Evaluacion final 5 grado de primaria

Editorial MD
Editorial MD¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros! en editorial md

Evaluación Final Quinto de Primaria Estas Buscando la Evaluación Final de Quinto de Primaria, entonces estás en el lugar correcto tenemos la mejor evaluación para quinto grado de primaria. Descarga la evaluación final de este ciclo escolar 2016 para quinto de primaria, imprime el reporte en formato Word 100 % editable para tu propio contexto grupal más un anuario de regalo. Este material no solo te ayudará de apoyo a tu evaluación final sino que complementará algunas otras actividades que realizamos en este último periodo del ciclo 2016: Anuario de Regalo Registro Final de Asistencia Listas de Cotejo – Lecto Escritura Entrevista a los alumnos Fin de Curso Diagnóstico Final Individual Evaluación por Campos Formativos Listas de Cotejo Evaluación y Exámen Final de 5to. grado de Primaria

EVALUACIÓN FINAL
QUINTO GRADO
PRIMARIA
CICLO ESCOLAR:
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Evaluacion final 5 grado de primaria
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Fotos del
mes patrio
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Fotos
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo_______________________________________
___
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Fotos
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
Campo______________________________________
____
Aspecto
_______________________________________
Competencia ________________________________
_____________________________________________
_____
Aprendizaje esperado
____________________________
_____________________________________________
_____
_____________________________________________
_____
v
Registro
final de
asistencia
ALUMNO
NO
FALTO
FALTO
POCO
FALTO
MUCHO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
13
14.
15.
16.
17.
NIVEL DE FALTAS EN EL CURSO
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
Evaluacion final 5 grado de primaria
Evaluacion final 5 grado de primaria
“DIAGNOSTICO FINAL E INDIVIDUAL”
Competencias Generales.
Grado 5º
ALUMNO (A):
Español.
COMPETENCIA SI NO
EN
PROCESO OBSERVACIONES
Puede organizar un texto en párrafos con oraciones
tópicas y oraciones de apoyo, empleando
puntuación y ortografía convencionales.
Trata de escribir relatos históricos usando palabras o
frases que indican sucesión y simultaneidad, así
como relación antecedente-consecuente al redactar
un texto histórico.
Identifica la diferencia entre refrán y fabula
contrastándolas con sus características.
Sabe cuál es la función de los refranes y fabulas.
Puede responder la pregunta de ¿qué es una frase
publicitaria?
Logró desarrollar un anuncio publicitario aplicando
estrategias textuales para persuadir a un público
determinado
Sabe que son los recursos retóricos
en la publicidad.
Logra organizar las ideas en un texto expositivo.
Conoce la Función y características de las citas
bibliográficas.
Explica las características de las leyendas y sabe lo
que es fantasía y realidad.
Utiliza recursos literarios para la descripción de
personajes en las leyendas.
Sabe lo que es un boletín informativo.
Identifica hechos o acontecimientos relevantes en la
comunidad.
Nombre
Puede jerarquizar la información utilizada en boletín
informativo.
Sabe lo que es un cuadro sinóptico y mapas
conceptuales y los utiliza para resumir y exponer
información.
Reconoce lo que son los recursos literarios para crear
un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y
adverbios).
Muestra interés y sensibilidad al leer
y escribir poemas identificando los sentimientos.
Comprende el significado de palabras desconocidas
mediante el contexto en el que se emplean.
Conoce la función y organización del debate.
Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la
función de los nexos en textos argumentativos.
Puede interpretar la información contenida en
gráficas y tablas de datos.
Conoce el esquema general de u obra de teatro.
Conoce la estructura y función de un reporte de
encuesta.
Logra escribir conclusiones a partir de datos
estadísticos simples.
Puede emplear un lenguaje para describir, verbos,
adverbios, adjetivos y frases preposicionales
utilizadas en descripciones.
Reconoce la función de los trípticos para difundir
información.
Evaluacion final 5 grado de primaria
“DIAGNOSTICO FINAL E INDIVIDUAL”
Competencias Generales.
Grado 5º
ALUMNO (A):
Matemáticas.
COMPETENCIA SI NO
EN
PROCESO OBSERVACIONES
Identifica rectas paralelas, perpendiculares y
secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.
Resuelve problemas que implican el uso de las
características y propiedades de triángulos y
cuadriláteros
Comprende la Construcción y uso de la Fórmula para
calcular el área del triángulo y el trapecio.
Identifica los múltiplos y submúltiplos del metro
cuadrado y las medidas agrarias.
Resuelve problemas que implican sumar o restar
números fraccionarios con igual o distinto
denominador.
Puede describe rutas y ubica lugares utilizando
sistemas de referencia convencionales que aparecen
en planos o mapas.
Logra resolver problemas Resuelve problemas que
implican conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo.
Distingue el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional.
Resuelve problemas que implican identificar la
regularidad de sucesiones con progresión aritmética
o geométrica.
Resuelve problemas que implican multiplicar
números decimales por números naturales.
Nombre
ENTREVISTA A LOS
ALUMNOS FIN DE
AÑO
ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DE FIN DE CURSOS”
ALUMNO (A): _________________________________________
GRADO: ________GRUPO: ______________
1. ¿QUÉ TE GUSTÓ DE ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿QUÉ NO TE GUSTÓ DEL CURSO?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿CÓMO TE SENTISTE EN ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿QUÉ FUE LO MÁS SIGNIFICATIVO PARA TU VIDA DE ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿QUÉ SE DEBE DE AGREGAR AL CURSO PARA QUE LO CONSIDERES MUY
SIGNIFICATIVO PARA TU VIDA?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. ¿QUÉ SE TE DIFICULTÓ MÁS EN EL CURSO?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Entrevista fin de
curso a padres de
familia
ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DE FIN DE CURSOS”
ALUMNO (A): _________________________________________
GRADO: ________GRUPO: ______________ FECHA___________
PADRE O TUTOR_____________________________________________
1. ¿CÓMO CONSIDERA EL APRENDIZAJE QUE ADQUIRIÓ SU HIJO EN EL CURSO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. ¿OBSERVÓ MEJORÍAS EN LA ACTITUD, APRENDIZAJE Y DESENVOLVIMIENTO EN SU HIJO DE CUANDO
INICIÓ Y FINALIZÓ EL CURSO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
3. ¿QUÉ CONSIDERA QUE SE DEBE IMPLEMENTAR O QUITAR A LA PRÁCTICA DE ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
4. ¿CÓMO CREE QUE FUE LA RELACIÓN DEL MAESTRO CON USTED? ¿SE PRESTÓ PARA LA MEJORA DEL
APRENDIZAJE DE SU NIÑO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
5. ¿QUÉ LE GUSTÓ DE ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
6. ¿QUE NO LE GUSTÓ DE ESTE CURSO?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
EVALUACION FINAL 5° GRADO 1
Nombre del alumno:
Grado: 5 Grupo: Fecha:
Nombre de la Escuela:
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Formación Cívica y
Ética
Promedio
5
Examen de
LOS BLOQUES I-V
Quinto Grado de
Primaria
EVALUACION FINAL 5° GRADO 2
EVALUACION FINAL 5° GRADO 3
QUINTO GRADO
Ciclo escolar 20XX- 20XX
EVALUACIÓN FINAL
ESPAÑOL
NOMBRE _______________________________________________________________________
NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________
FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________
REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________
Zika, los mosquitos vuelven a la carga
Rodrigo Isaías León Villegas
Aún no se conocen los alcances que podría tener la infección
del virus zika, otra enfermedad transmitida a los humanos por la
picadura de mosquitos, pero éstos ya empiezan a manifestarse.
En casi todo el mundo podemos encontrar algún coctel de
enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos. Entre las más
importantes se encuentran la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el
chikunguña, el virus del Nilo occidental y como si no bastara con las
anteriores, ahora tenemos el zika. Todas estas pestes (del
latínpestis que quiere decir enfermedad o epidemia) han enfermado
a millones de personas y algunas de ellas, como la malaria, causaron
cientos de miles de muertes tan sólo en el año de 2015 según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Al parecer otras de estas
infecciones son poco letales, sin embargo, debido a la relativamente
nueva aparición de algunas de ellas, como el zika, todavía no
sabemos qué esperar.
La edición de enero de 2016 de la revista Scientific American reporta
una posible correlación entre el zika y el nacimiento de unos 3 000
bebés brasileños con una enfermedad congénita incurable llamada
microcefalia, que consiste en que el cerebro no se desarrolla por completo, la circunferencia de la cabeza es menor
que el promedio y aumentan las probabilidades de padecer retraso mental. Se sospecha que este virus podría ser la
causa de que el número de casos registrados en 2015 sea 20 veces superior al que se registró durante 2014, cuando
el brote del zika todavía no se presentaba en Brasil. Al parecer, a las madres de estos bebés las picó el mosquito
transmisor y se infectaron con el virus zika o manifestaron síntomas —aunque no definitivos— de haber tenido el
virus. Además se encontró material genético de este virus en el tejido sanguíneo de un bebé con microcefalia que
falleció.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 4
Si bien estos factores sugieren que es altamente probable que el zika cause microcefalia, los científicos aún no están
completamente seguros, ya que este trastorno también está relacionado con otras enfermedades de la madre durante
el embarazo como la rubéola o el herpes, así como con anomalías genéticas y exposición a sustancias tóxicas.
Todavía se requiere hacer mucha más investigación sobre ésta y otras posibles correlaciones entre el zika y ciertos
trastornos neurológicos. Si se comprueban, habrá que establecer medidas de prevención para que esto no se repita
tanto en Brasil como en los demás países a los que llegue la infección, entre los cuales está México, pues la
Secretaría de Salud (SSA) ya identificó al menos 80 casos.
Ante este panorama comienzan a aparecer muchas preguntas sobre el zika. ¿Qué lo ocasiona? ¿Cuál es su origen?
¿Cómo llegó a México? ¿Podemos evitar la epidemia? Para algunas ya hay respuesta y para otras no.
León Villegas Rodrigo Isaías (2016)”ZICA los mosquitos vuelven a la carga” ¿Cómo vez? Revista de divulgación científica de la UNAM.
Extraída: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/208/zika-los-mosquitos-vuelven-a-la-carga
COMPRENSIÓN LECTORA.
I. SEGÚN LO QUE ENTENDISTE DE LA LECTURA ANTERIOR RESPONDE LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS.
1. ¿En qué consiste la enfermedad
congénita incurable llamada microcefalia?
a. Deformación de la columna vertebral.
b. Insuficiencia de drenaje en el cerebro.
c. Deformación cerebral.
2. ¿Qué país se registra más afectado?
a. México.
b. Guatemala.
c. Brasil
3. ¿Con qué enfermedades se relaciona la
microcefalia?
a. SIDA y VIH
b. Rubeola y herpes.
c. Hepatitis y Fiebre Amarilla.
4. ¿Cuántos casos se han presentado en
México?
a. 50
b. 80
c. 120
5. Las palabras marcadas en negrita son:
a. Verbos en pasado
b. Versos en infinitivo
c. Verbos en presente.
6. Lo que leíste es:
a. Un artículo de divulgación.
b. Una noticia.
c. Un cuento
7. ¿Qué tipo de preguntas puedes encontrar
al final de la lectura?
a. La mayoría Abiertas y una cerrada.
b. Todas cerradas
c. Una abierta y las demás cerradas.
8. ¿Quién es el autor del artículo?
a. La UNAM
b. León Villegas Rodrigo Isaías
c. El virus del Zika.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 5
II. REALIZARAS UN REENCUENTRO DE LO QUE VISTE A LO LARGO DEL CURSO, CONCENTRATE,
RECUERDA Y CONTESTA.
1. Qué palabras se utilizan para escribir
hechos históricos de forma narrativa
a) Nexos de tiempo y adverbios temporales.
b) Adjetivos temporales
c) Verbos y sustantivos.
2.- ¿Qué es un cuadro sinóptico?
a) Es un esquema en el que se resume y
ordena la información de un texto
b) Son gráficas para ordenar un texto
c) Es un resumen de un texto
3.- ¿Qué es un poema?
a) Es una exposición
b) Es una composición literaria
c) Es la historia de una ciudad
4.- Es un ejemplo de rima consonante
a) Alto- caro
b) Frío-piso
c) Mío-río
5.- Es un ejemplo de rima asonante
a) masa-pisa
b) sal- paz
c) niño- vivo
6.- ¿Qué son las frases adjetivas?
a) Son las oraciones que llevan un adjetivo y un
adverbio
b) Son las oraciones que llevan un verbo
c) Son las oraciones que describen a alguien
7.- ¿Qué es un boletín informativo?
a) Es un texto de espectáculos
b) Es un texto que se distribuye informando de un
tema de interés
c) Es un texto sobre información de un tema
político
8. En los anuncios usan palabras que describen
a los productos o personas, éstos se llaman.
a. Verbos
b. Adjetivos
c. Proverbios.
9. Frase llamativa en los anuncios publicitarios
que buscan persuadir al público.
a. Título.
b. Tema
c. Eslogan.
10. ¿Qué recurso emplearías para escribir un
trabalenguas?
a. Nexos.
b. Pronombres.
c. Juego de palabras.
11. Son textos que se muestran de forma neutra
y objetiva determinando un tema o realidad.
a. Textos reales.
b. Textos expositivos.
c. Textos narrativos.
12. ¿Cómo organizarías la información al hacer
una monografía de los huicholes?
a. Dibujos y pie de página.
b. Temas y Subtemas.
c. En cuadros sinópticos.
13. Los niños se quedaron a clases, aunque la
maestra no llegó ¿Cuál es el nexo utilizado?
a. Se quedaron.
b. Aunque
c. Llegó.
14. Las leyendas se basan en:
a. Hechos reales y fantásticos.
b. En ideas reales.
c. Mentiras de las personas adultas.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 6
15. La mulata no era bruja ni hechicera es más
bien un Ada. Cuál es la palabra fantástica.
a. Mulata
b. Bruja
c. Ada.
16. ¿Qué tienen en común las palabras de una
misma familia léxica?.
a. Su terminación.
b. Su sonido.
c. La ortografía.
17. Medio informativo dirigido a personas que
comparten un interés particular.
a. Noticia.
b. Periódico.
c. Boletín informativo.
18. ¿Qué significa el leguaje figurado en los
poemas?
a. Expresan figuras
b. Se presume lo interno del poema.
c. Expresan un significado distinto de las palabras
que el que tienen.
19. Herramientas graficas que permiten resumir
y presentar mejor la información de un tema.
a. Síntesis de la información.
b. Paráfrasis.
c. Cuadro sinóptico, mapas mentales y cuadro de
llaves.
20. Son recursos que se emplean en los
poemas.
a. Rima y trabalenguas
b. Anunciados y argumentos.
c. Lenguaje figurado, aliteración y metáfora.
21. Característica del debate es:
a. Exponer un tema, argumentar y opinar
afirmativamente y contradictoriamente.
b. Discutir sobre un tema determinado.
c. Hablar y pelear sobre un tema.
22. Los artículos de divulgación científica están
elaborados a partir de:
a. Signo de interrogación.
b. Datos, argumentos y opiniones.
c. Datos, ilustraciones y títulos.
23. “El respeto al derecho ajeno es la paz”
Benito Juárez. Esta es una cita:
a. Cita textual
b. Cita de cita.
c. Cita no textual.
24. Elementos de una obra de Teatro.
a. Director, actores, hombres malos y buenos.
b. Escenografía, personajes y final.
c. Guion, actores, director, escenografía y utilería.
25. Procedimiento mediante el cual se busca
recopilar datos por medio de un cuestionario
previamente diseñado sobre un tema de
interés.
a. Encuesta.
b. Entrevista.
c. Entrevistado.
26. ¿Qué tipo de palabras son utilizadas en los
reportes de las encuestas?
a. Nexos. (primero, así mismo)
b. Adjetivos. (bueno, bonito)
c. Verbos. (llevar, comer)
27. Las partes que lleva el reporte de encuesta
es:
a. Introducción, Desarrollo y Conclusión.
b. Inicio, desarrollo y Final.
c. Tema, subtema y contenido.
28. Puede ser el tema de un texto expositivo:
a. La liebre y el león.
b. Agua contaminada, causa de hepatitis b
c. Mulata de Córdoba.
29. Es quien controla los turnos de exposición
durante un debate.
a. Director.
b. Narrador.
c. Moderador.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 7
EVALUACION FINAL 5° GRADO 8
QUINTO GRADO
Ciclo escolar 20XX- 20XX
EVALUACIÓN FINAL
MATEMÁTICAS
NOMBRE _______________________________________________________________________
NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________
FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________
REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________
1. Jesús compró en la tienda ½ de naranjas, pero después su tía le dio ¾ más al llegar a la casa se dio
cuenta que tenía ¼ más. ¿Cuántas naranjas tiene ahora?
a. 500g.
b. 0.25g.
c. 1.500 kg.
2. María Luisa, compró ¾ m de listón para adornar una falda si solo ocupó 1/8m del listón ¿Cuánto
listón le sobró?
a. 8/5
b. 5/8
c. 4/8
3. Sí en la tienda tomé 1/2 de kilo de plátano, 3/2 de guayaba y 6/2 de chile. ¿Cuánto peso pude
completar?
a. 3 Kilos.
b. 2 Kilos.
c. 5 Kilos.
4. En las selecciones pasadas se eligió al presidente municipal de la Villa, la mitad de la población
votó por el PRI, la tercera parte por el PAN, que parte de la población votó por los demás partidos.
a. 1/3 parte
b. ¼ parte
c. 2/3 partes.
5. Juan compró 5425 bolsas de dulces para repartirlas entre las escuelas el día del niño. Si son 147
Escuelas de ¿cuantas bolsas les tocó a cada escuela?
a. De a 36 y sobran 9
b. De 46 y sobran 5
c. De 50 y no sobra nada.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 9
6. Si en una fiesta del día del maestro se colocan mesas para 12 maestros. Sí asisten 146 maestros.
¿Cuántas mesas se necesitarán? ___________
7. Une el nombre de la recta con su imagen correspondiente.
8. Son ángulos que miden más de 90º y menos de 180º
a. Rectos.
b. Llanos.
c. Obtusos.
9. Según el mapa; La carretera amarilla representan
líneas
a. Horizontales
b. Paralelas.
c. Secantes.
10. ¿cuánto pesa la sandía?
a. 1 kg.
b. 3.5 kg.
c. 350g.
11. ¿Cuántos milímetros (mm) equivale 1m.?
R=____________________________
12. Juan José tiene que caminar 30 minutos diarios para ir a la escuela. Sí va toda la semana ¿Cuántas
horas camina en la semana?
a. 2 Horas 30 minutos.
b. 1 hora 40 minutos.
c. 150 minutos.
1. Perpendiculares.
2. Secantes
3. Paralelas
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 10
13. El señor Roberto tiene un terreno de 3455m² donde quiere sembrar 4 tipos de árboles frutales, pero
éstos debes ser distribuidos equitativamente ¿Qué fracción del terreno le corresponde a cada árbol?
a. 1/3 parte.
b. 1/5 parte.
c. ¼ parte del terreno.
14. ¿Cuál es el área de la siguiente figura?
a. 24cm²
b. 36cm²
c. 28cm²
15. Si Cesar sale de la escuela a las 7:45 am, dura 6 horas, come a las 14:30 pm. Después de 30
minutos, sale a jugar dura 2 horas luego se mete a la casa ¿A qué hora se metió a la casa?
a. A las 15:00 horas.
b. A las 18:00 horas.
c. A 17:00 horas.
16. Luís está ahorrando por semana $50.00, si quiere completar un celular que cuesta $1750.00,
¿Cuántos meses deben pasar para comprar el celular?
a. 7 meses.
b. 6 meses.
c. 9 meses.
17. ¿Cuál de las siguientes figuras tienen todas las caras planas?
a. Cilindro.
b. Esfera.
c. Cubo.
18. La equivalencia de 1500 en números Romanos.
a. CD.
b. MM.
c. MD.
19. Cuánto representa en egipcio.
a. 1000
b. 380
c. 320
20. El término de una sucesión es un 1/4 y aumenta constantemente 1/4 ¿A qué número llegarías?
a. 4/4
b. 1/3
c. 3/4.
3cm
4cm
6cm
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 11
21. Para la siguiente figura se utilizaron 68 cm. Para rodear su perímetro. ¿cuánto mide cada uno sus
lados?
a. 55 cm.
b. 15cm.
c. 8.5 cm.
22. ¿Cuántos litros tienen un decalitro?
a. 10 Litros.
b. 5 Litros
c. 100 Litros.
23. Jesús tiene una manguera en su jardín que mide 9 tramos de 5.5m. ¿Cuántos metros de manguera
tiene?
a. 55.5m
b. 75.6m
c. 49.5m.
24. La figura es un segmento o una circunferencia:
A B
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 12
EVALUACION FINAL 5° GRADO 13
QUINTO GRADO
Ciclo escolar 20XX- 20XX
EVALUACIÓN FINAL
CIVICA Y ÉTICA
NOMBRE _______________________________________________________________________
NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________
FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________
REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________
1. Durante esta etapa de la vida se experimenta cambios muy notorios en el cuerpo y en el
pensamiento.
a. La niñez.
b. La adolescencia.
c. La pubertad.
2. A qué se debe que unas personas se desarrollen más pronto que otras.
a. A Factores biológicos y ambientales.
b. A la buena alimentación
c. Al ejercicio.
3. Factores de riesgo que se presentan en la adolescencia.
a. La obesidad y el sobrepeso.
b. Trastornos alimenticios y el consumo de sustancias adictivas.
c. Violencia y desintegración familiar.
4. Todos contamos con ésta, solo es cuestión de proponérnoslo y hacer grandes cosas de qué se
trata:
a. Capacidad.
b. Potencial
c. Carácter.
5. Principal factor que te protege de los riesgos en la adolescencia:
a. Quererme y valorarme.
b. Pedir ayuda siempre.
c. Ser una gran persona.
6. El ser fuerte y aprender de las adversidades de la vida se dice que somos:
a. Valientes
b. Pacientes.
c. Resiliente
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 14
7. El hermano de Susana le prohibió que se vista con cachucha y Convers, pues dice que esa
forma de vestir es únicamente de niños.
a. El hermano está actuando con estereotipos.
b. No está usando estereotipos.
c. Es su pensamiento, pero no es estereotipos
8. Trabajar en conjunto para logar un fin estamos hablando de:
a. Trabajo en equipo
b. Cooperación.
c. Meta.
9. ¿Cuál es el medio que promociona más estereotipos?
a. La radio.
b. La televisión.
c. El internet.
10. Sí alguien te molesta o te discrimina por tu forma de ser que frase deberías usar:
a. NO me importa yo soy feliz así.
b. Cállate, no te debe importar como soy fíjate cómo eres tú.
c. No es correcto que me ofendas, yo respeto tu forma de ser tú respeta mi forma de ser.
11. De qué emoción se trata, cuando los músculos de la cara se arquean y encorvamos el cuerpo:
a. Tristeza.
b. Enojo.
c. Alegría.
12. Es una estrategia de que te permite comunicar de forma asertiva tus emociones.
a. Correr cuando una persona te grite.
b. Gritar cuando sientas enojo.
c. Respetar la dignidad de los demás.
13. Tomar decisiones significa:
a. Ser feliz.
b. Ejercer el poder propio.
c. Hacer lo que me guste.
14. Cuál es el límite de la libertad:
a. La Justicia.
b. La igualdad
c. La responsabilidad.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 15
15. Quién consideró un valor la interdependencia:
a. Ganierr.
b. Gandhis
c. Galileo.
16. Es el valor que cada persona tiene por solo el hecho de ser persona.
a. Valor social.
b. Seguridad
c. Dignidad.
17. Se presenta cuando no se hace distinciones de ningún tipo.
a. Equidad.
b. Justicia.
c. Armonía.
18. Es un ejemplo de reciprocidad.
a. La maestra prepara la clase y los alumnos escuchan.
b. La niña le da un regalo al niño.
c. Saludas en la calle y te contestan.
19. Juzgar a las personas sin conocerlas usas.
a. Estereotipos.
b. Prejuicios.
c. Juicios.
20. El defender que la mujer tiene el mismo derecho de trabajar como taxista se aplica.
a. La igualdad de género.
b. El derecho a la mujer.
c. No se discrimina.
21. El problema que tiene Estados Unidos con los migrantes, y los quieran deportar por no ser
gringos.
a. Son racistas.
b. Son comprendidos.
c. Son injustos.
22. Acciones que promueven el cuidado de la biodiversidad en México.
a. Utilizando menos el automóvil.
b. Ahorrando agua.
c. Controlar las plagas sin pesticidas.
23. Qué poder es el responsable de elaborar las leyes o modificarlas.
a. El ejecutivo.
b. El Legislativo
c. El judicial.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
EVALUACION FINAL 5° GRADO 16
24. Qué es un consenso.
a. Es sentir felicidad.
b. Estar feliz con uno mismo.
c. Es lograr un acuerdo cuando hay un interés común.
25. Cuando se modificó el artículo 3º y se hizo obligatoria la secundaria.
a. 1921
b. 1999
c. 1993
26. Mecanismo de participación social que promueve democracia.
a. Participar y votar en las elecciones populares.
b. Colocar pancartas del candidato elegido.
c. Quedarse en casa el día de las elecciones.
EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º

Recomendados

Evaluacion final 6to grado por
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEditorial MD
139.1K vistas42 diapositivas
Guión de lectura en familia el principito pdf por
Guión de lectura en familia  el principito pdfGuión de lectura en familia  el principito pdf
Guión de lectura en familia el principito pdfcecizaguirre
26.4K vistas3 diapositivas
Evaluación 1° las plantas por
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasMiriam Iturra
5.7K vistas3 diapositivas
Evaluacion cuerpo humano por
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humanoAntonieta Alegría Cerda
12.8K vistas5 diapositivas
Taller de repaso segundo periodo por
Taller de repaso segundo periodoTaller de repaso segundo periodo
Taller de repaso segundo periodoMarysol Chacón González
7.9K vistas8 diapositivas
21756743 ejercicios-silabas-trabadas por
21756743 ejercicios-silabas-trabadas21756743 ejercicios-silabas-trabadas
21756743 ejercicios-silabas-trabadasDamaris Cheuquelaf
78.9K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico por
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoGeovanna Carvajal
18K vistas3 diapositivas
Sinónimos por
SinónimosSinónimos
SinónimosOlga Martínez
37.5K vistas1 diapositiva
Evaluación lenguaje 3º poema por
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
28.4K vistas2 diapositivas
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º por
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
64.1K vistas7 diapositivas
Guia de sinonimos y antonimos por
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimosManuel Galindo
108.9K vistas11 diapositivas
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos por
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosMirian Cruz
5.2K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico por Geovanna Carvajal
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Geovanna Carvajal18K vistas
Evaluación lenguaje 3º poema por ROMITAL
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
ROMITAL28.4K vistas
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º por Luz Mila Araque
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
Luz Mila Araque64.1K vistas
Guia de sinonimos y antonimos por Manuel Galindo
Guia de sinonimos y antonimosGuia de sinonimos y antonimos
Guia de sinonimos y antonimos
Manuel Galindo108.9K vistas
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos por Mirian Cruz
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivosUnidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Mirian Cruz5.2K vistas
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico por Claudia Oliva
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básicoPrueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Claudia Oliva8.5K vistas
Cuadernillo de divisiones.pdf por bresso_
Cuadernillo de divisiones.pdfCuadernillo de divisiones.pdf
Cuadernillo de divisiones.pdf
bresso_14.3K vistas
Guía alimentacion animales 1° basico.docx por soledad127859
Guía alimentacion animales 1° basico.docxGuía alimentacion animales 1° basico.docx
Guía alimentacion animales 1° basico.docx
soledad127859779 vistas
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario por Olga Jara
Prueba de lenguaje y comunicación abecedarioPrueba de lenguaje y comunicación abecedario
Prueba de lenguaje y comunicación abecedario
Olga Jara17.5K vistas
La carta por sofkate
La cartaLa carta
La carta
sofkate68.4K vistas
Evaluaciones finales 4to grado por Editorial MD
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
Editorial MD121.3K vistas
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO por Narcisa Cornejo
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Narcisa Cornejo10.7K vistas
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo por Beny Beas
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Beny Beas33.4K vistas
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos por Haidi Haupt
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivosEvaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Evaluacion articulos-sustantivos-y-adjetivos
Haidi Haupt18.3K vistas

Destacado

Evaluación final segundo de primaria por
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primariaEditorial MD
126K vistas27 diapositivas
Evaluación final de primero de primaria por
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primariaEditorial MD
133.2K vistas24 diapositivas
Evaluacion final 3er grado por
Evaluacion final 3er gradoEvaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er gradoEditorial MD
114.3K vistas29 diapositivas
Examenes de Primaria por
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria Editorial MD
2.5M vistas12 diapositivas
Material de complemento para primaria por
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primariaEditorial MD
1.1M vistas51 diapositivas
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 por
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Editorial MD
1.2M vistas44 diapositivas

Destacado(20)

Evaluación final segundo de primaria por Editorial MD
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primaria
Editorial MD126K vistas
Evaluación final de primero de primaria por Editorial MD
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primaria
Editorial MD133.2K vistas
Evaluacion final 3er grado por Editorial MD
Evaluacion final 3er gradoEvaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er grado
Editorial MD114.3K vistas
Examenes de Primaria por Editorial MD
Examenes de Primaria Examenes de Primaria
Examenes de Primaria
Editorial MD2.5M vistas
Material de complemento para primaria por Editorial MD
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD1.1M vistas
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 por Editorial MD
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD1.2M vistas
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018 por Editorial MD
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD1.3M vistas
Ejemplo de preescolar material didactico por Editorial MD
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD3.3M vistas
Ejemplo Examen Quinto Grado por Editorial MD
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD300K vistas
Evaluacion final primer grado de primaria por Adán Garibay
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
Adán Garibay89.6K vistas
Examen para Primaria Cuarto Grado por Editorial MD
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD458.2K vistas
Examen final 4o.rt0011 por Adán Garibay
Examen final 4o.rt0011Examen final 4o.rt0011
Examen final 4o.rt0011
Adán Garibay30.6K vistas
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE por guest5d72ffa
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
guest5d72ffa418.2K vistas
Examen de Tercer Grado por Editorial MD
Examen de Tercer GradoExamen de Tercer Grado
Examen de Tercer Grado
Editorial MD281.6K vistas
Prueba 5º entrada Comunicación SIREVA 2015. por Marly Rodriguez
Prueba 5º entrada Comunicación SIREVA 2015.Prueba 5º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Comunicación SIREVA 2015.
Marly Rodriguez15.9K vistas
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA. por Marly Rodriguez
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
5° grado evaluación diagnóstica MATEMÁTICA.
Marly Rodriguez66.5K vistas
5to grado bimestre 4 por luisgas2727
5to grado   bimestre 45to grado   bimestre 4
5to grado bimestre 4
luisgas272776.5K vistas
Examen 1er grado bimestre 4 por mirzam05
Examen 1er grado   bimestre 4Examen 1er grado   bimestre 4
Examen 1er grado bimestre 4
mirzam05110K vistas
Evaluacion sociales 5° 2014 ... por GABRIEL0303
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL030330.9K vistas

Similar a Evaluacion final 5 grado de primaria

Evaluacion final primaria por
Evaluacion final primariaEvaluacion final primaria
Evaluacion final primariaEditorial MD
368 vistas31 diapositivas
Evaluaciones finales de primaria por
Evaluaciones finales de  primariaEvaluaciones finales de  primaria
Evaluaciones finales de primariaEditorial MD
375 vistas31 diapositivas
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx por
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxAlexaAranda2
10 vistas19 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc por
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.docUNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO - 6°.docCamilaBustamanteSilv
86 vistas20 diapositivas
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022.doc por
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022.docUNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 6°-2022.docCARLOSALBERTOPEANUEZ1
49 vistas18 diapositivas
12 de abril 2022.doc por
12 de abril 2022.doc12 de abril 2022.doc
12 de abril 2022.docNelidaLUNATARAZONA
62 vistas36 diapositivas

Similar a Evaluacion final 5 grado de primaria (20)

Evaluacion final primaria por Editorial MD
Evaluacion final primariaEvaluacion final primaria
Evaluacion final primaria
Editorial MD368 vistas
Evaluaciones finales de primaria por Editorial MD
Evaluaciones finales de  primariaEvaluaciones finales de  primaria
Evaluaciones finales de primaria
Editorial MD375 vistas
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx por AlexaAranda2
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docxUNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA AGOSTO -5°.docx
AlexaAranda210 vistas
PROYECTO DE APRENDIZAJE - SETIEMBRE - 6°.docx por GuillermoLag
PROYECTO DE  APRENDIZAJE - SETIEMBRE -  6°.docxPROYECTO DE  APRENDIZAJE - SETIEMBRE -  6°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE - SETIEMBRE - 6°.docx
GuillermoLag4 vistas
G4 b2c4 por MAXLO_
G4 b2c4G4 b2c4
G4 b2c4
MAXLO_2K vistas
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 4°-2022 (1).pdf por MaytPermart
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 4°-2022 (1).pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE- 4°-2022 (1).pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE- 4°-2022 (1).pdf
MaytPermart7 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc por UNMSM
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
UNMSM165 vistas
semana14.doc por CynTr
semana14.docsemana14.doc
semana14.doc
CynTr3 vistas
Plan conceptualización 6 por annieplaza
Plan conceptualización 6Plan conceptualización 6
Plan conceptualización 6
annieplaza187 vistas

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx por
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxEditorial MD
29.9K vistas42 diapositivas
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021 por
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Editorial MD
7.7K vistas37 diapositivas
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021 por
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Editorial MD
591 vistas7 diapositivas
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021 por
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021Editorial MD
552 vistas1 diapositiva
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7 por
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Editorial MD
1.4K vistas77 diapositivas
Ejemplo sexto grado semana 6 por
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Editorial MD
654 vistas77 diapositivas

Más de Editorial MD(20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx por Editorial MD
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD29.9K vistas
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021 por Editorial MD
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD7.7K vistas
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021 por Editorial MD
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD591 vistas
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021 por Editorial MD
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD552 vistas
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7 por Editorial MD
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD1.4K vistas
Ejemplo sexto grado semana 6 por Editorial MD
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD654 vistas
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6 por Editorial MD
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD550 vistas
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6 por Editorial MD
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD557 vistas
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa por Editorial MD
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD812 vistas
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa por Editorial MD
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD596 vistas
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6 por Editorial MD
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD1.1K vistas
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021 por Editorial MD
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD241 vistas
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021 por Editorial MD
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD180 vistas
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD por Editorial MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD1.9K vistas
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado por Editorial MD
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD4.3K vistas
Planeacion segundo grado por Editorial MD
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD22.4K vistas
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa por Editorial MD
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD6.2K vistas
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar por Editorial MD
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD22.2K vistas
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria por Editorial MD
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD28K vistas

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vistas8 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas

Evaluacion final 5 grado de primaria

  • 2. Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____
  • 4. Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____
  • 6. Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____
  • 8. Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo_______________________________________ ___ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____
  • 10. Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ Campo______________________________________ ____ Aspecto _______________________________________ Competencia ________________________________ _____________________________________________ _____ Aprendizaje esperado ____________________________ _____________________________________________ _____ _____________________________________________ _____
  • 16. “DIAGNOSTICO FINAL E INDIVIDUAL” Competencias Generales. Grado 5º ALUMNO (A): Español. COMPETENCIA SI NO EN PROCESO OBSERVACIONES Puede organizar un texto en párrafos con oraciones tópicas y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Trata de escribir relatos históricos usando palabras o frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Identifica la diferencia entre refrán y fabula contrastándolas con sus características. Sabe cuál es la función de los refranes y fabulas. Puede responder la pregunta de ¿qué es una frase publicitaria? Logró desarrollar un anuncio publicitario aplicando estrategias textuales para persuadir a un público determinado Sabe que son los recursos retóricos en la publicidad. Logra organizar las ideas en un texto expositivo. Conoce la Función y características de las citas bibliográficas. Explica las características de las leyendas y sabe lo que es fantasía y realidad. Utiliza recursos literarios para la descripción de personajes en las leyendas. Sabe lo que es un boletín informativo. Identifica hechos o acontecimientos relevantes en la comunidad. Nombre
  • 17. Puede jerarquizar la información utilizada en boletín informativo. Sabe lo que es un cuadro sinóptico y mapas conceptuales y los utiliza para resumir y exponer información. Reconoce lo que son los recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios). Muestra interés y sensibilidad al leer y escribir poemas identificando los sentimientos. Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean. Conoce la función y organización del debate. Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos. Puede interpretar la información contenida en gráficas y tablas de datos. Conoce el esquema general de u obra de teatro. Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta. Logra escribir conclusiones a partir de datos estadísticos simples. Puede emplear un lenguaje para describir, verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales utilizadas en descripciones. Reconoce la función de los trípticos para difundir información.
  • 19. “DIAGNOSTICO FINAL E INDIVIDUAL” Competencias Generales. Grado 5º ALUMNO (A): Matemáticas. COMPETENCIA SI NO EN PROCESO OBSERVACIONES Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos. Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros Comprende la Construcción y uso de la Fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio. Identifica los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias. Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador. Puede describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas. Logra resolver problemas Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo. Distingue el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional. Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica. Resuelve problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales. Nombre
  • 21. ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DE FIN DE CURSOS” ALUMNO (A): _________________________________________ GRADO: ________GRUPO: ______________ 1. ¿QUÉ TE GUSTÓ DE ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿QUÉ NO TE GUSTÓ DEL CURSO? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿CÓMO TE SENTISTE EN ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. ¿QUÉ FUE LO MÁS SIGNIFICATIVO PARA TU VIDA DE ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 5. ¿QUÉ SE DEBE DE AGREGAR AL CURSO PARA QUE LO CONSIDERES MUY SIGNIFICATIVO PARA TU VIDA? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. ¿QUÉ SE TE DIFICULTÓ MÁS EN EL CURSO? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________
  • 22. Entrevista fin de curso a padres de familia
  • 23. ENTREVISTA A LOS ALUMNOS DE FIN DE CURSOS” ALUMNO (A): _________________________________________ GRADO: ________GRUPO: ______________ FECHA___________ PADRE O TUTOR_____________________________________________ 1. ¿CÓMO CONSIDERA EL APRENDIZAJE QUE ADQUIRIÓ SU HIJO EN EL CURSO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 2. ¿OBSERVÓ MEJORÍAS EN LA ACTITUD, APRENDIZAJE Y DESENVOLVIMIENTO EN SU HIJO DE CUANDO INICIÓ Y FINALIZÓ EL CURSO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 3. ¿QUÉ CONSIDERA QUE SE DEBE IMPLEMENTAR O QUITAR A LA PRÁCTICA DE ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 4. ¿CÓMO CREE QUE FUE LA RELACIÓN DEL MAESTRO CON USTED? ¿SE PRESTÓ PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE SU NIÑO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 5. ¿QUÉ LE GUSTÓ DE ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 6. ¿QUE NO LE GUSTÓ DE ESTE CURSO? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
  • 24. EVALUACION FINAL 5° GRADO 1 Nombre del alumno: Grado: 5 Grupo: Fecha: Nombre de la Escuela: Asignatura Reactivos Aciertos Calificación Español Matemáticas Ciencias Naturales Formación Cívica y Ética Promedio 5 Examen de LOS BLOQUES I-V Quinto Grado de Primaria
  • 26. EVALUACION FINAL 5° GRADO 3 QUINTO GRADO Ciclo escolar 20XX- 20XX EVALUACIÓN FINAL ESPAÑOL NOMBRE _______________________________________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________ FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________ REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________ Zika, los mosquitos vuelven a la carga Rodrigo Isaías León Villegas Aún no se conocen los alcances que podría tener la infección del virus zika, otra enfermedad transmitida a los humanos por la picadura de mosquitos, pero éstos ya empiezan a manifestarse. En casi todo el mundo podemos encontrar algún coctel de enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos. Entre las más importantes se encuentran la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el chikunguña, el virus del Nilo occidental y como si no bastara con las anteriores, ahora tenemos el zika. Todas estas pestes (del latínpestis que quiere decir enfermedad o epidemia) han enfermado a millones de personas y algunas de ellas, como la malaria, causaron cientos de miles de muertes tan sólo en el año de 2015 según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al parecer otras de estas infecciones son poco letales, sin embargo, debido a la relativamente nueva aparición de algunas de ellas, como el zika, todavía no sabemos qué esperar. La edición de enero de 2016 de la revista Scientific American reporta una posible correlación entre el zika y el nacimiento de unos 3 000 bebés brasileños con una enfermedad congénita incurable llamada microcefalia, que consiste en que el cerebro no se desarrolla por completo, la circunferencia de la cabeza es menor que el promedio y aumentan las probabilidades de padecer retraso mental. Se sospecha que este virus podría ser la causa de que el número de casos registrados en 2015 sea 20 veces superior al que se registró durante 2014, cuando el brote del zika todavía no se presentaba en Brasil. Al parecer, a las madres de estos bebés las picó el mosquito transmisor y se infectaron con el virus zika o manifestaron síntomas —aunque no definitivos— de haber tenido el virus. Además se encontró material genético de este virus en el tejido sanguíneo de un bebé con microcefalia que falleció. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 27. EVALUACION FINAL 5° GRADO 4 Si bien estos factores sugieren que es altamente probable que el zika cause microcefalia, los científicos aún no están completamente seguros, ya que este trastorno también está relacionado con otras enfermedades de la madre durante el embarazo como la rubéola o el herpes, así como con anomalías genéticas y exposición a sustancias tóxicas. Todavía se requiere hacer mucha más investigación sobre ésta y otras posibles correlaciones entre el zika y ciertos trastornos neurológicos. Si se comprueban, habrá que establecer medidas de prevención para que esto no se repita tanto en Brasil como en los demás países a los que llegue la infección, entre los cuales está México, pues la Secretaría de Salud (SSA) ya identificó al menos 80 casos. Ante este panorama comienzan a aparecer muchas preguntas sobre el zika. ¿Qué lo ocasiona? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegó a México? ¿Podemos evitar la epidemia? Para algunas ya hay respuesta y para otras no. León Villegas Rodrigo Isaías (2016)”ZICA los mosquitos vuelven a la carga” ¿Cómo vez? Revista de divulgación científica de la UNAM. Extraída: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/208/zika-los-mosquitos-vuelven-a-la-carga COMPRENSIÓN LECTORA. I. SEGÚN LO QUE ENTENDISTE DE LA LECTURA ANTERIOR RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1. ¿En qué consiste la enfermedad congénita incurable llamada microcefalia? a. Deformación de la columna vertebral. b. Insuficiencia de drenaje en el cerebro. c. Deformación cerebral. 2. ¿Qué país se registra más afectado? a. México. b. Guatemala. c. Brasil 3. ¿Con qué enfermedades se relaciona la microcefalia? a. SIDA y VIH b. Rubeola y herpes. c. Hepatitis y Fiebre Amarilla. 4. ¿Cuántos casos se han presentado en México? a. 50 b. 80 c. 120 5. Las palabras marcadas en negrita son: a. Verbos en pasado b. Versos en infinitivo c. Verbos en presente. 6. Lo que leíste es: a. Un artículo de divulgación. b. Una noticia. c. Un cuento 7. ¿Qué tipo de preguntas puedes encontrar al final de la lectura? a. La mayoría Abiertas y una cerrada. b. Todas cerradas c. Una abierta y las demás cerradas. 8. ¿Quién es el autor del artículo? a. La UNAM b. León Villegas Rodrigo Isaías c. El virus del Zika. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 28. EVALUACION FINAL 5° GRADO 5 II. REALIZARAS UN REENCUENTRO DE LO QUE VISTE A LO LARGO DEL CURSO, CONCENTRATE, RECUERDA Y CONTESTA. 1. Qué palabras se utilizan para escribir hechos históricos de forma narrativa a) Nexos de tiempo y adverbios temporales. b) Adjetivos temporales c) Verbos y sustantivos. 2.- ¿Qué es un cuadro sinóptico? a) Es un esquema en el que se resume y ordena la información de un texto b) Son gráficas para ordenar un texto c) Es un resumen de un texto 3.- ¿Qué es un poema? a) Es una exposición b) Es una composición literaria c) Es la historia de una ciudad 4.- Es un ejemplo de rima consonante a) Alto- caro b) Frío-piso c) Mío-río 5.- Es un ejemplo de rima asonante a) masa-pisa b) sal- paz c) niño- vivo 6.- ¿Qué son las frases adjetivas? a) Son las oraciones que llevan un adjetivo y un adverbio b) Son las oraciones que llevan un verbo c) Son las oraciones que describen a alguien 7.- ¿Qué es un boletín informativo? a) Es un texto de espectáculos b) Es un texto que se distribuye informando de un tema de interés c) Es un texto sobre información de un tema político 8. En los anuncios usan palabras que describen a los productos o personas, éstos se llaman. a. Verbos b. Adjetivos c. Proverbios. 9. Frase llamativa en los anuncios publicitarios que buscan persuadir al público. a. Título. b. Tema c. Eslogan. 10. ¿Qué recurso emplearías para escribir un trabalenguas? a. Nexos. b. Pronombres. c. Juego de palabras. 11. Son textos que se muestran de forma neutra y objetiva determinando un tema o realidad. a. Textos reales. b. Textos expositivos. c. Textos narrativos. 12. ¿Cómo organizarías la información al hacer una monografía de los huicholes? a. Dibujos y pie de página. b. Temas y Subtemas. c. En cuadros sinópticos. 13. Los niños se quedaron a clases, aunque la maestra no llegó ¿Cuál es el nexo utilizado? a. Se quedaron. b. Aunque c. Llegó. 14. Las leyendas se basan en: a. Hechos reales y fantásticos. b. En ideas reales. c. Mentiras de las personas adultas. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 29. EVALUACION FINAL 5° GRADO 6 15. La mulata no era bruja ni hechicera es más bien un Ada. Cuál es la palabra fantástica. a. Mulata b. Bruja c. Ada. 16. ¿Qué tienen en común las palabras de una misma familia léxica?. a. Su terminación. b. Su sonido. c. La ortografía. 17. Medio informativo dirigido a personas que comparten un interés particular. a. Noticia. b. Periódico. c. Boletín informativo. 18. ¿Qué significa el leguaje figurado en los poemas? a. Expresan figuras b. Se presume lo interno del poema. c. Expresan un significado distinto de las palabras que el que tienen. 19. Herramientas graficas que permiten resumir y presentar mejor la información de un tema. a. Síntesis de la información. b. Paráfrasis. c. Cuadro sinóptico, mapas mentales y cuadro de llaves. 20. Son recursos que se emplean en los poemas. a. Rima y trabalenguas b. Anunciados y argumentos. c. Lenguaje figurado, aliteración y metáfora. 21. Característica del debate es: a. Exponer un tema, argumentar y opinar afirmativamente y contradictoriamente. b. Discutir sobre un tema determinado. c. Hablar y pelear sobre un tema. 22. Los artículos de divulgación científica están elaborados a partir de: a. Signo de interrogación. b. Datos, argumentos y opiniones. c. Datos, ilustraciones y títulos. 23. “El respeto al derecho ajeno es la paz” Benito Juárez. Esta es una cita: a. Cita textual b. Cita de cita. c. Cita no textual. 24. Elementos de una obra de Teatro. a. Director, actores, hombres malos y buenos. b. Escenografía, personajes y final. c. Guion, actores, director, escenografía y utilería. 25. Procedimiento mediante el cual se busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado sobre un tema de interés. a. Encuesta. b. Entrevista. c. Entrevistado. 26. ¿Qué tipo de palabras son utilizadas en los reportes de las encuestas? a. Nexos. (primero, así mismo) b. Adjetivos. (bueno, bonito) c. Verbos. (llevar, comer) 27. Las partes que lleva el reporte de encuesta es: a. Introducción, Desarrollo y Conclusión. b. Inicio, desarrollo y Final. c. Tema, subtema y contenido. 28. Puede ser el tema de un texto expositivo: a. La liebre y el león. b. Agua contaminada, causa de hepatitis b c. Mulata de Córdoba. 29. Es quien controla los turnos de exposición durante un debate. a. Director. b. Narrador. c. Moderador. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 31. EVALUACION FINAL 5° GRADO 8 QUINTO GRADO Ciclo escolar 20XX- 20XX EVALUACIÓN FINAL MATEMÁTICAS NOMBRE _______________________________________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________ FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________ REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________ 1. Jesús compró en la tienda ½ de naranjas, pero después su tía le dio ¾ más al llegar a la casa se dio cuenta que tenía ¼ más. ¿Cuántas naranjas tiene ahora? a. 500g. b. 0.25g. c. 1.500 kg. 2. María Luisa, compró ¾ m de listón para adornar una falda si solo ocupó 1/8m del listón ¿Cuánto listón le sobró? a. 8/5 b. 5/8 c. 4/8 3. Sí en la tienda tomé 1/2 de kilo de plátano, 3/2 de guayaba y 6/2 de chile. ¿Cuánto peso pude completar? a. 3 Kilos. b. 2 Kilos. c. 5 Kilos. 4. En las selecciones pasadas se eligió al presidente municipal de la Villa, la mitad de la población votó por el PRI, la tercera parte por el PAN, que parte de la población votó por los demás partidos. a. 1/3 parte b. ¼ parte c. 2/3 partes. 5. Juan compró 5425 bolsas de dulces para repartirlas entre las escuelas el día del niño. Si son 147 Escuelas de ¿cuantas bolsas les tocó a cada escuela? a. De a 36 y sobran 9 b. De 46 y sobran 5 c. De 50 y no sobra nada. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 32. EVALUACION FINAL 5° GRADO 9 6. Si en una fiesta del día del maestro se colocan mesas para 12 maestros. Sí asisten 146 maestros. ¿Cuántas mesas se necesitarán? ___________ 7. Une el nombre de la recta con su imagen correspondiente. 8. Son ángulos que miden más de 90º y menos de 180º a. Rectos. b. Llanos. c. Obtusos. 9. Según el mapa; La carretera amarilla representan líneas a. Horizontales b. Paralelas. c. Secantes. 10. ¿cuánto pesa la sandía? a. 1 kg. b. 3.5 kg. c. 350g. 11. ¿Cuántos milímetros (mm) equivale 1m.? R=____________________________ 12. Juan José tiene que caminar 30 minutos diarios para ir a la escuela. Sí va toda la semana ¿Cuántas horas camina en la semana? a. 2 Horas 30 minutos. b. 1 hora 40 minutos. c. 150 minutos. 1. Perpendiculares. 2. Secantes 3. Paralelas EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 33. EVALUACION FINAL 5° GRADO 10 13. El señor Roberto tiene un terreno de 3455m² donde quiere sembrar 4 tipos de árboles frutales, pero éstos debes ser distribuidos equitativamente ¿Qué fracción del terreno le corresponde a cada árbol? a. 1/3 parte. b. 1/5 parte. c. ¼ parte del terreno. 14. ¿Cuál es el área de la siguiente figura? a. 24cm² b. 36cm² c. 28cm² 15. Si Cesar sale de la escuela a las 7:45 am, dura 6 horas, come a las 14:30 pm. Después de 30 minutos, sale a jugar dura 2 horas luego se mete a la casa ¿A qué hora se metió a la casa? a. A las 15:00 horas. b. A las 18:00 horas. c. A 17:00 horas. 16. Luís está ahorrando por semana $50.00, si quiere completar un celular que cuesta $1750.00, ¿Cuántos meses deben pasar para comprar el celular? a. 7 meses. b. 6 meses. c. 9 meses. 17. ¿Cuál de las siguientes figuras tienen todas las caras planas? a. Cilindro. b. Esfera. c. Cubo. 18. La equivalencia de 1500 en números Romanos. a. CD. b. MM. c. MD. 19. Cuánto representa en egipcio. a. 1000 b. 380 c. 320 20. El término de una sucesión es un 1/4 y aumenta constantemente 1/4 ¿A qué número llegarías? a. 4/4 b. 1/3 c. 3/4. 3cm 4cm 6cm EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 34. EVALUACION FINAL 5° GRADO 11 21. Para la siguiente figura se utilizaron 68 cm. Para rodear su perímetro. ¿cuánto mide cada uno sus lados? a. 55 cm. b. 15cm. c. 8.5 cm. 22. ¿Cuántos litros tienen un decalitro? a. 10 Litros. b. 5 Litros c. 100 Litros. 23. Jesús tiene una manguera en su jardín que mide 9 tramos de 5.5m. ¿Cuántos metros de manguera tiene? a. 55.5m b. 75.6m c. 49.5m. 24. La figura es un segmento o una circunferencia: A B EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 36. EVALUACION FINAL 5° GRADO 13 QUINTO GRADO Ciclo escolar 20XX- 20XX EVALUACIÓN FINAL CIVICA Y ÉTICA NOMBRE _______________________________________________________________________ NOMBRE DEL MAESTRO __________________________________________________________ FECHA_________________________ GRADO_______________ GRUPO __________________ REACTIVOS_________ ACIERTOS ________________ EXAMEN ____________ 1. Durante esta etapa de la vida se experimenta cambios muy notorios en el cuerpo y en el pensamiento. a. La niñez. b. La adolescencia. c. La pubertad. 2. A qué se debe que unas personas se desarrollen más pronto que otras. a. A Factores biológicos y ambientales. b. A la buena alimentación c. Al ejercicio. 3. Factores de riesgo que se presentan en la adolescencia. a. La obesidad y el sobrepeso. b. Trastornos alimenticios y el consumo de sustancias adictivas. c. Violencia y desintegración familiar. 4. Todos contamos con ésta, solo es cuestión de proponérnoslo y hacer grandes cosas de qué se trata: a. Capacidad. b. Potencial c. Carácter. 5. Principal factor que te protege de los riesgos en la adolescencia: a. Quererme y valorarme. b. Pedir ayuda siempre. c. Ser una gran persona. 6. El ser fuerte y aprender de las adversidades de la vida se dice que somos: a. Valientes b. Pacientes. c. Resiliente EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 37. EVALUACION FINAL 5° GRADO 14 7. El hermano de Susana le prohibió que se vista con cachucha y Convers, pues dice que esa forma de vestir es únicamente de niños. a. El hermano está actuando con estereotipos. b. No está usando estereotipos. c. Es su pensamiento, pero no es estereotipos 8. Trabajar en conjunto para logar un fin estamos hablando de: a. Trabajo en equipo b. Cooperación. c. Meta. 9. ¿Cuál es el medio que promociona más estereotipos? a. La radio. b. La televisión. c. El internet. 10. Sí alguien te molesta o te discrimina por tu forma de ser que frase deberías usar: a. NO me importa yo soy feliz así. b. Cállate, no te debe importar como soy fíjate cómo eres tú. c. No es correcto que me ofendas, yo respeto tu forma de ser tú respeta mi forma de ser. 11. De qué emoción se trata, cuando los músculos de la cara se arquean y encorvamos el cuerpo: a. Tristeza. b. Enojo. c. Alegría. 12. Es una estrategia de que te permite comunicar de forma asertiva tus emociones. a. Correr cuando una persona te grite. b. Gritar cuando sientas enojo. c. Respetar la dignidad de los demás. 13. Tomar decisiones significa: a. Ser feliz. b. Ejercer el poder propio. c. Hacer lo que me guste. 14. Cuál es el límite de la libertad: a. La Justicia. b. La igualdad c. La responsabilidad. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 38. EVALUACION FINAL 5° GRADO 15 15. Quién consideró un valor la interdependencia: a. Ganierr. b. Gandhis c. Galileo. 16. Es el valor que cada persona tiene por solo el hecho de ser persona. a. Valor social. b. Seguridad c. Dignidad. 17. Se presenta cuando no se hace distinciones de ningún tipo. a. Equidad. b. Justicia. c. Armonía. 18. Es un ejemplo de reciprocidad. a. La maestra prepara la clase y los alumnos escuchan. b. La niña le da un regalo al niño. c. Saludas en la calle y te contestan. 19. Juzgar a las personas sin conocerlas usas. a. Estereotipos. b. Prejuicios. c. Juicios. 20. El defender que la mujer tiene el mismo derecho de trabajar como taxista se aplica. a. La igualdad de género. b. El derecho a la mujer. c. No se discrimina. 21. El problema que tiene Estados Unidos con los migrantes, y los quieran deportar por no ser gringos. a. Son racistas. b. Son comprendidos. c. Son injustos. 22. Acciones que promueven el cuidado de la biodiversidad en México. a. Utilizando menos el automóvil. b. Ahorrando agua. c. Controlar las plagas sin pesticidas. 23. Qué poder es el responsable de elaborar las leyes o modificarlas. a. El ejecutivo. b. El Legislativo c. El judicial. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º
  • 39. EVALUACION FINAL 5° GRADO 16 24. Qué es un consenso. a. Es sentir felicidad. b. Estar feliz con uno mismo. c. Es lograr un acuerdo cuando hay un interés común. 25. Cuando se modificó el artículo 3º y se hizo obligatoria la secundaria. a. 1921 b. 1999 c. 1993 26. Mecanismo de participación social que promueve democracia. a. Participar y votar en las elecciones populares. b. Colocar pancartas del candidato elegido. c. Quedarse en casa el día de las elecciones. EVALUACIÓN FINAL PRIMARIA GRADO: 5º