Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance

  1. EL SINODO DE LOS JOVENES - III celebrada del 3 al 28 de octubre de 2018
  2. PARTE III - «EMPEZAR SIN AVANCE» Una iglesia joven CAPÍTULO I - LA SINODALIDAD MISIONERA DE LA IGLESIA Un dinamismo constitutivo. Un estilo para la misión. CAPÍTULO II - CAMINANDO JUNTOS EN EL DIARIO De las estructuras a las relaciones. Vida comunitaria La pastoral juvenil en clave profesional. CAPÍTULO III - UNA REBANADA MISIONERA RENOVADA CAPÍTULO IV- FORMACIÓN INTEGRAL. Conclusión
  3. PARTE III - «EMPEZAR SIN AVANCE» De escuchar la Palabra pasamos a la alegría de un encuentro que llena el corazón, da sentido a la existencia e infunde nueva energía. SJ 114
  4. Una iglesia joven
  5. La participación responsable de los jóvenes en la vida de la Iglesia no es opcional, sino una necesidad de vida bautismal y un elemento indispensable para la vida de cada comunidad. SJ 116
  6. Todos los jóvenes, nadie excluido, están en el corazón de Dios y, por lo tanto, también en el corazón de la Iglesia. SJ 117
  7. El establecimiento de una Iglesia sinodal es un presupuesto indispensable para un nuevo impulso misionero que involucra a todo el Pueblo de Dios“ SJ 118
  8. CAP I - LA SINODALIDAD MISIONERA DE LA IGLESIA Un dinamismo constitutivo. Reconocemos en esta experiencia un fruto del Espíritu que renueva continuamente a la Iglesia y la llama a practicar la sinodalidad como una forma de ser y actuar, promoviendo la participación de todos los bautizados y personas de buena voluntad, cada uno según su edad. SJ 119
  9. El estilo de estos caminos eclesiales debe incluir la escucha fraterna y el diálogo inter-generacional, con el objetivo de desarrollar orientaciones pastorales especialmente atentas a los jóvenes marginados y a aquellos que tienen poco o ningún contacto con las comunidades eclesiales. SJ 120
  10. La sinodalidad caracteriza tanto la vida como la misión de la Iglesia, que es el Pueblo de Dios formado por jóvenes y viejos, hombres y mujeres de todas las culturas y horizontes, y el Cuerpo de Cristo, en el cual somos miembros unos de otros, comenzando de los marginados y pisoteados. SJ 121
  11. la Iglesia se presenta como la "tienda de la conferencia" en la que se conserva el Arca de la Alianza (ver Ex 25): una Iglesia dinámica y conmovedora, que acompaña el caminar, fortalecida por muchos carismas y ministerios. SJ 122
  12. Un rasgo característico de este estilo de iglesia es el realce de los carismas que el Espíritu otorga de acuerdo con la vocación y el papel de cada uno de sus miembros, a través de un dinamismo de corresponsabilidad. SJ 123
  13. Los pastores deben aumentar la colaboración en el testimonio y la misión, y acompañar los procesos de discernimiento de la comunidad para interpretar los signos de los tiempos a la luz de la fe y bajo la guía del Espíritu, con la contribución de todos los miembros de la comunidad, a partir de los que están en los márgenes. SJ 124
  14. Un estilo para la misión. El sínodo de la Iglesia es esencialmente una misión orientada: es "signo e instrumento de la unión con Dios y de la unidad entre todos los hombres" SJ 125
  15. En un mundo marcado por la diversidad de los pueblos y la variedad de culturas, "caminar juntos" es fundamental para dar credibilidad y eficacia a las iniciativas de solidaridad, integración, promoción de la justicia y mostrar lo que constituye una cultura de encuentro y de propina. SJ 126
  16. los jóvenes muestran particular sensibilidad, insertando en los procesos sociales la inspiración de los principios de la doctrina social: - la dignidad de la persona, - el destino universal de los bienes, - la opción preferencial por los pobres, - la primacía de la solidaridad, - la Atención a la subsidiariedad, - al cuidado de la vivienda común. SJ 127
  17. CAPÍTULO II CAMINANDO JUNTOS EN EL DIARIO De las estructuras a las relaciones. es necesario despertar en cada realidad local la conciencia de que somos el Pueblo de Dios, responsables de encarnar el Evangelio en diferentes contextos y en todas las situaciones diarias. SJ 128
  18. la parroquia necesita a la familia para que los jóvenes experimenten el realismo cotidiano de la fe;
  19. La familia, necesita que el ministerio de los catequistas y la estructura parroquial ofrezcan a los niños una visión más orgánica del cristianismo, los introduzcan en la comunidad y los abran a horizontes más amplios. SJ 128
  20. La nueva relación espacio-tiempo también debido a la comunicación digital, y caracterizada por la movilidad continua, en este contexto, una visión de la acción parroquial limitada solo por límites territoriales e incapaz de interceptar a los fieles, y especialmente a los jóvenes, con propuestas diversificadas; encarcelaría a la parroquia en una inmovilidad inaceptable y en una repetición pastoral preocupante. SJ 129
  21. La vida privada de muchos sacerdotes, monjas, religiosos, obispos es, sin duda, sobria y comprometida con el pueblo; pero es casi invisible para la mayoría de las personas, especialmente para los jóvenes. SJ 130
  22. Desde el principio, la Iglesia no tenía una forma rígida y homóloga, sino que se desarrolló como un poliedro de personas con diferentes sensibilidades, orígenes y culturas. Precisamente de esta manera, ha demostrado traer a los vasos de arcilla de la fragilidad humana el incomparable tesoro de la vida trinitaria. Vida comunitaria
  23. La armonía que es un don del Espíritu no elimina las diferencias, sino que les otorga una riqueza sinfónica. Este encuentro en la única fe entre diferentes personas es la condición fundamental para la renovación pastoral de nuestras comunidades. SJ 131
  24. Solo una comunidad unida y plural puede proponerse abiertamente y llevar la luz del Evangelio a las áreas de la vida social que nos desafían hoy: - la cuestión ecológica, - el trabajo, - el apoyo familiar, - La marginación, - la renovación de la política, - el pluralismo cultural y religioso, - el camino hacia la justicia y la paz, - el entorno digital. AJ 132
  25. La vocación fundamental de la comunidad cristiana es el anuncio de Jesucristo, que murió y resucitó, que nos reveló al Padre y dio el Espíritu. SJ 133
  26. Es parte de este anuncio que invitamos a los jóvenes a reconocer los signos del amor de Dios en sus vidas y a descubrir la comunidad como un lugar de encuentro con Cristo. SJ 133
  27. un conocimiento vivo de Jesucristo y su Evangelio, la capacidad de leer en fe su propia experiencia y los acontecimientos de la historia. SJ 133
  28. un acompañamiento a la oración y la celebración de liturgia, la introducción a la Lectio divina
  29. y apoyo al testimonio de caridad y promoción de la justicia. SJ 133
  30. Están abiertos a los lenguajes de la belleza, de la música y de las diferentes expresiones artísticas, y a las formas de comunicación digital. SJ 133
  31. Las dimensiones de la corporeidad, la afectividad y la sexualidad deben tomarse en cuenta, ya que existe una profunda interrelación entre la educación en la fe y la educación en el amor. SJ 133
  32. La celebración eucarística es generadora de la vida de la comunidad y de la sinodalidad de la Iglesia
  33. acompañar a los jóvenes a descubrir el valor de la adoración eucarística como una extensión de la celebración, en la cual vivir la contemplación y la oración silenciosa. SJ 134
  34. Los jóvenes necesitan sentirse amados, perdonados, reconciliados y tener un anhelo secreto por el abrazo misericordioso del Padre. SJ 135
  35. En muchos contextos, la piedad popular juega un papel importante en el acceso de los jóvenes a la vida de fe de una manera práctica, sensible e inmediata. SJ 136
  36. A menudo los jóvenes son sensibles a la dimensión de la diaconía. Muchos participan activamente en el voluntariado y encuentran la manera de encontrarse con el Señor en el servicio. SJ 137
  37. la Iglesia podrá presentarse ante ellos como un hogar acogedor, caracterizado por un ambiente familiar de confianza. SJ 138 La pastoral juvenil en clave profesional.
  38. La vocación es el fulcro alrededor del cual se integran todas las dimensiones de la persona. Este principio concierne no solo al creyente individual, sino también al cuidado pastoral en su totalidad. SJ 139
  39. solo en la dimensión vocacional toda la pastoral puede encontrar un principio unificador, porque en ella encuentra su origen y su cumplimiento. SJ 139
  40. Por lo tanto, en el camino de la conversión pastoral en curso, no pedimos fortalecer el cuidado pastoral de las vocaciones como un sector separado e independiente, sino animar toda la atención pastoral de la Iglesia mediante la presentación efectiva de la multiplicidad de vocaciones. SJ 139
  41. el propósito del cuidado pastoral es ayudar a cada uno de nosotros, a través de un camino de discernimiento, a alcanzar la "medida de la plenitud de Cristo" (Ef 4:13 SJ 139
  42. es "vocacional", porque la juventud es el momento privilegiado de las elecciones de vida y de la respuesta al llamado de Dios. SJ 140
  43. En un mundo fragmentado que produce dispersión y multiplica la membresía, los jóvenes necesitan ayuda para unificar la vida, la lectura profunda de las experiencias diarias y el discernimiento. SJ 141
  44. Estos momentos de reunión e intercambio son apreciados en casi todas partes porque ofrecen la oportunidad de caminar en la lógica de la peregrinación, de experimentar la fraternidad con todos, de compartir con alegría la fe y de crecer en la pertenencia a la Iglesia. SJ 142
  45. Los espacios específicos dedicados por la comunidad cristiana a los jóvenes, como oratorios y centros juveniles y otras estructuras similares, manifiestan la pasión educativa de la Iglesia. SJ 143
  46. la escuela y el entorno digital, las periferias existenciales, el mundo rural y el mundo laboral, la expresión musical y artística, etc. – Generar un nuevo tipo de apostolado más dinámico y activo. SJ 143
  47. La sinodalidad es el método por el cual la Iglesia puede enfrentar viejos y nuevos desafíos, pudiendo reunir y hacer que los dones de todos sus miembros dialoguen, comenzando por los jóvenes. CAP III - UNA REBANADA MISIONERA RENOVADA
  48. El entorno digital es un desafío para la Iglesia en muchos niveles. SJ 145
  49. La prioridad que muchos le asignan a la imagen como un vehículo comunicativo no puede sino cuestionar las formas de transmitir una fe basada en escuchar la Palabra de Dios y leer las Santas Escrituras. SJ 145
  50. El Sínodo espera que en la Iglesia se establezcan oficinas u organismos apropiados para la cultura digital y la evangelización en los niveles apropiados, que, con la contribución indispensable de los jóvenes, promuevan la acción eclesial y la reflexión en este entorno. SJ 146
  51. "Acoger, proteger, promover e integrar", los cuatro verbos con los que el Papa Francisco resume las líneas de acción en favor de los migrantes. SJ 147
  52. es la presencia de mujeres en los cuerpos eclesiales en todos los niveles, también en funciones de responsabilidad, y la participación femenina en los procesos de toma de decisiones eclesiales, respetando el papel del ministerio ordenado. SJ 148 Nicla SpezzatiLinda Ghisoni Gabriela GambinoHermine Seier Emer McCarthy Natalia Goverkar Mariela Enoc Barbara Jatta
  53. En el contexto cultural actual, la Iglesia lucha por transmitir la belleza de la visión cristiana de la corporeidad y la sexualidad, tal como surge de las Sagradas Escrituras, la Tradición y el Magisterio de los últimos Papas. SJ 149
  54. la diferencia y la armonía entre la identidad masculina y femenina y las inclinaciones sexuales. En este sentido, el Sínodo reafirma que Dios ama a cada persona y también lo hace la Iglesia, renovando su compromiso contra toda discriminación y violencia sobre una base sexual. SJ 150
  55. Reafirma igualmente la determinante importancia antropológica de la diferencia y la reciprocidad entre el hombre y la mujer y considera que es reductivo definir la identidad de las personas a partir de su "orientación sexual“ SJ 150
  56. La Iglesia se compromete a promover una vida social, económica y política en nombre de la justicia, la solidaridad y la paz, tal como lo exigen los jóvenes SJ 151
  57. "el trabajo es una dimensión fundamental de la existencia del hombre en la tierra" (San Juan Pablo II, Laborem exercens, n.4) y que su falta es humillante para muchos jóvenes SJ 152
  58. Los jóvenes alientan a la Iglesia a ser profética en este campo, con palabras, pero sobre todo a través de elecciones que muestran que es posible una economía que sea amigable con la persona y el medio ambiente. SJ 153
  59. la importancia de ofrecer a los jóvenes una formación en el compromiso sociopolítico . SJ 154
  60. Están llamados a abrirse a los jóvenes de otras tradiciones religiosas y espirituales, a mantener con ellos relaciones auténticas que fomenten el conocimiento mutuo y se curen de los prejuicios y estereotipos. SJ 155
  61. Como afirmó el Papa Francisco con motivo de la visita al Patriarca Bartolomé en 2014, son los jóvenes "quienes hoy nos instan a dar pasos hacia la plena comunión. SJ 156
  62. una visión antropológica de la persona como totalidad y de una forma de saber que no separa, pero capta las conexiones, aprende de la experiencia al leerla a la luz de la Palabra, se inspira en testimonios ejemplares en lugar de modelos abstractos. SJ 157 CAP IV - FORMACIÓN INTEGRAL.
  63. Esto requiere un nuevo enfoque formativo, que apunta a la integración de perspectivas, Hacerte capaz de captar la interrelación de problemas y saber cómo unificar las diferentes dimensiones de la persona SJ 157
  64. la formación profesional, de la escuela y de la universidad, ….. -es importante que la comunidad cristiana exprese -una presencia significativa en estos entornos con maestros calificados, -capellanías importantes y un compromiso cultural adecuado. SJ 158
  65. Están llamados a proponer un modelo de formación que sea capaz de hacer el diálogo de fe con las preguntas del mundo contemporáneo, con las diferentes perspectivas antropológicas, con los desafíos de la ciencia y la tecnología, con los cambios en las costumbres sociales y con el compromiso por la justicia. SJ 158
  66. promoción de la creatividad de los jóvenes en los campos de la ciencia y el arte, la poesía y la literatura, la música y el deporte, los medios digitales y los medios de comunicación, etc. SJ 158
  67. La reciente Constitución Apostólica Veritatis gaudium sobre universidades y facultades eclesiásticas ha propuesto algunos criterios básicos para un proyecto formativo que está a la altura de los desafíos del presente. SJ
  68. el Sínodo propone el mejoramiento de las experiencias de la misión juvenil mediante el establecimiento de centros de capacitación para la evangelización de jóvenes y parejas jóvenes a través de una experiencia integral que finalizará con la misión. SJ 160
  69. Discernimiento una experiencia de vida fraterna compartida con educadores de adultos que es esencial, sobria y respetuosa del hogar común; Una propuesta apostólica fuerte y significativa para vivir juntos. Una ofrenda de espiritualidad arraigada en la oración y en la vida sacramental. SJ 161
  70. Es una especie de "iniciación" al sacramento del matrimonio que les proporciona los elementos necesarios para poder recibirlo con las mejores disposiciones y comenzar con una cierta vida familiar de solidez".
  71. Es importante continuar acompañando a las familias jóvenes, especialmente en los primeros años de matrimonio, también ayudándoles a convertirse en una parte activa de la comunidad cristiana. SJ 162
  72. formación integral de candidatos para el ministerio ordenado y para la vida consagrada 1 - deben ser capaces de relaciones fraternales, de una escucha empática y de una profunda libertad interior
  73. 2 - un acompañamiento adecuado, será necesario un trabajo serio y competente en equipos educativos diferenciados, que incluyan figuras femeninas
  74. 3 - desarrollar en los futuros pastores y personas consagradas la capacidad de ejercer su papel de liderazgo de manera autorizada y no autoritaria, educando a los jóvenes candidatos para que se entreguen a la comunidad
  75. 4 - demasiados jóvenes que se presentan en seminarios o casas de formación son bienvenidos sin un conocimiento adecuado y una lectura completa de su historia 5 - la consistencia numérica de las comunidades de capacitación:
  76. propuestas para promover la renovación. 1 - mantener a los jóvenes ...en formación en contacto constante con la vida cotidiana de las familias y las comunidades, prestando especial atención a la presencia de figuras femeninas y parejas cristianas, de modo que la formación esté arraigada en la concreción de la vida y se caracterice por una Rasgo relacional capaz de interactuar con el contexto social y cultural. SJ164
  77. 2 - preparación específica sobre el cuidado pastoral de los jóvenes. SJ 164
  78. 3 - con la visión y el espíritu de la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis, se evalúe la posibilidad de verificar el viaje formativo en un sentido experiencial y comunitario. SJ 164
  79. Todas las diferencias vocacionales están reunidas en el único y universal llamado a la santidad, que al final solo puede ser el cumplimiento de ese llamado a la alegría del amor que resuena en el corazón de cada joven. SJ 165 CONCLUSIÓN
  80. Debemos ser santos para poder invitar a los jóvenes a serlo. SJ 166
  81. contemplar y meditar durante el Sínodo el coraje de tantos jóvenes que han renunciado a sus vidas para permanecer fieles al Evangelio nos ha conmovido. SJ 167
  82. LISTA DE PRESENTACIONES EN ESPAÑOL Abuelos Adviento y Navidad, tiempo de esperanza Amor y Matrimonio Amor y Matrimonio 1 - el mundo de hombres y mujeres Amor y Matrimonio 2 – crecer hastala madurez sexual Amor y Matrimonio 3 – sicología – diferencias y complementariedad Amor y Matrimonio 4 – causas de la atracción sexual Amor y Matrimonio 5 Amor y Matrimonio 6 Amor y Matrimonio 7 Amor y Matrimonio 8 Amor y Matrimonio 9 Amoris Laetitia – cap 1 Amoris Laetitia – cap 2 Amoris Laetitia – cap 3 Amoris Laetitia – cap 4 Amoris Laetitia – cap 5 Amoris Laetitia – cap 6 Amoris Laetitia – cap 7 Amoris Laetitia – cap 8 Amoris Laetitia – cap 9 Amoris Laetitia – introducción general Carnaval Domingo – día del Señor El camino de la cruz de JC en dibujos para niños El Cuerpo, el culto – (eucaristía) Espíritu Santo Familiaris Consortio (FC) 1 – iglesia y familia hoy Familiaris Consortio (FC) 2 - el plan de Dios para la familia Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – familia como comunidad Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – servicio a la vida y educación Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – misión de la familia en la sociedad Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - participación de la familia en la iglesia Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Fátima – Historia de las Apariciones de la Virgen Feria de Sevilla Gaudete et exultate Haurietis aquas – el culto al Sagrado Corazón Hermandades y cofradías Hispanidad Laudato si 1 – cuidado del hogar común Laudato si 2 – evangelio de creación Laudato si 3 – La raíz de la crisis ecológica Laudato si 4 – ecología integral Laudato si 5 – líneas de acción Laudato si 6 – Educación y Espiritualidad Ecológica Lumen Fidei – cap 1 Lumen Fidei – cap 2 Lumen Fidei – cap 3 Lumen Fidei – cap 4 Madre Teresa de Calcuta – Santa María y la Biblia Medjugore peregrinación Misericordiae Vultus en Español Papa Francisco en México Papa Francisco – mensaje para la Jornada Mundial Juventud 2016 Papa Francisco – visita a Chile Papa Francisco – visita a Perú Papa Francisco en Colombia 1 + 2 Papa Francisco en Cuba Papa Francisco en Fátima Papa Francisco en la JMJ 2016 – Polonia Resurrección de Jesucristo – según los Evangelios Revolución Rusa y Comunismo 1 Revolución Rusa y comunismo 2 Revolución Rusa y Comunismo 3 Santiago Apóstol Semana santa – Vistas de las últimas horas de JC Sinodo de los jovenes Vacaciones Cristianas Valentín Vocación Para comentarios – email – mflynn@lcegionaries.org fb – martin flynn roe
  83. LIST OF PRESENTATIONS IN ENGLISH Advent and Christmas – time of hope and peace Amoris Laetitia – ch 1 Amoris Laetitia – ch 2 Amoris Laetitia – ch 3 Amoris Laetitia – ch 4 Amoris Laetitia – ch 5 Amoris Laetitia – ch 6 Amoris Laetitia – ch 7 Amoris Laetitia – ch 8 Amoris Laetitia – ch 9 Amoris Laetitia – general introduction Carnival Familiaris Consortio (FC) 1 – Church and Family today Familiaris Consortio (FC) 2 - God’s plan for the family Familiaris Consortio (FC) 3 – 1 – family as a Community Familiaris Consortio (FC) 3 – 2 – serving life and education Familiaris Consortio (FC) 3 – 3 – mission of the family in society Familiaris Consortio (FC) 3 – 4 - Family in the Church Familiaris Consortio (FC) 4 Pastoral familiar Football in Spain Gaudete et exultate Haurietis aquas – devotion to the Sacred Heart by Pius XII Holidays and Holy Days Holy Spirit Holy Week – drawings for children Holy Week – glmjpses of the last hours of JC Inauguration of President Donald Trump Juno explores Jupiter Laudato si 1 – care for the common home Laudato si 2 – Gospel of creation Laudato si 3 – Human roots of the ecological crisis Laudato si 4 – integral ecology Laudato si 5 – lines of approach and action Laudato si 6 – Education y Ecological Spirituality Love and Marriage 1- Love and Marriage 2 – growing up to sexual maturity Love and Marriage 3 – psychological differences and complimentarity Love and Marriage 4- causes of sexual attraction Love and Marriage 5- freedom and intimacy Love and Marriage 6 - human love Love and Marriage 7 - destiny of human love Love and Marriage 8- marriage between Christian believers Love and Marriage 9 – sacrament of marriage Lumen Fidei – ch 1 Lumen Fidei – ch 2 Lumen Fidei – ch 3 Lumen Fidei – ch 4 Medjugore Pilgrimage Misericordiae Vultus in English Mother Teresa of Calcuta – Saint Pope Francis in America Pope Francis in the WYD in Poland 2016 Resurrection of Jesus Christ –according to the Gospels Russian Revolution and Communismo 3 civil war 1918.1921 Russian Revolution and Communism 1 Russian Revolution and Communismo 2 Saint Patrick and Ireland Sunday – day of the Lord Synod of the youth Thanksgiving – History and Customs The Body, the cult – (Eucharist) Valentine Vocación Way of the Cross – drawings for children Winter Olympics – Korea2018 For commentaries – email – mflynn@legionaries.org Fb – martin flynn roe
Publicidad