Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería

¿Diagnostican las enfermeras?

Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería
El término diagnóstico de Enfermería hace referencia no sólo a una categoría,
sino también a un proceso.
 Cuando hablamos de categoría lo hacemos para referirnos a un juicio
diagnóstico. EN los últimos 26 años se han identificado
aproximadamente 158 categorías diagnósticas gracias a NANDA
(Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería), además de
otras muchas ya existentes en la clasificación Internacional para la
práctica de enfermería.
 Cuando nos referimos al término diagnóstico de Enfermería en relación
a un proceso, lo hacemos con la intención de mostrar el proceso de
razonamiento y juicio clínico que nos llevara la creación del diagnóstico
en sí.
En este artículo habla acerca del Pasado, presente y futuro de los diagnósticos
de enfermería como una categoría y como un proceso.
TRANSICIONES DEL PASADO AL PRESENTE
La práctica enfermera ha experimentado cambios drásticos en todo el mundo a
partir de la segunda mitad del siglo XX.
Los enfermeros y enfermeras desarrollan día a día un lenguaje específico para
comunicar estos juicios que determinan en sus diagnósticos, sus
intervenciones y resultados Este cambio ha enfatizado la importancia de la
atención enfermera y ha hecho hincapié en el tipo de información que la
enfermera recoge para su diagnóstico, plan de cuidados y evaluación.
Desde hace 25 años las enfermeras vienen dándose cuenta de la importancia
de los juicios clínicos que ellas mismas producen para identificar y clasificar las
características de aquello con lo que tratan, es decir, existe la necesidad de dar
un nombre a las actividades que mejor responden a la intervención que lleva a
cabo Enfermería.
¿Diagnostican las enfermeras?
Es una buena cuestión en nuestra historia, ya que los juicios diagnósticos
constituyen una parte importante y duradera, aunque agitada de ésta. Aunque
Florence Nightingale diagnosticó y trató déficits nutricionales además de otros
problemas ocasionados por la Guerra de Crimea, este aspecto, dentro de sus
múltiples contribuciones, no fue reconocido como parte del concepto de
Enfermería Profesional. Es bastante reciente cuando se han incluido el juicio
clínico dentro del currículo y prácticas de la formación y educación enfermera.
REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO
A continuación consideraremos el futuro de los diagnósticos de enfermería.
Existe un número de factores que influenciaran los trabajos futuros que realicen
la NANDA, así como otros grupos que se dediquen a la misma.
1. Cambios en el sistema de cuidados en salud. Por ejemplo, existen
diferencias en los cuidados prestados en el Hospital, en el ambulatorio y
en la comunidad. Estos cambios incluyen la cirugía diaria llevada a cabo
y las prontas altas a los pacientes.
2. Cambios demográficos en nuestras poblaciones de pacientes. En
muchos países existe una población de avanzada edad ¿Deberíamos
enfocar nuestros esfuerzos en buscar la aplicabilidad de los diagnósticos
a esta población en concreto? ¿cuáles son las condiciones de riesgo?
¿se han identificado? ¿Cuáles son los problemas más característicos de
esta población? ¿se ha desarrollado alguna línea de trabajo en este tipo
de problemas?
3. El desarrollo de la Ciencia Enfermera centrando nuestro objetivo en
la creación de conceptos y teorías propias.
4. Informatización de las historias clínicas. Lo único que dará forma a la
práctica enfermera en la recta final de este siglo y por supuesto en el
siguiente era la informatización de las historias clínicas. Es importante
que sigamos trabajando en el desarrollo de los diagnósticos enfermeros
para su incorporación en la próxima generación de ordenadores.
5. Enseñar juicios clínicos y categorías diagnosticas comunes. Las
teorías apuntan a que le proceso diagnostico general a su vez se divide
en un proceso analítico (lógico) y un proceso no analítico (intuitivo).
6. Investigación en colaboración con enfermeras que propongan
nuevos diagnósticos relacionados con sus prácticas y experiencias
clínicas. La investigación obviamente completara el cuerpo de la nueva
ciencia enfermera, los estudios en diferentes poblaciones determinaran:
a. Diferencias culturales en la manifestación de una condición
determinada.
b. Intervenciones diagnosticas específicas que tienen en cuenta las
prácticas culturales.
Todavía nos queda un camino largo por delante mientras desarrollamos
nuestra ciencia clínica, el uso de ésta y de los juicios diagnósticos y
terapéuticos. Un concepto de diagnóstico no es más que una aproximación a la
realidad. Si el concepto supone una aproximación útil, entonces se empleará
en la práctica clínica y sobrevivirá en el “mercado de ideas”.
Si cambian los conocimientos, pronósticos o valores de la Enfermería,
entonces también cambiaran los modelos y las teorías.
Como dijo un miembro del equipo de la ICN:
“Sin un lenguaje, la Enfermería es invisible en los sistemas de cuidados en
salud y su valor e importancia continuarán irreconocibles y no recompensadas.
¿Es invisible la Enfermería en nuestros países?
REFERENCIAS
Dickoff,J.& James,P.(1968) A theoryof theories.A positionpaper.NursingResearch,17,197-
203. - Laudan,L. (1977). Progressand ItsProblems.Berkeley,Calif.:Universityof California
Press. - Wake,M.M. & Coenen,A.(1998). Nursingdiagnosisinthe International Classification
for NursingPractice (ICNP).NursingDiagnosis:The Journal of NursingLanguage and
Classification,9(3),111-118. - Webster,G.(1984). Nomenclature andclassificationsystem
development.InM. J.Kim,G. McFarland, & A. McLane (Eds.).Classificationof nursing
diagnoses:Proceedingsof the fifthconference.St.Louis:Mosby.14-25
Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería

Recomendados

PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA por
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍADesiree Alcon
2.4K vistas27 diapositivas
Funciones de la enfermera investigadora por
Funciones de la enfermera investigadoraFunciones de la enfermera investigadora
Funciones de la enfermera investigadoraLaura Patricia calderon Quezada
5.2K vistas6 diapositivas
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA por
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍABenjaminAnilema
178 vistas40 diapositivas
Los patrones funcionales de marjory gordon por
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonnatividad76
38.7K vistas7 diapositivas
El Proceso de Enfermermería por
El  Proceso de EnfermermeríaEl  Proceso de Enfermermería
El Proceso de EnfermermeríaJuanj_Guerrero
11.2K vistas21 diapositivas
El proceso de enfermería por
El proceso  de  enfermeríaEl proceso  de  enfermería
El proceso de enfermeríamariajuaresortiz
57.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atencion de enfermeria 2010 por
Proceso de atencion de enfermeria 2010Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010ROSATUYARODRIGUEZ
4.9K vistas7 diapositivas
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau) por
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)Fundación Index
2K vistas24 diapositivas
Proceso de atencion de enfermeria por
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeriakerestrepo
2.4K vistas10 diapositivas
Pae por
PaePae
PaeMagali Ivañez
1.3K vistas7 diapositivas
Pae power point por
Pae power pointPae power point
Pae power pointGraciela Susana B´Chara
20.3K vistas19 diapositivas
Metodología para la Elaboración de PLACE por
Metodología para la Elaboración de PLACEMetodología para la Elaboración de PLACE
Metodología para la Elaboración de PLACEVictor Eduardo Ramos Ramos
180.5K vistas100 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proceso de atencion de enfermeria 2010 por ROSATUYARODRIGUEZ
Proceso de atencion de enfermeria 2010Proceso de atencion de enfermeria 2010
Proceso de atencion de enfermeria 2010
ROSATUYARODRIGUEZ4.9K vistas
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau) por Fundación Index
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
Fundación Index2K vistas
Proceso de atencion de enfermeria por kerestrepo
Proceso de atencion de enfermeriaProceso de atencion de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
kerestrepo2.4K vistas
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México por Sara Tellez
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de MéxicoModelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Modelos de Atención de Enfermería en el Hospital General de México
Sara Tellez28.2K vistas
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011 por GENARO CHANCO MENDOZA
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
Intervenciones de enfermeria ACanoM por ULADECH - PERU
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU200.5K vistas
Tesis para oncologico por aixa3009
Tesis para oncologicoTesis para oncologico
Tesis para oncologico
aixa30095.5K vistas
Diagnostico de enfermería. por reyesalberto353
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353215.8K vistas
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1) por Maricela Ratti
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Proceso de Enfermeria. tema 2,3,4,5,6 (1)
Maricela Ratti34.6K vistas
Fer Y Martha Exp por alanzazueta
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
alanzazueta475 vistas

Destacado

Marjory gordon por
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordonMony Ma
126.3K vistas17 diapositivas
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución por
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónESENAC
55.9K vistas42 diapositivas
Teorias y modelos de enfermeria por
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaGuadalupe Gutierrez de Tejada
133.4K vistas17 diapositivas
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales por
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesjoys figueroa
326.5K vistas8 diapositivas
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos por
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
271.5K vistas23 diapositivas
Diagnostico de enfermeria -------- doc por
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- docZenaida Reyes Rios
243.7K vistas18 diapositivas

Destacado(7)

Marjory gordon por Mony Ma
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
Mony Ma126.3K vistas
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución por ESENAC
Reseña histórica de la enfermeria y su evoluciónReseña histórica de la enfermeria y su evolución
Reseña histórica de la enfermeria y su evolución
ESENAC55.9K vistas
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales por joys figueroa
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa326.5K vistas
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos por emerida64
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
emerida64271.5K vistas
Diagnostico de enfermeria -------- doc por Zenaida Reyes Rios
Diagnostico de enfermeria -------- docDiagnostico de enfermeria -------- doc
Diagnostico de enfermeria -------- doc
Zenaida Reyes Rios243.7K vistas

Similar a Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería

GPC de Leptospirosis.pdf por
GPC de Leptospirosis.pdfGPC de Leptospirosis.pdf
GPC de Leptospirosis.pdfDispensarioMdicoQCTE
37 vistas28 diapositivas
Proceso etapa teorica por
Proceso etapa teoricaProceso etapa teorica
Proceso etapa teoricaChristian Villarreal Esparragoza
1.7K vistas5 diapositivas
2013 enfermeria iii por
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iiiRuth Bernabe Trujillo
3K vistas75 diapositivas
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica por
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaUTPL
4.6K vistas96 diapositivas
Semiologia de gazitua por
Semiologia de gazituaSemiologia de gazitua
Semiologia de gazituaDiego Silva Rodriguez
148 vistas250 diapositivas
Vgi por
VgiVgi
VgiMi rincón de Medicina
1.2K vistas13 diapositivas

Similar a Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería(20)

Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica por UTPL
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
UTPL4.6K vistas
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx por GriselaCastro
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro11 vistas
Enfe diagnos por Yael Ytmd
Enfe diagnos Enfe diagnos
Enfe diagnos
Yael Ytmd1.1K vistas
Farmacoterápia enfermeria . isp por Ivan Suazo
Farmacoterápia enfermeria . ispFarmacoterápia enfermeria . isp
Farmacoterápia enfermeria . isp
Ivan Suazo16.9K vistas
Guia Practica Clinica de Infecciones Urinarias por UTPL
Guia Practica Clinica de Infecciones UrinariasGuia Practica Clinica de Infecciones Urinarias
Guia Practica Clinica de Infecciones Urinarias
UTPL7.4K vistas
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion por GNEAUPP.
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presionPrevencion y tratamiento de las lesiones por presion
Prevencion y tratamiento de las lesiones por presion
GNEAUPP.32.1K vistas

Último

Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
7 vistas35 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
Catalogo Tiens 2021.pdf por
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdftiensolmeca
7 vistas60 diapositivas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
14 vistas12 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza17 vistas
Catalogo Tiens 2021.pdf por tiensolmeca
Catalogo Tiens 2021.pdfCatalogo Tiens 2021.pdf
Catalogo Tiens 2021.pdf
tiensolmeca7 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo14 vistas
EPOC remake (generalidades).pptx por LesusJN
EPOC remake (generalidades).pptxEPOC remake (generalidades).pptx
EPOC remake (generalidades).pptx
LesusJN5 vistas

Pasado presente y futuro de los diagnósticos de enfermería

  • 2. El término diagnóstico de Enfermería hace referencia no sólo a una categoría, sino también a un proceso.  Cuando hablamos de categoría lo hacemos para referirnos a un juicio diagnóstico. EN los últimos 26 años se han identificado aproximadamente 158 categorías diagnósticas gracias a NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería), además de otras muchas ya existentes en la clasificación Internacional para la práctica de enfermería.  Cuando nos referimos al término diagnóstico de Enfermería en relación a un proceso, lo hacemos con la intención de mostrar el proceso de razonamiento y juicio clínico que nos llevara la creación del diagnóstico en sí. En este artículo habla acerca del Pasado, presente y futuro de los diagnósticos de enfermería como una categoría y como un proceso. TRANSICIONES DEL PASADO AL PRESENTE La práctica enfermera ha experimentado cambios drásticos en todo el mundo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Los enfermeros y enfermeras desarrollan día a día un lenguaje específico para comunicar estos juicios que determinan en sus diagnósticos, sus intervenciones y resultados Este cambio ha enfatizado la importancia de la atención enfermera y ha hecho hincapié en el tipo de información que la enfermera recoge para su diagnóstico, plan de cuidados y evaluación. Desde hace 25 años las enfermeras vienen dándose cuenta de la importancia de los juicios clínicos que ellas mismas producen para identificar y clasificar las características de aquello con lo que tratan, es decir, existe la necesidad de dar un nombre a las actividades que mejor responden a la intervención que lleva a cabo Enfermería. ¿Diagnostican las enfermeras? Es una buena cuestión en nuestra historia, ya que los juicios diagnósticos constituyen una parte importante y duradera, aunque agitada de ésta. Aunque Florence Nightingale diagnosticó y trató déficits nutricionales además de otros problemas ocasionados por la Guerra de Crimea, este aspecto, dentro de sus múltiples contribuciones, no fue reconocido como parte del concepto de Enfermería Profesional. Es bastante reciente cuando se han incluido el juicio clínico dentro del currículo y prácticas de la formación y educación enfermera.
  • 3. REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO A continuación consideraremos el futuro de los diagnósticos de enfermería. Existe un número de factores que influenciaran los trabajos futuros que realicen la NANDA, así como otros grupos que se dediquen a la misma. 1. Cambios en el sistema de cuidados en salud. Por ejemplo, existen diferencias en los cuidados prestados en el Hospital, en el ambulatorio y en la comunidad. Estos cambios incluyen la cirugía diaria llevada a cabo y las prontas altas a los pacientes. 2. Cambios demográficos en nuestras poblaciones de pacientes. En muchos países existe una población de avanzada edad ¿Deberíamos enfocar nuestros esfuerzos en buscar la aplicabilidad de los diagnósticos a esta población en concreto? ¿cuáles son las condiciones de riesgo? ¿se han identificado? ¿Cuáles son los problemas más característicos de esta población? ¿se ha desarrollado alguna línea de trabajo en este tipo de problemas? 3. El desarrollo de la Ciencia Enfermera centrando nuestro objetivo en la creación de conceptos y teorías propias. 4. Informatización de las historias clínicas. Lo único que dará forma a la práctica enfermera en la recta final de este siglo y por supuesto en el siguiente era la informatización de las historias clínicas. Es importante que sigamos trabajando en el desarrollo de los diagnósticos enfermeros para su incorporación en la próxima generación de ordenadores. 5. Enseñar juicios clínicos y categorías diagnosticas comunes. Las teorías apuntan a que le proceso diagnostico general a su vez se divide en un proceso analítico (lógico) y un proceso no analítico (intuitivo). 6. Investigación en colaboración con enfermeras que propongan nuevos diagnósticos relacionados con sus prácticas y experiencias clínicas. La investigación obviamente completara el cuerpo de la nueva ciencia enfermera, los estudios en diferentes poblaciones determinaran: a. Diferencias culturales en la manifestación de una condición determinada. b. Intervenciones diagnosticas específicas que tienen en cuenta las prácticas culturales.
  • 4. Todavía nos queda un camino largo por delante mientras desarrollamos nuestra ciencia clínica, el uso de ésta y de los juicios diagnósticos y terapéuticos. Un concepto de diagnóstico no es más que una aproximación a la realidad. Si el concepto supone una aproximación útil, entonces se empleará en la práctica clínica y sobrevivirá en el “mercado de ideas”. Si cambian los conocimientos, pronósticos o valores de la Enfermería, entonces también cambiaran los modelos y las teorías. Como dijo un miembro del equipo de la ICN: “Sin un lenguaje, la Enfermería es invisible en los sistemas de cuidados en salud y su valor e importancia continuarán irreconocibles y no recompensadas. ¿Es invisible la Enfermería en nuestros países? REFERENCIAS Dickoff,J.& James,P.(1968) A theoryof theories.A positionpaper.NursingResearch,17,197- 203. - Laudan,L. (1977). Progressand ItsProblems.Berkeley,Calif.:Universityof California Press. - Wake,M.M. & Coenen,A.(1998). Nursingdiagnosisinthe International Classification for NursingPractice (ICNP).NursingDiagnosis:The Journal of NursingLanguage and Classification,9(3),111-118. - Webster,G.(1984). Nomenclature andclassificationsystem development.InM. J.Kim,G. McFarland, & A. McLane (Eds.).Classificationof nursing diagnoses:Proceedingsof the fifthconference.St.Louis:Mosby.14-25