinco factores como eje de
      evaluación institucional. En el presente año se ha considerado el análisis de la matriz como un elemento necesario en nuestras capacitaciones,
      pero creemos que más allá de ello, es necesario generar las condiciones para que los procesos de autoevaluación y acreditación puedan
      vislumbrarse de manera exitosa.

 5.   Es necesario considerar un nivel de aporte significativo por parte de los directores en relación a su participación en los programas de capacitación.
      No se debe considerar cubrir la totalidad de sus gastos tanto de ida como de regreso a sus lugares de origen, en tanto que esto genera
      asistencialismo, que conlleva a desvirtuar el objetivo de la capacitación. Nuestra experiencia este año, con los directores del PELA, nos manifiesta
      que cuando hay un elemento de compromiso y aporte por parte de los directores, los objetivos de la capacitación se realizan con mayor impacto.
1 de 9

Recomendados

Dof02122009 as449[1] por
Dof02122009 as449[1]Dof02122009 as449[1]
Dof02122009 as449[1]martinaguirre1
116 vistas3 diapositivas
Diseno de programas por
Diseno de programasDiseno de programas
Diseno de programasXimena Martinez
729 vistas40 diapositivas
Act 5.5 Equipo 2 por
Act 5.5 Equipo 2Act 5.5 Equipo 2
Act 5.5 Equipo 2ete_archivos
472 vistas26 diapositivas
Estándares unesco de competencia por
Estándares unesco de competenciaEstándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaAmaiirani Sunn
198 vistas4 diapositivas
57341349 plan-de-estudios-de-alimentos-2007 por
57341349 plan-de-estudios-de-alimentos-200757341349 plan-de-estudios-de-alimentos-2007
57341349 plan-de-estudios-de-alimentos-2007Yahaira Guadalupe
2.3K vistas34 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articles 157798 archivo-pdf por
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfJORGE145
714 vistas68 diapositivas
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras por
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadorasAnexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadorasSandra Mariela Ballón Aguedo
825 vistas164 diapositivas
Competencias Laborales Generales por
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales GeneralesPublicaciones
15.8K vistas48 diapositivas
Articles 176787 archivo-pdf por
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfJORGE145
814 vistas92 diapositivas
Programa de estudio, carrera de turismo por
Programa de estudio, carrera de turismoPrograma de estudio, carrera de turismo
Programa de estudio, carrera de turismoPresentacionesCARO
5.7K vistas38 diapositivas
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ... por
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...DGETI Zacatecas
3.9K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Articles 157798 archivo-pdf por JORGE145
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
JORGE145714 vistas
Competencias Laborales Generales por Publicaciones
Competencias Laborales GeneralesCompetencias Laborales Generales
Competencias Laborales Generales
Publicaciones15.8K vistas
Articles 176787 archivo-pdf por JORGE145
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
JORGE145814 vistas
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ... por DGETI Zacatecas
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
Acuerdo 449, por el que se establecen las competencias que definen el perfil ...
DGETI Zacatecas3.9K vistas
Acuerdo por mexhu66
AcuerdoAcuerdo
Acuerdo
mexhu66326 vistas
Acuerdo 449 competencias_perfil_director por LuciaNashielly11
Acuerdo 449 competencias_perfil_directorAcuerdo 449 competencias_perfil_director
Acuerdo 449 competencias_perfil_director
LuciaNashielly11173 vistas
1 operacionprocesosauditoria02 por 600582
1 operacionprocesosauditoria021 operacionprocesosauditoria02
1 operacionprocesosauditoria02
6005821.5K vistas
Unesco estandares de docentes por crisliz_1294
Unesco estandares de docentesUnesco estandares de docentes
Unesco estandares de docentes
crisliz_1294281 vistas
1 guiaoperacionprocesosauditoria02 por 600582
1 guiaoperacionprocesosauditoria021 guiaoperacionprocesosauditoria02
1 guiaoperacionprocesosauditoria02
6005821.9K vistas
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática por FACUNDOANGELGUTIERRE
Diseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemáticaDiseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010] por Yahaira Guadalupe
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
57338691 plan-de-estudios-de-produccion-industrial-de-alimentos-2010]
Yahaira Guadalupe7.4K vistas

Destacado

Presentacion Informatica por
Presentacion InformaticaPresentacion Informatica
Presentacion InformaticaAntonio Risueño
380 vistas20 diapositivas
Guía entrega materiales IAB 2012 por
Guía entrega materiales IAB 2012Guía entrega materiales IAB 2012
Guía entrega materiales IAB 2012Pablo Morales
548 vistas5 diapositivas
Mancilla martin act2 por
Mancilla martin act2Mancilla martin act2
Mancilla martin act2mancillamartin
551 vistas10 diapositivas
Mtn 2011 2013 (para web) por
Mtn 2011 2013 (para web)Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)senior.udc
464 vistas25 diapositivas
10 fuente de alimentación por
10 fuente de alimentación10 fuente de alimentación
10 fuente de alimentaciónconrado perea
277 vistas20 diapositivas
Conceptos basicos por
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicosfdomen
228 vistas24 diapositivas

Destacado(20)

Guía entrega materiales IAB 2012 por Pablo Morales
Guía entrega materiales IAB 2012Guía entrega materiales IAB 2012
Guía entrega materiales IAB 2012
Pablo Morales548 vistas
Mtn 2011 2013 (para web) por senior.udc
Mtn 2011 2013 (para web)Mtn 2011 2013 (para web)
Mtn 2011 2013 (para web)
senior.udc464 vistas
10 fuente de alimentación por conrado perea
10 fuente de alimentación10 fuente de alimentación
10 fuente de alimentación
conrado perea277 vistas
Conceptos basicos por fdomen
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
fdomen228 vistas
Colegio Nacional Pomasqui001 por dupleint
Colegio Nacional Pomasqui001Colegio Nacional Pomasqui001
Colegio Nacional Pomasqui001
dupleint304 vistas
ArtíCulo por vicky123
ArtíCuloArtíCulo
ArtíCulo
vicky123360 vistas
Paris por hjpsiot
ParisParis
Paris
hjpsiot346 vistas
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta por matildebaeza
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio   AntofagastaImagen Y Posicionamiento El Mercurio   Antofagasta
Imagen Y Posicionamiento El Mercurio Antofagasta
matildebaeza314 vistas
Deseos Para La Navidad2008 por Shoyree Swarz
Deseos Para La Navidad2008Deseos Para La Navidad2008
Deseos Para La Navidad2008
Shoyree Swarz266 vistas
power dels alumnes de 3r por guestcb7d5f3
power dels alumnes de 3rpower dels alumnes de 3r
power dels alumnes de 3r
guestcb7d5f3773 vistas
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido por eder8
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas GidoGep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
Gep2009 Eq1 T11 Herramientas Gido
eder8265 vistas
publicaciones por gabysss
publicacionespublicaciones
publicaciones
gabysss247 vistas

Similar a Informe de gestion_de_transferencia_ucg_2011-1

Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras por
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadorasAnexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadoras
Anexos a los_terminos_de_referencia_de_las_entidades_formadorasSandra Mariela Ballón Aguedo
1.2K vistas164 diapositivas
Portafolio calidad por
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidadmilena1016
471 vistas30 diapositivas
Portafolio calidad por
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidadmilena1016
559 vistas30 diapositivas
Indicadores de gestión (desempeño) por
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)Adriana Moreno
1K vistas57 diapositivas
Propuesta de capacitación 1 por
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Fedra Vanesa Muñoz Valencia
492 vistas13 diapositivas
Presentación de proyecto de gestión educativa por
Presentación de proyecto de gestión educativaPresentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativaNorma HR
523 vistas15 diapositivas

Similar a Informe de gestion_de_transferencia_ucg_2011-1(20)

Portafolio calidad por milena1016
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidad
milena1016471 vistas
Portafolio calidad por milena1016
Portafolio calidadPortafolio calidad
Portafolio calidad
milena1016559 vistas
Indicadores de gestión (desempeño) por Adriana Moreno
Indicadores de gestión (desempeño)Indicadores de gestión (desempeño)
Indicadores de gestión (desempeño)
Adriana Moreno1K vistas
Presentación de proyecto de gestión educativa por Norma HR
Presentación de proyecto de gestión educativaPresentación de proyecto de gestión educativa
Presentación de proyecto de gestión educativa
Norma HR523 vistas
Administracion i por nanmara
Administracion iAdministracion i
Administracion i
nanmara5.4K vistas
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á... por Carlos Cazares Vargas
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Carlos cazares vargas. administración de la capacitación al personal de las á...
Manual competencias gestion por cecilia reyes
Manual competencias gestionManual competencias gestion
Manual competencias gestion
cecilia reyes1.1K vistas
Fase planificacion grupo lirio por grupo_lirio
Fase planificacion grupo lirioFase planificacion grupo lirio
Fase planificacion grupo lirio
grupo_lirio198 vistas
Fase planificacion grupo lirio por grupo_lirio
Fase planificacion grupo lirioFase planificacion grupo lirio
Fase planificacion grupo lirio
grupo_lirio209 vistas
Fase planificacion grupo lirio por grupo_lirio
Fase planificacion grupo lirioFase planificacion grupo lirio
Fase planificacion grupo lirio
grupo_lirio123 vistas
2. organizacion de sistema educativo por Shirley Flórez
 2. organizacion de sistema educativo 2. organizacion de sistema educativo
2. organizacion de sistema educativo
Shirley Flórez662 vistas
A3R328_22_CODICEN.pdf por gabitachica
A3R328_22_CODICEN.pdfA3R328_22_CODICEN.pdf
A3R328_22_CODICEN.pdf
gabitachica298 vistas
CICLO MEGA INTENSIVO - GESTIÓN EDUCATIVA.pdf por axel14714
CICLO MEGA INTENSIVO - GESTIÓN EDUCATIVA.pdfCICLO MEGA INTENSIVO - GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
CICLO MEGA INTENSIVO - GESTIÓN EDUCATIVA.pdf
axel147147 vistas
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo por Ivan Andrade
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade91 vistas
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo por Ivan Andrade
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade132 vistas

Más de Walter Raul Pinedo Caldas

Anexos a trabajo i ii y iii por
Anexos a trabajo i ii y iiiAnexos a trabajo i ii y iii
Anexos a trabajo i ii y iiiWalter Raul Pinedo Caldas
164 vistas2 diapositivas
Sacrilegio comunista por
Sacrilegio comunistaSacrilegio comunista
Sacrilegio comunistaWalter Raul Pinedo Caldas
134 vistas6 diapositivas
Mary caxamarca por
Mary caxamarcaMary caxamarca
Mary caxamarcaWalter Raul Pinedo Caldas
147 vistas13 diapositivas
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08 por
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08
CAF PLT 2018 Financiamiento nacional 05_08Walter Raul Pinedo Caldas
252 vistas117 diapositivas
Diplomado Virtual en Liderazgo por
Diplomado Virtual en Liderazgo Diplomado Virtual en Liderazgo
Diplomado Virtual en Liderazgo Walter Raul Pinedo Caldas
77 vistas1 diapositiva
Módulos de Proyectos por
Módulos de Proyectos Módulos de Proyectos
Módulos de Proyectos Walter Raul Pinedo Caldas
2.9K vistas70 diapositivas

Más de Walter Raul Pinedo Caldas(20)

Informe de gestion_de_transferencia_ucg_2011-1

  • 1. Informe de ACTIVIDADES de CAPACITACIÓN de la Unidad de Capacitación en Gestión Walter Raúl Pinedo Caldas Enero - Julio 2011 Jefe de la UCG
  • 2. UNA GESTION EDUCATIVA CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES y ORIENTADA AL DESARROLLO HUMANO E l enfoque de gestión que planteamos tiene relación directa con el enfoque de desarrollo humano y con el hecho de focalizar la gestión pedagógica como un eje fundamental en la mejora de los aprendizajes. En el estudio denominado “Los factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe” de Unesco y el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad Educativa - LLECE, nos muestra como uno de los principales hallazgos, que el contexto social, económico y cultural ejerce una mayor influencia sobre los aprendizajes. Sin embargo, también ha constatado que, las escuelas muestran un gran potencial para disminuir las brechas de aprendizaje. Y es a través de dos variables críticas, que si son desarrolladas, ello es posible: el Clima Escolar y la Gestión del Director como elementos clave, para mejorar los aprendizajes en los estudiantes en todas las áreas. La gestión del director como variable de éxito. La gestión del director es la variable que ocupa el segundo lugar de los procesos educativos en cuanto a la consistencia de su relación con el rendimiento, pues es significativo en 22% de los modelos ajustados para los países. Cuando el director enfoca su tarea en el liderazgo pedagógico y la promoción de los aprendizajes en la escuela, su actividad tiene un positivo impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. Estos directores seleccionan los aprendizajes como su objetivo prioritario, y todas las acciones de gestión se supeditan a dicho fin. Asimismo, el clima escolar como otra de las variables básicas para facilitar un entorno favorable para los aprendizajes, es resultado de un proceso educativo de naturaleza compleja y endógena a cada IE. El cual, es generado a partir del trabajo conjunto entre directivos y docentes, y que se concreta en una sólida organización e institucionalidad escolar, caracterizada en la creación de espacios educadores, donde se valore al estudiante y este se sienta acogido y seguro y que cuente con la activa participación afirmativa de estudiantes y padres de familia Respecto de los procesos relacionados con la construcción del ambiente de aprendizaje en la escuela, se destaca en los informes nacionales, el papel protagónico y cada vez más activo de los alumnos, la presencia de los padres como actores significativos dentro del sistema escolar, los procesos de aprendizaje orientados fuertemente al trabajo en equipo, produciéndose nexos significativos entre docentes y directivos; nexos que adquieren un carácter cada vez menos jerárquico.
  • 3. La normatividad vigente. Ahora bien, los resultados de las investigaciones internacionales, son coincidentes con la normatividad vigente dado que, por ejemplo, se considera que el centro del proceso y del sistema educativo, es el estudiante – Art 53 de la LGE-; y que la Institución Educativa, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado, Art 66 de la LGE. Pero, la brecha entre lo declarado y la gestión real, distan mucho entre sí, y ello debido a una visión y administración centralista de la gestión educativa y a una arraigada cultura burocrática y legalista del servicio público educativo, la cual se ha convertido en un reto tremendo a ser superado, para alcanzar una verdadera Gestión Educativa Descentralizada, centrada en los aprendizajes y orientada al desarrollo humano de los estudiantes. Otro aspecto importante que tenemos en cuenta es los procesos desencadenados en las regiones en el marco de la descentralización. Descentralización Educativa y Desarrollo de Capacidades de Gestión. La Constitución Política del Perú en su Art.- 16, establece que tanto el Sistema como el Régimen Educativo, son descentralizados, y la Ley General de Educación, en sus Artículos 11 y 22, que la acción intersectorial y la participación de la sociedad, se da en todos los niveles de la gestión educativa descentralizada, es decir tanto a nivel nacional, como regional y local. De manera concurrente, el Tercer Objetivo General del Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2009-2011, busca la implementación de las políticas del sector, en los Gobiernos Regionales y Locales, con participación de la sociedad y el sector privado. Y el Proyecto Educativo Nacional – PEN, en su 4to Objetivo Estratégico, postula una Gestión Educativa descentralizada, democrática y que logra resultados. Asimismo las Leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales (LOGR Nro. 27867Art. 47) y Locales (LOM Nro. 27972 Art. 82) respectivamente, establecen la activa participación de esas Instancias Subnacionales en la Gestión Educativa. Finalmente, el Reglamento de Gestión del Sistema Educativo en su artículo 2do, establece que la Gestión Educativa entre otras características, es: descentralizada, participativa, integral, sistémica y centrada en procesos de aprendizaje. Es por ello que el Reglamento Organización y Funciones - ROF, faculta a la UCG, a desarrollar e identificar estrategias de capacitación en materia de gestión institucional y administrativa, dirigida al personal de las Instancia de Gestión Descentralizada, que según el Art. 65 de la LGE, son la IE, la DRE, UGEL y el MED Sede Central. Aunque hoy, sabemos que la UCG, debería centrarse, en tanto parte del MED-, en generadora y coordinador de Políticas para el desarrollo de Competencias de los diversos actores educativos, para una Gestión Educativa Descentralizada desde y para las Regiones. Para el presente año nos planteamos tareas a ejecutarse con su correspondiente relación en metas y presupuesto. Durante los meses de marzo a junio estuvo vigente el Decreto de Urgencia Nº 012-2011 que restringía los gastos y que obstaculizó la ejecución de lo planteado. A pesar de ello, se han realizado varios eventos de capacitación, recurriendo para ello al compromiso de las regiones y de los mismos directores. En el caso del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje si bien sólo se ha ejecutado el 18% de presupuesto, se han logrado capacitar a 679 directores, cumpliendo de esa manera el 69% de la meta programada hasta julio. De igual forma en la actividad de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión Educativa, se ha logrado capacitar a 222 Directores de IIRR, con un presupuesto mínimo debido a que los gastos fueron asumidos por la UGEL Nº03 y la UGEL PISCO. A continuación detallamos lo siguiente:
  • 4. CUADRO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Funciones de UCG- N° Logros Alcanzados por Función de ROF – UCG Mes U.M Meta ROF 1. Identificación de necesidades de capacitación de la sede central del MED, diseño y Identificación de ejecución del plan de capacitación. a) necesidades de Ene - Feb Documento 1 (Antecedente: Diagnóstico de Necesidades de Capacitación de Directores de II.EE de capacitación la Región Moquegua. 2009 - Corporación Andina de Fomento- CAF-UCG) Aplicación de Nuevas 2. Capacitación al personal de la sede Central del Ministerio de Educación en el Personal b) Estrategias de desarrollo de competencias transversales de gestión en el marco del estudio de Mar - Jul 115 Sede central Capacitación necesidades de capacitación. 3. Implementación de estrategias TI (Tecnologías de Información), para el desarrollo de capacidades.  Portal Web de UCG.  Plataforma de Capacitación Virtual. Julio Tecnológicas 5  Correo electrónico a través del convenio UCG-GOOGLE.  Sistema de videoconferencia. Formulación de  Comunicación mediante frecuencia radial. Políticas de 4. Capacitación a Directores de II.EE de la Jurisdicción de la UGEL N° 03 de Lima y Feb - May Directores 127 c) Capacitación en Directores de II.EE Emblemáticas de Lima Metropolitana. 5. Capacitación a Directores de II.EE en el marco del Plan de Mejoramiento de la coordinación con Calidad de la Gestión Educativa (Plan de Mejora Institucional) de la Dirección May - Jun Directores 95 Gobiernos Regionales. Regional de Educación de ICA, UGEL PISCO. Equipos 6. Capacitación a Equipos Técnicos Regionales del Programa Estratégico Logros de Marzo Técnicos 390 Aprendizaje - PELA a nivel nacional. Regionales 7. Programa de Capacitación para directores de Instituciones Educativas focalizadas en Abr - Jul Directores 679 el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA a nivel nacional. Total Capacitados 1,406
  • 5. 8. Manual de Capacitación para directores de IIEE del Plan de Mejoramiento de la Ene - May Documento 1 Calidad de la Gestión Educativa. 9. Manual de Gestión Educativa para directores de IIEE focalizadas en el marco del Ene - Mar Documento 1 Materiales y Programa Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA a nivel nacional. d) contenidos de 10. Manual para Directores en Gestión Educativa en alianza estratégica con Ene - Mar Documento 1 capacitación UNESCO/Empresarios por la Educación y la UCG. 11. Manual de Gestión Educativa Rural. (Subsistema MINEDU/JUNTOS/UCG). Ene - Mar Documento 1 12. Sistematización de materiales de Gestión Educativa en DVD del Programa Ene - Mar DVD 1 Estratégico Logros de Aprendizaje - PELA 2011. Actualización de 13. Construcción de la Guía de Autoevaluación en coordinación con el IPEBA. Ene - Jul Documento 1 contenidos de e) capacitación con 14. Mesas de diálogo para la Divulgación de los resultados de la evaluación censal con Video- Direcciones Ene - Mar 19 las Regiones del país. (UCG-UMC). conferencias Nacionales. Plan de supervisión y monitoreo de los 15. Implementación del Sistema Informatizado de Monitoreo y Evaluación de la f) Ene - Jul Sistema 1 procesos de Gestión de Capacitación. Capacitación. 16. Cursos de Capacitación CADE, en el marco del convenio con la Universidad Ene - Nov Funcionarios 19 Nacional de Educación a Distancia (UNED-España). 17. Curso de Capacitación a Directores de IIEE, en el marco del Proyecto “Escuela de Por políticas y Gestión Educativa” en convenio con la Corporación Andina de Fomento Directores 300 concretar (CAF-UCG) y el Gobierno Regional de Lima Provincias. Identificación de 18. Curso de Formación de Consultores/Asesores en Gestión y Efectividad Escolar en Por g) oportunidades de Directores 50 convenio con Fundación Chile. concretar capacitación 19. Semi-becas, para estudio de Post-Grado en Educación por el Instituto Tecnológico Por Directores 1,000 de Monterrey de México (ITM) sede PERÚ. concretar 20. Curso Virtual Liderazgo Educativo organizado en coordinación con el centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos de la Abr - Jun Funcionarios 60 OEI. Estudios e 21. Estudio de Evaluación del Curso de Capacitación “Gestión para el Cambio”, Investigaciones sobre desarrollado en el marco del “Proyecto Escuela de Políticas y Gestión Educativa”, h) Mar - Abr Instrumentos 2 Capacitación en para la Región Moquegua en convenio con la Corporación Andina de Fomento Gestión (CAF-UCG). * En este cuadro se ha considerado las diversas actividades desplegadas por la UCG en el marco del ROF vigente.
  • 6. EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 011: UNIDAD DE CAPACITACIÓN EN GESTION (al 30 de junio 2011) META PRESUPUESTO Ejecución de % Avance Saldo por % Saldo N° TAREA U.M PROG ANUAL POR Compromisos Financiero Ejecutar Julio a 800 TAREAS Ene-Junio S/. Ejecutado - Diciembre Ejecutar 1 Capacitación en MINEDU 400 S/. 265,345 S/. 89,492 34% S/. 175,853 66% Personas Plan de Mejoramiento de la Calidad de la Gestión capacitadas 2 300 S/. 248,166 S/. 36,857 15% S/. 211,309 85% Educativa Comunicación para el desarrollo: Sensibilización a Personas 3 100 S/. 95,489 S/. 23,887 25% S/. 71,602 75% autoridades regionales y locales Sensibilizadas 4 Evaluación: Autoevaluación y evaluación externa 5 S/. 90,000 S/. - 0% S/. 90,000 100% Documentos Generación de espacio de diálogo para modelar la elaborados 5 11 S/. 90,000 S/. - 0% S/. 90,000 100% Reforma Educativa 6 Dirección y Apoyo Administrativo Acción 22 S/. 400,000 S/. 192,267 48% S/. 207,733 52% TOTAL S/. 1,189,000 S/. 342,504 29% S/. 846,496 71% * A pesar de la vigencia del Decreto de Urgencia 012-2011 que restringía los gastos, se ha ejecutado un porcentaje importante contando para ello con el apoyo de las regiones convocantes (Ica, Lima) y con el compromiso de los directores.
  • 7. EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 023: PRESUPUESTO POR RESULTADOS (al 30 de junio 2011) PRESUPUESTO Ejecución de % Avance Saldo por % Saldo META N° TAREA U.M ANUAL POR Compromisos Financiero Ejecutar Julio a PROG TAREAS Ene-Junio S/. Ejecutado - Diciembre Ejecutar PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DIRECTORES DE I.E. Directores 1 FOCALIZADAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA 2500 S/. 2,500,000 S/. 452,848 18% S/. 2,047,152 82% capacitados ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE PELA TOTAL S/. 2,500,000 S/. 452,848 18% S/. 2,047,152 82% * En el caso del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) se han logrado capacitar a 679 directores, logrando un 69% de meta ejecutada pero que a nivel presupuestal no se visualiza debido a que los eventos fueron realizados contando con el apoyo económico de los directores en relación al pago de sus pasajes y al hecho de realizar diversas alianzas con otras instituciones (UNESCO, EXE) para dotarlos de materiales.
  • 8. EJECUCIÓN DE TAREAS DE LA ACTIVIDAD 395: Curso Introductorio en Gestión Educativa dirigido a los directores de las instituciones educativas de los 13 pilotos del SIAGIE, desarrollado por el Componente Fortalecimiento de las Capacidades de los Asistentes Educativos en Gestión – Programa JUNTOS Subsistema MINEDU. (al 30 de junio 2011) PRESUPUESTO Ejecución de % Avance META Saldo por Ejecutar N° TAREA U.M ANUAL POR Compromisos Financiero PROG Julio –Diciembre TAREAS Ene-Junio S/. Ejecutado Curso Introductorio en Gestión Educativa dirigido a los directores de las instituciones educativas de los 13 pilotos del SIAGIE, desarrollado por el Componente Directores 1 218 S/. 137,347 S/. 0 0% S/. 137,347 Fortalecimiento de las Capacidades de los Asistentes capacitados Educativos en Gestión – Programa JUNTOS Subsistema MINEDU. 2 Reconocimiento de Deuda, de Capacitador. Capacitador 1 S/. 4,500 S/. 4,500 100% S/. 0 TOTAL S/. 141,847 S/. 4,500 100% S/. 137,347 * El Programa JUNTOS ha sido reprogramado para el 2do semestre del presente año, debido que el Convenio ha sido ampliado hasta el 31 de diciembre del 2011. En la primera mitad del año no ha podido implementarse debido a la vigencia del Decreto de Urgencia 012-2011 y la finalización del convenio previsto para mayo del presente año.
  • 9. DESAFÍOS Y RECOMENDACIONES 1. Es necesario que las diversas unidades y oficinas del Ministerio se articulen y puedan generar entre ellas, todo un proceso de diálogo y participación -como ejemplo de comunidad de aprendizaje- que los lleve a tomar acciones en conjunto bajo un mismo discurso. Nuestra Unidad ha realizado varios intentos por generar estos espacios. Uno de ellos fue el de coordinar acciones con EBR, UMC IPEBA y DISDE para configurar el rol del director en el proceso del Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje. Esto fue productivo pues se articuló el trabajo y el impacto se pudo concretar en la participación de los directores en el Programa. A pesar, de ello creemos que aun este consenso por construir, se plantea como un desafío urgente que necesita ser resuelto. 2. Los procesos administrativos no representan un soporte para la ejecución eficaz y eficiente de las diversas actividades que realiza nuestra unidad. Por el contrario, se presentan como un obstáculo que restringen el accionar debido a lo engorroso y la lentitud de los mismos. Creemos que la estructura y lógica de los procesos administrativos se deben simplificar y ser más expeditivos, para lo cual debe implementarse una reestructuración administrativa, que permita un dialogo, retroalimentación y asistencia técnica permanente y fluida con las Regiones y demás espacios Subnacionales. 3. Es necesario consolidar y fortalecer con mayor inversión, las capacidades de gestión en las regiones para desencadenar un auténtico proceso participativo y democrático de la Gestión Educativa Descentralizada. El rol de nuestra Unidad se centra en brindar el apoyo técnico que permita que los actores regionales asuman con certeza y asertividad sus procesos de gestión, en un marco general de “unidad en la diversidad”, intersectorialidad, articulación nacional-regional y local, e inter y transdisciplinariedad. 4. Es importante considerar la “Matriz de estándares de calidad de la gestión educativa” (IPEBA) como un referente importante para consolidar las políticas y programas de capacitación en gestión y desencadenar los procesos necesarios que contemplen los cinco factores como eje de evaluación institucional. En el presente año se ha considerado el análisis de la matriz como un elemento necesario en nuestras capacitaciones, pero creemos que más allá de ello, es necesario generar las condiciones para que los procesos de autoevaluación y acreditación puedan vislumbrarse de manera exitosa. 5. Es necesario considerar un nivel de aporte significativo por parte de los directores en relación a su participación en los programas de capacitación. No se debe considerar cubrir la totalidad de sus gastos tanto de ida como de regreso a sus lugares de origen, en tanto que esto genera asistencialismo, que conlleva a desvirtuar el objetivo de la capacitación. Nuestra experiencia este año, con los directores del PELA, nos manifiesta que cuando hay un elemento de compromiso y aporte por parte de los directores, los objetivos de la capacitación se realizan con mayor impacto.