Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11

Pablo Miozzi
Pablo MiozziConsultant, en PRISMA, UFASTA, ATICMA

Narración de la Presentación que utilicé en el Congreso Regional de Ciencia y Tecnologia de la Red Belgrano para el Sudeste Bonaerense el pasado 3/12/11 en la Univ FASTA Mar del Plata. Mas y el prezi original en mi blog www.pablomiozzi.com

Emprender el futuro
Emprender, Innovar... Dos términos que resuenan a diario en numerosos medios y
conversaciones. ¿El sentido? Interpreto que siempre el mismo: la crisis, que en el sentido
griego significa cambio. La crisis que vive el mundo, el cambio al que asistimos y del cual
somos testigos, partícipes y conscientes de su necesidad, el cambio que impulsamos.

No obstante, siempre puede surgir la inquietud del cambio por el cambio mismo, o de un
cambio justificado y necesario. ¿Qué hay que cambiar en el mundo? ¿Por qué hablamos de
emprender e innovar?

Hay muchas situaciones que se viven en el mundo y que responden a este interrogante, lo
mantienen diariamente con el sustento que impone la realidad.

“En un mundo infinitamente rico en nuevas tecnologías, y potencialidades, mueren por pobreza
antes de cumplir los 5 años de edad (...) un niño cada tres segundos”1

Edgar Morin, señala el surgimiento de una nueva resistencia de la sociedad civil frente a estos
males del mundo, lo señala en su obra “Para una política de civilización”:
“(...) una nueva resistencia civil ha nacido desde la convergencia de tres tomas de conciencia:
la de la degradación ecológica, la de la crisis del empleo, y la del debilitamiento del campo”2

El pensamiento ecológico, esa toma de conciencia, representa un giro copernicano, que sitúa al
hombre ya no en el centro en relación al planeta sino en convivencia con el mismo.
En esta nueva resistencia, la crisis del empleo y la revisión del papel de las pequeñas
empresas como impulsoras de la economía y sustento del desarrollo de un país, pone de
relieve la importancia de las pymes que antes fueron emprendimientos.

“Las pymes son importantes creadoras de puestos de trabajo y su integración en las cadenas
de valor permite fortalecer encadenamientos productivos que redundan en mayores
oportunidades”3

Ahora, podemos caer en la tentación de ligar rápidamente emprendedorismo a la disminución
del desempleo y eso sería un grave error.
No todo es simple, la realidad es compleja y debemos acercarnos al evento emprendedor con
una mirada sistemica, repasemos el Sistema de Desarrollo Emprendedor de la mano de Hugo
Kantis.


1
    Kliksberg, Bernardo. Escándalos éticos. - 1a ed. - Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, 2011.

2
    Morin, Edgar. Para una política de la civilización. Originalmente publicado en frances en 2002, por Arléa, París, Francia.
3
    Kulfas, Matías. Las pymes y el desarrollo: desempeño reciente y desafíos futuros. 1a ed, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011.




Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net                                                        1
Fuente: Kantis, Hugo. Un enfoque sistémico de la creación de empresas.


Como señala Mario Dehter: cuidado con ligar emprendedorismo a reducción del desempleo sin
esta consideración sistemica, la relación no es directa porque hay múltiples determinantes
(cultura, política, contexto internacional, etc...).

Ahora veamos dónde podemos y necesitamos trabajar:




          Fuente: Kantis, Hugo. Un enfoque sistémico de la creación de empresas




Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net                   2
Es en la generacion de CULTURA EMPRENDEDORA, en potenciar y no adormecer la
INTENCION EMPRENDEDORA, en el semillero de emprendedores...

No se puede lograr esto sin POLITICOS emprendedores,                                            sin   UNIVERSIDADES
emprendedoras, sin CIUDADANOS emprendedores....

Tenemos que conformar una “grilla de soporte” para el Empoderamiento Emprendedor,
en esta grilla de soporte deben “estar implicadas la administración pública, en especial los
instituciones educativas de todos los niveles y las organizaciones sociales vinculadas a las
actividades profesionales y económicas (sindicatos, asociaciones y cámaras).”4

Nuestra tarea es IMPRIMIR CARACTER a los futuros emprendedores, no hacerles facil la vida,
sino EMPODERARLO

¿Qué es la innovacion?

INNOVAR es hacer posible lo mejor
para que el resto hagan lo mejor dentro de lo posible

Innovar ¿Para qué? ¡Para cambiar el mundo!

Es un ejercicio sumamente motivador recurrir a las charlas en TED.com o cualquiera de sus
capítulos locales (como TED x Mar del Plata) y deleitarse con los ejemplos que allí vemos de
cómo muchos hacen su aporte a cambiar el mundo.



Hoy vimos algunos ejemplos de innvoación y emprendedorismo que están cambiando y
algunos que pueden cambiar aun mas el mundo (Ejemplo la fumigación por aviones no
tripulados)

Ahora...                               ¿Que nos toca a nosotros?

La RED BELGRANO es un ejemplo claro y que estamos viviendo de EMPRENDIMIENTO
SOCIAL

y de lo que necesitamos en nuestra sociedad: ESPACIOS DE ENCUENTRO , que son
espacios de CONVERSACION...una verdadera “usina de conversaciones”

Conversaciones HOY que construyan el futuro que QUEREMOS

4
 Dehter, Mario. De la capacitación al empoderamiento. Sitio web, ultimo acceso diciembre de 2011:
http://www.mariodehter.com/aprender/educacion/de-la-capacitacion-al-empoderamiento_4549/




Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net                                            3
Y    ¿Cuales son los principios rectores?

Vuelvo a Edgar Morin que lo anticipaba cuando señalaba la necesidad de una Política de la
civilización:

                      Solidarizar - Regenerar - Convivencializar - Moralizar

Solidarizar contra la atomización y la compartimentación
Regenerar contra la anonimización
Convivencializar contra la degradación de la calidad de vida
Moralizar contra la irresponsabilidad y el egoísmo. Parte de la crisis de representatividad que
vivimos en nuestra sociedad es por la perdida del sentido de responsabilidad por el otro.

Y algo dentro de Convivencializar que me encanta señalar y es rescatado de Karl Popper:

Los principios del DIALOGO RACIONAL :

        - El principio de falibilidad. El principio del diálogo racional. El principio de acercamiento
        a la verdad por la via del debate.

En una charla que dio el Magister Rodolfo Olivera, resumía un articulo de “The Economist”
sobre nuestra region y decía :

“Es un territorio Inmenso, Rico y Vacio“, y atención que el vacío no se produce en la fisica,
siempre algo ocupa el lugar. El articulo menciona fortalezas de nuestra región que parecemos
desaprovechar frente a las oportunidades que nos presenta el mundo: homogeneidad (solo dos
idiomas), no vivimos crisis religiosas, un alto nivel educativo general (bajo analfabetismo),
recursos naturales y un territorio muy amplio, un socio estrategico que forma parte de los
nuevos gigantes mundiales BRICS.
El articulo concluye preguntandonos desde la distancia de Europa: ¿Que están esperando?

Aquí y ahora nos debemos preguntar ¿Que estamos esperando?

Y de eso se trata este espacio, dejemos de esperar, seamos protagonistas de nuestro futuro,
porque provenimos del futuro como dice Santiago Kovadloff, de allí vienen los sueños
y nuestra tierra esta regada con el sudor de las utopías...




Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net                           4
¿A qué estamos convocandonos aqui? A LAS UTOPIAS,

como dice Jaim Etcheverry A AVANZAR CON ESA FUERZA AROLLADORA DE LA UTOPIA
QUE AFORTUNADAMENTE NOS CIEGA5

estamos convocandonos A CAMBIAR EL MUNDO


“... Y en cuanto a la imposibilidad decretada en los tristes días que vivimos de que los grandes
relatos ya no son posibles, sólo podemos responder con la modesta y provinciana aventura que
comienza:
               ‘En un lugar de la Mancha...’.” 6

Y en nuestro caso...

                   “En un lugar de la Provincia de Buenos Aires...”




5
 Etcheverry, Guillermo Jaim. Nota en el diario La Nacion. http://www.lanacion.com.ar/1067000-lo-que-no-hicimos
6
 Tizón, Héctor. Prólogo del libro “La etica del compromiso. Los principios en tiempos de desvergüenza” Fundación OSDE. Grupo
Editorial Altamira, 2002




Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net                                                 5

Recomendados

ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011) por
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF  (2011)
ECONOMIA DESCALZA - MANFRED MAX NEEF (2011)Proyecto Matriz
2.8K vistas68 diapositivas
Empoderamiento (1) por
Empoderamiento (1)Empoderamiento (1)
Empoderamiento (1)David García García de los Huertos
791 vistas218 diapositivas
Entrevista ethic iñaki ortega por
Entrevista ethic iñaki ortegaEntrevista ethic iñaki ortega
Entrevista ethic iñaki ortegaDeusto Business School
402 vistas2 diapositivas
Trescientos números de Realidad Económica por
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaIADERE
273 vistas7 diapositivas
Entrevista richard florida por
Entrevista richard floridaEntrevista richard florida
Entrevista richard floridachristian haudini
203 vistas6 diapositivas
La Sociedad Futura por
La Sociedad FuturaLa Sociedad Futura
La Sociedad FuturaAlicia_C
9.1K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GlobalizacióN 2004 2008 por
GlobalizacióN 2004 2008GlobalizacióN 2004 2008
GlobalizacióN 2004 2008guest5697b7
808 vistas25 diapositivas
Crear o morir! por
Crear o morir!Crear o morir!
Crear o morir!angelik2016
2.6K vistas29 diapositivas
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri... por
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...IADERE
318 vistas20 diapositivas
El economista-callejero-axel-kaiser por
El economista-callejero-axel-kaiserEl economista-callejero-axel-kaiser
El economista-callejero-axel-kaiserJavier F. Via Giglio
5.2K vistas137 diapositivas
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista por
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaBernardo Javalquinto Lagos, MBA
364 vistas27 diapositivas
“Hay buenas razones para el brexit” por
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”IADERE
254 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(13)

GlobalizacióN 2004 2008 por guest5697b7
GlobalizacióN 2004 2008GlobalizacióN 2004 2008
GlobalizacióN 2004 2008
guest5697b7808 vistas
Crear o morir! por angelik2016
Crear o morir!Crear o morir!
Crear o morir!
angelik20162.6K vistas
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri... por IADERE
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE318 vistas
“Hay buenas razones para el brexit” por IADERE
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE254 vistas
Carta del papa francisco de populorum a laudato si trabajo por Caritas Mexicana IAP
Carta del papa francisco de populorum a laudato si trabajoCarta del papa francisco de populorum a laudato si trabajo
Carta del papa francisco de populorum a laudato si trabajo

Destacado

Extracto Modulo de Sistemas de Información por
Extracto Modulo de Sistemas de InformaciónExtracto Modulo de Sistemas de Información
Extracto Modulo de Sistemas de InformaciónPablo Miozzi
524 vistas32 diapositivas
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería. por
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.Pablo Miozzi
575 vistas14 diapositivas
Notas a la presentacion con prezi contexto 20 por
Notas a la presentacion con prezi   contexto 20Notas a la presentacion con prezi   contexto 20
Notas a la presentacion con prezi contexto 20Pablo Miozzi
573 vistas9 diapositivas
Avenirse a la Paz por
Avenirse a la PazAvenirse a la Paz
Avenirse a la PazPablo Miozzi
510 vistas23 diapositivas
Presentacion innova y emprende por
Presentacion innova y emprendePresentacion innova y emprende
Presentacion innova y emprendePablo Miozzi
464 vistas19 diapositivas
Web20 Y RRHH por
Web20 Y RRHHWeb20 Y RRHH
Web20 Y RRHHPablo Miozzi
561 vistas30 diapositivas

Destacado(8)

Extracto Modulo de Sistemas de Información por Pablo Miozzi
Extracto Modulo de Sistemas de InformaciónExtracto Modulo de Sistemas de Información
Extracto Modulo de Sistemas de Información
Pablo Miozzi524 vistas
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería. por Pablo Miozzi
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.
Universidad y Desarrollo Territorial. Los proyectos de graduación en ingeniería.
Pablo Miozzi575 vistas
Notas a la presentacion con prezi contexto 20 por Pablo Miozzi
Notas a la presentacion con prezi   contexto 20Notas a la presentacion con prezi   contexto 20
Notas a la presentacion con prezi contexto 20
Pablo Miozzi573 vistas
Presentacion innova y emprende por Pablo Miozzi
Presentacion innova y emprendePresentacion innova y emprende
Presentacion innova y emprende
Pablo Miozzi464 vistas
What's Next in Growth? 2016 por Andrew Chen
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
Andrew Chen94.3K vistas
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business por Barry Feldman
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman340.1K vistas

Similar a Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11

Seminario movilidad humana e integracion económica memoria por
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoriaeqpmigr
829 vistas35 diapositivas
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo? por
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?Heloisa Primavera
354 vistas53 diapositivas
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica por
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaTech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaeraser Juan José Calderón
791 vistas90 diapositivas
Cuaderno cj 214 (1) por
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Alvaro Chordi Miranda
142 vistas36 diapositivas
Emprendedor el atributo clave para el nuevo siglo por
Emprendedor el atributo clave para el nuevo sigloEmprendedor el atributo clave para el nuevo siglo
Emprendedor el atributo clave para el nuevo sigloDeusto Business School
445 vistas3 diapositivas
Dossier de prensa vivir sin empleo por
Dossier de prensa vivir sin empleoDossier de prensa vivir sin empleo
Dossier de prensa vivir sin empleoJulio Gisbert Quero
1.8K vistas4 diapositivas

Similar a Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11(20)

Seminario movilidad humana e integracion económica memoria por eqpmigr
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
eqpmigr829 vistas
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo? por Heloisa Primavera
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Innovar y emprender: ¿nuevo algoritmo?
Heloisa Primavera354 vistas
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica por eraser Juan José Calderón
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológicaTech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Tech and society. Un foro para pensar sobre el futuro de la sociedad tecnológica
Encuentromigraciones2011 por eqpmigr
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
eqpmigr515 vistas
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA por CreoAntofagasta
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
CreoAntofagasta1.3K vistas
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA por Nombre Apellidos
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIAEL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
EL PRÓXIMO AVANCE - ACUERDO FOSTERING TALENT - UNIVERSIA
Nombre Apellidos149 vistas
Empresa social, alternativa en un contexto de crisis 2012 10-24 por BO TRUE ACTIVITIES SL
Empresa social, alternativa en un contexto de crisis 2012 10-24Empresa social, alternativa en un contexto de crisis 2012 10-24
Empresa social, alternativa en un contexto de crisis 2012 10-24
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline” por Patricia Almaza
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Patricia Almaza142 vistas
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen? por Heloisa Primavera
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Algoritmos para alcanzar la sustentabilidad: ¿se construyen o acaecen?
Heloisa Primavera490 vistas

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vistas18 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vistas56 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 vistas52 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas

Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11

  • 1. Emprender el futuro Emprender, Innovar... Dos términos que resuenan a diario en numerosos medios y conversaciones. ¿El sentido? Interpreto que siempre el mismo: la crisis, que en el sentido griego significa cambio. La crisis que vive el mundo, el cambio al que asistimos y del cual somos testigos, partícipes y conscientes de su necesidad, el cambio que impulsamos. No obstante, siempre puede surgir la inquietud del cambio por el cambio mismo, o de un cambio justificado y necesario. ¿Qué hay que cambiar en el mundo? ¿Por qué hablamos de emprender e innovar? Hay muchas situaciones que se viven en el mundo y que responden a este interrogante, lo mantienen diariamente con el sustento que impone la realidad. “En un mundo infinitamente rico en nuevas tecnologías, y potencialidades, mueren por pobreza antes de cumplir los 5 años de edad (...) un niño cada tres segundos”1 Edgar Morin, señala el surgimiento de una nueva resistencia de la sociedad civil frente a estos males del mundo, lo señala en su obra “Para una política de civilización”: “(...) una nueva resistencia civil ha nacido desde la convergencia de tres tomas de conciencia: la de la degradación ecológica, la de la crisis del empleo, y la del debilitamiento del campo”2 El pensamiento ecológico, esa toma de conciencia, representa un giro copernicano, que sitúa al hombre ya no en el centro en relación al planeta sino en convivencia con el mismo. En esta nueva resistencia, la crisis del empleo y la revisión del papel de las pequeñas empresas como impulsoras de la economía y sustento del desarrollo de un país, pone de relieve la importancia de las pymes que antes fueron emprendimientos. “Las pymes son importantes creadoras de puestos de trabajo y su integración en las cadenas de valor permite fortalecer encadenamientos productivos que redundan en mayores oportunidades”3 Ahora, podemos caer en la tentación de ligar rápidamente emprendedorismo a la disminución del desempleo y eso sería un grave error. No todo es simple, la realidad es compleja y debemos acercarnos al evento emprendedor con una mirada sistemica, repasemos el Sistema de Desarrollo Emprendedor de la mano de Hugo Kantis. 1 Kliksberg, Bernardo. Escándalos éticos. - 1a ed. - Buenos Aires: Temas Grupo Editorial, 2011. 2 Morin, Edgar. Para una política de la civilización. Originalmente publicado en frances en 2002, por Arléa, París, Francia. 3 Kulfas, Matías. Las pymes y el desarrollo: desempeño reciente y desafíos futuros. 1a ed, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2011. Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net 1
  • 2. Fuente: Kantis, Hugo. Un enfoque sistémico de la creación de empresas. Como señala Mario Dehter: cuidado con ligar emprendedorismo a reducción del desempleo sin esta consideración sistemica, la relación no es directa porque hay múltiples determinantes (cultura, política, contexto internacional, etc...). Ahora veamos dónde podemos y necesitamos trabajar: Fuente: Kantis, Hugo. Un enfoque sistémico de la creación de empresas Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net 2
  • 3. Es en la generacion de CULTURA EMPRENDEDORA, en potenciar y no adormecer la INTENCION EMPRENDEDORA, en el semillero de emprendedores... No se puede lograr esto sin POLITICOS emprendedores, sin UNIVERSIDADES emprendedoras, sin CIUDADANOS emprendedores.... Tenemos que conformar una “grilla de soporte” para el Empoderamiento Emprendedor, en esta grilla de soporte deben “estar implicadas la administración pública, en especial los instituciones educativas de todos los niveles y las organizaciones sociales vinculadas a las actividades profesionales y económicas (sindicatos, asociaciones y cámaras).”4 Nuestra tarea es IMPRIMIR CARACTER a los futuros emprendedores, no hacerles facil la vida, sino EMPODERARLO ¿Qué es la innovacion? INNOVAR es hacer posible lo mejor para que el resto hagan lo mejor dentro de lo posible Innovar ¿Para qué? ¡Para cambiar el mundo! Es un ejercicio sumamente motivador recurrir a las charlas en TED.com o cualquiera de sus capítulos locales (como TED x Mar del Plata) y deleitarse con los ejemplos que allí vemos de cómo muchos hacen su aporte a cambiar el mundo. Hoy vimos algunos ejemplos de innvoación y emprendedorismo que están cambiando y algunos que pueden cambiar aun mas el mundo (Ejemplo la fumigación por aviones no tripulados) Ahora... ¿Que nos toca a nosotros? La RED BELGRANO es un ejemplo claro y que estamos viviendo de EMPRENDIMIENTO SOCIAL y de lo que necesitamos en nuestra sociedad: ESPACIOS DE ENCUENTRO , que son espacios de CONVERSACION...una verdadera “usina de conversaciones” Conversaciones HOY que construyan el futuro que QUEREMOS 4 Dehter, Mario. De la capacitación al empoderamiento. Sitio web, ultimo acceso diciembre de 2011: http://www.mariodehter.com/aprender/educacion/de-la-capacitacion-al-empoderamiento_4549/ Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net 3
  • 4. Y ¿Cuales son los principios rectores? Vuelvo a Edgar Morin que lo anticipaba cuando señalaba la necesidad de una Política de la civilización: Solidarizar - Regenerar - Convivencializar - Moralizar Solidarizar contra la atomización y la compartimentación Regenerar contra la anonimización Convivencializar contra la degradación de la calidad de vida Moralizar contra la irresponsabilidad y el egoísmo. Parte de la crisis de representatividad que vivimos en nuestra sociedad es por la perdida del sentido de responsabilidad por el otro. Y algo dentro de Convivencializar que me encanta señalar y es rescatado de Karl Popper: Los principios del DIALOGO RACIONAL : - El principio de falibilidad. El principio del diálogo racional. El principio de acercamiento a la verdad por la via del debate. En una charla que dio el Magister Rodolfo Olivera, resumía un articulo de “The Economist” sobre nuestra region y decía : “Es un territorio Inmenso, Rico y Vacio“, y atención que el vacío no se produce en la fisica, siempre algo ocupa el lugar. El articulo menciona fortalezas de nuestra región que parecemos desaprovechar frente a las oportunidades que nos presenta el mundo: homogeneidad (solo dos idiomas), no vivimos crisis religiosas, un alto nivel educativo general (bajo analfabetismo), recursos naturales y un territorio muy amplio, un socio estrategico que forma parte de los nuevos gigantes mundiales BRICS. El articulo concluye preguntandonos desde la distancia de Europa: ¿Que están esperando? Aquí y ahora nos debemos preguntar ¿Que estamos esperando? Y de eso se trata este espacio, dejemos de esperar, seamos protagonistas de nuestro futuro, porque provenimos del futuro como dice Santiago Kovadloff, de allí vienen los sueños y nuestra tierra esta regada con el sudor de las utopías... Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net 4
  • 5. ¿A qué estamos convocandonos aqui? A LAS UTOPIAS, como dice Jaim Etcheverry A AVANZAR CON ESA FUERZA AROLLADORA DE LA UTOPIA QUE AFORTUNADAMENTE NOS CIEGA5 estamos convocandonos A CAMBIAR EL MUNDO “... Y en cuanto a la imposibilidad decretada en los tristes días que vivimos de que los grandes relatos ya no son posibles, sólo podemos responder con la modesta y provinciana aventura que comienza: ‘En un lugar de la Mancha...’.” 6 Y en nuestro caso... “En un lugar de la Provincia de Buenos Aires...” 5 Etcheverry, Guillermo Jaim. Nota en el diario La Nacion. http://www.lanacion.com.ar/1067000-lo-que-no-hicimos 6 Tizón, Héctor. Prólogo del libro “La etica del compromiso. Los principios en tiempos de desvergüenza” Fundación OSDE. Grupo Editorial Altamira, 2002 Web: www.innovayemprende.net Mail: contacto@innovayemprende.net 5