1. Un diseño curricular entre todos
Dirección de Planificación y
Evaluación de la Calidad Educativa,
Primavera de 2018
2. «Todo lo que sabemos lo
sabemos entre todos»
Jesús Martín-Barbero
3. Cronología
• Setiembre 2017: IPA
• Octubre: primera consulta al ME
• Noviembre 2017: primera convocatoria
• Abril: envío a ME, a Dra. Borzone y a Dr. Barcia de primer
borrador
• Mayo: primera devolución de Bs As y de Dra Borzone
• Junio: envío de borrador a la UNCuyo, devolución del Dr.
Barcia
• Julio: presentación de borrador a IFD
• Agosto: reescritura con los generosos aportes de los IFD
• Setiembre: presentación a Inspectora regional y
Supervisoras regionales
4. Marcos normativos
•Ley 26206 (LEN)
•NAP (Res Fed 2005)
•Ley 26150 (ESI)
•«Orientaciones para la organización de la
escolaridad obligatoria (Res 93/09 CF)
•La modalidad artística en el sistema educativo
nacional (res 111/10 CFE)
•NAP de lengua extranjera (Res 256/15 CF)
•Lineamientos curriculares de ESI (Res 45/08)
5. Marcos Normativos
•Lineamientos curriculares de Consumos Problemáticos (res 256/15)
•Acuerdo de Purmamarca
•Res 285/16 CF «Plan Argentina enseña y Aprende»
•Educación Inclusiva Res 311/16 CF
•MOA Res 330/17 CF
•Ley de Seguridad Vial
•Res 340/18 Nap de ESI
•Nap de Educación Digital y Robótica
10. Visión prospectiva
Futuro: cambio permanente
Actualización (obosolescencia acelerada del conocimiento, reinvención de si mismo)
Beta permanente
Capacidad de desaprender (mente flexible)
Estrés
Conectividad (ser nodo de una red)
Colapso ecológico
Trabajo: Pos empleo
Knowmad (co) (Raquel Roca, John Moravek)
emprendenerd
«Los humanos siempre han sido más hábiles en inventar herramientas que en usarlas sabiamente»
Harari, 21 lecciones para el siglo XXI
15. VIRAJE EN LAS
EXPECTATIVAS
ANTES AHORA
Saber calcular Pensar matemáticamente
Leer de corrido Interpretar información
Escribir con ortografía y “buena
redacción”
Construir información
Hacer caso al que está enfrente Cuestionar críticamente
Saber Hacer con el saber (INNOVAR)
16. Clases de conocimiento
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
Conocimiento contextual
Conocimiento funcional
Bigg, Planificar para el desarrollo de competencias
Ej conversaciones árabe-israelíes
19. ¿Qué enseñar?
pisos
Instituido
Instituyente
Local / global (Piensa en lo global, actúa en lo local) GLOLOCAL
Innovación: hacer mejor lo que ya hacemos
Innovación en educación siempre es resultado de un proceso algo viejo
y algo nuevo
Ej. derechos del consumidor/consumo responsable
20. Aprendizajes/Saberes/temas
Para desarrollar la cultura del cuidado
de si mismo (Educación emocional, ESI, consumos problemáticos,
ciberseguridad)
De su entorno social (Educación vial, consumo responsable,
emprendedorismo, cultura inclusiva)
De su entorno natural (catástrofes, energías renovables, el agua)
Yo amo a Mendoza
Áreas
22. Cómo enseñar
• Comenzar por situaciones no por temas (Proyectos,
aprendizaje basado en problemas)
•De ‘La letra con sangre entra’ a ‘El aprendizaje como
aventura»
•Apertura a la serendipia (Aprendizaje serendípico)
•desarrollar el mindware (análisis, juicio crítico, creatividad,
imaginación, conciencia moral, gestión de la ambigüedad)
• Cultura de la confianza/responsabilidad
• MOA (comunidad de aprendizaje inclusiva)