Diseño para la elaboracion de proyectos

Colonias Educativas

Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
DISEÑO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
El siguiente diseño para la elaboración de proyectos es presentado a continuación, con
intención de orientar para la futura presentación, que permitirá cumplir con los requisitos de
evaluación del curso taller.
Proyecto, desde el lenguaje de la planificación, es el conjunto de actividades que nos
proponemos realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los
límites de un presupuesto o período de tiempo dados.
Muchas actividades no siempre necesitan ser presentas a través del un proyecto pero cuando
la participación implica varias disciplinas es imprescindible que las actuaciones sean
planificadas.
Las siguientes pautas pretenden guiar la elaboración de un proyecto.
Forma de presentación
Hojas A4, tapas de cartulina.
Firma de los responsables.
Denominación del proyecto
Se indica de una manera sintética, mediante un título en el que se explica
aquello de qué se trata (por ejemplo “Curso Taller de Vida en la Naturaleza).
Aquí debe también indicarse la institución, responsables del proyecto.
Si formara parte de un programa más amplio (conjunto de proyectos integrados) será
necesario hacer referencia.
La intención de la denominación es caracterizar lo que se quiere hacerse en el proyecto.
Naturaleza del proyecto
a) Tipo de proyecto que se desea realizar: ¿QUÉ se quiere hacer?. Descripción más
amplia que la denominación. A modo de ejemplo “campamento de docentes de tres
días de duración que incluirá talleres de participación libre, juegos didácticos,
ascensiones, excursiones de interpretación ambiental, etc.. Este es un espació propicio
para enunciar las expectativas de logro que se quieren alcanzar.
b) Fundamentación; ¿POR QUÉ se quiere hacer?. Se fundamenta indicando la necesidad
o problema que lo origina. En este punto hay que incluir los datos del diagnóstico que
justifican el proyecto. Es muy útil la inclusión de marcos teóricos referenciales que
avalen la fundamentación.
c) Objetivos: ¿PARA QUÉ se hace? Indicar el destino del proyecto o las finalidades que se
pretenden alcanzar con su realización. Ningún proyecto adquiere su significado pleno, si
no se produce una clara definición y explicación de los objetivos a alcanzar. A modo de
ejemplo diremos; Para favorecer el aprendizaje de los contenidos áulicos de ciencias
sociales o recorrer un tramo del camino del inca.
Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
d) Metas; ¿CUÁNTO se quiere hacer?. Servicios que se prestarán y/o necesidades que se
cubrirán. En este punto se expresarán los logros específicos que esperan alcanzarse en
un futuro mediato y dentro de un plazo determinado.
Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: ¿DÓNDE se hará? . Macro –
localización: es la ubicación geográfica del proyecto, área o región. Micro – localización:
lugar donde se realizará el proyecto. Ejemplo una serie de excursiones desde la
precordillera hasta el dique el Carrizal.
e) Determinación de las actividades y tareas a realizar: ¿CÓMO se va a hacer?
Se debe explicar la forma un que se organizan, suceden, complementan y coordinan las
diferentes tareas.
 Especificar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 Explicación de las metodologías y técnicas a utilizar para realizar las diferentes
actividades.
 Especificación de las actividades a realizar.
 Fecha de inicio y terminación del proyecto.
 Ordenamiento en el tiempo de las actividades previas, paralelas y posteriores
dentro del proceso de realización del proyecto.
 Indicación de los recursos humanos.
 Indicación de insumos para las actividades.
f) Determinación de los plazos o cronograma. ¿CUÁNDO se va hacer?. Se especificará
en este ítem la ubicación el tiempo del proyecto.
g) Especificación de los beneficiarios del proyecto. ¿ A QUIÉNES esta destinado?.
h) Enunciación de los responsables del proyecto. ¿QUIÉNES lo van a hacer?. En este
punto se nombrará los recursos humanos que pondrán en ejecución el proyecto. Según
las características del proyecto puede adjuntarse abstracto del curriculum.
i) Determinación de los recursos materiales. ¿CON QUÉ se va ha costear?. Sobre la base
de los cálculos de ejecución del proyecto, se realiza una estimación de fondos que se
pueden obtener, con indicación de fuentes con que se podrá contar: presupuesto
ordinario, subvenciones, pago del servicio por parte de los usuarios, etc..
j) Logros: Método o instrumento de evaluación que abarque los contenidos.
Síntesis para la elaboración de Proyecto
QUE
Se quiere hacer Naturaleza del proyecto
POR QUE Se quiere hacer Origen y Fundamentación
PARA QUE Se quiere hacer Objetivos, propósitos
CUANTO Se quiere hacer Metas
DONDE Se quiere hacer Localización física
COMO Se va a hacer Actividades, metodologías
CUANDO Se va a hacer Cronograma
A QUIENES Va dirigido Destinatarios
QUIENES Lo van a hacer Recursos humanos
CON QUE Se va a hacer / costear Recursos financieros
LOGROS Evaluación
Otro ejemplo de modelo de proyecto.
El siguiente es un requisito de Transformación Educativa para la aprobación de cursos
para docentes, lo incluimos como otro ejemplo que amplíe los modelos a considerar.
Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
1 – INSTITUCIÓN SOLICITANTE:
Nombre:
Domicilio:
2 – PROPUESTA:
Nombre del proyecto:
Destinatarios:
Fundamentación:
Acercamiento a la realidad:
Objetivos:
Contenidos: .
Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: .
Evaluación:
Cronograma de ejecución:
Capacitadores:
Bibliografía:
ANDER, EGG, Ezequiel; 1990; “La practica de la animación sociocultural”, Humanitas.

Recomendados

Gerencia de proyectos de tecnologia educativa por
Gerencia de proyectos de tecnologia educativaGerencia de proyectos de tecnologia educativa
Gerencia de proyectos de tecnologia educativaDianaVanesaTiradoGom
8 vistas4 diapositivas
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA por
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICADISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICA
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS ED. FÍSICAolgagigo
296 vistas12 diapositivas
Ute plan de modalidad de la investigacion de proyectos por
Ute plan de modalidad de la investigacion de proyectosUte plan de modalidad de la investigacion de proyectos
Ute plan de modalidad de la investigacion de proyectosFernanda Costa
1.3K vistas9 diapositivas
UTE PLAN DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTOS por
UTE PLAN DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTOSUTE PLAN DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTOS
UTE PLAN DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD PROYECTOSMáximo C
693 vistas16 diapositivas
Proyectos de vida_dinamica[1][1] por
Proyectos de vida_dinamica[1][1]Proyectos de vida_dinamica[1][1]
Proyectos de vida_dinamica[1][1]Christian López
1.1K vistas39 diapositivas
Programación anual guia de trabajo 19 de agosto por
Programación anual   guia de trabajo    19 de agostoProgramación anual   guia de trabajo    19 de agosto
Programación anual guia de trabajo 19 de agostoTERESA GONZALES DE FANNING
647 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Diseño proyecto por
Diseño proyectoDiseño proyecto
Diseño proyectoMaria Lejia
452 vistas2 diapositivas
Guía para el diseño y elaboración de proyectos por
Guía para el diseño y elaboración de proyectosGuía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectosLeo Nela
3K vistas24 diapositivas
DISEÑO DE PROYECTOS por
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSElianita Gómez
5.8K vistas24 diapositivas
Diseño de proyectos por
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectospepevilleda
40.3K vistas45 diapositivas
Guia para la elaboración de proyectos por
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectosAn Latini
13.3K vistas15 diapositivas
Proyecto y sus etapas por
Proyecto y sus etapasProyecto y sus etapas
Proyecto y sus etapasKremlin Cardenas Fernandez
106.4K vistas8 diapositivas

Destacado(7)

Diseño proyecto por Maria Lejia
Diseño proyectoDiseño proyecto
Diseño proyecto
Maria Lejia452 vistas
Guía para el diseño y elaboración de proyectos por Leo Nela
Guía para el diseño y elaboración de proyectosGuía para el diseño y elaboración de proyectos
Guía para el diseño y elaboración de proyectos
Leo Nela3K vistas
Diseño de proyectos por pepevilleda
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda40.3K vistas
Guia para la elaboración de proyectos por An Latini
Guia para la elaboración de proyectosGuia para la elaboración de proyectos
Guia para la elaboración de proyectos
An Latini13.3K vistas

Similar a Diseño para la elaboracion de proyectos

Elaboraciondeproyectossociales por
ElaboraciondeproyectossocialesElaboraciondeproyectossociales
ElaboraciondeproyectossocialesMario Moreno
234 vistas36 diapositivas
Relacion Conceptual Y Operativa1234 por
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
378 vistas6 diapositivas
Presentación 1 por
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1luisa_fernanda_acu
481 vistas24 diapositivas
Presentación i por
Presentación iPresentación i
Presentación iluisa_fernanda_acu
469 vistas24 diapositivas
Curso Elaboracion De Proyectos 1 por
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
28.5K vistas40 diapositivas
Como elaborar un proyecto por
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoItalo Reyes González
448 vistas2 diapositivas

Similar a Diseño para la elaboracion de proyectos(20)

Elaboraciondeproyectossociales por Mario Moreno
ElaboraciondeproyectossocialesElaboraciondeproyectossociales
Elaboraciondeproyectossociales
Mario Moreno234 vistas
Relacion Conceptual Y Operativa1234 por Arturo Ramos
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
Arturo Ramos378 vistas
Curso Elaboracion De Proyectos 1 por Raul Barroso
Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Raul Barroso28.5K vistas
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx por EvelynRupayHidalgo
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARTICIPATIVOS COMUNITARIOS.pptx
Elaboracion de proyectos sociales por Vero Jaramillo
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo388.2K vistas
Gestión de proyectos por edgarpin
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
edgarpin1K vistas
Modelo para la elaboración de proyectos sociales por nanys26
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
nanys264.3K vistas
CóMo DiseñAr Un Proyecto por lgssalazar
CóMo DiseñAr Un ProyectoCóMo DiseñAr Un Proyecto
CóMo DiseñAr Un Proyecto
lgssalazar2K vistas
Proyecto de investigación por Ines Malave
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave414 vistas
Proyecto de investigación por Ines Malave
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Ines Malave2.5K vistas

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci... por
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...Dirección General de Escuelas Mendoza
21.4K vistas19 diapositivas
Actividades x capacidad por
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidadDirección General de Escuelas Mendoza
7.1K vistas6 diapositivas
Secuencia didáctica 2019 por
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Dirección General de Escuelas Mendoza
9.4K vistas18 diapositivas
Erradicación de la mosca del Mediterráneo por
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoDirección General de Escuelas Mendoza
6.9K vistas9 diapositivas
Reglamento interescolares 2019 por
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Dirección General de Escuelas Mendoza
3.5K vistas46 diapositivas
Juegos intercolegiales 2019 por
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Dirección General de Escuelas Mendoza
3.2K vistas27 diapositivas

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza(20)

Último

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 vistas13 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Diseño para la elaboracion de proyectos

  • 1. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar DISEÑO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS El siguiente diseño para la elaboración de proyectos es presentado a continuación, con intención de orientar para la futura presentación, que permitirá cumplir con los requisitos de evaluación del curso taller. Proyecto, desde el lenguaje de la planificación, es el conjunto de actividades que nos proponemos realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto o período de tiempo dados. Muchas actividades no siempre necesitan ser presentas a través del un proyecto pero cuando la participación implica varias disciplinas es imprescindible que las actuaciones sean planificadas. Las siguientes pautas pretenden guiar la elaboración de un proyecto. Forma de presentación Hojas A4, tapas de cartulina. Firma de los responsables. Denominación del proyecto Se indica de una manera sintética, mediante un título en el que se explica aquello de qué se trata (por ejemplo “Curso Taller de Vida en la Naturaleza). Aquí debe también indicarse la institución, responsables del proyecto. Si formara parte de un programa más amplio (conjunto de proyectos integrados) será necesario hacer referencia. La intención de la denominación es caracterizar lo que se quiere hacerse en el proyecto. Naturaleza del proyecto a) Tipo de proyecto que se desea realizar: ¿QUÉ se quiere hacer?. Descripción más amplia que la denominación. A modo de ejemplo “campamento de docentes de tres días de duración que incluirá talleres de participación libre, juegos didácticos, ascensiones, excursiones de interpretación ambiental, etc.. Este es un espació propicio para enunciar las expectativas de logro que se quieren alcanzar. b) Fundamentación; ¿POR QUÉ se quiere hacer?. Se fundamenta indicando la necesidad o problema que lo origina. En este punto hay que incluir los datos del diagnóstico que justifican el proyecto. Es muy útil la inclusión de marcos teóricos referenciales que avalen la fundamentación. c) Objetivos: ¿PARA QUÉ se hace? Indicar el destino del proyecto o las finalidades que se pretenden alcanzar con su realización. Ningún proyecto adquiere su significado pleno, si no se produce una clara definición y explicación de los objetivos a alcanzar. A modo de ejemplo diremos; Para favorecer el aprendizaje de los contenidos áulicos de ciencias sociales o recorrer un tramo del camino del inca.
  • 2. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar d) Metas; ¿CUÁNTO se quiere hacer?. Servicios que se prestarán y/o necesidades que se cubrirán. En este punto se expresarán los logros específicos que esperan alcanzarse en un futuro mediato y dentro de un plazo determinado. Ubicación en el espacio o localización física del proyecto: ¿DÓNDE se hará? . Macro – localización: es la ubicación geográfica del proyecto, área o región. Micro – localización: lugar donde se realizará el proyecto. Ejemplo una serie de excursiones desde la precordillera hasta el dique el Carrizal. e) Determinación de las actividades y tareas a realizar: ¿CÓMO se va a hacer? Se debe explicar la forma un que se organizan, suceden, complementan y coordinan las diferentes tareas.  Especificar los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.  Explicación de las metodologías y técnicas a utilizar para realizar las diferentes actividades.  Especificación de las actividades a realizar.  Fecha de inicio y terminación del proyecto.  Ordenamiento en el tiempo de las actividades previas, paralelas y posteriores dentro del proceso de realización del proyecto.  Indicación de los recursos humanos.  Indicación de insumos para las actividades. f) Determinación de los plazos o cronograma. ¿CUÁNDO se va hacer?. Se especificará en este ítem la ubicación el tiempo del proyecto. g) Especificación de los beneficiarios del proyecto. ¿ A QUIÉNES esta destinado?. h) Enunciación de los responsables del proyecto. ¿QUIÉNES lo van a hacer?. En este punto se nombrará los recursos humanos que pondrán en ejecución el proyecto. Según las características del proyecto puede adjuntarse abstracto del curriculum. i) Determinación de los recursos materiales. ¿CON QUÉ se va ha costear?. Sobre la base de los cálculos de ejecución del proyecto, se realiza una estimación de fondos que se pueden obtener, con indicación de fuentes con que se podrá contar: presupuesto ordinario, subvenciones, pago del servicio por parte de los usuarios, etc.. j) Logros: Método o instrumento de evaluación que abarque los contenidos. Síntesis para la elaboración de Proyecto QUE Se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUE Se quiere hacer Origen y Fundamentación PARA QUE Se quiere hacer Objetivos, propósitos CUANTO Se quiere hacer Metas DONDE Se quiere hacer Localización física COMO Se va a hacer Actividades, metodologías CUANDO Se va a hacer Cronograma A QUIENES Va dirigido Destinatarios QUIENES Lo van a hacer Recursos humanos CON QUE Se va a hacer / costear Recursos financieros LOGROS Evaluación Otro ejemplo de modelo de proyecto. El siguiente es un requisito de Transformación Educativa para la aprobación de cursos para docentes, lo incluimos como otro ejemplo que amplíe los modelos a considerar.
  • 3. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar 1 – INSTITUCIÓN SOLICITANTE: Nombre: Domicilio: 2 – PROPUESTA: Nombre del proyecto: Destinatarios: Fundamentación: Acercamiento a la realidad: Objetivos: Contenidos: . Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje: . Evaluación: Cronograma de ejecución: Capacitadores: Bibliografía: ANDER, EGG, Ezequiel; 1990; “La practica de la animación sociocultural”, Humanitas.