Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Próximo SlideShare
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Cargando en ... 3
1 de 32

Más contenido relacionado

Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6

  1. Descarga las Planeaciones de aprende en casa de todo el año en el siguiente enlace https://www.editorialmd.co m/suscribirme
  2. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado *Septiembre - Octubre* Fecha: 28 de septiembre al 2 de Octubre Situación de aprendizaje: “Aprendiendo con alegría” Escuela: Turno: Docente: Grado: Grupo: Contexto interno: Contexto externo: Propósito de la educación preescolar: Desarrollen un sentido positivo de sí mismos y a prendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, a valorar sus logros individuales y colectivos, a resolver conflictos mediante el dialogoy a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender. Ámbitos del PEMC: Aprovechamiento académicoy asistencia de los alumnos Practicas docentes y directivas Avance de los planes y programas educativos Carga administrativa Participación de la comunidad Objetivo (s) del PEMC: Meta (s) del PEMC: *Campos de formación académica a trabajar* Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación” Propósito general:
  3. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales. Propósito por nivel educativo: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje al comunicarse en situaciones variadas. Organizador curricular 1: Literatura Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de narraciones. Aprendizajes esperados: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares en donde se desarrolla. Organizador curricular 1: Literatura Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios. Aprendizajes esperados: Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Tipo de experiencia: Jugar con el lenguaje, describir y explicar cómo es, objeto o personas a su alrededor. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Tener de qué hablar y con quien hacerlo de diversas maneras: narrar, explicar, conversar y dialogar. Papel de docente: Involucrar a los niños en la exploración y uso de libros. Campo de Formación: “Pensamiento matemático ” Propósito general: Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. Propósito por nivel educativo: Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos. Organizador curricular 1: Número, algebra y variación Organizador curricular 2: Numero Aprendizajes esperados: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. Tipo de experiencia: Comprender el significado de los números en diversos contextos. Utilizar sus capacidades para resolver problemas. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Para el registro de cantidades y números: hojas de reúso y limpias, lápices, gomas de borrar. Papel de docente: Anticipar las posibles maneras de proceder de los niños frente a la situación que se les quiere plantear. Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social”
  4. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Propósito general: Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. Propósito por nivel educativo: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1: Mundo natural Organizador curricular 2: Exploración de la naturaleza Aprendizajes esperados: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba sus ideas y supuestos. Organizador curricular 1: Cultura y vida social Organizador curricular 2: Interacciones con el entorno social Aprendizajes esperados: Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. Tipo de experiencia: Realizar experimentos sencillos. Investigar las actividades que hacen las familias y qué aportan a la comunidad. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Promover el uso de herramientas y prácticas de seguridad. Papel de docente: Garantizar que las situaciones que proponga favorezcan en los niños el despliegue de su curiosidad. *Áreas de desarrollo Personal y Social a trabajar* Área de desarrollo Personal y Social: “Artes” Propósito general: Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, asi como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Propósito por nivel educativo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por mediode los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro). Organizador curricular 1: Apreciación artística Organizador curricular 2: Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Aprendizajes esperados: Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten. Tipo de experiencia: Propiciar experiencias en las que los niños escuchen sonidos e identifiquen fuentes sonoras.
  5. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Recursos de apoyo para el aprendizaje: Dispositivos para reproducción de audio y video. Papel de docente: Estimular a los niños para que imaginen, razonen, sientan y se expresen. Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional” Propósito general: Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, asi como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno. Propósito por nivel educativo: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Organizador curricular 1: Autonomía Organizador curricular 2: Iniciativa personal Aprendizajes esperados: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás. Tipo de experiencia: Desarrollar prácticas de cuidadopersonal. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Anécdotas y situaciones reales ayudan a los niños a conocerse y amplían su visión de sí mismos. Papel de docente: Ser una figura en quien se puede confiar para favorecer que los niños hablen. Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Propósito general: Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana. Propósito por nivel educativo: Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidaden diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza. Organizador curricular 1: Competencia motriz Organizador curricular 2: Desarrollo de la motricidad Aprendizajes esperados: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Tipo de experiencia: Ejecutar movimientos corporales que impliquen coordinación y equilibrio. Recursos de apoyo para el aprendizaje: Integrar diferentes movimientos simples y coordinados.
  6. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Papel de docente: Reconocer que los niños han desarrollado capacidades motoras en su vida cotidiana con diferente nivel de logro. “Lengua Extranjera. Ingles” Ambientes sociales de aprendizaje: Familiar y comunitario. Intercambios asociados a medios de comunicación. Practica social del lenguaje: Explora señalizaciones de la vía pública. Aprendizajes esperados: Participa en la exploración de señalizaciones. *Secuencia didáctica* Saberes previos: Cuestionar a los alumnos sobre ¿Les gusta aprender? ¿Cómo se sienten de aprender a distancia? ¿Se sienten felices cuando aprenden algo nuevo? Actividades Materiales *Clase virtual a través de video llamada o grabando video para enviar a los pequeños: Inicio Saludar a los alumnos y comentar que seguiremos trabajando y aprendiendo a distancia con la finalidad de cuidarnos y pronto volvamos a vernos. Comentar que hoy platicaremos sobre la importancia de estar limpios. Proyectaremos las diapositivas material de apoyo de Editorial MD llamado “septiembre - octubre” observar la imagen de un niño sucio y un niño limpio, comentar lo que percibimos de estos y lo importante que es estar limpios. Desarrollo Proyectar el video de “Higiene – canciones para niños”, comentar sobre las acciones que realizan los niños para estar limpios. Observar imágenes de algunas acciones que debemos realizar para estar limpios, comentarlas y explicarlas, cuestionar si es posible cuales ponen en práctica. Comentar que cuando realizamos acciones para estar limpios escuchamos algunos sonidos ya que tenemos nuestros oídos limpios, como el del agua tratar de imitar el sonido del agua. -Diapositivas -Computadora -Internet -Video
  7. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Proyectar el video “Adivina los sonidos en casa”, comentar y cuestionar si es posible si fue fácil identificar de donde provenían los sonidos. Cierre Por ultimo mostrar imágenes, identificar cuales hacen sonidos, imitarlos y si es posible comentar si les gustan esos sonidos o no. Comentar que para identificar de donde provienen los sonidos es muy importante escuchar con atención y el bañarnos y tener los oídos limpios es necesario. Despedirse comprometiendoa cuidar nuestra higiene y tratar de estar limpios. *Actividades escritas para favorecer el aprendizaje a distancia y anexar a su carpeta de evidencias: Inicio Utilizaremos el material de apoyo de Editorial MD llamado“septiembre - octubre” pedir que observen las imágenes de un niño limpio y uno sucio, comentar cual se parece más a ellos y que les provoca el observar a cada niño. Desarrollo Proporcionar una hoja y pedir que coloreen las acciones que realizan para estar limpios. Colocar en una hoja su huella comprometiéndose a realizar acciones de limpieza para cuidar su cuerpo y mantenerse limpios. Observar una imagen del agua y comentar que esta es de gran utilidad para estar limpios, cuestionar si han escuchado sonidos del agua, tratar de imitar el sonido de cuando se bañan. Observar dibujos y deberán identificar cuales producen sonidos, encerrarlos. Cierre Mostrar imágenes de diferentes objetos u animales que hacen sonidos, tratar de imitarlos y mencionar si les gustan esos sonidos o no. Comentar que para seguir escuchando con atención sonidos debemos tener nuestros oídos limpios por eso es importante mantenernos limpios. *Actividades para realizar en casa sin necesidad de material impreso, utilizando materiales que están al alcance: Inicio Pedir al pequeño que se observe en un espejo y mencione como es su aspecto si limpio o sucio. Desarrollo Comentar porque es importante estar limpio y con ayuda de papá o mamá elaborar una lista de las acciones que podemos realizar para estar limpios. -Hojas -Lápices -Colores -Imágenes - Material de apoyo de Editorial MD
  8. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Dar un recorrido por la casa y marcar con una carita feliz los lugares u objetos que nos ayudan a estar limpios, comprometerse a utilizarlos para mantenerse asi. Abrir la llave del agua, pedir que escuchen su sonido, tratar de imitarlo y comentar que les produce el escucharlo. Salir al patio o a la calle, escuchar con atención y realizar un dibujo de lo que escucharon. Comentarlo con su familia. Cierre Por último identificar los objetos que producen sonidos en casa, tratar de imitarlos y comentar cuales les gustan y cuáles no. Comprometerse a mantenerse limpios ya que esto les permitirá sentirse mejor y al estar aseados podrán escuchar muy bien los sonidos de su entorno ya que tendrán los oídos limpios. (Lunes 28 de Septiembre) -Hojas -Lápices -Colores -Espejo -Plumones -Cinta canela *Clase virtual a través de video llamada o grabando video para enviar a los pequeños: Inicio Saludar a los alumnos. Comentar y cuestionar si es posible se han realizado algún experimento, mencionar que al realizar experimentos debemos seguir las reglas que se nos indican y utilizar adecuadamente los materiales. Desarrollo Proyectaremos las diapositivas material de apoyo de Editorial MD llamado “septiembre” observar imágenes de algunos experimentos que pueden realizar en casa, comentar que creen que sucederá en cada uno y si es posible la maestra los realizara. Ver el video “3 experimentos fáciles para niños”. Comentar sobre cada experimento y cuestionar si es posible sobre cual les gusto más. Recordar que al realizar experimentos deben tener la supervisión de un adulto. Comentar si al realizar experimentos utilizaron números u observaron números. (Cantidad de materiales) Mencionar que los números se utilizan para diferentes situaciones pero diario estamos en contacto con ellos. Recordar los números que saben según el grado de los alumnos. Comentar y cuestionar en donde han visto números. Cierre Mostrar imágenes de objetos que utilizamos comúnmente y que tienen números, comentar la función de estos en cada uno y pedir que durante el día observen con atención e identifiquen números. Comentar si fueron fáciles o difíciles las actividades realizadas hoy. *Actividades escritas para favorecer el aprendizaje a distancia y anexar a su carpeta de evidencias: -Diapositivas -Computadora -Video -Internet
  9. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Inicio Preguntar si saben que es un experimento y si han realizadoalguno. Comentar que al realizarlos debemos de utilizar los materiales correctamente y seguir las reglas que se nos indican. Desarrollo Utilizaremos el material de apoyo de Editorial MD llamado“septiembre” pedir que dibujen algún experimento que han realizado. Observar imágenes de algunos experimentos, realizarlos en casa y colocar una palomita en ellos cuando obtuvieron resultados y comentar que sucedió. Preguntar si al realizar los experimentos utilizaron o vieron números. Comentar que utilizamos números en diferentes situaciones y diario estamos en contacto con ellos. Recordar los números que conocen según el grado de los alumnos y trazar la numeración. Proporcionar una hoja en la que deberán colorear los objetos en los que ven números. Cierre Por ultimo mostrar imágenes de objetos que tienen números y explicar la función de estos en cada uno. Comentar si les gustaron las actividades realizadas. *Actividades para realizar en casa sin necesidad de material impreso, utilizando materiales que están al alcance: Inicio Cuestionar sobre que son los experimentos y si han realizadoalguno. Mencionar que al realizar experimentos debemos seguir las indicaciones de seguridad y utilizar los materiales de manera correcta. Desarrollo Identificar en casa los materiales con los que podríamos realizar experimentos y con ayuda de papá o mamá elaborar una lista de estos. Pedir que previamente realicen el experimento de “El huevo saltarín” dos días antes sumergir el huevo en vinagre, totalmente cubierto y dejarlo ahí, posteriormente pedir que lo saquen, comenten en que cambio e intenten botarlo, comentar lo que sucede. Cuestionar si al realizar el experimento utilizamos números (cantidadde materiales, dias de espera) mencionar que los números están presentes en nuestra vida diaria. Recordar y decir la numeración en orden ascendente de acuerdo al grado del alumno. Observar e identificar en casa qué objetos tienen números, comentar la función de estos en cada objeto. Cierre -Imágenes -Hojas -Lápices -Colores -Materiales para experimentos -Hojas -Lápices -Colores -Huevo -Vinagre -Traste -Estambre
  10. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Reunirse en familia y mediante el juego de “La telaraña” mencionar objetos que tengan números. Comentar si les gustaron las actividades de hoy. (Martes 29 de Septiembre) *Clase virtual a través de video llamada o grabando video para enviar a los pequeños: Inicio Saludar a los alumnos. Cuestionar si es posible si han escuchado cuentos sobre algún lobo, mostrar la imagen de un lobo, describir como es. Recordar brevemente el cuento de “caperucita roja” y el cuento de “los tres cerditos” comentar las características del loboen cada cuento. Desarrollo Ver el video: “Cortos de Disney – Caperucita roja, Los tres cerditos y El Lobo Feroz”, comentar sobre este y específicamente en las características que se observaron del lobo. Contar el cuento “El lobo Bueno” reflexionar que no siempre el lobo debe de ser malo en los cuentos. Cuestionar si han cantado la ronda “Juguemos en el bosque”, proyectar un video de esta, comentar como se juega y que implica correr sin dejar que el lobo los alcance. Mencionar que deben de ser muy cuidadosos y no caerse al correr. Observar imágenes de algunos movimientos físicos, imitarlos y si es posible cuestionar sobre quien puede realizarlos sin caerse. Cierre Ver el video “Gimnasia para niños/Ejercicios físicos para niños” comentar si fue fácil o difícil realizar estos movimientos, recordar la importancia de ejercitar nuestro cuerpo. *Actividades escritas para favorecer el aprendizaje a distancia y anexar a su carpeta de evidencias: Inicio Preguntar al pequeño si han escuchado cuentos sobre lobos, pedir que los dibujen en una hoja. Desarrollo Mostrar imágenes de los personajes de los cuentos “Caperucita roja” “Los tres cerditos”, recortarlos y colocar un palito de madera atrás simulando títeres. A través de estos recordar estos cuentos. Contar el cuento “El lobo bueno”, reflexionar que el lobo no siempre debe ser malo en los cuentos, colorear el estado de ánimo que les provoco este cuento. Mostrar la imagen de la ronda “Juguemos en el bosque” aprenderla y cantarla, mencionar que al correr deben de tener cuidado de no caerse. -Video -Computadora -Internet -Diapositivas -Imágenes -Hojas -Lápices -Colores -Palitos de madera -Tijeras -Pegamento
  11. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Proporcionar una hoja y deberán encerrar a los niños que están jugando la ronda, jugarla en casa. Cierre Observar imágenes de movimientos físicos, realizarlos, colocar una palomita sí pudieron realizarlos sin caerse. Comentar como se sintieron y recordar la importancia de ejercitarse. *Actividades para realizar en casa sin necesidad de material impreso, utilizando materiales que están al alcance: Inicio Cuestionar si saben algún o algunos cuentos donde aparezca el personaje del lobo. Desarrollo Explorar los cuentos que tengan en casa e identificar en cuales hay lobos. Mamá o papá deberán leer los cuentos e ir comentando las características que tienen los lobos en cada cuento. Reunirse en familia e inventar un cuento en donde el lobo sea bueno, leerlo y reflexionar que el lobo no siempre debe de ser malo en los cuentos. Cantar la ronda “Juguemos en el bosque” y realizar el juego, comentar si pudieron correr sin caerse. Cierre Realizar diferentes movimientos y actividades físicas (correr, saltar, realizar lagartijas, carreras de costal, etc.) cuestionar si pudieron realizarlas sin caerse y cómo se sintieron de ejercitar su cuerpo. (Miércoles 30 de Septiembre)) -Hojas -Lápices -Colores -Cuentos *Clase virtual a través de video llamada o grabando video para enviar a los pequeños: Inicio Saludar a los alumnos, plantear un problema de acuerdo al grado de los alumnos y cuestionar sobre como lo resolverían. Explicar que se pueden resolver a través del conteo y enseñar cómo. Desarrollo Proyectar el video “Resolución de problemas matemáticos en preescolar” ir leyendo lo que aparece en cada imagen. Cuestionar si fue fácil o difícil resolver esos problemas. Observar diferentes problemas de acuerdo al grado del alumno, irlos resolviendo y cuestionando si es posible sobre el resultado. Preguntar si les gustan la canciones mostrar y aprender la canción “Brinca la tablita” comentar que en esta están resolviendo problemas al contar los números, cantarla. -Computadora -Internet -Diapositivas -Video
  12. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Cuestionar si es posible y recordar lo que es una rima, mencionar que algunas canciones tienen rimas, proyectar el video de la canción “La hormiguita” al finalizar identificar y mencionar las palabras que riman. Cierre Mostrar imágenes de letras de canciones, aprenderlas, cantarlas e identificar si hay en ellas palabras que riman. Comentar si fue fácil o difícil y si les gustaron las actividades. *Actividades escritas para favorecer el aprendizaje a distancia y anexar a su carpeta de evidencias: Inicio Preguntar al pequeño si ha resuelto problemas matemáticos y cómo lo ha hecho. Desarrollo Proporcionar una hoja en la que deberán de contar la cantidad de elementos que hay y anotarla, esto se realizara de acuerdoal grado del alumno. Plantear problemas matemáticos de acuerdo al grado del alumno y pedir que los resuelva mediante el conteo. Mostrar la canción de “Brinca la tablita”, cantarla e identificar las respuestas al sumar según las indicaciones. Recordar lo que son las rimas, proporcionar una hoja y pedir que unan las palabras que riman. Cierre Mostrar imágenes de canciones, cantarlas e identificar las palabras que riman. Comentar si fue fácil o difícil aprenderlas y cual les gusto más. *Actividades para realizar en casa sin necesidad de material impreso, utilizando materiales que están al alcance: Inicio Preguntar al pequeño, sobre qué son los problemas matemáticos y pedir que mencione uno. Desarrollo Cuestionar sobre la cantidad de objetos que hay en casa (Cuantos juguetes tienes, cuantos tenis tiene mamá, cuantos vasos azules hay, etc.). Mamá o papá planteara problemas matemáticos con objetos que hay en casa para que el pequeño los resuelva, explicarle que lo puede hacer a través del conteo y contar con él. Enseñar la canción de “Brinca la tablita”, y al cantarla dar saltos según la cantidad que se indique en la canción. Recordar lo que son las rimas y mediante el juego de “Veo veo” mencionar objetos que rimen. Cierre -Imágenes -Hojas -Lápices -Objetos de casa -Radio
  13. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Escuchar en el radio diferentes canciones e identificar rimas en ellas, comentar si fue fácil o difícil y se les gustaron las canciones que escucharon. (Jueves 1 de Octubre) *Clase virtual a través de video llamada o grabando video para enviar a los pequeños: Inicio Saludar a los alumnos. Comentar y cuestionar si es posible sobre a qué se dedican sus papás y lo que aportan a la comunidad. Desarrollo Proyectar el video “Las profesiones para niños”, comentar sobre las profesiones que observaron en él. Mediante diapositivas mostrar imágenes de diferentes oficios, comentar en qué consisten y que es lo que aportan a la comunidad, si es posible cuestionar sobre qué oficio les gustaría ser de grandes. Mostrar la imagen de un policía de tránsito y comentar la función de este, observar la imagen de una calle, comentar que se observa en ella. Identificar los señalamientos que hay y la función de estos. Proponer aprender señalamientos en inglés. Proyectar el video “Las señales de tránsito en inglés”, comentar sobre lo que percibieron de este. Cierre Mediante diapositivas mostrar imágenes de señalamientos y mencionarlos en inglés. Reflexionar sobre la importancia de estos. Comentar si les gustaron las actividades trabajadas durante esta semana. *Actividades escritas para favorecer el aprendizaje a distancia y anexar a su carpeta de evidencias: Inicio Preguntar al pequeño si sabe a qué se dedican sus papás y elaborar un dibujo de esto. Desarrollo Proporcionar una hoja y deberán de colorear los oficios que conoce. Observar imágenes de diferentes oficios, explicar en qué consisten y que es lo que aportan a la localidad, comentar que oficioles gustaría ser de grandes. Mostrar la imagen de una calle, comentar lo que hay en ella y encerrar los señalamientos que encuentre. Mencionar que aprenderemos algunos señalamientos en inglés, observarlos a través de imágenes e ir mencionando como se dicen. Cierre -Diapositivas -Computadora -Video -Internet -Imágenes -Hojas
  14. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Proporcionar una hoja que tendrá señalamientos, papá o mamá deberán ir mencionando señalamientos en inglés y el pequeño ir coloreándolos, esto con la finalidad de observar si los identifican. Reflexionar sobre la importancia de respetar los señalamientos. *Actividades para realizar en casa sin necesidad de material impreso, utilizando materiales que están al alcance: Inicio Preguntar al pequeño a que se dedican sus papás y algunos familiares. Desarrollo Reunirse en familia y mediante el juego de “La papa caliente” mencionar oficios, elaborar una lista de ellos e ir comentando lo que aportan a la comunidad. Formar equipos y jugar a dramatizar oficios, los demás familiares deberán adivinar de que oficio se trata. Salir a la calle y mencionar que oficios son los que se encargan de mantener el control en esta, identificar algunos señalamientos que hay en la calle y comentar que significan. Proponer aprender señalamientos en inglés, mencionar la pronunciación de algunos. Cierre Mencionar señalamientos en inglés y ellos deberán explicar a qué señalamiento se refiere. Platicar si les gustaron las actividades trabajadas durante la semana. (Viernes 2 de Octubre) -Lápices -Colores -Hojas -Lápices -Colores -Pelota Adecuaciones curriculares: Alumnos con nivel de desempeño insuficiente (NI): Realizar video llamadas personalizadas para apoyarlos. Alumnos con nivel de desempeño básico (NII): Trabajar las tres formas sugeridas en la planeación para favorecer los aprendizajes. Alumnos con nivel de desempeño Satisfactorio (NIII): Anotar reflexiones sobre lo aprendido durante el día y anexarlo a una carpeta de evidencias. Alumnos con nivel de desempeño sobresaliente (NIV): Aumentarel grado de complejidad en las actividades según el interés de los alumnos. Actividad extra: Trabajar las fichas de reforzamiento aprendeen casa https://www.aprendeencasa.mx/aprende-en- casa/reforzamiento/?nivel=preescolar Participación de los padres de familia: Apoyar en las actividades que se requiera trabajar en casa, proporcionar medios de comunicación para favorecer nuestros objetivos. Organización: Individual, en familia, a distancia.
  15. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Instrumentos de evaluación: Escala de evaluación Registro de experiencias Diario de la educadora Portafolio de evidencias Fichas descriptivas Actividades cotidianas: Saludo, despedida, implementación de medidas de higiene en casa. Aspectos a evaluar: Asisten a la clase virtual o a traves del video. Realizan las actividades escritas que se les indican. Utilizacion de medios de comunicación. Interes en las actividades Trabajo colaborativo con la familia Actividades permanentes: Actividades para favorecer las habilidades socioemocionales, técnicas para aprender a aprender, pausas activas, actividades sobre vida saludable. Observaciones: Hacer conciencia de ver los programas Aprende en casa ya que nuestra planeacion esta vinculada con ellos y es para beneficio y reforzamiento de los aprendizajes. Estrategias didacticas: Implementar la forma de trabajode acuerdo a las posibilidades de cada alumno. Asignar horarios para tener comunicación con cada alumno y se puede crear un vinculo de afecto con ellos. Vincular las actividades planificadas con los aprendizajes a favorecer en los programas aprende en casa. Implementar imágenes llamativas para mantener su interes. Pedir que en casa implementen un registro anecdotico para apoyarnos y detectar el aprendizaje y dificultades de los alumnos. Valores puestos en practica: Respeto Responsabilidad Cooperacion Tolerancia Perseverancia *Actividad para favorecer las habilidades socioemocionales*
  16. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Área de Desarrollo Personal y Social: “Educación Socioemocional” Organizador curricular 1: Autonomía Organizador curricular 2: Iniciativa personal Aprendizajes esperados: Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita. Actividad: Realizar una lista de las actividades que se les dificultan y mencionar acciones que pueden realizar para lograrlas, esto ayudara a establecer y alcanzar metas positivas. Materiales: Hojas, lápices, colores. *Técnica para aprender a aprender* Campo de formación académica: “Lenguaje y comunicación” Organizador curricular 1: Estudio Organizador curricular 2: Empleo de acervos impresos y digitales Técnica a favorecer: Investigación Aprendizajes esperados: Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explora los acervos. Actividad: Buscar algún libro o revista que les llame la atención, pedir a un adulto que lo lea y comentar sobre esta información, esto los animara a investigar sobre diversos temas. Materiales: Libros o revistas *Pausas activas sugeridas para aplicar * Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Organizador curricular 1: Competencia motriz Organizador curricular 2: Integración de la corporeidad Aprendizajes esperados: Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio – temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación. Actividad:  Recorrer su casa como si fueran un avión.  Cantar una canción simulando llanto.
  17. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Materiales: Ninguno *Actividad para una vida saludable * Área de desarrollo personal y social: “Educación socioemocional” Organizador curricular 1: Autorregulación Organizador curricular 2: Expresión de las emociones Aprendizajes esperados: Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo, y expresa los que siente. Actividad:  Reunirse en familia y recordar situaciones alegres que han pasado juntos, esto ayudara a que expresen emociones y recuerden que hay varias maneras de sentirse bien emocionalmente. Materiales: Ninguna *Valoración de los aprendizajes de los alumnos* Logros observados: Dificultades que se presentaron:
  18. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado *Registro de experiencias* Fecha: ______________________________________
  19. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Vo. Bo. _______________ _____________ Educadora Directora *Escala de evaluación* Campo de Formación: “Lenguaje y comunicación” Propósito general: Conocer una diversidad de textos literarios para ampliar su apreciación estética del lenguaje y su comprensión sobre otras perspectivas y valores culturales. Propósito por nivel educativo: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje al comunicarse en situaciones variadas. Organizador curricular 1: Organizador curricular 2:
  20. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones. Aprendizajes esperados: Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares en donde se desarrolla. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Organizador curricular 1: Literatura Organizador curricular 2: Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios. Aprendizajes esperados: Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Niveles de desempeño
  21. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 *Escala de evaluación* Campo de Formación: “Pensamiento matemático ” Propósito general: Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Niveles de desempeño
  22. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos. Propósito por nivel educativo: Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos. Organizador curricular 1: Número, algebra y variación Organizador curricular 2: Numero Aprendizajes esperados: Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las colecciones. Identifica algunos usos de los números en la vida cotidiana y entiende qué significan. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 *Escala de evaluación* Niveles de desempeño
  23. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Campo de Formación: “Exploración y comprensión del mundo natural y social” Propósito general: Reconocer algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno. Propósito por nivel educativo: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. Organizador curricular 1: Mundo natural Organizador curricular 2: Exploración de la naturaleza Aprendizajes esperados: Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba sus ideas y supuestos. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Niveles de desempeño
  24. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Organizador curricular 1: Cultura y vida social Organizador curricular 2: Interacciones con el entorno social Aprendizajes esperados: Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Niveles de desempeño
  25. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente *Escala de evaluación* Área de desarrollo Personal y Social: “Artes” Propósito general: Desarrollar un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, asi como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros. Propósito por nivel educativo: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos (artes visuales, danza, música y teatro). Organizador curricular 1: Apreciación artística Organizador curricular 2: Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Aprendizajes esperados: Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que los emiten. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Niveles de desempeño
  26. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado 17 18 19 20 *Escala de evaluación Área de desarrollo Personal y Social: “Educación socioemocional” Propósito general: Lograr el autoconocimiento a partir de la exploración de las motivaciones, necesidades, pensamientos y emociones propias, asi como su efecto en la conducta y en los vínculos que se establecen con otros y con el entorno. Propósito por nivel educativo: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Organizador curricular 1: Autonomía Organizador curricular 2: Iniciativa personal Aprendizajes esperados: Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Niveles de desempeño
  27. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado 15 16 17 18 19 20 *Escala de evaluación* Área de desarrollo Personal y Social: “Educación Física” Propósito general: Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana. Propósito por nivel educativo: Identificar y ejecutar movimientos de locomoción, manipulación y estabilidaden diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza. Organizador curricular 1: Competencia motriz Organizador curricular 2: Desarrollo de la motricidad Aprendizajes esperados: Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Niveles de desempeño
  28. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado 12 13 14 15 16 17 18 19 20 *Escala de evaluación* “Lengua Extranjera. Ingles” Ambientes sociales de aprendizaje: Familiar y comunitario. Intercambios asociados a medios de comunicación. Practica social del lenguaje: Explora señalizaciones de la vía pública. Aprendizajes esperados: Participa en la exploración de señalizaciones. N. L. Alumno (a) Insuficiente (NI) Básico (NII) Satisfactorio (NIII) Sobresaliente (NIV) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Niveles de desempeño
  29. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado 14 15 16 17 18 19 20 *Ficha descriptiva grupal de acuerdo a la planeación* Logros Dificultades  La mayoría de alumnos se conectó a las clases en línea  Enviaron evidencias  Tienen acceso a medios de comunicación  Interés en aprender a distancia  Expresan emociones  No cuentan con internet  Falta apoyo de padres de familia  No envían evidencias de trabajo  Es limitado su acceso a medios de comunicación  No muestran interés por el aprendizaje a distancia. Recomendaciones  Trabajar actividades que están a las posibilidades de cada alumno.  Mantener constante comunicación con los alumnos y con los padres de familia.  Procurar que las evidencias sean claras y sencillas para que las envíen con tiempo  Implementar diversas estrategias que acerquen a los alumnos a adquirir aprendizajes.  Utilizar TICS para apoyarse en las actividades planificadas. Nivel de desempeño (Cantidad de alumnos) Insuficiente Alumnos Básico Alumnos Satisfactorio Alumnos Sobresaliente Alumnos
  30. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado Observaciones:  Si es posible interactuar con ellos mediante video llamadas  Cuestionar sobre sus sentimientos constantemente  Utilizar diferentes medios de comunicación para estar en contacto  Al dar consignas procurar que sean claras y entendibles  No saturar con tareas en casa Alumnos con mayores necesidades de apoyo: (Nombres)    Alumnos que lograron los aprendizajes con ayuda: (Nombres)    Alumnos que lograron los aprendizajes: (Nombres)    *Ficha descriptiva individual de acuerdo a la planeación* Nombre del alumno(a): ____________________ Logros Dificultades  Ve el programa Aprende en casa  Describe personajes  Identifica números  Realiza experimentos  Escucha e identifica sonidos  Se mantiene limpio  Buena motricidadgruesa  Identifica que hay palabras que se mencionan diferente  Muestra dificultadal resolver problemas matemáticos  No identifica los beneficios que aportan los oficios a la comunidad  Se distrae y no escucha con atención sonidos  No reconoce la importancia de mantenerse limpio  Se le dificultan las actividades motrices Recomendaciones
  31. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado  Realizar actividades escritas que impliquen resolver problemas mediante el conteo.  Observar y cuestionar sobre los oficios que hay en su comunidadpara que identifiquen los beneficios que aportan.  Pedir que dibujen lo que escuchan para identificar las fuentes sonoras que producen esos sonidos.  Colocar medallas de limpieza para mantenerlo motivado en mantenerse limpio.  Realizar juegos físicos que promuevan su motricidad. Nivel de desempeño en el que se encuentra: Insuficiente Básico Satisfactorio Sobresaliente Observaciones:  Tener al alcance del pequeño material que pueda explorar libremente.  Colocar objetos en casa que favorezcan las actividades planteadas.  El pequeño tenga supervision de un adulto al realizar las actividades. ¿TE GUSTARON? DESCARGA TODO EL CICLO ESOLAR EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://www.editorialmd.com/ver/planeacion-anual- preescolar
  32. EDITORIALMD PLANEACIÓN PREESCOLAR “APRENDE EN CASA” Septiembre - Octubre 1º, 2º y 3º grado