1. Programa Integral de Trayectorias
Escolares Res. Nº 1550/13
• Convención de los Derechos de los Niños y
Niñas. – Sujeto de derecho.
• Ley de Educación Nacional Nº 26.206
• Ley de Educación Provincial Nº 9.890
(Plan Educativo 2007-2011 y 2011- 2015)
2. • Plan Educativo Provincial 2011-2015, como en
la Resolución 174/12 del Consejo Federal de
Educación:
“Pautas federales para el
mejoramiento de la enseñanza y los
aprendizajes y las trayectorias
escolares en el Nivel
Inicial, Primario, Secundario y
modalidades, y su regulación”
3. • Plan Nacional de Educación
Obligatoria y Formación Docente
(Resolución 188/12 Consejo Federal
de Educación) y en el Acuerdo de
Mejoramiento Educativo 2012- 2016
firmado en diciembre de 2012 entre
el Ministerio de Educación de la
Nación y el gobierno de la Provincia
de Entre Ríos.
4. PROGRAMA INTEGRAL DE
TRAYECTORIAS ESCOLARES
INGRESO – TRANSITO – EGRESO
INICIAL– PRIMARIA-SECUNDARIA
DERECHO A
LA
EDUCACION
AMPLIACION – OBLIGATORIEDAD
TRAYECTORIAS
ESCOLARES
TEORICA
TRAYECTORIAS
ESCOLARES
REALES
«ENCAUZADAS»
NO ENCAUZADAS
5. PROFUNDIZAR LA DETECCION DE
NIÑOS CON TRAYECTORIAS NO
ENCAUSADAS:
REPITENCIA – ABANDONO –
SOBREEDAD – BAJOS LOGROS DE
APRENDIZAJE
6. ARTICULACION INTERNIVELES
HORIZONTAL Y VERTICAL
QUE GARANTICE LAS TRAYECTORIAS EN TODOS LOS
NIVELES
PUESTA LA CO-RESPONSABILIDAD ENTRE NIVELES Y MODALIDADES.
DESDE LA:
REFLEXION- PLANIFICACION CONJUNTAPROPUESTAS QUE DISEÑEN LAS TRAYECTORIAS.
7. GARANTIZAR EL DERECHO A LA
EDUCACION
ES PLANTEAR ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE GARANTICEN
RESULTADOS EQUIVALENTES PARA TODOS LOS NIÑOS/ NIÑAS Y
ADOLESCENTES INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONDICION
SOCIAL.
SE PROMOVERA:
• GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACION
• GARATIZAR LA INCLUSION Y LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
CONTINUAS Y COMPLETAS.
• GARANTIZAR UNA
UNIDAD PEDAGOGICA
FORMACION RELEVANTE
DIVERSIDAD ORGANIZACIONAL
8. TRAYECTORIAS ACOMPAÑADAS/ASISTIDAS=EDUCACION DE
CALIDAD CON EQUIDAD
ACOMPAÑANDO ASISTIENDO ARTICULANDO
COMPETENCIAS – METODOLOGIAS – SUJETOS –
RECURSOS – PROCESOS – CONTEXTOS –
EVALUACION - POLITICAS DE ENSEÑANZA
PARA CADA ALUMNO DESDE EL INICIO HASTA LA
TERMINALIDAD DE LA TRAYECTORIA
9. PROGRAMA INTEGRAL DE TRAYECTORIAS
ESCOLARES
IMPLICA:
• SELECCIÓN DE ESCUELAS
• CAPACITACION A DOCENTES
• ASISTENCIA TECNICA A DIRECTIVOS Y
SUPERVISORES
• TRABAJO CURRICULAR COLABORATIVO
• RECUPERACION DE EXPERIENCIAS
• MUESTRA DE LOGROS
10. MODELO INSTITUCIONAL INCLUSIVO
Igualdad de oportunidades en los aprendizajes
ARTICULACION
CON DOCENTES
ANTES – DURANTE - DESPUES
INVOLUCRADOS EN LAS
TRAYECTORIAS DE TODOS Y
CADA UNO DE LOS
NIÑOS/AS, ADOLESCENTES Y
JOVENES
DE TRAYECTORIAS
ESCOLARES
Pasar a
TRAYECTORIAS
ESCOLARES
CONTINUAS
Y COMPLETAS
11. DESNATURALIZAR LOS SUPUESTOS
PARA CONSTRUIR UNA
ESCUELA PARA ESTA EPOCA
• RECUPERAR AUTORIDAD
PEDAGOGICA
• INCORPORAR LOS AVANCES
DE LA INVESTIGACION
EDUCATIVA
• RECUPERAR LA
CENTRALIDAD DE LA TAREA
DE ENSEÑAR
RASGOS DEL SISTEMA
• ORGANIZACIÓN POR
NIVELES
• GRADUALIDAD DEL
CURRICULUM
• ANUALIZACION
12. ES LA DECISION POLITICA DE LA
GESTION EDUCATIVA DE LA
PROVINCIA DE ENTRE RIOS
13. Trayectorias No Encauzadas
Persistentes Puntos críticos
El Problema de la
invisibilidad
Sobreedad
2, 3 o mas años
Bajos logros de
aprendizajes
«… superar prácticas y saberes que esperan lo
mismo, de la misma manera y al mismo tiempo de
todos los estudiante»
»…nosotros tenemos que desarrollar estas trayectorias
en condiciones tales que preparen a los chicos para vivir
en sociedades mucho mas complejas que aquella en la
cual surgió la escuela argentina, y que aparecen mucho
mas plurales» (Favia Terigi)
14. Intervenciones en los puntos Críticos
• Pasaje de Nivel Inicial al Nivel Primario
Legajos – Programa de Desarrollo Lingüístico y Cognitivo
• Unidad Pedagógica 1ero y 2do. Grado
• Alfabetización Inicial en el Primer Ciclo
• Promoción Acompañada en el Segundo Ciclo
• Acompañamiento Articulado en Procesos de Integración
• Atención de la Sobreedad de 2, 3 o mas años
• Pasaje Garantizado de 6º grado al Nivel Secundario
• Articulación Nivel Primario al Nivel Secundario
15. ALFABETIZACION INICIAL EN PRIMER CICLO
PROCESO FORMAL QUE COMIENZA EN NIVEL INICIAL
Nivel Inicial
Programa de Desarrollo
Lingüístico y Cognitivo
Resol. 2146 CGE
• CONCEPTO DE
ALFABETIZACION - USO DE
TEXTOS SIGNIFICATIVOS –
HABITOS DE
LECTURA- HABILIDADES
COMUNICATIVAS
Nivel Primario
Programa de Alfabetización
Inicial
• APROPIACION DEL SISTEMA
DE LA LENGUA ESCRITA Y
LAS HABILIDADES DE
LECTURA Y ESCRITURA
16. UNIDAD PEDAGOGICA DE 1º Y SEGUNDO GRADO
•
•
•
•
• Duración 2 años, sin promoción intermedia.
Respeto por los tiempos de aprendizajes de los
alumnos.
Pedagógicamente mas pertinente para la
Evaluación de los niño/as
Unidad indivisible, con desarrollo en 6
trimestres
Posibilidad de continuidad de la misma docente
con el grupo
17. PROMOCION EN EL SEGUNDO CICLO
ALFABETIZACION
CIENTIFICA
ALFABETIZACION
INICIAL
ALFABETIZACION
MATEMATICA
PROMOCION ACOMPAÑADA
SECUENCIA DIDACTICA
ADQUISICION PARA PASAR A SEGUNDO CICLO
ESTRATEGIAS
18. ACOMPAÑAMIENTO ARTICULACION EN
PROCESO INTEGRACION
TRAYECTORIA EDUCATIVA INTEGRAL
DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
MULTIPLES FORMAS DE
ATRAVESAR LA EXPERIENCIA
EDUCATIVA
NO IMPLICAN TRAYECTORIAS
LINEALES, REQUIERE DE
ITINERARIOS
PERSONALIZADOS
19. ITINERARIOS EDUCATIVOS
Respetando tiempos, espacios, agrupamientos diversificados con la
participación de las configuraciones de apoyo
• Co-responsables entre
NIVELES Y MODALIDADES
• ESCUELA COMUN
• ESCUELA DE EDUCACION
INTEGRAL
• SAIE
• EOE
• MOI
TRABAJO ARTICULADO Y COLABORATIVO
20. ATENCION A LA SOBRE EDAD
PUESTA EN MARCHA DE
ESTRATEGIAS Y DISPOSITIVOS
DE REORGANIZACION DE LAS
TRAYECTORIAS ESCOLARES.
21. EL PASAJE DE 6º GRADO A NIVEL
SECUNDARIO
• PARA GARANTIZAR EL PASAJE SERA
NECESARIO AL FINAL DEL 2º TRIMESTRE DEL
2013 HACER UN RELEVAMIENTO DE TODOS
LOS ALUMNOS DE 6º GRADO EN
CONDICIONES DE EGRESAR Y ARTICULAR CON
EL NIVEL SECUNDARIO LOCAL
• ORGANIZAR EL PASE ADMINISTRATIVO Y EL
LEGAJO UNICO DEL ALUMNO
22. INTERROGANTES Y PUESTA EN COMUN
• Es imprescindible recuperar la autoridad
pedagógica, entendida como construcción
social y proyecto colectivo ¿Por qué? ¿Cómo?
• ¿Cómo encauzar algo que se sabe
heterogéneo si las intervenciones previstas se
plantean homogénea?
• ¿Qué trayectorias reales se llevan a cabo en
las instituciones? ¿Qué estrategias se aplican?