Informe controinternojunoct2014

P
Politécnico Colombiano Jaime isaza CadavidPolitécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO PERIODO JULIO A OCTUBRE DE 2014. EN CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO 
PERIODO JULIO A OCTUBRE DE 2014 
EN CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011 
1. Subsistema de Control Estratégico 
AVANCES 
1.1 Componente Ambiente de Control 
1.1.1 Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos 
 Desde el proceso Normativa y Legal se está realizando una revisión y análisis a 
las funciones de los comités existentes (44) y los actos administrativos mediante 
los cuales se crearon. Se evidenció que el Comité de Ética adoptado mediante 
Resolución N°000563 del 28 de octubre de 2008, “encargado de promover y 
liderar el proceso de implantación de la gestión ética, encauzado hacia la 
consolidación del ejercicio de la función pública en términos de eficacia, 
transparencia, integridad y servicio a la ciudadanía por parte de todos los 
servidores públicos de la Institución”, no se encuentra en funcionamiento. Se 
recomienda celeridad en esta revisión, sobre todo en lo que corresponde a este 
Comité, toda vez que es el instrumento definido por la Institución para materializar 
las declaraciones explicitas en relación con la conducta de los servidores. 
 Se avanza en la revisión del Código de ética y de Buen Gobierno (actualización) 
1.1.2 Desarrollo del Talento Humano 
 La Dirección de Gestión Humana registró el proyecto “Mejoramiento de Ambientes 
de trabajo” en el Banco de Proyectos con el código No.201440129 de junio 3 de 
2014, al cual no le fueron asignados recursos para este año, las actividades 
realizadas, han sido desarrolladas por una contratista con el apoyo de la ARL. 
 Como iniciativas de mejoramiento de las variables donde se identificaron 
dificultades, de acuerdo con los resultados de la medición de clima organizacional 
realizada en el año 2012, se desarrollaron actividades de intervención con 
acompañamiento de la ARL y dos contratistas, a los directivos, personal 
administrativo y docentes de planta de la sede Poblado y en las sedes regionales 
y granjas, a todo el personal. 
 Se establecieron cronogramas de intervención por parte de la ARL, para los 
docentes vinculados de todas las Facultades, llevándose a cabo la totalidad de lo 
programado. Se revisaron los productos de los cronogramas diseñados en el 
2014 por parte de la Empresa Begaluna, con el fin de intervenir el personal 
Directivo y del Consultor Carlos Gil, para intervenir el personal administrativo.
 Se realizó cronograma de actividades para la medición del riesgo psicosocial y 
clima organizacional, cumpliendo las actividades previas, como desarrollo de 
formatos y cronogramas. Se recomienda dar cumplimiento en el 2014 a esta 
actividad e integrar el tema de acuerdo con la Resolución 2646 de 2008 del 
Ministerio de Protección Social. 
 Se realizaron dos actividades de inducción al personal nuevo, del 26 de febrero al 
5 de marzo y del 8 al 12 de septiembre de 2014, dando cumplimiento a lo 
programado y con una buena asistencia por parte del personal invitado. Queda 
pendiente la actividad de reinducción. 
 Para dar cumplimiento a las recomendaciones de la oficina de Control Interno, del 
primer semestre de 2014, la Dirección de Bienestar Institucional y la Dirección de 
Gestión Humana, han venido desarrollando el proyecto “Prejubilados” para 
ofrecerles a las personas que están prontas a su desvinculación o retiro laboral 
acompañamiento y asesoría. Se recomienda continuar con dichas actividades 
(asesorías personalizadas a los jubilados y prejubilados). 
 Se estableció un control para el registro de las asesorías telefónicas que se 
realizan a los prejubilados, donde se evidencia el tipo de asesoría y el tiempo 
utilizado por parte de Gestión Humana. La Dirección de Bienestar realiza la parte 
de intervención psicosocial con actividades grupales, asesorías individuales, 
sensibilización con tips saludables a través de correos electrónicos, taller sobre 
rehabilitación física e higiene postural. 
 Se ha realizado gestiones con la Dirección de Fomento Cultural, con el fin de que 
se tengan en cuenta los funcionarios del programa, en los cursos y talleres 
dictados por ellos. 
 Articulación con el programa de prevención y de riesgo cardiovascular. 
 Reunión con la Caja de Compensación “Comfama”, con el fin de identificar 
servicios que ayuden al programa. 
 Se realizó gestión con la Corporación deportiva Atlético Nacional, para la 
realización de dos talleres que tienen que ver con la salud sicofísica. 
1.1.3 Estilo de Dirección 
Es un estilo de Dirección, que se ha caracterizado por delegar en el nivel directivo la toma 
de decisiones de acuerdo con lo misional en cada área, perdiéndose un poco de vista el 
seguimiento a temas que son de trascendencia en el nivel administrativo, como es el tema 
contractual, el manejo de los convenios interadministrativos (respecto a la capacidad 
operativa y financiera) y la afectación de la cuenta del activo y por ende del patrimonio de 
la Entidad.
1.3 COMPONENTE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO 
Los procesos (financiero y extensión) de la institución han recibido asesoría por parte de 
un contratista, con el fin de revisar nuevamente cada uno de los riesgos, replantearlos si 
es necesario e integrar los riesgos operativos con los de corrupción. Queda pendiente la 
entrega de la matriz de riesgos y continuar con esta actividad en los demás procesos. 
1.3.5 Políticas de Administración de Riesgos 
 Con la nueva guía y metodología del DAFP para la administración de Riesgos, se han 
actualizado los riesgos para los procesos de Planificación, Mejoramiento Continuo, 
Comunicaciones, Investigación e Informática Corporativa, los procesos restantes se 
espera terminarlos antes del 31 de diciembre de 2014. 
 Se entregó por parte de la firma Valor Bienes S.A.S contratada para actualizar los 
avalúos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la corrección de los avalúos de la cancha 
deportiva y piscina de la sede Poblado, con el método de avaluó utilizado y afectando 
positivamente la cuenta del activo y por ende del patrimonio de la Entidad. 
DIFICULTADES 
 No se ha aplicado la encuesta, con el fin de medir el riesgo psicosocial y el 
clima organizacional (integrando ambos procesos de acuerdo con la Ley 1562 
de 2012 y el Decreto 2539 de 2005, programada para los meses de septiembre 
y octubre de 2014. 
 La matriz de roles y responsabilidades no se encuentra ajustada a los cambios 
realizados en la Institución de acuerdo con el Sistema Integrado de Gestión, 
una vez actualizada debe socializarse a los funcionarios, con el fin de entender 
la relación que debe existir entre la estructura funcional y el aporte de los 
procesos al funcionamiento del Sistema. También deberá tener en cuenta los 
ajustes que debe surtir el Manual de Funciones de acuerdo con el Decreto 1785 
de 2014. 
 No se evidencia una política sobre los avalúos del Politécnico Jaime Isaza 
Cadavid, en cumplimiento de la Circular 060 de 2005 de la Contaduría General 
de la Nación. 
 No se evidencian políticas administrativas relacionadas con el uso del espacio 
físico, respecto a la ubicación de las dependencias y sus mejoras, referente a 
la prestación del servicio.
2. Subsistema de Control de Gestión 
AVANCES: 
2.1 COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL 
2.1.1 Políticas de Operación 
 Se realizó capacitación el 18 y 19 de noviembre a los responsables de los 
proyectos de inversión de cada unidad de gestión, donde se presentó la nueva 
ficha para la formulación y evaluación de los proyectos que contienen los 
elementos necesarios. 
En estas jornadas de capacitación, se socializó el Plan de Desarrollo, el 
Plan de Acción Cuatrienal, los Planes Operativos y la forma de alinearlos a 
través de los proyectos. 
 Se dictaron varias sesiones de capacitación a los servidores públicos, con el 
propósito de fortalecer los conocimientos y buenas prácticas en el ejercicio de la 
interventoria y/o supervisiones. Se recomienda continuar con las capacitaciones 
en interventoría y concientizar al personal administrativo respecto a la 
responsabilidad de verificar el perfil de los funcionarios delegados, en actividades 
de tanta responsabilidad. 
 Se da cumplimiento a las horas semanales autorizadas y al horario establecido en 
el procedimiento de horario extendido 
2.1.2 Procedimientos 
 El procedimiento para elaborar, renovar y legalizar los contratos de arrendamiento, 
se trasladó de la Oficina Jurídica para el proceso logística a partir del 1° de octubre 
de 2014, se van a revisar las minutas con el fin de determinar cuales se 
encuentran vencidas y así proceder a la renovación, el día 14 de noviembre se 
solicitó a la Dirección de Bienestar la información de los contratos firmados sin 
respuesta a la fecha. 
2.1.3 Controles 
 Mediante Resolución Rectoral N°201400000821 del 24 de noviembre se crea y 
reglamenta el Comité Asesor de Contratación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, 
con el fin de democratizar su ejercicio y propiciar mayor transparencia en la 
ejecución de los recursos.
2.1.4 Indicadores 
 En el SIE (Sistema de Indicadores Estadísticos) se encuentran los indicadores 
por proceso y adicional se publica un cuadro de mando con el resumen de los 
indicadores de la institución actualizado con corte a septiembre 30 de 2014. 
2.2 COMPONENTE INFORMACIÓN 
Se publicó la Circular Nro.40 del 20 de noviembre de 2014, donde se instruye a los 
interventores y supervisores para alimentar las carpetas y se solicitó la 
modificación del texto de la carta de delegación de interventoría. 
DIFICULTADES 
 Se encuentra publicado en Sinapsis el Manual de Contratación con el código 
MLGH01-V1, vigente a partir del 1°de octubre de 2014, documento que no 
cumple con todos los requerimientos de Colombia Compra Eficiente y no goza 
de legalidad, toda vez que continua vigente la Resolución No.503 del 21 de 
septiembre 2009. 
 También se tiene publicado el Manual de Interventoria con código MLGH, el 
cual debe ser actualizado de acuerdo con los cambios normativos vigentes, 
entre ellos, lo contemplado en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011. 
 Se evidencian falencias en el tema de interventoria, toda vez que en los 
informes se registran los datos principales del contrato, sin evidenciarse el 
cumplimiento de las actividades pactadas y los productos entregados y que 
sustentan los pagos efectuados. Además, en el nombramiento de interventores 
y supervisores se ordena alimentar la carpeta del contrato, exceptuando el 
informe de interventoría y las facturas. Situación que genera varios riesgos para 
la institución y difiere con las políticas anticorrupción. 
 No ha sido aprobada la política anticorrupción. 
 No se evidenciaron estrategias de rendición de cuentas del Plan de Acción. 
 Se tiene listo el montaje de la emisora y su programación, pero no se ha puesto 
en funcionamiento. 
 Falta de control en los tiempos de respuesta de las PQRS y persisten 
diferencias respecto al registro en el Poli dinámico. 
 No se evidencian acciones que permitan al usuario consultar: la dependencia, 
estado de la solicitud y tiempo de respuesta.
 Se evidenciaron respuestas a SQRS que no han sido otorgadas de fondo, 
debido a la insatisfacción que manifestaron los peticionarios, en la encuesta de 
satisfacción. 
 En el procedimiento PCMH04-I se tiene estipulado en la actividad 4. Verificar 
tiempos de respuesta de las solicitudes de la SQRS: ”Si no se responde la 
SQRS se le enviará un mercurio a la Vicerrectoría Administrativa, informando el 
incumplimiento en tiempos de respuesta de SQRS, por parte de las Unidades 
de Gestión, para que sea enviada a la dependencia de Control Interno 
Disciplinario con las evidencias”. Se evidencia el mercurio enviado desde la 
Oficina Asesora de Comunicaciones y memorando de la Vicerrectoría 
Administrativa a la Profesional Universitaria de Procesos Disciplinarios, del cual 
no se evidencia actuación al respecto, incumpliendo dicha actividad. 
Las Vicerrectorías de Docencia y Administrativa, de las cuales se tiene 
evidencia de los memorandos enviados por el Director de Gestión Humana, 
donde remite la relación de SQRS que cada uno lidera, con el fin de ser 
analizadas e incorporadas como acción de mejora correspondientes al año 
2014. De lo cual no se evidencia plan de mejoramiento alguno. 
 En las áreas de Admisiones y Costeo y Facturación no se lleva un registro de 
los servicios prestados (no permite evaluar la efectividad del mismo). Existen 
días de una y dos solicitudes y durante los inicios y finales de semestre, se 
pueden radicar por día hasta 21 trámites. 
 Falencias en la etapa precontractual, en especial en la estructuración de los 
Estudios previos: Descripción de la necesidad en forma general; actividades 
iguales y algunas sin productos en algunos contratos de prestación de 
servicios; sin soportes razonables de los precios de mercado y por lo general 
una cotización cuyo valor corresponde al proponente ganador, falta de 
fundamentos jurídicos para el tipo de selección del contratista. En la etapa 
contractual: Cambios en la esencia del contrato y en la etapa de ejecución: 
cambios de cantidades de obra significativos, en rubros cotizados por el 
contratista por un mayor valor respecto al presupuesto oficial; Informes de 
Interventoría donde se copian los datos del contrato y no se especifica el 
cumplimiento del contratista, facturas sin relacionar los avances objeto de 
cobro; pagos de cantidades por un mayor valor al efectivamente contratado; 
informes de interventoría sin relación de avances y productos recibidos; 
modificaciones a los contratos como suspensiones y prorrogas sin una 
justificación clara y soportes que la puedan evidenciar. 
 Diferencias en el pago de aportes a la seguridad social, cuya base es el 40% 
del valor bruto del contrato.
Subsistema de Control de Evaluación 
AVANCES: 
Respecto a las Auditorías de calidad realizadas a las Granjas John Jairo González y 
Román Gómez Gómez se consideraron eficientes y eficaces porque la lista de verificación 
comprendía un porcentaje alto del Proceso, se alcanzaron los resultados esperados en el 
tiempo señalado y se cumplió con el programa de la Auditoría. 
Ningún proceso presentó cinco (5) o más no conformidades, por tanto no se requiere 
auditoria complementaria. 
El número total de aspectos por mejorar es superior al número de no conformidades 
halladas, lo que demuestra la madurez del sistema. 
Total Informes de Auditoría: 26 
Total No Conformidades registradas en los informes: 33 
Total de Aspectos por Mejorar: 125 
Dando cumplimiento al Plan de trabajo de la Dirección de Control Interno y definidas por 
el Comité de Coordinación de Control Interno, se desarrollaron las siguientes auditorías: 
 Informe Pormenorizado 
 Informe de Austeridad en el Gasto 
 Informe Contratación de Mínima Cuantía 2013 
 Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano 
 Seguimiento a las PQRS 
 Auditoría Horario Extendido 
 Auditoría a la estratificación 
Respecto al Plan de mejoramiento FMC5, todavía persisten varias inconformidades aún 
no cerradas. 
Dificultades: 
En la entrega de la información por parte de algunas dependencias.
De acuerdo con los ajustes requeridos en el Decreto Nacional No. 943 del 21 de mayo de 
2014, de implementar los cambios por la actualización del MECI, se tiene lo siguiente: 
1. Las dos primeras fases se encuentran al 100% 
2. Las fases de planeación y ejecución y seguimiento presentan retrasos, así: 
 Elaboración de la matriz de roles y responsabilidades (planeación), que tiene que 
ver con la estructura organizacional (ejecución y seguimiento) 
 Desarrollo del talento humano 
 Acuerdos, compromisos y protocolos éticos 
 Identificación, análisis y valoración de riesgos. 
Nota: Este último tema de los riesgos, tiene inmerso el tema de los controles, que es 
álgido en la institución, debido a lo manual de los diferentes sistemas (software) que se 
ejecutan. 
_________________________ 
(Original Firmado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

05 cajamarca05 cajamarca
05 cajamarca
Elizabeth Lucas346 vistas
Plan proyecto-comunitario-2016Plan proyecto-comunitario-2016
Plan proyecto-comunitario-2016
National Polytechnic School2.8K vistas
Restructuracion administrativa municipalRestructuracion administrativa municipal
Restructuracion administrativa municipal
Cesar Romero Verde4.5K vistas
Mapa de procesos_ulaMapa de procesos_ula
Mapa de procesos_ula
Maribel Gaviria Castiblanco667 vistas
Informe practticas corregidoInforme practticas corregido
Informe practticas corregido
interlucho7.7K vistas
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
snakesweet3K vistas
Rendicion de cuentas nuevoRendicion de cuentas nuevo
Rendicion de cuentas nuevo
Ciuad de Asis535 vistas
Informe de seguimiento poa segundo trimestre 2017Informe de seguimiento poa segundo trimestre 2017
Informe de seguimiento poa segundo trimestre 2017
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería549 vistas
INFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Agroindustrial Domaino8.3K vistas
04 informe final  trabjo04 informe final  trabjo
04 informe final trabjo
Bill Gates Internet Huancayo2.6K vistas
MapadefuncionesdelauxiliarfacturacionMapadefuncionesdelauxiliarfacturacion
Mapadefuncionesdelauxiliarfacturacion
Markos Posada468 vistas
Informe de pasantiaInforme de pasantia
Informe de pasantia
Dayispq74.1K vistas
RofMunicipalParacasRofMunicipalParacas
RofMunicipalParacas
Daniel Marroquin1.1K vistas
LibrosreglamentariosvfLibrosreglamentariosvf
Librosreglamentariosvf
Naty Alarca2.2K vistas

Destacado(20)

Programación Jornadas Politécnicas 2014Programación Jornadas Politécnicas 2014
Programación Jornadas Politécnicas 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid12.2K vistas
Programación refuerzo academicoProgramación refuerzo academico
Programación refuerzo academico
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid2.7K vistas
Acuerdo Directivo 12 de 2002Acuerdo Directivo 12 de 2002
Acuerdo Directivo 12 de 2002
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.9K vistas
Control interno cartelerajulioControl interno cartelerajulio
Control interno cartelerajulio
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid727 vistas
Manual facturacionManual facturacion
Manual facturacion
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid50.5K vistas
Acuerdo Directivo 01Acuerdo Directivo 01
Acuerdo Directivo 01
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid44.3K vistas
Articulado reformaArticulado reforma
Articulado reforma
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid654 vistas
P.e.f  de la facultadP.e.f  de la facultad
P.e.f de la facultad
Francisco Muñoz1.8K vistas
Curso Fisiología del EjercicioCurso Fisiología del Ejercicio
Curso Fisiología del Ejercicio
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid483 vistas
Unidad03Unidad03
Unidad03
Lorenzo Agudo García509 vistas
Encabezado y pie de páginaEncabezado y pie de página
Encabezado y pie de página
katherineacost561 vistas
BASIC ARGISBASIC ARGIS
BASIC ARGIS
Eder Gamarra Ccanri343 vistas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
milexamaria90 vistas
Alanís, Por Un Colegio NuevoAlanís, Por Un Colegio Nuevo
Alanís, Por Un Colegio Nuevo
guestae4d985c178 vistas
Estudio universidades sintesisEstudio universidades sintesis
Estudio universidades sintesis
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid6.9K vistas
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Enrique174 vistas
Happy New Year Mafalda StyleHappy New Year Mafalda Style
Happy New Year Mafalda Style
max.a.figueroa1.4K vistas
WEB2.0WEB2.0
WEB2.0
thejamaldonado123 vistas

Similar a Informe controinternojunoct2014(20)

Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia799 vistas
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia4.8K vistas
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
mauricio benitez409 vistas
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de internoInforme ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
Informe ejecutivo cuatrimestral del sistema de control de interno
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería61 vistas
Informe cuatrimestral de control interno 2012Informe cuatrimestral de control interno 2012
Informe cuatrimestral de control interno 2012
Administración Municipal Dar Todo Por Concordia266 vistas
Informesci julio2012Informesci julio2012
Informesci julio2012
rpestana201272 vistas
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
cinterno150 vistas
Aud_Financiera_mod_02Aud_Financiera_mod_02
Aud_Financiera_mod_02
gabogadosv269 vistas
Informe pormenorizado del estado de control internoInforme pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control interno
Unión Temporal Facturar U.T.594 vistas
tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014
tercer informe pormenorizado julio-octubre 2014
Alcaldia Asermanuevo3.4K vistas
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid674 vistas
Informe control interno julio 2013Informe control interno julio 2013
Informe control interno julio 2013
alcaldia municipal1.1K vistas
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
drodriguez2790 vistas
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid321 vistas

Más de Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid(20)

Semana de la Salud 2014Semana de la Salud 2014
Semana de la Salud 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.6K vistas
Resultados elecciones Consejo de Facultad y Comité de Currículo 2014Resultados elecciones Consejo de Facultad y Comité de Currículo 2014
Resultados elecciones Consejo de Facultad y Comité de Currículo 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.3K vistas
Maestría Fisioligía del EjercicioMaestría Fisioligía del Ejercicio
Maestría Fisioligía del Ejercicio
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid12.6K vistas
Convocatorias emprendimiento 2014Convocatorias emprendimiento 2014
Convocatorias emprendimiento 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.1K vistas
Propuesta política pública Propuesta política pública
Propuesta política pública
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid4.1K vistas
Circular 13 de 2014 - Cierre parqueadero motosCircular 13 de 2014 - Cierre parqueadero motos
Circular 13 de 2014 - Cierre parqueadero motos
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.1K vistas
Reglamente concurso de fotografía ASCUN 2014Reglamente concurso de fotografía ASCUN 2014
Reglamente concurso de fotografía ASCUN 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid998 vistas
Jornada Saludable 2014Jornada Saludable 2014
Jornada Saludable 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid423 vistas
Programación Semana Cincuentenaria - Sede PobladoProgramación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid3K vistas
Programación Semana Cincuentenaria - Sede ApartadóProgramación Semana Cincuentenaria - Sede Apartadó
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Apartadó
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid3.9K vistas
Programación Semana Cincuentenaria - Sede RionegroProgramación Semana Cincuentenaria - Sede Rionegro
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Rionegro
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid4K vistas
Programación Semana Cincuentenaria - Sede PobladoProgramación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Programación Semana Cincuentenaria - Sede Poblado
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid1.4K vistas
Acuerdo Directivo 02 del 04 de marzo de 2014Acuerdo Directivo 02 del 04 de marzo de 2014
Acuerdo Directivo 02 del 04 de marzo de 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid2.7K vistas
Acuerdo Directivo 01 del 04 de marzo de 2014Acuerdo Directivo 01 del 04 de marzo de 2014
Acuerdo Directivo 01 del 04 de marzo de 2014
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid2.6K vistas
Admitidos  cohorte ivAdmitidos  cohorte iv
Admitidos cohorte iv
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid565 vistas
Talleres Fomento 2014-1Talleres Fomento 2014-1
Talleres Fomento 2014-1
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid7.7K vistas
Periódico El Poli edición N°40Periódico El Poli edición N°40
Periódico El Poli edición N°40
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid149.1K vistas
Información general y procedimiento de pagoInformación general y procedimiento de pago
Información general y procedimiento de pago
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid2.8K vistas
Programación segundos parciales Facultad de Ciencias BásicasProgramación segundos parciales Facultad de Ciencias Básicas
Programación segundos parciales Facultad de Ciencias Básicas
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid5.8K vistas
Programación parciales Facultad de Ingenierías - Programas InformáticosProgramación parciales Facultad de Ingenierías - Programas Informáticos
Programación parciales Facultad de Ingenierías - Programas Informáticos
Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid5.6K vistas

Informe controinternojunoct2014

  • 1. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO PERIODO JULIO A OCTUBRE DE 2014 EN CUMPLIMIENTO A LA LEY 1474 DE 2011 1. Subsistema de Control Estratégico AVANCES 1.1 Componente Ambiente de Control 1.1.1 Acuerdos, Compromisos o Protocolos Éticos  Desde el proceso Normativa y Legal se está realizando una revisión y análisis a las funciones de los comités existentes (44) y los actos administrativos mediante los cuales se crearon. Se evidenció que el Comité de Ética adoptado mediante Resolución N°000563 del 28 de octubre de 2008, “encargado de promover y liderar el proceso de implantación de la gestión ética, encauzado hacia la consolidación del ejercicio de la función pública en términos de eficacia, transparencia, integridad y servicio a la ciudadanía por parte de todos los servidores públicos de la Institución”, no se encuentra en funcionamiento. Se recomienda celeridad en esta revisión, sobre todo en lo que corresponde a este Comité, toda vez que es el instrumento definido por la Institución para materializar las declaraciones explicitas en relación con la conducta de los servidores.  Se avanza en la revisión del Código de ética y de Buen Gobierno (actualización) 1.1.2 Desarrollo del Talento Humano  La Dirección de Gestión Humana registró el proyecto “Mejoramiento de Ambientes de trabajo” en el Banco de Proyectos con el código No.201440129 de junio 3 de 2014, al cual no le fueron asignados recursos para este año, las actividades realizadas, han sido desarrolladas por una contratista con el apoyo de la ARL.  Como iniciativas de mejoramiento de las variables donde se identificaron dificultades, de acuerdo con los resultados de la medición de clima organizacional realizada en el año 2012, se desarrollaron actividades de intervención con acompañamiento de la ARL y dos contratistas, a los directivos, personal administrativo y docentes de planta de la sede Poblado y en las sedes regionales y granjas, a todo el personal.  Se establecieron cronogramas de intervención por parte de la ARL, para los docentes vinculados de todas las Facultades, llevándose a cabo la totalidad de lo programado. Se revisaron los productos de los cronogramas diseñados en el 2014 por parte de la Empresa Begaluna, con el fin de intervenir el personal Directivo y del Consultor Carlos Gil, para intervenir el personal administrativo.
  • 2.  Se realizó cronograma de actividades para la medición del riesgo psicosocial y clima organizacional, cumpliendo las actividades previas, como desarrollo de formatos y cronogramas. Se recomienda dar cumplimiento en el 2014 a esta actividad e integrar el tema de acuerdo con la Resolución 2646 de 2008 del Ministerio de Protección Social.  Se realizaron dos actividades de inducción al personal nuevo, del 26 de febrero al 5 de marzo y del 8 al 12 de septiembre de 2014, dando cumplimiento a lo programado y con una buena asistencia por parte del personal invitado. Queda pendiente la actividad de reinducción.  Para dar cumplimiento a las recomendaciones de la oficina de Control Interno, del primer semestre de 2014, la Dirección de Bienestar Institucional y la Dirección de Gestión Humana, han venido desarrollando el proyecto “Prejubilados” para ofrecerles a las personas que están prontas a su desvinculación o retiro laboral acompañamiento y asesoría. Se recomienda continuar con dichas actividades (asesorías personalizadas a los jubilados y prejubilados).  Se estableció un control para el registro de las asesorías telefónicas que se realizan a los prejubilados, donde se evidencia el tipo de asesoría y el tiempo utilizado por parte de Gestión Humana. La Dirección de Bienestar realiza la parte de intervención psicosocial con actividades grupales, asesorías individuales, sensibilización con tips saludables a través de correos electrónicos, taller sobre rehabilitación física e higiene postural.  Se ha realizado gestiones con la Dirección de Fomento Cultural, con el fin de que se tengan en cuenta los funcionarios del programa, en los cursos y talleres dictados por ellos.  Articulación con el programa de prevención y de riesgo cardiovascular.  Reunión con la Caja de Compensación “Comfama”, con el fin de identificar servicios que ayuden al programa.  Se realizó gestión con la Corporación deportiva Atlético Nacional, para la realización de dos talleres que tienen que ver con la salud sicofísica. 1.1.3 Estilo de Dirección Es un estilo de Dirección, que se ha caracterizado por delegar en el nivel directivo la toma de decisiones de acuerdo con lo misional en cada área, perdiéndose un poco de vista el seguimiento a temas que son de trascendencia en el nivel administrativo, como es el tema contractual, el manejo de los convenios interadministrativos (respecto a la capacidad operativa y financiera) y la afectación de la cuenta del activo y por ende del patrimonio de la Entidad.
  • 3. 1.3 COMPONENTE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO Los procesos (financiero y extensión) de la institución han recibido asesoría por parte de un contratista, con el fin de revisar nuevamente cada uno de los riesgos, replantearlos si es necesario e integrar los riesgos operativos con los de corrupción. Queda pendiente la entrega de la matriz de riesgos y continuar con esta actividad en los demás procesos. 1.3.5 Políticas de Administración de Riesgos  Con la nueva guía y metodología del DAFP para la administración de Riesgos, se han actualizado los riesgos para los procesos de Planificación, Mejoramiento Continuo, Comunicaciones, Investigación e Informática Corporativa, los procesos restantes se espera terminarlos antes del 31 de diciembre de 2014.  Se entregó por parte de la firma Valor Bienes S.A.S contratada para actualizar los avalúos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, la corrección de los avalúos de la cancha deportiva y piscina de la sede Poblado, con el método de avaluó utilizado y afectando positivamente la cuenta del activo y por ende del patrimonio de la Entidad. DIFICULTADES  No se ha aplicado la encuesta, con el fin de medir el riesgo psicosocial y el clima organizacional (integrando ambos procesos de acuerdo con la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 2539 de 2005, programada para los meses de septiembre y octubre de 2014.  La matriz de roles y responsabilidades no se encuentra ajustada a los cambios realizados en la Institución de acuerdo con el Sistema Integrado de Gestión, una vez actualizada debe socializarse a los funcionarios, con el fin de entender la relación que debe existir entre la estructura funcional y el aporte de los procesos al funcionamiento del Sistema. También deberá tener en cuenta los ajustes que debe surtir el Manual de Funciones de acuerdo con el Decreto 1785 de 2014.  No se evidencia una política sobre los avalúos del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en cumplimiento de la Circular 060 de 2005 de la Contaduría General de la Nación.  No se evidencian políticas administrativas relacionadas con el uso del espacio físico, respecto a la ubicación de las dependencias y sus mejoras, referente a la prestación del servicio.
  • 4. 2. Subsistema de Control de Gestión AVANCES: 2.1 COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL 2.1.1 Políticas de Operación  Se realizó capacitación el 18 y 19 de noviembre a los responsables de los proyectos de inversión de cada unidad de gestión, donde se presentó la nueva ficha para la formulación y evaluación de los proyectos que contienen los elementos necesarios. En estas jornadas de capacitación, se socializó el Plan de Desarrollo, el Plan de Acción Cuatrienal, los Planes Operativos y la forma de alinearlos a través de los proyectos.  Se dictaron varias sesiones de capacitación a los servidores públicos, con el propósito de fortalecer los conocimientos y buenas prácticas en el ejercicio de la interventoria y/o supervisiones. Se recomienda continuar con las capacitaciones en interventoría y concientizar al personal administrativo respecto a la responsabilidad de verificar el perfil de los funcionarios delegados, en actividades de tanta responsabilidad.  Se da cumplimiento a las horas semanales autorizadas y al horario establecido en el procedimiento de horario extendido 2.1.2 Procedimientos  El procedimiento para elaborar, renovar y legalizar los contratos de arrendamiento, se trasladó de la Oficina Jurídica para el proceso logística a partir del 1° de octubre de 2014, se van a revisar las minutas con el fin de determinar cuales se encuentran vencidas y así proceder a la renovación, el día 14 de noviembre se solicitó a la Dirección de Bienestar la información de los contratos firmados sin respuesta a la fecha. 2.1.3 Controles  Mediante Resolución Rectoral N°201400000821 del 24 de noviembre se crea y reglamenta el Comité Asesor de Contratación del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, con el fin de democratizar su ejercicio y propiciar mayor transparencia en la ejecución de los recursos.
  • 5. 2.1.4 Indicadores  En el SIE (Sistema de Indicadores Estadísticos) se encuentran los indicadores por proceso y adicional se publica un cuadro de mando con el resumen de los indicadores de la institución actualizado con corte a septiembre 30 de 2014. 2.2 COMPONENTE INFORMACIÓN Se publicó la Circular Nro.40 del 20 de noviembre de 2014, donde se instruye a los interventores y supervisores para alimentar las carpetas y se solicitó la modificación del texto de la carta de delegación de interventoría. DIFICULTADES  Se encuentra publicado en Sinapsis el Manual de Contratación con el código MLGH01-V1, vigente a partir del 1°de octubre de 2014, documento que no cumple con todos los requerimientos de Colombia Compra Eficiente y no goza de legalidad, toda vez que continua vigente la Resolución No.503 del 21 de septiembre 2009.  También se tiene publicado el Manual de Interventoria con código MLGH, el cual debe ser actualizado de acuerdo con los cambios normativos vigentes, entre ellos, lo contemplado en los artículos 83 y 84 de la Ley 1474 de 2011.  Se evidencian falencias en el tema de interventoria, toda vez que en los informes se registran los datos principales del contrato, sin evidenciarse el cumplimiento de las actividades pactadas y los productos entregados y que sustentan los pagos efectuados. Además, en el nombramiento de interventores y supervisores se ordena alimentar la carpeta del contrato, exceptuando el informe de interventoría y las facturas. Situación que genera varios riesgos para la institución y difiere con las políticas anticorrupción.  No ha sido aprobada la política anticorrupción.  No se evidenciaron estrategias de rendición de cuentas del Plan de Acción.  Se tiene listo el montaje de la emisora y su programación, pero no se ha puesto en funcionamiento.  Falta de control en los tiempos de respuesta de las PQRS y persisten diferencias respecto al registro en el Poli dinámico.  No se evidencian acciones que permitan al usuario consultar: la dependencia, estado de la solicitud y tiempo de respuesta.
  • 6.  Se evidenciaron respuestas a SQRS que no han sido otorgadas de fondo, debido a la insatisfacción que manifestaron los peticionarios, en la encuesta de satisfacción.  En el procedimiento PCMH04-I se tiene estipulado en la actividad 4. Verificar tiempos de respuesta de las solicitudes de la SQRS: ”Si no se responde la SQRS se le enviará un mercurio a la Vicerrectoría Administrativa, informando el incumplimiento en tiempos de respuesta de SQRS, por parte de las Unidades de Gestión, para que sea enviada a la dependencia de Control Interno Disciplinario con las evidencias”. Se evidencia el mercurio enviado desde la Oficina Asesora de Comunicaciones y memorando de la Vicerrectoría Administrativa a la Profesional Universitaria de Procesos Disciplinarios, del cual no se evidencia actuación al respecto, incumpliendo dicha actividad. Las Vicerrectorías de Docencia y Administrativa, de las cuales se tiene evidencia de los memorandos enviados por el Director de Gestión Humana, donde remite la relación de SQRS que cada uno lidera, con el fin de ser analizadas e incorporadas como acción de mejora correspondientes al año 2014. De lo cual no se evidencia plan de mejoramiento alguno.  En las áreas de Admisiones y Costeo y Facturación no se lleva un registro de los servicios prestados (no permite evaluar la efectividad del mismo). Existen días de una y dos solicitudes y durante los inicios y finales de semestre, se pueden radicar por día hasta 21 trámites.  Falencias en la etapa precontractual, en especial en la estructuración de los Estudios previos: Descripción de la necesidad en forma general; actividades iguales y algunas sin productos en algunos contratos de prestación de servicios; sin soportes razonables de los precios de mercado y por lo general una cotización cuyo valor corresponde al proponente ganador, falta de fundamentos jurídicos para el tipo de selección del contratista. En la etapa contractual: Cambios en la esencia del contrato y en la etapa de ejecución: cambios de cantidades de obra significativos, en rubros cotizados por el contratista por un mayor valor respecto al presupuesto oficial; Informes de Interventoría donde se copian los datos del contrato y no se especifica el cumplimiento del contratista, facturas sin relacionar los avances objeto de cobro; pagos de cantidades por un mayor valor al efectivamente contratado; informes de interventoría sin relación de avances y productos recibidos; modificaciones a los contratos como suspensiones y prorrogas sin una justificación clara y soportes que la puedan evidenciar.  Diferencias en el pago de aportes a la seguridad social, cuya base es el 40% del valor bruto del contrato.
  • 7. Subsistema de Control de Evaluación AVANCES: Respecto a las Auditorías de calidad realizadas a las Granjas John Jairo González y Román Gómez Gómez se consideraron eficientes y eficaces porque la lista de verificación comprendía un porcentaje alto del Proceso, se alcanzaron los resultados esperados en el tiempo señalado y se cumplió con el programa de la Auditoría. Ningún proceso presentó cinco (5) o más no conformidades, por tanto no se requiere auditoria complementaria. El número total de aspectos por mejorar es superior al número de no conformidades halladas, lo que demuestra la madurez del sistema. Total Informes de Auditoría: 26 Total No Conformidades registradas en los informes: 33 Total de Aspectos por Mejorar: 125 Dando cumplimiento al Plan de trabajo de la Dirección de Control Interno y definidas por el Comité de Coordinación de Control Interno, se desarrollaron las siguientes auditorías:  Informe Pormenorizado  Informe de Austeridad en el Gasto  Informe Contratación de Mínima Cuantía 2013  Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano  Seguimiento a las PQRS  Auditoría Horario Extendido  Auditoría a la estratificación Respecto al Plan de mejoramiento FMC5, todavía persisten varias inconformidades aún no cerradas. Dificultades: En la entrega de la información por parte de algunas dependencias.
  • 8. De acuerdo con los ajustes requeridos en el Decreto Nacional No. 943 del 21 de mayo de 2014, de implementar los cambios por la actualización del MECI, se tiene lo siguiente: 1. Las dos primeras fases se encuentran al 100% 2. Las fases de planeación y ejecución y seguimiento presentan retrasos, así:  Elaboración de la matriz de roles y responsabilidades (planeación), que tiene que ver con la estructura organizacional (ejecución y seguimiento)  Desarrollo del talento humano  Acuerdos, compromisos y protocolos éticos  Identificación, análisis y valoración de riesgos. Nota: Este último tema de los riesgos, tiene inmerso el tema de los controles, que es álgido en la institución, debido a lo manual de los diferentes sistemas (software) que se ejecutan. _________________________ (Original Firmado)