Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Analisis cuantitativo por absorción de la radiación 2

  1. 1. MÉTODOS ANALITICOS SE BASAN EN LA RELACION LINEAL QUE EXISTE ENTRE LA MEDIDA FISICA LLAMADA ABSORBANCIA Y LA CONCENTRACION DE LA ESPECIE A ANALIZAR
  2. 2. Ley de Lambert y Beer A = * b * cƐ Donde A = absorbancia = absortividad molar 1/cmƐ b = camino óptico c = concentración moles/l -Log T = * b * c = AƐ Donde T es transmitancia = I/ Io Solución problema Io It Solución problema
  3. 3. • El registro de la variación del coeficiente de absortividad molar έ , o de la absorbancia A, o de la transmitancia T, en función de la longitud de onda da origen a lo que se denomina " espectro " o curva espectral de una sustancia química e indica las características de absorción de dicha sustancia con relación a la longitud de onda.
  4. 4. espectro o curva espectral
  5. 5. APLICACIÓN DE LA LEY DE LAMBERT Y BEER • La ley de L y B se puede aplicar a determinaciones cuantitativas con muchas variantes, basadas en la correlación lineal entre A y c de las especies absorbentes • Método 1. De concentración standard A1 = * b * cƐ 1 A2 = * b * cƐ 2 A1/A2= ( b cƐ 1)/ ( b cƐ 2)= c1/c2
  6. 6. APLICACIÓN DE LA LEY DE LAMBERT Y BEER • Método 2. De adición standard Solución A Solo el desconocido Solución B desconocido + standard A . desc. = * b * cƐ desc. A desc+ std= * b * cƐ desc+ std. = * bƐ v1*c desc+ v2*cstd v1+v2 cdesc = Adesc*v2*cstd Vt * Adesc + std – Adesc*V1 cdesc = Adesc*cstd Adesc + std – Adesc
  7. 7. APLICACIÓN DE LA LEY DE LAMBERT Y BEER • Método 3. Aplicación directa de la ley de Ly B A = * b * cƐ • Método 4 Curva de calibración A = * b * cƐ • • c1 c2 M c3 c A3 Am A2 A1
  8. 8. ESPECTROFOTOMETROS Instrumentos con configuración óptica de un sólo haz o diseño de canal sencillo
  9. 9. ESPECTROFOTOMETROS • Instrumentos de doble haz Ventaja: • cualquier variación en la intensidad de la fuente, la eficiencia de la red, la reflectividad de los espejos, la fotosensibilidad del detector, afecta simultáneamente a los dos haces. En consecuencia, la relación de energía de los dos haces permanece inalterada. •permite el registro automático de los espectros y la corrección del espectro por señales fluctuantes (background), • múltiples procesos de manejo de los datos del espectro entre ellos la derivación, suma y resta de espectros
  10. 10. INSTRUMENTOS PARA LA MEDIDA DE ABSORCIÓN DE LUZ Los instrumentos para realizar medidas de absorción de luz por parte de las especies químicas, constan básicamente de los siguientes componentes: – La fuente de luz que emite la radiación ,que posteriormente interactúa con la muestra. • fuente continúa Si irradia luz en un intervalo amplio de longitudes de onda, • fuente de líneas Si irradia luz sólo en ciertas longitudes de onda específicas. – sistema monocromador: sistema que permite separar bandas de luz estrechas, ya sea antes o después de la interacción de la luz con la muestra constituido por lentes, espejos, redes de difracción, prismas de refracción, rendijas etc. – celdas o cubetas: compartimento para colocar la muestra adecuada a la región del espectro utilizada. – Detector: sistema para la detección de la radiación que ha atravesado la muestra o sistema cuyas características dependen de la zona del espectro utilizada. Si la señal lumínica es transformada en señal electrica el sistema recibe el nombre de transductor. – Sistemas para la amplificación, transformación y comparación de la señal eléctrica para un registro posterior de ella. – Sistemas de registro de la señal mediante movimiento de agujas o señales digitales o registro gráfico o mediante sistemas computarizados.
  11. 11. INSTRUMENTOS PARA LA MEDIDA DE ABSORCIÓN DE LUZ Los espectrofotómetros poseen los componentes de los fotómetros y sistema monocromador con prisma, red o interferómetro,. Los espectrógrafos poseen sistema monocromador y como detector película fotográfica Los espectroscópios utilizan como detector el ojo humano
  12. 12. FUENTES LUMINOSAS MONOCROMADOR Un sistema monocromador consiste básicamente de: •rendija de entrada que proporciona una imagen óptica estrecha de la fuente de radiación. •lente colimador que hace paralela la radiación procedente de la rendija de entrada. •red de difracción o un prisma para dispersar la radiación incidente. •otro lente colimador para reformar las imágenes de la rendija de entrada sobre la rendija de salida. •rendija de salida para aislar la banda espectral deseada, bloqueando toda la radiación dispersada excepto la del intervalo deseado La función principal de un monocromador es la de proporcionar un haz de energía radiante con una longitud de onda nominal y una anchura de banda dada
  13. 13. Redes o rejillas de difracción. . Una rejilla o red de difracción consiste en una superficie pulida y rayada finamente con un gran número de surcos o estrías equidistantes que reflejan o transmiten la radiación. La distancia entre las estrías debe ser similar al orden de la longitud de onda de la radiación que se quiere obtener.
  14. 14. DETECTORES • Un sistema detector consiste en dispositivos que permiten la radiación después de pasar por la muestra, en las medidas de absorción, u originada por la muestra en el caso de medidas de emisión de radiación.
  15. 15. DETECTORES • fototubos de vacío : Para el ultravioleta , el visible y el infrarrojo cercano – contienen un cátodo sensible a la radiación y su ánodo. – El fotocátodo opera según el principio de que se emiten electrones desde algunos materiales dependiendo de la frecuencia de los fotones que inciden en su superficie, es decir hacen uso del efecto fotoeléctrico.
  16. 16. DETECTORES • fotomultiplicadores son una combinación de un cátodo fotoemisivo y una cadena interna de dínodos multiplicadores de electrones. – La radiación incidente expulsa electrones del cátodo.
  17. 17. DETECTORES Fotodiodos operan según un principio completamente diferente al de los detectores anteriores. – Este consiste de una unión semiconductora, la cual posee una polarización inversa, de modo que no existe un flujo de corriente. Cuando un fotón interactúa con el diodo, los electrones llegan hasta la banda de conducción en donde pueden actuar como portadores de carga. De esta manera, la corriente generada es proporcional a la potencia radiante incidente.
  18. 18. DETECTORES • En la región del infrarrojo medio y lejano, los fotones no poseen la suficiente energía para extraer electrones de placas metálicas y los fotodetectores, basados en el efecto fotoeléctrico no sirven. En esta región se utilizan las termocuplas y algunos cristales piroeléctricos, aprovechando la propiedad térmica de la radiación infrarroja.
  19. 19. SEÑAL • Una señal puede definirse como la respuesta obtenida a la salida de un transductor que está respondiendo al sistema químico de interés. • La señal que se origina posee varios componentes: – el causado por la señal que origina el analito o sustancia de interés, – el originado por la señal de las otras especies que conforman la matriz de la muestra – el originado por la instrumentación utilizada en la medición. – Todas las señales que acompañan a la señal del analito y que pueden interferir en la medida de la señal de este se conocen como ruido o ruido de fondo o background. En las medidas se trata, por diferentes medios, de reducir el ruido para obtener una alta relación – Señal / Ruido, o S / N. se acepta como válida una señal cuando su valor es el doble o el triple de la señal de fondo o ruido, es decir S / N 2 ó 3
  20. 20. DISEÑOS TÍPICOS DE LOS ESPECTROFOTOMETROS • Los componentes de los espectrofotómetros pueden ensamblarse de diferente forma según las especificaciones y aplicaciones buscadas, lo que necesariamente influye en los costos de estos instrumentos.

×