Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Síntesis del documento el docente y las inteligencias múltiples

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Rubricas cfc 2012
Rubricas cfc 2012
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Síntesis del documento el docente y las inteligencias múltiples (20)

Anuncio

Síntesis del documento el docente y las inteligencias múltiples

  1. 1. Síntesis del documento el docente y las inteligencias multiples SILVIA LUZ DE LUCA Docente escuela rural, Argentina Revista iberoamericana de educación (ISSN: 1681-5653) Lo esencial del documento es la experiencia que vivió la docente con el estudiante Luciano, la docente realiza una descripción pequeña del individuo con el que esta tratando un ser bueno, dulce, cariñoso, muy hábil con las manos y una gran pasión por la naturaleza, su única dificultad es no poder resolver situaciones lógico-matemáticas. La gran pregunta que surge en el texto es que hacer para que este estudiante aprendiera esos temas, se realizaron actividades se reviso toda bibliografía escolar hasta que se topo con la teoría de Las inteligencias múltiples. En la primera parte se comienza con la pregunta ¿de que se tratan las inteligencias múltiples? Hace una breve descripción de la teoría de 1979 de Howard Gardner impulsada por un grupo de filántropos holandeses (fundación Bernard Van Leer), la cual le pidió investigar el potencial humano. A partir de la pregunta y su desarrollo se puede decir que “ la teoría de las inteligencias múltiples puede describirse de manera mas exacta como una filosofía de la educación, una actitud hacia el aprendizaje, o aun como un modelo educacional en el espíritu de las ideas de John Dewey sobre la educación progresiva . La orientación que le da Gardner a las inteligencias se centran en 4 puntos: 1. La inteligencias ha sido normalmente concebida dentro de una visión uniforme y reductiva, como un constructo unitario o un factor general 2. La concepción dominante ha sido que la inteligencia puede ser medida en forma pura, con la ayuda de instrumentos estándar 3. Su estudio se ha realizado en forma descontextualizada y abstracta, con independencia de los desafíos y oportunidades concretas, y de factores situacionales y culturales
  2. 2. 4. Se ha pretendido que es una propiedad estrictamente individual, alojada solo en la persona, y no en el entorno, en las interacciones con otras personas, en los artefactos o en la acumulación de conocimientos Para este autor una inteligencia es la capacidad del ser humano a la hora de resolver un problema o de llegar a crear un producto que sea valioso dentro de una cultura o en un ambiente. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede llegar a desarrollar, sin negar el componente genético ¿Qué dificultades ofrece las IM? Todo este andamiaje de las inteligencias múltiples trae a la realidad unas aplicaciones que no se pueden dejar pasar ya que afectan al estudiante y al docente  Implantar estas ideas dentro de un currículo tradicionalista no es fácil de lograr  Necesidad de adiestramiento en servicio  El programa de clases y los horarios rígidos han de ser mas flexibles  La necesidad de tiempo extra para preparar lecciones y materiales didácticos  Necesidad de mas personal docente en algunas escuelas  La necesidad de un currículo que tenga al estudiante como el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje y que este sea considerado como un individuo  La preparación del estudiante para trabajar con estos nuevos enfoques  La evalucion ha de ser de forma distinta a la que se esta acostumbrada  El uso de las inteligencias multiples como como herramienta de construcción  Uso de la tecnología y de materiales concretos ¿Cómo empezar aplicar las IM en el aula de clase?******* Cuando queremos aplicar un modelo de aprendizaje basado en las inteligencias múltiples el gran reto es aplicar ese modelo a nosotros mismos (maestro), por que si no tenemos gran comprensión de la teoría íntimamente ligada a nuestras experiencias y no nos apropiemos de este
  3. 3. conocimiento, no estaremos en condiciones de aplicarlo, y el tema relacionado de las IM no es solo ir a copiarlo sino apropiarnos de dicha teoría y hacerla un modelo propio y así podremos trasmitirlo con éxito. ¿Cómo Planificar? Se realiza el diagnostico de las potencialidades de los estudiantes y teniendo en cuanta este cuadro podremos seleccionar las actividades a realizar SE DESTACAN EN LE GUSTA APRENDE MEJOR Matemáticas Resolver problemas, Usando pautas y LOGICO- Razonamiento, lógica cuestionar, trabajar relaciones, MATEMATICA Resolución de con números, Clasificando problemas, pautas. experimentar Trabajando con lo abstracto Lectura de mapas, Diseñar, dibujar Trabajando con ESPACIAL Gráficos, dibujando, Construir, crear dibujos y colores Laberintos, puzzles Soñar Visualizando y usando la perspectiva Entendiendo la Participar en la Trabajando en el naturaleza, haciendo naturaleza, hacer medio natural, distenciones, distenciones explorar los seres NATURALISTA identificando la flora y vivientes, aprender la fauna acerca de las plantas y temas relacionados con la naturaleza Por otra parte, Armstrong, en su libro Las inteligencias múltiples en el aula, muestra como planificar y llevar adelante clases sobre la base de las IM, propone varios ejercicios, modelos de clases y una excelente información para ayudar al docente. Conclusiones En la realidad educativa que vivimos, no todo es valido pero tampoco todo es equivocado, en las reformas educativas latinoamericanas se deben conocer las distintas teorías y experiencias educativas en el mundo para poder reformularlas y adaptarlas a nuestras necesidades. Independientemente como se consideren “inteligencias”, “ capacidades”, o “fortalezas” estas facultades mas o menos desarrolladas en los alumnos, es de suma importancia para el docente conocerlas y apropiarse de la teoría , por que le resultara mas útil a la hora de diagnosticar a los
  4. 4. alumnos, y delinear las actividades correspondientes y mas apropiadas para obtener el máximo aprovechamiento. Por otra parte la tarea del docente es desarrollar las facultades que a un no están o no se evidencian, y creo que allí es donde esta el verdadero reto de los docentes. La capacidad inventiva y creativa, siempre puesta en manifiesto por los docentes, para estimular y llegar a activar la IM.

×