Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Juegos deportivos escolares
Juegos deportivos escolares
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Juegos intercolegiales 2019 (20)

Anuncio

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Juegos intercolegiales 2019

  1. 1.   JUEGOS INTERESCOLARES 2019
  2. 2. PARTICIPANTES•  CATEGORÍA SUB - 16          ( Nacidos al 31/12/2003) • NIVEL SECUNDARIO            1º  -   2º  - 3º  Año  ( 4º Con Edad) •  CEBJA PRIMARIA ADULTOS • INSCRIPCIÓN EN UN SOLO DEPORTE • JUEGOS MODIFICADOS
  3. 3. ORGANIZACIÓN    Subsecretaría de Deportes, Dirección General de           Escuelas, Municipios.  • 4 Etapas • 4 Deportes • 1 Categoría sub - 16 ( Nacidos al 31/12/2003) • Voleibol-Hándbol-Básquetbol-Futsal • Máximo 3 deportes x Escuela + Ajedrez  
  4. 4. AJEDREZ ORGANIZACIÓN NICOLÁS MARENGO ajedrezdge@gmail.com            Cel:261- 2729964 PRIMERA ETAPA: SELECCIÓN POR ESCUELAS, SALDRÁN HASTA                                                                            2 EQUIPOS  DE 3 ALUMNOS CADA UNO para zona                                                                      Centro y Este , 3 equipos para zona Sur.                              SEGUNDA ETAPA: FORMATO 3  REGIONALES :                                                                              GENERAL ALVEAR TUNUYÁN CIUDAD                                                                               DE CADA REGIONAL CLASIFICAN 3  EQUIPOS • FINALES : 9 EQUIPOS , CIUDAD . 
  5. 5. FORMACIÓN DEL CONSEJO DE CONVIVENCIA • Se conforma el Consejo de Convivencia del Programa  Deporte Escolar, a fin de controlar el normal desarrollo de los Juegos Interescolares, garantizando a los participantes  el cumplimiento del reglamento vigente por el cual se rigen  los mismos.  • Resolverá acciones antirreglamentarias que perjudiquen a  los alumnos, a los equipos inscriptos y a las instituciones  representadas por los mismos. • Las solicitudes se harán solo por escrito . 
  6. 6. TARJETAVERDE JUEGO CONVALORES
  7. 7. JUEGOS DEPORTIVOS  ESCOLARES 2 0 ASI VEO AL OTRO Siempre Nunca ¿Los acompaña un profesor?     ¿Saludaron al inicio del encuentro?     ¿Llegaron a horario al encuentro?     ¿El equipo estaba completo?     ¿Se identificaron con algún color/pechera/etc.?     ¿Todos tuvieron la posibilidad de participar?     ¿Se trataban con vocabulario acorde?     ¿Mediaron positivamente ante un conflicto     ¿Respetaban las reglas del juego?     ¿Respetaron las decisiones arbitrales?     El profesor respetó al árbitro y  equipo contrario     ¿Generaron alguna conducta de acción solidaria?     ¿Saludaron al término del encuentro?      ¿ Premiarías al equipo por su conducta?     ENCUENTRO: A:____________CON B:_____________ ESCUELA: __________________________ GRUPO EVALUADO (B): _________________________ FECHA: __________________________ LUGAR: __________________________ PUNTOS: FIRMA DEL PROFESOR: ________________________________ JUEGO EN VALORES
  8. 8. Planilla de Juego INTERESCOLARES A B ASI VEO AL OTRO ¿El equipo estaba completo según lista? ¿Los docentes se mostraron con actitud mediadora con alumnos, demás docentes y arbitro? ¿Los alumnos cuestionaron decisiones del árbitro? ¿Saludaron al inicio del encuentro? ¿Saludaron al término del encuentro? ¿Se trataban con vocabulario acorde? ENCUENTRO: A:____________ B:_____________ ESCUELA __________________________ GRUPO EVALUADO ( ) _________________________ FECHA: __________________________ LUGAR: __________________________ PUNTOS: FIRMA DEL PROFESOR: ____________________________
  9. 9. 1° ETAPA •Intraescolar: Organiza la Escuela, Supervisa DGE. •Período de realización MAYO/JUNIO •Modalidad TODOS JUEGAN Y PARTICIPAN. •El Coordinador de Ed. Física de la Escuela recibe las planillas de inscripción y coordina los Intraescolares.
  10. 10. 1° ETAPA •Eleva informe a la Coordinación Departamental. •La Planilla será única, sin cambios y vendrá con firma de la Dirección de la Escuela. •14 jugadores NO FEDERADOS EN EL DEPORTE ELEGIDO •Pasa un Equipo por Deporte. Se implementa elTablero deValores a modo educativo para las próximas etapas.
  11. 11. 2° ETAPA • Núcleos de Juego(Encuentro de Escuelas Cercanas). • Organiza Municipio con Coordinador de C.E.F. • Seleccionar lugares para los Encuentros. • Período de realización JUNIO/JULIO. • Modalidad TODOS CONTRATODOS.
  12. 12. 2° ETAPA • Se implementa el tablero deValores . Evaluación cruzada. • Condicionante 2TARJETASVERDES para pasar de etapa. • Se computan 4TARJETASVERDES COMO MÁXIMO POR ETAPA. • Alimentación: No hay desayuno • El ganador recibe 1 JUEGO DE CAMISETAS (se entrega en la etapa departamental).
  13. 13. 3° ETAPA • Finales Departamentales Inter-núcleo. • Organiza Municipio. Acto entrega de camisetas. • Hay transporte para las escuelas alejadas a más de 5 km • Alimentación: Desayuno y almuerzo para todos. • Lugar : Polideportivos. Arbitra Federación/Asociación. •
  14. 14. 3° ETAPA •Período de realización: AGOSTO • Modalidad: ZONASY FINALES • Condicionante 2 tarjetas verdes ganadas en la etapa y mínimo 4 acumuladas desde los núcleos para pasar a las finales Provinciales. •Se premia 1° , 2° y 3° Puesto con medallas y trofeos.
  15. 15. 4° ETAPA • Finales Provinciales. • Organiza Subsecretaría de Deportes. • Hay Transporte, desayuno, almuerzo y merienda. • Alojamiento para el Sur. • Lugar Distintas sedes en Mendoza .
  16. 16. 4° ETAPA • Período de realización 8 al 11 Octubre. • Modalidad Zonas y Finales. • Condicionante para el ganador de la zona, 1 Tarjeta verde obtenida en las finales y 5 mínimas acumuladas desde los núcleos. • Se premia 1°, 2°Y 3° Puesto con medallas, trofeos.
  17. 17. ESTADÍSTICAS 2016/2017/2018 ALUMNOS PARTICIPANTES INTRA 25817/29248/35301 NÚCLEOS 6375/12110/12870 DEPARTAMENTALES 3690/7788/8059 FINALES PROVINCIALES 740/1660/1974 TOTAL DE PARTICIPANTES 36622/51325/58204
  18. 18. • LISTA DE BUENA FE • Presentación en tiempo y forma de las mismas. Intraescolar • Conformada con prolijidad, inclusión de jugadores según edad, firmadas y validadas por autoridad escolar quien se hace responsable de la legitimación de los datos presentados en la misma. ACCIONES ATENER EN CUENTA POR LOS DOCENTES
  19. 19. • Control de inclusión de alumnos federados en el deporte que se presenta. (Aclaratoria: alumnos sistematizados que se desempeñen en federaciones, ligas deportivas regionales, municipales o escolares). • Alteración de datos. (Vale aclarar que las mismas serán únicas e inalterables desde la primera etapa hasta la última, solo se podrán reemplazar con un máximo de 2 jugadores y en lista adicional por situación médica con certificado). ACCIONES ATENER EN CUENTA POR LOS DOCENTES
  20. 20. EN EL JUEGO • Participación de todos los jugadores en cada partido. • No se podrá presentar con menos de 10 jugadores en planilla. • Respetar decisiones arbitrales. • Cumplir con Horarios y Fixture. • Los árbitros completarán planilla de partido y tablero de valores, los mismos entregarán las tarjetas verdes.
  21. 21. ÉTICA PROFESIONAL • Desempeño eficaz y leal según la función . • Control de alumnos federados. • Respetar las normas de convivencia. • Favorecer el juego limpio y en valores.
  22. 22. ÉTICA PROFESIONAL • Cumplir con el rol de mediador ante situaciones problemáticas propias del juego deportivo. • Respeto por las instituciones y/o comunidad educativa en general. • Recordar que el alumno es el eje del Programa.
  23. 23. PREMIACIÓN • COPA JUEGO LIMPIO A LA MAYOR CANTIDAD DETARJETAS VERDES ACUMULADAS DESDE LOS NÚCLEOS POR DEPORTE. • COPA CHALLENGER AL COLEGIO GANADOR DE CADATORNEO. • ÉSTA ÚLTIMA SE PONDRÁ EN JUEGO AL INICIO DE CADA AÑO .
  24. 24.  Reformulación de objetivos y texto comprensivo.  Justificación de inasistencia de los profesores 68- 0  Intra obligatorios hasta 5 to año, para deporte escolar segunda etapa solo hasta 2003  Tablero de valores en planilla de partido para Departamentales y Provincial. MODIFICACIONES DE REGLAMENTO
  25. 25. • Los árbitros entregarán tarjetas verdes. • Diferente formación del equipo en los segundos tiempos. Se debe registrar en planilla la formación inicial. • Los equipos que se presenten con menos de 10 jugadores en planilla, podrán jugar el partido pero se les dará por perdido. Excepto aquellas escuelas autorizadas por el consejo de convivencia por falta de matrícula. • EnVóleibol el sacador sólo podrá realizar 2 saques de arriba consecutivos, luego deberá sacar de abajo hasta perder el saque. MODIFICACIONES DE REGLAMENTO
  26. 26. • DirecciónDirección: Casa de Gobierno, Cuerpo Central, 2º subsuelo. • Teléfono:Teléfono: 0261 - 4492721 • Correo electrónico:Correo electrónico: dge-educacionfisica@mendoza.gov.ar COORDINACION DE EDUCACION FÍSICA
  27. 27. ¡ MUCHAS GRACIAS ! EQUIPO LISTO PARA JUGAR

×