1. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
COORDINACIÓN ACADÉMICA ENSEÑANZA BÁSICA
INFORMATIVO SEMANAL TERCERO BÁSICO “A”
Señor Apoderado: Junto con saludar cordialmente, hacemos llegar a ustedes la información
necesaria para la próxima semana, comprendida entre el lunes 27 y el viernes 31 de marzo.
Tema 1: Ziemax
Durante estas dos últimas semanas se ha trabajado la estrategia de hallar la idea principal de un
texto. Por ende, es importante señalar a los niños que deben encontrar la idea principal en los
diversos textos que estén leyendo.
Tema 2: Horarios de Atención de Apoderados
A continuación, se expone el horario de las entrevistas de apoderados correspondientes a esta
semana. Se solicita su asistencia y puntualidad.
1 29-mar 11:30-12:00 Constanza Sepúlveda Guajardo
2 29-mar 12:00-12:30 Mateo Sobarzo Salazar
3 29-mar 12:30-13:00 Martín Ulloa Luengo
Tema 3: Alumnos citados a Plan de Apoyo al Aprendizaje y Psicopedagogía
Recordar que la asistencia al Plan de Apoyo al Aprendizaje es para potenciar los aprendizajes que
aún no han sido adquiridos en su totalidad. Por lo anterior, la asistencia es obligatorio.
Se recuerda que el Plan de Apoyo al Aprendizaje se realiza los días lunes de 14:00 a 15:00 horas.
Tema 4: Materiales Arte
En Artes Visuales se está trabajando en base a la observación del medio natural para desarrollar la
creatividad. Por lo anterior, se solicita enviar, para la clase del 30 de marzo, dos o tres fotografías de
paisajes naturales pegadas en el cuaderno de la asignatura. Es importante que esta selección de
fotografías la realice el o la estudiante, y que sea ayudado por el adulto. Se solicita que en lo ideal
sean fotografías de paisajes naturales que la familia ha visitado durante las vacaciones para que sea
significativo para los niños y así conectarlos con sus propias experiencias. Sin embargo, también se
pueden extraer de revistas o ser buscadas en internet (siempre cuando sean imágenes reales y no
dibujos).
Tema 5: Recursos para el aprendizaje
Recuerde enviar el diccionario, especialmente los días lunes.
Enviar atlas solicitado en la lista de útiles, ya que constituye una herramienta para el eje de
geografía.
Enviar para las clases de Tecnología un pendrive con su nombre en el exterior. Este recurso puede
ser dejado en la sala, dentro del estante de la profesora.
Tema 6: Caligrafix
En el cuaderno de Caligrafix, se envía las fechas de entrega de este recurso con las respectivas
páginas que los estudiantes deben completar. Asimismo, en el mismo cuaderno, se adjunta la pauta
de evaluación con los indicadores de logro.
Tema 7: Evaluaciones
2. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ
COORDINACIÓN ACADÉMICA ENSEÑANZA BÁSICA
A continuación, se recuerdan fechas de evaluaciones:
28 marzo: Prueba de Lenguaje y Comunicación. En esta prueba se evalúa los contenidos
trabajados en clase, siempre enfocado en las habilidades de comprensión lectora.
28 de marzo: Prueba de Ciencias Naturales. En esta prueba se evaluarán contenidos de
Segundo Básico tales como: el cuerpo y sus órganos, estados de la materia, animales: su
estructura y la luz.
30 marzo: Prueba de Inglés. - Months of the year (meses del año): January, February,
March, etc.
- Ordenar meses del año: "Which is the first month? It's January"; "Which is the twelfth
month? It's December".
- Celebrations: Birthday, Halloween, Independece Day, Christmas, Ester, San Valentine's
Day. "When's Valentine's Day? Valentine's Day is in February"; "When's Easter? It's in April".
- Personal information: "What's your name?"; "Which is your favorite month?"; "When's your
mother's birthday?"
Tema 8: Comprensión lectora
La comprensión lectora es una competencia que contiene e involucra un gran número de
habilidades. Por ende, se debe trabajar a lo largo de toda la escolaridad para formar lectores que se
desenvuelvan en todos los ámbitos de la sociedad. Con el fin de reforzar y potenciar esta área, se
entregan los siguientes tips que se pueden trabajar en casa:
1) Cada vez que el estudiante lea un texto, aplique preguntas antes, durante y después de la
lectura.
En Antes de la lectura se puede preguntar: Según el título, ¿de qué crees que se
tratará el libro/texto?, ¿qué personajes esperas encontrar?
Durante la lectura se deben aplicar preguntas para verificar la comprensión de los
hechos: ¿Quién es el personaje principal?, ¿qué característica tiene el personaje?,
¿por qué crees que el personaje toma esa decisión?, ¿el libro se está tratando de lo
que creías?
Las preguntas de Después de la lectura, permiten obtener una apreciación general
del texto, ejemplo: ¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuál es la idea principal? ¿te gustó el
final? ¿por qué?, ¿qué cambiarías del libro?
2) Antes de leer un libro, se sugiere buscar información del autor del texto. Esta acción permite
obtener mayor información sobre el contexto de producción del texto y así se podrá
comprender mejor la idea que se quiere transmitir.
3) La clave para lograr una mejor comprensión no reside en la cantidad que se lee un libro, sino
que en la calidad de esa lectura. Se recomienda leer más de una vez un texto, pero lo más
importante es realizar una reflexión profunda de lo que se lee. Los mediadores, como la
familia y la profesora, son claves en este punto. Por eso, se puede conversar en casa sobre
el libro y el adulto puede entregar una opinión de éste, de los personajes y de los hechos,
para que el estudiante se motive a hablar del libro.
4) Reforzar la fluidez lectora en casa. Aquello se logra a través de la práctica constante.
Tema 9: Otros
Se solicita a los padres verificar que dentro del estuche estén los materiales mínimos (lápiz grafito,
goma, sacapuntas, tijera, pegamento) para trabajar en clases y que no envíen elementos que sean
distractores. Por favor, no enviar lápiz portamina, puesto que los estudiantes pierden tiempo
cambiando a cada rato las minas.
Se recuerda enviar todos los días, el libro La Porota para su lectura diaria.
Tema 10: Revisión de pruebas y consignación de nota al de Libro de Clases
Cada vez que una evaluación escrita haya sido revisada en clases y entregada al alumno, el
apoderado tiene dos días hábiles para revisarla, antes que la nota sea consignada en el Libro de
clases.
Atte.
Profesora Jefe: Belén Brito Erazo