Autoestima

P
Kathleen Cullen NUESTRA AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
Es el concepto que tenemos de nuestra valía. Basado en todos los pensamientos,  sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros hemos ido recogiendo hasta ahora en nuestra vida.
Nuestra autoestima es un valor cambiante. A veces crece. Otras veces, decrece. Es el resultado de una  auto evaluación Puede ser positiva o negativa
Una buena autoestima  favorece los éxitos. Al vivir más éxitos, es más fácil soportar algún fracaso.
¿Vivo o no en concordancia con mis valores?  Realizamos una valoración continua de nuestras conductas…y esto  siempre  nos afecta Esta valoración se incorpora y se relaciona con el concepto del sí mismo.
La autoestima descansa sobre tres pilares *Amor a uno mismo: Conciencia de mi propio valor *Visión del sí mismo: Percibo mis límites y capacidades de forma equilibrada *Confianza en uno mismo: Soy capaz de lograr mis objetivos
La autoestima y nuestras relaciones Inconscientemente buscamos personas con una autoestima parecida a la nuestra. Influye también sobre nuestra   relación amorosa. Es difícil creer en el amor del otro cuando nuestra opinión sobre nosotros es negativa.
En la relación: Cuando tenemos una  buena autoestima, no utilizaremos tanto nuestra  energía para ganar seguridad  y  para  confirmarnos de  nuestro propio  valor.
¿Cuál es mi valor? Yo soy única…no? Nadie vale  más que  nadie …
C ompartimos el hecho de ser humano.  Aunque también somos diferentes, únicos e intransferibles. Cada uno de nosotros lleva consigo  su propia historia.
Factores que influyen sobre  nuestra autoestima Cuidados recibidos en la niñez Estilo educativo de nuestros cuidadores (nutrición versus crítica) Nuestra forma de ser y nuestras decisiones en cada momento Exigencias y expectativas de nuestros padres, cultura, sexo, raza.
¿Qué nos ocurre cuando estos cuidados son caracterizados por la falta de sentimiento de pertenencia, falta de afecto, rigidez, ambigüedad, exigencias inapropiadas, inseguridad…? Tal vez, nos paramos en nuestro crecimiento personal, faltándonos confianza, Nuestra autoestima resulta entonces precaria.
Con buenos cuidados en atención, afecto y reconocimiento: Crecemos y creceremos confiando en resolver nuestros problemas, tolerar las frustraciones, lograr nuestras metas, tener amigos…disfrutar de nuestra vida
Sin embargo, a veces incluso en las peores condiciones de vida, se consigue desarrollar una resilencia, esta  capacidad para soportar las intemperies y afrontar dificultades.
Hay quien incluso encuentra fuerzas para desarrollarse y crecer aún en condiciones de vida especialmente penosas .
Se centran en el “aquí y ahora”. No pierden tiempo, son activos, energicos, confiados y orientados hacía el  encuentro de soluciones. Sacan provecho de las oportunidades que la vida les da para crecer y mantenerse positivos.
Incorporan cualquier elemento de la realidad que les puede alimentar. Desarrollan su potencial
En todo caso, es más fácil crecer si lo hacemos con alguien a nuestro lado que nos alienta a desarrollar todo  nuestro potencial.
Obstáculos  Síndrome de la perfección Búsqueda del “todo o nada” Dedicar poco tiempo a pensar Juegos psicológicos Los “debería” La pereza Diálogo interno de crítica negativa
Antídotos Fijarse objetivos que pueden ser logrados Disfrutar del proceso Recompensarse  Aceptar las críticas constructivas de parte de los  demás:  “no se puede ser competente en todo” Cuidar de nuestro niño interior Estructurar nuestro tiempo de forma saludable Ampliar nuestro punto de vista  Cuidar nuestro lenguaje Dar y recibir caricias +
Referencias Ribeiro, L. (2005). Aumenta tu autoestima. Urano. Mckay, M., Fanning, P. (1991). Autoestima. Evaluación y mejora. Barcelona: Martínez Roca. Bradshaw, J. (2004). Sanar la vergüenza que nos domina. Ed. Obelisco. Leveton, E. (1986). Cómo dirigir psicodrama. Ed. Pax-Mexico. Virginia Satir Fritz Perls La autoestima en niños y adolescentes http://www . ciudadfutura.com/psico/artículos
todos podemos estar bien
1 de 23

Recomendados

AutoestimaAutoestima
AutoestimaFrancis3333
919 vistas38 diapositivas
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
2K vistas30 diapositivas
autoestimaautoestima
autoestimasanchez18
2.4K vistas11 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaJuan Carlos Fernandez
1.5K vistas30 diapositivas
AutoestimaAutoestima
Autoestimarobertocmorales59
936 vistas9 diapositivas
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMAAvelina Alonso
2K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AutoestimaAutoestima
AutoestimaJulio Pérez
4.3K vistas10 diapositivas
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestimalivherrera
815 vistas11 diapositivas
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesEugene2013
8.6K vistas34 diapositivas
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estresgabrielaarreola
101.8K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

AutoestimaAutoestima
Autoestima
Julio Pérez4.3K vistas
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera815 vistas
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene20138.6K vistas
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
gabrielaarreola101.8K vistas
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente10.1K vistas
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud2.9K vistas
Duelo presentaciónDuelo presentación
Duelo presentación
vickycarrillo719.3K vistas
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay9.2K vistas
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres4.8K vistas
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
Mari Carmen Navarro Millán25.4K vistas
Autoestima y respeto power pointAutoestima y respeto power point
Autoestima y respeto power point
carlosbalcazar1226.2K vistas
Aprendiendo a quererse a si mismoAprendiendo a quererse a si mismo
Aprendiendo a quererse a si mismo
Carlos Vergara Sierra8.4K vistas
Cómo superar la dependencia emocionalCómo superar la dependencia emocional
Cómo superar la dependencia emocional
Rachel Quinnt5.6K vistas
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Wendyre15.6K vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Estefania Ocaña Rojo7.5K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi2.5K vistas
Tolerancia a la frustraciónTolerancia a la frustración
Tolerancia a la frustración
Shirlly21.9K vistas

Destacado(12)

Conferencia miedo versus confianzaConferencia miedo versus confianza
Conferencia miedo versus confianza
Artur José Lopes414 vistas
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay16.5K vistas
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti35.9K vistas
Cambios físicos en la vejezCambios físicos en la vejez
Cambios físicos en la vejez
69914788.9K vistas
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby201271.1K vistas
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jorge Carrion96.7K vistas
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
Cambios Envejecimiento 2005 Parte 2
guillermina sanchez11.9K vistas

Similar a Autoestima

AutoestimaAutoestima
Autoestimajhonype
488 vistas23 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaMarilyn Paro Alvarez
372 vistas23 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaKarla Trujillo
182 vistas23 diapositivas
AutoestimaAutoestima
AutoestimaFlavia Chinchilla
687 vistas7 diapositivas

Similar a Autoestima(20)

AutoestimaAutoestima
Autoestima
jhonype488 vistas
Diapositivas.autoestima iDiapositivas.autoestima i
Diapositivas.autoestima i
Fermin Quispe Espinal812 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marilyn Paro Alvarez372 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Karla Trujillo182 vistas
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis257 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Flavia Chinchilla687 vistas
El autoestima alta o positivaEl autoestima alta o positiva
El autoestima alta o positiva
DayannaCuenca3121 vistas
El autoestima y las relaciones con los demasEl autoestima y las relaciones con los demas
El autoestima y las relaciones con los demas
Castillo'S Legal Solutions54 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Juan Luzon Coello82 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Marcelo Vera23 vistas
Autoestima en niños de primariaAutoestima en niños de primaria
Autoestima en niños de primaria
Joel Loayza42.1K vistas
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
Begoña Martín Palacios3.3K vistas
La AutoestimaLa Autoestima
La Autoestima
DorysViracocha57 vistas
6 autoestima6 autoestima
6 autoestima
Xochitl Flores1.1K vistas
JustificaciónJustificación
Justificación
Amparo De Jesus Alvarez Batista12.8K vistas
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
96686318149 vistas
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico93 vistas
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
UNIVERSIDAD VERACRUZANA58 vistas
Michelle cupueran- La AutoestimaMichelle cupueran- La Autoestima
Michelle cupueran- La Autoestima
shellcupu18332 vistas

Último(20)

ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
IsabelQuintero366 vistas
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vistas
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfTrabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
EmanuelCastro647 vistas
La nueva era.La nueva era.
La nueva era.
msebastianalvarezz10 vistas
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz8 vistas
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
LauraCamilaMuozRamos8 vistas
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 vistas
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
orianaisabellaramire15 vistas
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
NyobeMahechaDvila46 vistas
VIDEO INFORMATICA.pptxVIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptx
henryruidiaz6 vistas

Autoestima

  • 2. ¿Qué es la autoestima? ¿De qué depende? ¿Cómo desarrollarla y fortalecerla? ¿En qué medida nos afecta?
  • 3. Es el concepto que tenemos de nuestra valía. Basado en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros hemos ido recogiendo hasta ahora en nuestra vida.
  • 4. Nuestra autoestima es un valor cambiante. A veces crece. Otras veces, decrece. Es el resultado de una auto evaluación Puede ser positiva o negativa
  • 5. Una buena autoestima favorece los éxitos. Al vivir más éxitos, es más fácil soportar algún fracaso.
  • 6. ¿Vivo o no en concordancia con mis valores? Realizamos una valoración continua de nuestras conductas…y esto siempre nos afecta Esta valoración se incorpora y se relaciona con el concepto del sí mismo.
  • 7. La autoestima descansa sobre tres pilares *Amor a uno mismo: Conciencia de mi propio valor *Visión del sí mismo: Percibo mis límites y capacidades de forma equilibrada *Confianza en uno mismo: Soy capaz de lograr mis objetivos
  • 8. La autoestima y nuestras relaciones Inconscientemente buscamos personas con una autoestima parecida a la nuestra. Influye también sobre nuestra relación amorosa. Es difícil creer en el amor del otro cuando nuestra opinión sobre nosotros es negativa.
  • 9. En la relación: Cuando tenemos una buena autoestima, no utilizaremos tanto nuestra energía para ganar seguridad y para confirmarnos de nuestro propio valor.
  • 10. ¿Cuál es mi valor? Yo soy única…no? Nadie vale más que nadie …
  • 11. C ompartimos el hecho de ser humano. Aunque también somos diferentes, únicos e intransferibles. Cada uno de nosotros lleva consigo su propia historia.
  • 12. Factores que influyen sobre nuestra autoestima Cuidados recibidos en la niñez Estilo educativo de nuestros cuidadores (nutrición versus crítica) Nuestra forma de ser y nuestras decisiones en cada momento Exigencias y expectativas de nuestros padres, cultura, sexo, raza.
  • 13. ¿Qué nos ocurre cuando estos cuidados son caracterizados por la falta de sentimiento de pertenencia, falta de afecto, rigidez, ambigüedad, exigencias inapropiadas, inseguridad…? Tal vez, nos paramos en nuestro crecimiento personal, faltándonos confianza, Nuestra autoestima resulta entonces precaria.
  • 14. Con buenos cuidados en atención, afecto y reconocimiento: Crecemos y creceremos confiando en resolver nuestros problemas, tolerar las frustraciones, lograr nuestras metas, tener amigos…disfrutar de nuestra vida
  • 15. Sin embargo, a veces incluso en las peores condiciones de vida, se consigue desarrollar una resilencia, esta capacidad para soportar las intemperies y afrontar dificultades.
  • 16. Hay quien incluso encuentra fuerzas para desarrollarse y crecer aún en condiciones de vida especialmente penosas .
  • 17. Se centran en el “aquí y ahora”. No pierden tiempo, son activos, energicos, confiados y orientados hacía el encuentro de soluciones. Sacan provecho de las oportunidades que la vida les da para crecer y mantenerse positivos.
  • 18. Incorporan cualquier elemento de la realidad que les puede alimentar. Desarrollan su potencial
  • 19. En todo caso, es más fácil crecer si lo hacemos con alguien a nuestro lado que nos alienta a desarrollar todo nuestro potencial.
  • 20. Obstáculos Síndrome de la perfección Búsqueda del “todo o nada” Dedicar poco tiempo a pensar Juegos psicológicos Los “debería” La pereza Diálogo interno de crítica negativa
  • 21. Antídotos Fijarse objetivos que pueden ser logrados Disfrutar del proceso Recompensarse Aceptar las críticas constructivas de parte de los demás: “no se puede ser competente en todo” Cuidar de nuestro niño interior Estructurar nuestro tiempo de forma saludable Ampliar nuestro punto de vista Cuidar nuestro lenguaje Dar y recibir caricias +
  • 22. Referencias Ribeiro, L. (2005). Aumenta tu autoestima. Urano. Mckay, M., Fanning, P. (1991). Autoestima. Evaluación y mejora. Barcelona: Martínez Roca. Bradshaw, J. (2004). Sanar la vergüenza que nos domina. Ed. Obelisco. Leveton, E. (1986). Cómo dirigir psicodrama. Ed. Pax-Mexico. Virginia Satir Fritz Perls La autoestima en niños y adolescentes http://www . ciudadfutura.com/psico/artículos