Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Publicidad
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Próximo SlideShare
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Cargando en ... 3
1 de 32
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar

  1. Ciclo 2016-2017 www.editorialmd.com
  2. Planeación de AGOSTO
  3. FECHA: Primeras 2 semanas de Agosto Situación de aprendizaje: “Iniciemos con alegría” RESCATE DE SABERES PREVIOS: Se cuestionará a los alumnos sobre ¿Les gusta la escuela? ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué no les gusta de la escuela? ¿Cómo se sienten? CONTEXTO INTERNO: CONTEXTO EXTERNO: PROPÓSITO: Conocer a nuestros alumnos mediante las actividades que realizaremos, y hacer un diagnostico que nos permita identificar las habilidades, necesidades y contexto de nuestro grupo para saber de donde partiremos en nuestra practica educativa. PRIORIDAD DEL SISTEMA BÁSICO DE MEJORA: *Mejora del aprendizaje *Convivencia escolar ESTÁNDARES: ESPAÑOL: 1. Procesos de lectura 1.9. Identifica la escritura convencional de los números. 2. Producción de textos escritos. 2.1. Se familiariza con diferentes géneros de escritura; por ejemplo, cuentos, poemas y obras de teatro. 2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información. 3. Participación en eventos comunicativos orales. 3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral. MATEMÁTICAS: 1. Número 1.1. Conteo y uso de números 1.1.1. Comprende relaciones de igualdad y desigualdad; esto es: más que, menos que, y la misma cantidad que. 1.1.2. Comprende los principios del conteo. 1.1.3. Observa que los números se utilizan para diversos propósitos. 1.4. Patrones y relaciones numéricas 1.4.1. Enuncia una serie elemental de números en orden ascendente y descendente.
  4. CIENCIAS: 1. Conocimiento científico 1.3. Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas y sus funciones. Campo Formativo Aspecto Competencias Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Pensamiento matemático Número Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Exploración y conocimiento del mundo Mundo natural Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Desarrollo físico y salud Promoción de la Salud Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Desarrollo personal y social Identidad Personal Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Expresión y apreciación artística Expresión y apreciación musical Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías. Aprendizajes esperados: • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. • Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.  Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.  Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares.  Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.  Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos.  Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.  Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.
  5. ACTIVIDADES MATERIALES: INICIO  Colocar en el salón de clases varios letreros de bienvenida en diferentes idiomas. Dar la bienvenida a los alumnos y presentarse ante ellos.  Leer los letreros y decir bienvenidos en diferentes idiomas, explicarles que idioma es.  Cada alumno se presentará diciendo su nombre, edad y a que le gusta jugar, al finalizar deberá decir la palabra bienvenidos en el idioma que elijan.  Esconder gafetes debajo de su silla y en la silla que encuentren su nombre deberán sentarse, colocarse su gafete.  Realizar el juego de las sillas como dinámica rompe hielo y para observar sus reacciones durante el juego. (LUNES) - -Letreros -Gafetes -Grabadora -Música DESARROLLO  Enseñar a los alumnos una canción de bienvenida y cantarla.  Presentar a todos los maestros que hay en la escuela y mencionar que con ellos pueden acudir en cualquier ocasión que necesiten algo.  Dar un recorrido por la escuela y mostrar los lugares que tiene, área de juegos, tienda, baños, etc.  Hacer un dibujo del área de la escuela que les agrado más.  Enseñar a los alumnos y cantar una canción de despedida. (MARTES) -Hojas -Colores  Observar los materiales que hay en el aula y mencionar para qué sirven y la manera correcta de utilizarlos.  Proporcionar un bote a cada alumno para que lo decoren libremente y ahí guardaran sus materiales para trabajar.  Dar sus colores y deberán contar cuantos son y enumerarlos, observar si identifican cantidades y la numeración escrita.  Escribir su nombre en todos sus materiales, tijeras, lápiz, goma, etc. Y observar si saben escribirlo.  Asignar un lugar en el que colocaran el bote con sus materiales. (MIÉRCOLES) --Botes -Papel -Estampas -Pegamento -Colores -Tijeras -Lápiz -Plumones -Etiquetas  Comentar que todos tenemos gustos diferentes, formar un circulo y pasara al centro algún niño y por medio de gestos deberán decir algo que les gusta hacer y los compañeros deberán de adivinar.  Platicar sobre las reglas del salón, por qué son importantes y para que nos sirven.  Observar algunas imágenes de niños que no cumplen con las reglas del salón y mencionar que sentiríamos si nos pasara algún accidente por no acatarlas.  Hacer un dibujo de alguna regla del salón que propongan y mostrarlo frente al grupo.  Colocar los dibujos en la pared y mencionar que serán nuestras reglas del salón y deberán acatarlas. (JUEVES) -Imágenes -Hojas -Lápiz -Colores -Cinta canela
  6.  Proporcionar una hoja y se les pedirá que se dibujen ellos y el lugar donde viven.  Mostraran al grupo su dibujo y deberán explicar como son y donde viven, observar si saben algunos datos sobre ellos.  Cuestionar a los alumnos si les gustan los cuentos y cuales conocen.  Hacer una lista de los cuentos que conocen.  Mostrar los cuentos que tenemos en nuestra biblioteca y explicar que podrán explorarlos y el cuidado que debemos de tener. (VIERNES) -Hoja -Lápiz -Colores -Papel bond -Plumones  Contar ascendentemente del 1 al 20 y observar si saben la numeración oralmente.  Hacer la numeración por escrito e identificar su la identifican.  Explorar cuentos y pedir que observen los números de páginas deberán comparar cual tiene más y cual menos.  Leer al azar algún cuento observar si escucha atentamente.  Hacer un dibujo del cuento que se les leyó. (LUNES) -Hojas -Lápiz -Cuentos -Colores  Esconder tarjetas con su nombre en el patio de la escuela y deberán salir a buscarlas.  Explicar lo que es un pase de lista y mencionar que cada vez que lleguen deberán de colocar la tarjeta con su nombre en él, para que veamos que niños asistieron a clases.  Ver en video la canción de “Caminito de la escuela”  Sortear los animales y hacer un títere sobre el animal que les toco.  Representar la canción con sus títeres. (MARTES) -Tarjetas -Pase de lista -Video -Computadora -Cañón -Hojas -Palitos -Música -Grabadora  Decir a los alumnos que vamos a decir nombres de animales en voz baja para captar su atención, deberán tratar de adivinar de cual se trata.  Proporcionar una hoja y deberán dibujar a su animal favorito.  Mostrarlo frente al grupo y explicar por qué les gusta.  Manipular libremente plastilina.  Hacer bolitas de plastilina de acuerdo a la cantidad que se indique con el fin de observar si identifican cantidades. (MIÉRCOLES) -Hojas -Lápiz -Colores -Plastilina -Tablas  Previamente se les pedirá que lleven una foto de ellos, la mostraran y dirán como son y que estaban haciendo en el momento de la foto.  Realizar un mural con todas las fotos y colocarlo en una ventana del aula.  Mencionar cual es el grado que cursan y el grupo, también se colocara en el mural.  Mostrar los colores que tenemos de pinturas y cuestionarlos para observar si identifican su nombre.  Con la pintura plasmaran sus huellas en el mural. (JUEVES) -Fotos -Papel américa -Pegamento -Pinturas -Brocha
  7. CIERRE  Realizar una carrera de obstáculos para observar su motricidad gruesa.  Un niño se subirá a una silla, los demás deberán observarlo por algún tiempo, saldrá fuera y le cambiaremos algún detalle, vuelve a entrar al salón y los demás deberán identificar que tiene diferente.  Hacer un dibujo de cómo se sintieron durante estas semanas de clase.  Mostrar su estado de ánimo y explicar por qué se sienten así.  Dar un pequeño obsequio (dulce o paleta) por haber participado con alegría en las actividades trabajadas. (VIERNES) -Obstáculos -Hojas -Colores -Lápiz -Dulces o paletas Adecuaciones Curriculares: Aplicación de evaluaciones escritas para facilitar nuestro diagnóstico. Participación de los padres de familia: Asistencia a la primera reunión para explicar la forma de trabajo. Actividades cotidianas: Saludo, rutina de activación física, marcar su asistencia, lavado de manos, desayuno, recreo, despedida. Actividades Permanentes: Actividades para empezar bien el día, actividades para aprender a convivir, actividades para leer día a día, actividades para escribir día a día. Observaciones: Se puede colocar en sus mesitas su nombre en grande para facilitar su identificación. Aspectos a evaluar:  Adaptación a la escuela  Se expresa libremente  Participación en las actividades  Escucha con atención  Motricidad fina y gruesa Evidencias obtenidas:  Lenguaje y comunicación: Dibujos del área que más les gusta de la escuela, dibujo del cuento que escucharon.  Pensamiento matemático: Numeración escrita para observar si identifican los números.  Exploración y conocimiento del mundo: Dibujo del animal que más les gusta, observar sus características.  Desarrollo Físico y Salud: Dibujos de las reglas del salón  Desarrollo Personal y Social: Mural con las fotos y dibujo de su estado de ánimo durante las primeras semanas de clase,  Expresión y apreciación artística: Títeres elaborados para representar la canción.
  8. Estrategias didácticas:  Realizar dinámicas de integración con los alumnos  Ambiente agradable en el aula a través de decoraciones que sean de agrado para los alumnos. Estrategias de evaluación:  Evaluaciones escritas  Lista de cotejo  Diario de la educadora Valores puestos en práctica:  Respeto  Amistad  Generosidad ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA Campo Formativo Competencias Pensamiento matemático Número Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Desarrollo Físico y Salud Coordinación, fuerza y equilibrio Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Aprendizajes esperados:  Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos  Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. ACTIVIDADES MATERIALES: Lanzar en el patio serpentinas e identificar cuáles son largas y cuales son cortas. Serpentinas Jugar a “Simón dice” y deberán mover la parte del cuerpo que se les indique. Ninguno ACTIVIDADES PARA APRENDER A CONVIVIR Campo Formativo Aspecto Competencia Desarrollo Personal y Social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Aprendizajes esperados: Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela
  9. ACTIVIDADES MATERIALES: Llevar algún juguete para compartirlo con los compañeros a la hora del recreo Juguetes ACTIVIDADES PARA LEER DÍA A DÍA Campo Formativo Aspecto Competencia Lenguaje y Comunicación Lenguaje escrito Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Aprendizajes esperados: Intercambia ideas acerca de la escritura de una palabra ACTIVIDADES MATERIALES: Jugar a las escondidas de silabas, un niño deberá esconderlas y tendrá que contar del 1 al 10, ganara el alumno que encuentre más silabas y las lea correctamente. Tarjetas con silabas ACTIVIDADES PARA ESCRIBIR DÍA A DÍA Campo Formativo Aspecto Competencia Lenguaje y Comunicación Lenguaje Escrito Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Aprendizajes esperados: Escribe su nombre con diversos propósitos ACTIVIDADES MATERIALES: Proporcionar plastilina y deberán modelar su nombre. Plastilina, tablas ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON REZAGO EDUCATIVO Campo Formativo Aspecto Competencia Lenguaje y Comunicación Lenguaje Oral Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Aprendizajes esperados: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela ACTIVIDADES MATERIALES: Proporcionar algún muñeco o títere en caso de que algún alumno tenga dificultad de hablar frente al grupo, el muñeco servirá para que adquiera confianza y no tenga pena al hablar. -Muñeco o títere Logros observados: Dificultades que se presentaron:
  10. REGISTRO DE EXPERIENCIAS FECHA: __________________________ EDUCADORA: Vo. Bo. DIRECTORA __________________________ ________________________
  11. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: Lenguaje oral Competencia: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. X Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia.  INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  12. PENSAMIENTO MATEMÁTICO Aspecto: Número Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  13. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Aspecto: Mundo Natural Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y familiares. INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  14. DESARROLLO FISICO Y SALUD Aspecto: Promoción de la salud Competencia: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos. INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  15. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Aspecto: Identidad personal Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  16. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTISTICA Aspecto: Expresión y apreciación musical Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías. EVALUACIÓN No. De Lista del Alumno APRENDIZAJES ESPERADOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. INDICADORES DE EVALUCIÓN:  SI EN PROCESO X NO
  17. MATERIAL DE APOYO DE LA PLANEACION DEL MES DE AGOSTO
  18. ¡UNA EDITORIAL HECHA POR MAESTROS, PARA MAESTROS! Planeación didáctica argumentada de preescolar Prohibida su reproducción y/o copia total o parcial sin previo consentimiento por escrito de Editorial MD
Publicidad