SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 78
Tres sombreros
          de copa,
    de Miguel Mihura
Pere Pajerols
CONTENIDOS
1. El marco histórico y cultural
   El siglo XX en imágenes
   Las Vanguardias
2. Estudio de la obra: Tres sombreros de copa
3. Resumen para estudiar
1. El marco histórico y
       cultural
1.1. El marco histórico
1.1. El marco histórico
1.1.1. La situación internacional
   Desde principios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial:
             – Colonialismo, tensiones políticas a nivel internacional que
                desembocarán en la…
             – Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
             – Redistribución del mapa político europeo. (1).
             – 1917: Revolución Rusa.
   El período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial:
             – Crisis económica: “Crack del 29”.
             – Inestabilidad social.
             – Auge de movimientos políticos totalitarios: Fascismo (Italia, España),
                nacionalsocialismo (Alemania).
             – Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
             – 1945: Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.
   De la “guerra fría” a 1989:
             – División del mundo en dos bloques, escalada de tensión entre las dos
                superpotencias.
             – 1957: Tratado de Roma, Unión Europea.
             – 1989: Fin de la Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, desintegración de
                la URSS.
1.1.2. La situación en España

   Del desastre del 98 a 1930:
             – Industrialización, modernización relativa del país.
             – Auge de una nueva clase social: el proletariado.
             – Inestabilidad, conflictividad social.
             – 1923: Golpe de estado y dictadura de Primo de Rivera (1923-
               1930).
   La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939):
             – Período convulso, tensiones sociales, confrontaciones
               ideológicas. Rebeliones obreras.
             – 1936: Insurrección militar y Guerra Civil (1936-1939).
   El Franquismo (1939-1975):
             – Dictadura: abolición de las libertades, administración totalitaria,
               persecución y exterminio de los adversarios, censura.
             – Años cuarenta, posguerra: miseria, hambre, persecuciones.
             – Años cincuenta: crecimiento económica, apertura exterior.
             – Años sesenta y setenta: modernización, influencia de las modas
               extranjeras, etc.
             – 1975: Muerte del dictador.
1.2. El marco cultural
1.2. El marco cultural
1.2.1. Panorama del arte europeo: las Vanguardias

   Cambios culturales:
     – Desarrollo y consolidación de los medios de comunicación de masas:
       prensa, cine, radio (1901), televisión (1926), etc.
     – Consolidación de un público consumidor de arte y de cultura.
     – Nuevos lenguajes artísticos: la fotografía, el cine, el cómic, etc.
   Las Vanguardias literarias (hasta 1939):
     – Movimientos artísticos de carácter experimental y renovador
       desarrollados durante las primeras décadas del siglo XX: Futurismo,
       Cubismo, Dadaísmo, Surreralismo, etc.
     – Rebelión, ruptura radical con el arte del pasado y de la tradición.
     – Experimentalismo, búsqueda constante de la novedad.
     – Manifiestos.
     – Voluntad provocadora, elitismo y espíritu antiburgués.
     – Auge de estos movimientos: período de entreguerras (1914-1939).
1.2.2. La literatura española hasta 1939 (y después)

   Del 98 a la Guerra Civil: período floreciente de las letras españolas: Modernismo,
    la Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias, la Generación del 27.
   Las Vanguardias en España:
               – Renovación de la literatura española, europeización.
               – Ramón Gómez de la Serna: introdujo y difundió las Vanguardias
                 europeas en España.
               – Gran actividad cultural: tertulias literarias (Café Pombo), revistas.
               – La Generación del 27 estará influenciada por las Vanguardias, sobre
                 todo por el Surrealismo.
   Toda esta efervescencia cultural se ve truncada con el estallido de la Guerra Civil
    española y la dictadura franquista:
               – Muerte o exilio de muchos artistas e intelectuales.
               – En España la prensa y la literatura se ven dominadas por el poder:
                 sometimiento a la censura.
               – Aislamiento cultural de España.
               – Vuelta a un arte tradicional, costumbrista y conservador.
1.2.2. La literatura española hasta 1939 (y después)

   Del 98 a la Guerra Civil: período floreciente de las letras españolas: Modernismo,
    la Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias, la Generación del 27.
   Las Vanguardias en España:
               – Renovación de la literatura española, europeización.
               – Ramón Gómez de la Serna: introdujo y difundió las Vanguardias
                 europeas en España.
               – Gran actividad cultural: tertulias literarias (Café Pombo), revistas.
               – La Generación del 27 estará influenciada por las Vanguardias, sobre
                 todo por el Surrealismo.
   Toda esta efervescencia cultural se ve truncada con el estallido de la Guerra Civil
    española y la dictadura franquista:
               – Muerte o exilio de muchos artistas e intelectuales.
               – En España la prensa y la literatura se ven dominadas por el poder:
                 sometimiento a la censura.
               – Aislamiento cultural de España.
               – Vuelta a un arte tradicional, costumbrista y conservador.
1.3.2. El nuevo teatro humorístico
   Nómina de autores de la “otra Generación del 27”: Tono, Edgar Neville, José
    López Rubio, Miguel Mihura, Jardiel Poncela.
   Todos estos autores…
                 - aunque concentrarán la mayor parte de su producción teatral
                 después de la Guerra Civil…
                 - se formaron en la estética de Vanguardia (influencia de Ramón
                 Gómez de la Serna)
                 - colaboraron en revistas humorísticas (La codorniz)
                 - entran en el mundo del cine
                 - aceptan la dictadura franquista
                 - optarán más tarde por un teatro comercial, acorde con los
                   gustos del público.
   Renovación del teatro cómico:
                 - Su teatro supone una ruptura con el teatro cómico anterior
                 - Jardiel Poncela, iniciador de esta ruptura.
                 - Tres sombreros de copa (1932), obra más emblemática de este
                 nuevo teatro.
   ¿Qué tenía de tan innovador ese nuevo teatro cómico?
    Un humor diferente, basado en situaciones absurdas, inverosímiles e
    ilógicas,
                    - que tiene su origen en la Vanguardia española (años
                        20 y 30),…
                    - gestado en revistas como Buen Humor, Gutiérrez o
             Muchas Gracias, La ametralladora y La codorniz.
                      - y que, del teatro, pasará después al cine, la radio y la
                    televisión.
   Incomprensión del público:
          - por su humor innovador, este teatro pasó desapercibido por el
            público hasta la década de los 50, que será redescubierto con
            Tres sombreros de copa.
          - cuando esto suceda, muchos autores ya habrán optado por un
            teatro más comercial.
El siglo XX en imágenes
LA GRAN CATÁSTROFE
LA GRAN CATÁSTROFE
1914
• Estalla la Primera Guerra
Mundial.
• España se mantiene neutral en
el conflicto.
1918
• Rendición de Alemania.
1919
• La paz de París impone duras
condiciones a los vencidos.
1939
Estalla la Segunda Guerra
Mundial
• 1914- 1918: Primera Guerra
Mundial.
• 9 millones de muertos.
• 5 millones de desplazados.
• Redistribución del mapa
político europeo.
• 1939-1945:   Segunda Guerra
Mundial
• De 50 a 60 millones de
víctimas.
• 40 millones de desplazados.
• 1915-1923: Genocidio armenio
(1,5 millones de muertos).
• 1922-1953: Represión Stalinista
(3 millones de muertos).
• 1939-1945: Holocausto (6
millones de judíos asesinados).
• 1945: Bombardeo atómico de
Hiroshima y Nagasaki (220.000
muertos).
LA REVOLUCIÓN SOCIAL
LA REVOLUCIÓN SOCIAL
1917
• Revolución rusa.
1922
•Constitución de la URSS.
1933
• Alzamientos revolucionrios
en España.
• 1936
 Triunfo del Frente Popular en
las elecciones.
EL HUNDIMIENTO DE LA
     ECONOMÍA
EL HUNDIMIENTO DE LA
           ECONOMÍA
1920
• Crisis económica de
posguerra
• Inflación, caída de los
precios, desempleo.
1929
• Crack del 29.
• Inicio de la Gran
Depresión.
1933-1938
• Cierta recuperación de
la economía.
EL AUGE DEL FASCISMO
EL AUGE DEL FASCISMO
1922
• Mussolini accede al poder.
1923
• Golpe de Estado de Primo de
Rivera.
1933
• El partido nazi accede al poder.
• Se funda Falange Española.
1936
• Levantamiento del General
Franco.
1939-1945
• Segunda Guerra Mundial.
MEDIOS DE MASAS Y
ENTRETENIMIENTO
MEDIOS DE MASAS Y
           ENTRETENIMIENTO
Años 20
• Época dorada del cine mudo
norteamericano: Charlot, Buster
Keaton.
• Desarrollo del jazz.
1924
• Primeras emisiones radiofónicas en
España.
1927
• Nace el cine sonoro.
1930.
• Primer Mundial de Fútbol.
Revolución científica
Revolución científica
1900
• Sigmund Freud publica La
interpretación de los sueños.
1903
• Madame Curie recibe el premio
novel de física.
1910
• Henry Ford empieza a fabricar autos
en cadena,
1915.
• Einstein publica la segunda teoría de
la relatividad (relatividad general).
1941
• Se inicia el proyecto Manhattan.
La era de las Vanguardias
La era de las Vanguardias
1905
• Fauvismo, primer movimiento
pictórico de Vanguardia.
1910
• Se funda la Residencia de
Estudiantes: España se abre a la
modernidad.
1916
• Surge el dadaísmo en Zúrich.
1918
•Apollinaire publica Caligramas.
1924
• André Breton publica el primer
manifiesto surrealista.
Las Vanguardias
Características
• Rechazo del arte anterior
• Antirrealismo
• Experimentación
• Irracionalidad
• Rebeldía y provocación
• Humor absurdo
Características
• Rechazo del arte anterior

        "Tomad un diario y unas tijeras. Cortad un trozo de artículo
        que tenga la extensión prevista para vuestro poema.
        Recortad cada una de las palabras y metedlas en una bolsa.
        Removedlas suavemente. Extraed después cada una de las
        palabras al azar. Copiadlas concienzudamente. El poema se
        os aparecerá. Y he aquí UN ESCRITOR INFINITAMENTE
        ORIGINAL Y DE UNA SENSIBILIDAD ENCANTADORA,
        aunque incomprendido por el vulgo".
                                                         Tristan Tzara.
        Destruir en la literatura el "yo", o sea, toda la psicología. El
        hombre completamente averiado por la biblioteca y el museo,
        sometido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no
        ofece ningún interés.
                                                               Marinetti
Características
• Antirrealismo

        El realismo en el sentido usual de la palabra, es decir, como
        descripción más o menos hábil de las verdades
        preexistentes, no nos interesa y ni siquiera lo discutimos,
        pues la verdad artística empieza allí donde termina la verdad
        de la vida. El realismo carece de carta de ciudadanía en
        nuestro país.
                                                    Vicente Huidobro
Características
• Experimentación

       1. Ordenad que os traigan recado de escribir, después de
       haberos situado en un lugar que sea lo más propicio posible
       a la concentración de vuestro espíritu, al repliegue de vuestro
       espíritu sobre sí mismo.
       2. Entrad en el estado más pasivo, o receptivo, de que seáis
       capaces.
       3. Prescindid de vuestro genio, de vuestro talento, y del
       genio y el talento de los demás.
       4. Decios hasta empaparos de ello que la literatura es uno de
       los más tristes caminos que llevan a todas partes.
       5. Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo
       suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no
       tener la tentación de leer lo escrito.
       6. La primera frase se os ocurrirá por sí misma, ya que en
       cada segundo que pasa hay una frase, extraña a nuestro
       pensamiento consciente, que desea exteriorizarse.
                                                         André Breton
Características
• Irracionalidad

         Se tendió la vaca herida.
         Árboles y arroyos trepaban por sus cuernos.
         Su hocico sangraba en el cielo. Su hocico de abejas
         bajo el bigote lento de la baba.
         Un alarido blanco puso en pie la mañana.
         las vacas muertas y las vivas,
         rubor de luz o miel de establo,
         balaban con los ojos entornados.
         Que se enteren las raíces
         y aquel niño que afila su navaja
         de que se pueden comer la vaca.
                                               Federico García Lorca
Características
• Rebeldía y provocación

       « ¡Mírenme bien! Soy idiota, soy un farsante, soy un
       bromista. ¡Mírenme bien! Soy feo, mi cara carece de
       expresión, soy pequeño. ¡Soy como todos ustedes!
       Para hacer un poema Dadaista:
       ●Coja un priodico.
       ●Coja unas tijeras.
       ●Escoja en el periodico un articulo de la longitud que cuenta
       darle a su poema.
       ●Recorte el articulo.
       ●Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras
       que forman el articulo y metalas en una bolsa.
       ●Agitela suavemente.
       ●Ahora saque cada recorte uno tras otro.
       ●Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido
       de la bolsa.
       ●El poema se parecera a usted.
       ●Y es usted un escritor infinitamente original y de una
       sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.
                                                         Tristan Tzara
Características
• Humor absurdo
      Duermo muy tarde. Me suicido en un 65%. La vida me sale muy
      barata, no es para mí sino 30%. Mi vida tiene 30% de vida. O sea
      que la vida es barata. La muerte es un poco más cara. pero la vida
      es encantadora y también la muerte es encantadora.

      Hace unos días estaba yo en una reunión de imbéciles. Había
      mucha gente. Todo el mundo era encantador. Tristan Tzara, un
      personaje pequeño, idiota e insignificante, daba una conferencia
      sobre el arte de volverse encantador. Por lo demás él era
      encantador. Todo el mundo es encantador. E ingenioso. ¿Acaso no
      es delicioso? Por lo demás, todo el mundo es delicioso. Nueve
      grados bajo cero. Es encantador, ¿verdad? No, no es encantador.
      Dios no está a la altura. Ni siquiera está en el listín telefónico. Pero
      de todos modos es encantador. Los embajadores, los poetas, los
      condes, los príncipes, los músicos, los periodistas, los actores, los
      escritores, los diplomáticos, los directores, los costureros, los
      socialistas, las princesas y las baronesas, es encantador. Todos
      ustedes son encantadores, muy agudos, ingeniosos y deliciosos.


                                                                 Tristan Tzara
2. Estudio de la obra:
Tres sombreros de copa
3.1. Introducción
2.1. Introducción
   Tres sombreros de copa (TSC):
     – Opera prima del autor, perteneciente a su primera etapa (1932-
        1946), que incluye las llamadas comedias del disparate:
             – Tres sombreros de copa,
             – ¡Viva lo imposible! O el contable de estrellas,
             – El caso de la mujer asesinadita.
     – Obra escrita en 1932 y estrenada en 1952.
     – Obra más representativa de la ruptura con la tradición teatral
       realista y la renovación del teatro cómico operadas por los autores
       de la “otra generación del 27”: Jardiel Poncela, Neville, Tono,
       López Rubio.
     – Obra con un humor absurdo (sorprendente, irracional,
       extraordinario), que tiene su origen en el ambiente renovador la
       Vanguardia española.
     – Una obra adelantada a su tiempo.
     – Una visión humorística a la vida cuotidiana que pone al descubierto
       lo absurdo de las convenciones sociales.
2.2. Génesis y recepción de la
            obra
2.2. Génesis y recepción de la
                obra
   Tres sombreros de copa (1932): primera obra teatral del autor.

   Génesis y trasfondo biográfico de la obra:
     – 1930. Gira con el actor cómico Alady. Compañía integrada por
       seis bailarinas vienesas, un bailarín y un músico (ambos negros) y
       un domadora de serpientes alemana.
     – Inicio de la redacción de TSC: Vuelta a Madrid, operación de
       cadera. Durante la larga convalecencia escribe TSC desde la
       cama.
     – Compromiso matrimonial y ruptura: relación formal con la hija
       de un empresario adinerado. El compromiso matrimonial se
       rompió.
     – Estas experiencias aparecen reflejadas en la obra: compañía de
       music hall, ruptura matrimonial, sátira del matrimonio burgués, etc.
     – 1932. Después de tres meses de trabajo intensivo, finaliza la obra.
   Una obra adelantada a su tiempo e incomprendida:
     – Al finalizar la obra, la da a leer a amigos, escritores, actores y
       empresarios. No se comprendió la novedad de la obra y ésta
       quedó sin estrenar.
     – 1939. Nuevo intento fallido: durante la Guerra Civil la da a leer a un
       grupo de amigos (Neville, Jardiel Poncela, Tono, López Rubio).
     – 1947. Edición de la obra, con prólogo del autor.
     – 1952. Estreno de la obra por el TEU (Teatro Español Universitario):
       la obra tiene un éxito inesperado en círculos intelectuales.

   Razones de esta incomprensión: carácter revolucionario de la obra, y
    divorcio entre el público y el teatro más avanzado e innovador.
Mi primera obra TRES SOMBREROS DE COPA la había escrito con
   facilidad, con alegría, con sentimiento. Me había encontrado a
   mí mismo, lo contrario que me había ocurrido con el dibujo y
   la literatura de humor, géneros en los que en mis principios
   había sufrido mil influencias. En esta obra, no. Aquel estilo era
   el mío propio y yo sabía muy bien que no estaba influido por
   nadie; que escribía lo que sentía; y que las palabras
   necesarias para expresar aquello que sentía, fluían de mi
   pluma sin ningún esfuerzo, espontáneas, con emoción, con
   garbo, con vida propia, con ritmo y hasta con una cadencia
   especial que sonaba a verso.
2.3. Argumento y estructura
2.3. Argumento y estructura
• Estructura tradicional, tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.
  Acto primero           Planteamiento           Se presentan los personajes y
                         (3 escenas)             sus vidas empiezan a
                                                 entrecruzarse.
  Acto segundo           Nudo                    Fiesta nocturna en el transcurso
                         (3 escenas)             de la cual Dionisio y Paula se
                                                 enamoran. El idilio se
                                                 interrumpe bruscamente por la
                                                 agresión de Buby y la llegada
                                                 repentina de Don Sacramento.

  Acto tercero           Desenlace               Desenlace del romance.
                         (2 escenas)             Regañina de Don Sacramento,
                                                 último encuentro de los
                                                 protagonistas y despedida.
                                                 Vuelta al punto de partida.


• Estructura circular: la historia acaba como empezó; Dionisio va a
contraer matrimonio.
• Obra bien trabada, multitud de paralelismos y simetrías: la bota de
mujer que encuentran al principio vuelva a aparecer más tarde; el
desmayo de Paula y de Margarita; don Sacramento encuentra los
conejos que tiró El cazador astuto en el segundo acto, etc.
2.4. Personajes
2.4. Personajes
• Dos mundos contrapuestos, dos estilos de vida distintos, que se concretizan
en dos grupos de personajes:
COMPAÑÍA DE MUSIC HALL                BURGUESÍA DE PROVINCIA

Paula                                 Don Rosario
Fanny                                 Don Sacramento
Madame Olga                           El odioso señor
Sagra                                 El anciano militar
Trudy                                 El cazador astuto
Carmela                                                            Antonomasias
                                      El romántico enamorado
Dionisio                              El guapo muchacho
Buby                                  El alegre explorador
(Antonini)                            Dionisio

• Simbolismo de los sombreros de copa: prenda de vestir presente en los
dos mundos.
Los protagonistas, Dionisio y Paula:
    • Son manipulados por los entornos a los que pertenecen.
    • Buscan la felicidad y se sienten atraídos por la vida que lleva el otro.
    • Dionisio sueña con una vida más libre y alegre, despojada de las
    ataduras sociales. Sin embargo, su cobardía y su carácter débil y
    manipulable le hacen desistir. Se deja llevar.
    • Paula pertenece al grupo de artistas, pero se siente diferente. Al
    principio dice que no se quiere casar, pero se produce una evolución
    que acaba con decepción. Aspira a una vida más “normal” y estable, al
    lado de un hombre que la proteja y la respete.

Otros personajes
    • Mucho más esquemáticos, reciben un tratamiento humorístico y
    caricaturescos.
    • Margarita (fea, cursi, mojigata, la contrafigura de Paula).
    • Don Rosario y Don Sacramento: ridiculización.

Buby y las chicas de su compañía
   • Buby es una especie de empresario, ya que explota a las chicas para
   su interés.
   • Bajo la frivolidad y alegría de las chicas, se esconde un interés. En el
   fondo, los dos mundos no son tan diferentes.
El grupo de invitados
    • Personajes deshumanizados, desindividualizados (ni siquiera
    tienen nombre. Función decorativa).
    • Son las fuerzas vivas de las sociedad española.
    • El odioso señor: figura despreciable. Encarna los defectos de su
    clase social: doble moral, materialismo, hipocresía, prepotencia, etc.
    Tiene un papel muy importante en el acto II.
    • El anciano militar: cae más simpático.
Al Johnson y el negro bailarín
Así se baila el Charleston
2.5. Tiempo, espacio y atrezzo
2.5. Tiempo, espacio y atrezzo
   TSC respeta las unidades dramáticas clásicas de tiempo, espacio y
    acción.
   Unidad de tiempo:



    - Analogía con el sueño: noche = sueño, mundo irreal vs despertar =
    vuelta a la realidad.
   Unidad de espacio:
    - Habitación de hotel modesto: territorio neutral en el que los
    personajes de los mundos entran en contacto.
    - Dos puertas (acceso a dos mundo):
         Puerta lateral izquierda (habitación contigua): Libertad,
           diversión. Aparecen Paula y los participantes en la fiesta.
         Puerta del foro: Mundo real, de las obligaciones. Entran Don
           Rosario y Don Sacramento.
    - Espacio realista, pero con alto valor simbólico: orden del mundo
    burgués, desorden y desbarajuste después de la fiesta.
   Elementos escénicos (atrezzo):
     - Gran funcionalidad: todos juegan un papel en la trama.
     - Algunos tienen un valor simbólico. Por ejemplo:
             -   Los sombreros de copa.
             -   Las dos puertas.
             -   Teléfono.
             -   La habitación en su conjunto (orden-desorden).
     - Uso inadecuado de algunos objetos como fuente de comicidad muy
       frecuente en la obra: el auricular del teléfono como fonendoscopio,
       el uso de una bota para encender un cigarro, etc.
2.6. Temas
2.6. Temas
   Argumento del TSC: historia de un amor frustrado, la felicidad que pudo ser y
    no fue…
   Libertad y felicidad como sueños inalcanzables:
    - Durante esa noche Dionisio descubre lo absurdo de su existencia y conoce
    a través de Paula un nuevo modo de entender el mundo y de alcanzar la
    felicidad
    - Ambos vislumbran la posibilidad de una vida más libre y auténtica, de una
    felicidad libre de las ataduras sociales y no condicionada por lo que se espera
    de nosotros o el qué dirán.
    - Sin embargo, no logran romper con sus respectivos entornos.
   Conflicto entre individuo y sociedad:
    - La sociedad impone al individuo una serie de normas absurdas que lo
    condicionan y que limitan su libertad
    - A pesar de las diferencias entre los dos mundos, tanto Dionisio como Paula
    son víctimas de sus mundos: están movidos por intereses ocultos.
   Crítica del provincialismo:
    - Ridiculiza las costumbres rancias, los tópicos, los prejuicios, la obsesión por
    aparentar y la estupidez de la buena sociedad, de la burguesía
    - Crítica de lo aburrido, lo caduco, lo pasado de moda y conservador
    - Crítica de lo cursi, del esnobismo y lo falsamente sentimental.
           - Definición de cursi: Dicho de una persona: Que presume de fina y elegante sin
    serlo. U. t. c. Dicho de una cosa: Que, con apariencia de elegancia o riqueza, es
    ridícula y de mal gusto.
           - Definición de snob: Persona que imita con afectación las maneras,opiniones, etc.,
              de aquellos a quienes considera distinguidos
   Crítica del matrimonio tradicional:
           Trasfondo autobiográfico de esta crítica (ver 3.2)

           Contraposición de dos maneras de entender el matrimonio:

               – La boda de Dionisio: el matrimonio burgués como “negocio”.
               – Las fantasías de Paula: una relación libre entre dos personas.
   Conclusiones:
     – A pesar de su humor delirante, TSC trata temas trascendentes como la
        felicidad, la libertad, el matrimonio, el amor, etc.
     – El mensaje es muy pesimista y desesperanzado: la felicidad es imposible.
     – Sin embargo, estos temas son tratados desde una mirada humorística, que
        es la que se impone.
Definición de cursi:. Dicho de una
cosa o actitud exageradamente
sensible, hasta resultar ridícula y
de mal gusto.
2.7. Género
2.7. Género
   Obra de difícil catalogación, ya que tiene elementos de distintos
    géneros: farsa, tragicomedia, comedia de enredo, revista o
    variedades, etc.
   ¿“Comedia de final triste”?
   Búsqueda de un equilibro entre lo sentimental y lo cómico. Eso
    se consigue a través de:
         - Inesperados cambios de tono que interrumpen las escenas
         sentimentales o dramáticas.
         - Gags orientados a producir un efecto de distensión o
    distanciamento,       que impide que nos identifiquemos
    emocionalmente con los       personajes.
   Concepción innovadora del espectáculo teatral:
         - Integración de elementos del music hall, del cabaret o del
    circo.
         - Importancia de la música
    (Fuente: Materiales de lengua y literatura)
Definición de cursi:. Dicho de una
cosa o actitud exageradamente
sensible, hasta resultar ridícula y
de mal gusto.
3. Resumen para
    estudiar
3.1. El contexto histórico y cultural
• La Europa de entreguerras: gran agitación social y política,
y consolidación de la cultura de masas (radio, cine, jazz, music
hall, etc.).
• Revolución artística: las vanguardias proponen una ruptura
total con el arte del pasado.
• La España de los años 20 y 30: período lleno de tensiones
sociales y políticas que culmina con el alzamiento militar.
• Las vanguardias en España: la difusión de las vanguardias
origina una profunda renovación de la literatura española, que
vive su período más esplendoroso hasta 1936.
• Guerra Civil y dictadura: supone un retroceso de la cultura
(exilio de intelectuales, censura, retorno al pasado, etc.).
3.2. Renovación del teatro cómico
   La escena teatral: a inicios del siglo XX la escena estaba
    dominada por un teatro comercial de gran éxito.
   Las vanguardias: surgen nuevas tendencias innovadoras: el
    teatro del 27 (Lorca, Salinas, Alberti).
   Un nuevo teatro cómico: en este contexto de renovación,
    surgen una serie de autores (“la otra Generación del 27”) que
    renuevan el teatro cómico (Enrique Jardiel Poncela, Edgar
    Neville y Miguel Mihura).
   El nuevo humor: practican un humor de Vanguardia basado
    en situaciones absurdas, ilógicas e inverosímiles, y difundido
    también a través de revistas (La codorniz) y el cine.
   Incomprensión del público: por su carácter innovador, este
    teatro chocó con la incomprensión del público, y muchos
    autores optarán por un teatro más comercial.
3.3. Tres sombreros de copa
• Obra adelantada a su tiempo: escrita en 1932, por su
humor innovador, no llegará a estrenarse hasta 1952.
• Génesis autobiográfica: la gira realizada con la compañía
Alady podría haber inspirado la obra.
• Argumento: se centra en la noche previa a la boda de
Dionisio, en la que conoce a Paula y, con ella, la posibilidad de
una vida más libre y feliz.
• Estructura tradicional: tres actos, que se corresponden con
el planteamiento, el nudo y el desenlace.
• Las unidades clásicas: la obra respeta las unidades de
acción (historia de amor entre los protagonistas), tiempo (una
noche) y lugar (la habitación de hotel).
• Dos grupos de personajes: Dionisio y Paula pertenecen a
dos mundos (la burguesía y el mundo del espectáculo) que
aparecen confrontados en la obra.
• Los sombreros de copa: simbolizan los dos mundos entre
los que se encuentran atrapados los protagonistas.
• Temática: desde una visión humorística, en la obra se tratan
temas serios como la imposibilidad de la felicidad, la lucha por
la libertad o el conflicto entre individuo y sociedad.
• El humor en TSC: humor muy innovador, basado en
situaciones absurdas y diálogos disparatados, que consigue…
        1) mantener un equilibrio entre lo sentimental y lo
cómico y
        2) denunciar lo absurdo de las convenciones sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAAsun León
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaMariapin
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machadodolors
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98jsanzman
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciadolors
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano JAlone Pain
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Oscar Acevedo
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Cienciavictorsalas1994
 
GEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoGEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoMaria Polo
 
El Romanticisme i la Reinaixença
El Romanticisme i la Reinaixença El Romanticisme i la Reinaixença
El Romanticisme i la Reinaixença irenitaa13tl
 
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedo
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ QuevedoPresentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedo
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedoprofevio
 
The Secret History by Donna Tartt
The Secret History by Donna Tartt The Secret History by Donna Tartt
The Secret History by Donna Tartt Rachy Siapno
 

La actualidad más candente (20)

La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 
Prácticas 1 5
Prácticas 1 5Prácticas 1 5
Prácticas 1 5
 
GARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGAGARCILASO DE LA VEGA
GARCILASO DE LA VEGA
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Blas de Otero
Blas de Otero  Blas de Otero
Blas de Otero
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Ramón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-InclánRamón María del Valle-Inclán
Ramón María del Valle-Inclán
 
Generacion del 50
Generacion del 50Generacion del 50
Generacion del 50
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea. (1)
 
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la CienciaReflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
Reflexiones de Andrés Hurtado, en el libro El Árbol de la Ciencia
 
Realismo simbolismo
Realismo simbolismoRealismo simbolismo
Realismo simbolismo
 
"Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano""Primer romancero gitano"
"Primer romancero gitano"
 
GEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbanoGEO2 T9 El espacio urbano
GEO2 T9 El espacio urbano
 
El Romanticisme i la Reinaixença
El Romanticisme i la Reinaixença El Romanticisme i la Reinaixença
El Romanticisme i la Reinaixença
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedo
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ QuevedoPresentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedo
Presentación_Yo te untaré mis obras con tocino_ Quevedo
 
The Secret History by Donna Tartt
The Secret History by Donna Tartt The Secret History by Donna Tartt
The Secret History by Donna Tartt
 

Destacado

"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel MihuraRosa Malrás
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Pere Pajerols
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copaPere Pajerols
 
La música en tres sombreros de copa
La música en tres sombreros de copaLa música en tres sombreros de copa
La música en tres sombreros de copammuntane
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTheMasterKI
 
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraLorenzo Rico Lazaro
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihurammuntane
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final poleettee
 
Los Adjetivos En La OracióN
Los Adjetivos En La OracióNLos Adjetivos En La OracióN
Los Adjetivos En La OracióNguest2791b6
 
Sintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosSintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosfjalbertuz
 
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondPoema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondlclcarmen
 
Poema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinsPoema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinslclcarmen
 
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)lclcarmen
 
Cine en alemán
Cine en alemánCine en alemán
Cine en alemánlclcarmen
 
Bestiario mouawad
Bestiario mouawadBestiario mouawad
Bestiario mouawadlclcarmen
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinoslclcarmen
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuraslclcarmen
 
Unidad 4. verbos copia
Unidad 4. verbos   copiaUnidad 4. verbos   copia
Unidad 4. verbos copialclcarmen
 

Destacado (20)

"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)Tres sombreros de copa (resumen)
Tres sombreros de copa (resumen)
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
La música en tres sombreros de copa
La música en tres sombreros de copaLa música en tres sombreros de copa
La música en tres sombreros de copa
 
Tres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihuraTres sombreros de copa de miguel mihura
Tres sombreros de copa de miguel mihura
 
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final
 
Miguel Mihura
Miguel MihuraMiguel Mihura
Miguel Mihura
 
Los Adjetivos En La OracióN
Los Adjetivos En La OracióNLos Adjetivos En La OracióN
Los Adjetivos En La OracióN
 
Sintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplosSintaxis subord ejemplos
Sintaxis subord ejemplos
 
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummondPoema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
Poema 2 balada del amor de las edades carlos drummond
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Poema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collinsPoema 1 club nocturno de billy collins
Poema 1 club nocturno de billy collins
 
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)IES Miguel Catalán (Zaragoza)
IES Miguel Catalán (Zaragoza)
 
Cine en alemán
Cine en alemánCine en alemán
Cine en alemán
 
Bestiario mouawad
Bestiario mouawadBestiario mouawad
Bestiario mouawad
 
Microrrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinosMicrorrelatos cervantinos
Microrrelatos cervantinos
 
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventurasCervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
Cervantes: una vida llena de enigmas y aventuras
 
Unidad 4. verbos copia
Unidad 4. verbos   copiaUnidad 4. verbos   copia
Unidad 4. verbos copia
 

Similar a Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura

Marco Historico Siglo Xx
Marco Historico Siglo XxMarco Historico Siglo Xx
Marco Historico Siglo Xxraqqqel93
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236juanjosotelo
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2Berenice V
 
La generación del_98
La generación del_98La generación del_98
La generación del_98nidree
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Moira Cuadra
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxCarmenEstelaVelsquez
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxSoniaCMar
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoADavidZS
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de BohemiaValle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemiaelcastillodekafka
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 

Similar a Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura (20)

Marco Historico Siglo Xx
Marco Historico Siglo XxMarco Historico Siglo Xx
Marco Historico Siglo Xx
 
Historia y cine en España
Historia y cine en EspañaHistoria y cine en España
Historia y cine en España
 
Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236Historia y-cine-en-espaa-27236
Historia y-cine-en-espaa-27236
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 2
 
La generación del_98
La generación del_98La generación del_98
La generación del_98
 
CongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCine
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: TEMA 7. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30 Y E...
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
Literatura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xxLiteratura de la primera mitad del siglo xx
Literatura de la primera mitad del siglo xx
 
El hombre duplicado
El hombre duplicadoEl hombre duplicado
El hombre duplicado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Ud5 diver ii l+s
Ud5 diver ii l+sUd5 diver ii l+s
Ud5 diver ii l+s
 
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de BohemiaValle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
Valle-Inclán, el esperpento y Luces de Bohemia
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 

Más de Pere Pajerols

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y BarrocoPere Pajerols
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padrePere Pajerols
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejoPere Pajerols
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de ClerecíaPere Pajerols
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gestaPere Pajerols
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medievalPere Pajerols
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Pere Pajerols
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Pere Pajerols
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Pere Pajerols
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.Pere Pajerols
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Pere Pajerols
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Pere Pajerols
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Pere Pajerols
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...Pere Pajerols
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Pere Pajerols
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Pere Pajerols
 

Más de Pere Pajerols (20)

Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre5. Coplas a la muerte de su padre
5. Coplas a la muerte de su padre
 
4. El romacero viejo
4. El romacero viejo4. El romacero viejo
4. El romacero viejo
 
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
3. Milagros de Nuestra Señora y el Mester de Clerecía
 
2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta2. Cantares de gesta
2. Cantares de gesta
 
1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval1.Lírica popular medieval
1.Lírica popular medieval
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)Luces de bohemia (3)
Luces de bohemia (3)
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols."La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
"La Celestina", de Fernando de Rojas. Por Pere Pajerols.
 
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a. Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
Placeta de san marcos, de María Victoria Aencia. Por Arnau Ribera.a.
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
 
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
La poesía es un arma cargada de futuro, de Gabriel Celaya. Por Cristina Sucar...
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
 
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
Ciudad sin sueño, Federico García Lorca. Por Adrià Clemente.
 

Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura

  • 1. Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura Pere Pajerols
  • 2. CONTENIDOS 1. El marco histórico y cultural El siglo XX en imágenes Las Vanguardias 2. Estudio de la obra: Tres sombreros de copa 3. Resumen para estudiar
  • 3. 1. El marco histórico y cultural
  • 4. 1.1. El marco histórico
  • 5. 1.1. El marco histórico 1.1.1. La situación internacional  Desde principios de siglo hasta la Primera Guerra Mundial: – Colonialismo, tensiones políticas a nivel internacional que desembocarán en la… – Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) – Redistribución del mapa político europeo. (1). – 1917: Revolución Rusa.  El período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial: – Crisis económica: “Crack del 29”. – Inestabilidad social. – Auge de movimientos políticos totalitarios: Fascismo (Italia, España), nacionalsocialismo (Alemania). – Segunda Guerra Mundial (1939-1945). – 1945: Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki.  De la “guerra fría” a 1989: – División del mundo en dos bloques, escalada de tensión entre las dos superpotencias. – 1957: Tratado de Roma, Unión Europea. – 1989: Fin de la Guerra Fría, Caída del Muro de Berlín, desintegración de la URSS.
  • 6. 1.1.2. La situación en España  Del desastre del 98 a 1930: – Industrialización, modernización relativa del país. – Auge de una nueva clase social: el proletariado. – Inestabilidad, conflictividad social. – 1923: Golpe de estado y dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930).  La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939): – Período convulso, tensiones sociales, confrontaciones ideológicas. Rebeliones obreras. – 1936: Insurrección militar y Guerra Civil (1936-1939).  El Franquismo (1939-1975): – Dictadura: abolición de las libertades, administración totalitaria, persecución y exterminio de los adversarios, censura. – Años cuarenta, posguerra: miseria, hambre, persecuciones. – Años cincuenta: crecimiento económica, apertura exterior. – Años sesenta y setenta: modernización, influencia de las modas extranjeras, etc. – 1975: Muerte del dictador.
  • 7. 1.2. El marco cultural
  • 8. 1.2. El marco cultural 1.2.1. Panorama del arte europeo: las Vanguardias  Cambios culturales: – Desarrollo y consolidación de los medios de comunicación de masas: prensa, cine, radio (1901), televisión (1926), etc. – Consolidación de un público consumidor de arte y de cultura. – Nuevos lenguajes artísticos: la fotografía, el cine, el cómic, etc.  Las Vanguardias literarias (hasta 1939): – Movimientos artísticos de carácter experimental y renovador desarrollados durante las primeras décadas del siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surreralismo, etc. – Rebelión, ruptura radical con el arte del pasado y de la tradición. – Experimentalismo, búsqueda constante de la novedad. – Manifiestos. – Voluntad provocadora, elitismo y espíritu antiburgués. – Auge de estos movimientos: período de entreguerras (1914-1939).
  • 9. 1.2.2. La literatura española hasta 1939 (y después)  Del 98 a la Guerra Civil: período floreciente de las letras españolas: Modernismo, la Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias, la Generación del 27.  Las Vanguardias en España: – Renovación de la literatura española, europeización. – Ramón Gómez de la Serna: introdujo y difundió las Vanguardias europeas en España. – Gran actividad cultural: tertulias literarias (Café Pombo), revistas. – La Generación del 27 estará influenciada por las Vanguardias, sobre todo por el Surrealismo.  Toda esta efervescencia cultural se ve truncada con el estallido de la Guerra Civil española y la dictadura franquista: – Muerte o exilio de muchos artistas e intelectuales. – En España la prensa y la literatura se ven dominadas por el poder: sometimiento a la censura. – Aislamiento cultural de España. – Vuelta a un arte tradicional, costumbrista y conservador.
  • 10. 1.2.2. La literatura española hasta 1939 (y después)  Del 98 a la Guerra Civil: período floreciente de las letras españolas: Modernismo, la Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias, la Generación del 27.  Las Vanguardias en España: – Renovación de la literatura española, europeización. – Ramón Gómez de la Serna: introdujo y difundió las Vanguardias europeas en España. – Gran actividad cultural: tertulias literarias (Café Pombo), revistas. – La Generación del 27 estará influenciada por las Vanguardias, sobre todo por el Surrealismo.  Toda esta efervescencia cultural se ve truncada con el estallido de la Guerra Civil española y la dictadura franquista: – Muerte o exilio de muchos artistas e intelectuales. – En España la prensa y la literatura se ven dominadas por el poder: sometimiento a la censura. – Aislamiento cultural de España. – Vuelta a un arte tradicional, costumbrista y conservador.
  • 11. 1.3.2. El nuevo teatro humorístico  Nómina de autores de la “otra Generación del 27”: Tono, Edgar Neville, José López Rubio, Miguel Mihura, Jardiel Poncela.  Todos estos autores… - aunque concentrarán la mayor parte de su producción teatral después de la Guerra Civil… - se formaron en la estética de Vanguardia (influencia de Ramón Gómez de la Serna) - colaboraron en revistas humorísticas (La codorniz) - entran en el mundo del cine - aceptan la dictadura franquista - optarán más tarde por un teatro comercial, acorde con los gustos del público.  Renovación del teatro cómico: - Su teatro supone una ruptura con el teatro cómico anterior - Jardiel Poncela, iniciador de esta ruptura. - Tres sombreros de copa (1932), obra más emblemática de este nuevo teatro.
  • 12. ¿Qué tenía de tan innovador ese nuevo teatro cómico? Un humor diferente, basado en situaciones absurdas, inverosímiles e ilógicas, - que tiene su origen en la Vanguardia española (años 20 y 30),… - gestado en revistas como Buen Humor, Gutiérrez o Muchas Gracias, La ametralladora y La codorniz. - y que, del teatro, pasará después al cine, la radio y la televisión.  Incomprensión del público: - por su humor innovador, este teatro pasó desapercibido por el público hasta la década de los 50, que será redescubierto con Tres sombreros de copa. - cuando esto suceda, muchos autores ya habrán optado por un teatro más comercial.
  • 13. El siglo XX en imágenes
  • 15. LA GRAN CATÁSTROFE 1914 • Estalla la Primera Guerra Mundial. • España se mantiene neutral en el conflicto. 1918 • Rendición de Alemania. 1919 • La paz de París impone duras condiciones a los vencidos. 1939 Estalla la Segunda Guerra Mundial
  • 16. • 1914- 1918: Primera Guerra Mundial. • 9 millones de muertos. • 5 millones de desplazados. • Redistribución del mapa político europeo.
  • 17. • 1939-1945: Segunda Guerra Mundial • De 50 a 60 millones de víctimas. • 40 millones de desplazados.
  • 18. • 1915-1923: Genocidio armenio (1,5 millones de muertos). • 1922-1953: Represión Stalinista (3 millones de muertos). • 1939-1945: Holocausto (6 millones de judíos asesinados). • 1945: Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki (220.000 muertos).
  • 20. LA REVOLUCIÓN SOCIAL 1917 • Revolución rusa. 1922 •Constitución de la URSS. 1933 • Alzamientos revolucionrios en España. • 1936 Triunfo del Frente Popular en las elecciones.
  • 21. EL HUNDIMIENTO DE LA ECONOMÍA
  • 22. EL HUNDIMIENTO DE LA ECONOMÍA 1920 • Crisis económica de posguerra • Inflación, caída de los precios, desempleo. 1929 • Crack del 29. • Inicio de la Gran Depresión. 1933-1938 • Cierta recuperación de la economía.
  • 23. EL AUGE DEL FASCISMO
  • 24. EL AUGE DEL FASCISMO 1922 • Mussolini accede al poder. 1923 • Golpe de Estado de Primo de Rivera. 1933 • El partido nazi accede al poder. • Se funda Falange Española. 1936 • Levantamiento del General Franco. 1939-1945 • Segunda Guerra Mundial.
  • 25. MEDIOS DE MASAS Y ENTRETENIMIENTO
  • 26. MEDIOS DE MASAS Y ENTRETENIMIENTO Años 20 • Época dorada del cine mudo norteamericano: Charlot, Buster Keaton. • Desarrollo del jazz. 1924 • Primeras emisiones radiofónicas en España. 1927 • Nace el cine sonoro. 1930. • Primer Mundial de Fútbol.
  • 28. Revolución científica 1900 • Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños. 1903 • Madame Curie recibe el premio novel de física. 1910 • Henry Ford empieza a fabricar autos en cadena, 1915. • Einstein publica la segunda teoría de la relatividad (relatividad general). 1941 • Se inicia el proyecto Manhattan.
  • 29. La era de las Vanguardias
  • 30. La era de las Vanguardias 1905 • Fauvismo, primer movimiento pictórico de Vanguardia. 1910 • Se funda la Residencia de Estudiantes: España se abre a la modernidad. 1916 • Surge el dadaísmo en Zúrich. 1918 •Apollinaire publica Caligramas. 1924 • André Breton publica el primer manifiesto surrealista.
  • 32. Características • Rechazo del arte anterior • Antirrealismo • Experimentación • Irracionalidad • Rebeldía y provocación • Humor absurdo
  • 33. Características • Rechazo del arte anterior "Tomad un diario y unas tijeras. Cortad un trozo de artículo que tenga la extensión prevista para vuestro poema. Recortad cada una de las palabras y metedlas en una bolsa. Removedlas suavemente. Extraed después cada una de las palabras al azar. Copiadlas concienzudamente. El poema se os aparecerá. Y he aquí UN ESCRITOR INFINITAMENTE ORIGINAL Y DE UNA SENSIBILIDAD ENCANTADORA, aunque incomprendido por el vulgo". Tristan Tzara. Destruir en la literatura el "yo", o sea, toda la psicología. El hombre completamente averiado por la biblioteca y el museo, sometido a una lógica y a una sabiduría espantosa, ya no ofece ningún interés. Marinetti
  • 34. Características • Antirrealismo El realismo en el sentido usual de la palabra, es decir, como descripción más o menos hábil de las verdades preexistentes, no nos interesa y ni siquiera lo discutimos, pues la verdad artística empieza allí donde termina la verdad de la vida. El realismo carece de carta de ciudadanía en nuestro país. Vicente Huidobro
  • 35. Características • Experimentación 1. Ordenad que os traigan recado de escribir, después de haberos situado en un lugar que sea lo más propicio posible a la concentración de vuestro espíritu, al repliegue de vuestro espíritu sobre sí mismo. 2. Entrad en el estado más pasivo, o receptivo, de que seáis capaces. 3. Prescindid de vuestro genio, de vuestro talento, y del genio y el talento de los demás. 4. Decios hasta empaparos de ello que la literatura es uno de los más tristes caminos que llevan a todas partes. 5. Escribid deprisa, sin tema preconcebido, escribid lo suficientemente deprisa para no poder refrenaros, y para no tener la tentación de leer lo escrito. 6. La primera frase se os ocurrirá por sí misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a nuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse. André Breton
  • 36. Características • Irracionalidad Se tendió la vaca herida. Árboles y arroyos trepaban por sus cuernos. Su hocico sangraba en el cielo. Su hocico de abejas bajo el bigote lento de la baba. Un alarido blanco puso en pie la mañana. las vacas muertas y las vivas, rubor de luz o miel de establo, balaban con los ojos entornados. Que se enteren las raíces y aquel niño que afila su navaja de que se pueden comer la vaca. Federico García Lorca
  • 37. Características • Rebeldía y provocación « ¡Mírenme bien! Soy idiota, soy un farsante, soy un bromista. ¡Mírenme bien! Soy feo, mi cara carece de expresión, soy pequeño. ¡Soy como todos ustedes! Para hacer un poema Dadaista: ●Coja un priodico. ●Coja unas tijeras. ●Escoja en el periodico un articulo de la longitud que cuenta darle a su poema. ●Recorte el articulo. ●Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman el articulo y metalas en una bolsa. ●Agitela suavemente. ●Ahora saque cada recorte uno tras otro. ●Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. ●El poema se parecera a usted. ●Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo. Tristan Tzara
  • 38. Características • Humor absurdo Duermo muy tarde. Me suicido en un 65%. La vida me sale muy barata, no es para mí sino 30%. Mi vida tiene 30% de vida. O sea que la vida es barata. La muerte es un poco más cara. pero la vida es encantadora y también la muerte es encantadora. Hace unos días estaba yo en una reunión de imbéciles. Había mucha gente. Todo el mundo era encantador. Tristan Tzara, un personaje pequeño, idiota e insignificante, daba una conferencia sobre el arte de volverse encantador. Por lo demás él era encantador. Todo el mundo es encantador. E ingenioso. ¿Acaso no es delicioso? Por lo demás, todo el mundo es delicioso. Nueve grados bajo cero. Es encantador, ¿verdad? No, no es encantador. Dios no está a la altura. Ni siquiera está en el listín telefónico. Pero de todos modos es encantador. Los embajadores, los poetas, los condes, los príncipes, los músicos, los periodistas, los actores, los escritores, los diplomáticos, los directores, los costureros, los socialistas, las princesas y las baronesas, es encantador. Todos ustedes son encantadores, muy agudos, ingeniosos y deliciosos. Tristan Tzara
  • 39. 2. Estudio de la obra: Tres sombreros de copa
  • 41. 2.1. Introducción  Tres sombreros de copa (TSC): – Opera prima del autor, perteneciente a su primera etapa (1932- 1946), que incluye las llamadas comedias del disparate: – Tres sombreros de copa, – ¡Viva lo imposible! O el contable de estrellas, – El caso de la mujer asesinadita. – Obra escrita en 1932 y estrenada en 1952. – Obra más representativa de la ruptura con la tradición teatral realista y la renovación del teatro cómico operadas por los autores de la “otra generación del 27”: Jardiel Poncela, Neville, Tono, López Rubio. – Obra con un humor absurdo (sorprendente, irracional, extraordinario), que tiene su origen en el ambiente renovador la Vanguardia española. – Una obra adelantada a su tiempo. – Una visión humorística a la vida cuotidiana que pone al descubierto lo absurdo de las convenciones sociales.
  • 42. 2.2. Génesis y recepción de la obra
  • 43. 2.2. Génesis y recepción de la obra  Tres sombreros de copa (1932): primera obra teatral del autor.  Génesis y trasfondo biográfico de la obra: – 1930. Gira con el actor cómico Alady. Compañía integrada por seis bailarinas vienesas, un bailarín y un músico (ambos negros) y un domadora de serpientes alemana. – Inicio de la redacción de TSC: Vuelta a Madrid, operación de cadera. Durante la larga convalecencia escribe TSC desde la cama. – Compromiso matrimonial y ruptura: relación formal con la hija de un empresario adinerado. El compromiso matrimonial se rompió. – Estas experiencias aparecen reflejadas en la obra: compañía de music hall, ruptura matrimonial, sátira del matrimonio burgués, etc. – 1932. Después de tres meses de trabajo intensivo, finaliza la obra.
  • 44. Una obra adelantada a su tiempo e incomprendida: – Al finalizar la obra, la da a leer a amigos, escritores, actores y empresarios. No se comprendió la novedad de la obra y ésta quedó sin estrenar. – 1939. Nuevo intento fallido: durante la Guerra Civil la da a leer a un grupo de amigos (Neville, Jardiel Poncela, Tono, López Rubio). – 1947. Edición de la obra, con prólogo del autor. – 1952. Estreno de la obra por el TEU (Teatro Español Universitario): la obra tiene un éxito inesperado en círculos intelectuales.  Razones de esta incomprensión: carácter revolucionario de la obra, y divorcio entre el público y el teatro más avanzado e innovador.
  • 45. Mi primera obra TRES SOMBREROS DE COPA la había escrito con facilidad, con alegría, con sentimiento. Me había encontrado a mí mismo, lo contrario que me había ocurrido con el dibujo y la literatura de humor, géneros en los que en mis principios había sufrido mil influencias. En esta obra, no. Aquel estilo era el mío propio y yo sabía muy bien que no estaba influido por nadie; que escribía lo que sentía; y que las palabras necesarias para expresar aquello que sentía, fluían de mi pluma sin ningún esfuerzo, espontáneas, con emoción, con garbo, con vida propia, con ritmo y hasta con una cadencia especial que sonaba a verso.
  • 46.
  • 47. 2.3. Argumento y estructura
  • 48. 2.3. Argumento y estructura • Estructura tradicional, tres actos: planteamiento, nudo y desenlace. Acto primero Planteamiento Se presentan los personajes y (3 escenas) sus vidas empiezan a entrecruzarse. Acto segundo Nudo Fiesta nocturna en el transcurso (3 escenas) de la cual Dionisio y Paula se enamoran. El idilio se interrumpe bruscamente por la agresión de Buby y la llegada repentina de Don Sacramento. Acto tercero Desenlace Desenlace del romance. (2 escenas) Regañina de Don Sacramento, último encuentro de los protagonistas y despedida. Vuelta al punto de partida. • Estructura circular: la historia acaba como empezó; Dionisio va a contraer matrimonio. • Obra bien trabada, multitud de paralelismos y simetrías: la bota de mujer que encuentran al principio vuelva a aparecer más tarde; el desmayo de Paula y de Margarita; don Sacramento encuentra los conejos que tiró El cazador astuto en el segundo acto, etc.
  • 49.
  • 51. 2.4. Personajes • Dos mundos contrapuestos, dos estilos de vida distintos, que se concretizan en dos grupos de personajes: COMPAÑÍA DE MUSIC HALL BURGUESÍA DE PROVINCIA Paula Don Rosario Fanny Don Sacramento Madame Olga El odioso señor Sagra El anciano militar Trudy El cazador astuto Carmela Antonomasias El romántico enamorado Dionisio El guapo muchacho Buby El alegre explorador (Antonini) Dionisio • Simbolismo de los sombreros de copa: prenda de vestir presente en los dos mundos.
  • 52. Los protagonistas, Dionisio y Paula: • Son manipulados por los entornos a los que pertenecen. • Buscan la felicidad y se sienten atraídos por la vida que lleva el otro. • Dionisio sueña con una vida más libre y alegre, despojada de las ataduras sociales. Sin embargo, su cobardía y su carácter débil y manipulable le hacen desistir. Se deja llevar. • Paula pertenece al grupo de artistas, pero se siente diferente. Al principio dice que no se quiere casar, pero se produce una evolución que acaba con decepción. Aspira a una vida más “normal” y estable, al lado de un hombre que la proteja y la respete. Otros personajes • Mucho más esquemáticos, reciben un tratamiento humorístico y caricaturescos. • Margarita (fea, cursi, mojigata, la contrafigura de Paula). • Don Rosario y Don Sacramento: ridiculización. Buby y las chicas de su compañía • Buby es una especie de empresario, ya que explota a las chicas para su interés. • Bajo la frivolidad y alegría de las chicas, se esconde un interés. En el fondo, los dos mundos no son tan diferentes.
  • 53. El grupo de invitados • Personajes deshumanizados, desindividualizados (ni siquiera tienen nombre. Función decorativa). • Son las fuerzas vivas de las sociedad española. • El odioso señor: figura despreciable. Encarna los defectos de su clase social: doble moral, materialismo, hipocresía, prepotencia, etc. Tiene un papel muy importante en el acto II. • El anciano militar: cae más simpático.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Al Johnson y el negro bailarín
  • 57. Así se baila el Charleston
  • 58. 2.5. Tiempo, espacio y atrezzo
  • 59. 2.5. Tiempo, espacio y atrezzo  TSC respeta las unidades dramáticas clásicas de tiempo, espacio y acción.  Unidad de tiempo: - Analogía con el sueño: noche = sueño, mundo irreal vs despertar = vuelta a la realidad.  Unidad de espacio: - Habitación de hotel modesto: territorio neutral en el que los personajes de los mundos entran en contacto. - Dos puertas (acceso a dos mundo):  Puerta lateral izquierda (habitación contigua): Libertad, diversión. Aparecen Paula y los participantes en la fiesta.  Puerta del foro: Mundo real, de las obligaciones. Entran Don Rosario y Don Sacramento. - Espacio realista, pero con alto valor simbólico: orden del mundo burgués, desorden y desbarajuste después de la fiesta.
  • 60. Elementos escénicos (atrezzo): - Gran funcionalidad: todos juegan un papel en la trama. - Algunos tienen un valor simbólico. Por ejemplo: - Los sombreros de copa. - Las dos puertas. - Teléfono. - La habitación en su conjunto (orden-desorden). - Uso inadecuado de algunos objetos como fuente de comicidad muy frecuente en la obra: el auricular del teléfono como fonendoscopio, el uso de una bota para encender un cigarro, etc.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66. 2.6. Temas  Argumento del TSC: historia de un amor frustrado, la felicidad que pudo ser y no fue…  Libertad y felicidad como sueños inalcanzables: - Durante esa noche Dionisio descubre lo absurdo de su existencia y conoce a través de Paula un nuevo modo de entender el mundo y de alcanzar la felicidad - Ambos vislumbran la posibilidad de una vida más libre y auténtica, de una felicidad libre de las ataduras sociales y no condicionada por lo que se espera de nosotros o el qué dirán. - Sin embargo, no logran romper con sus respectivos entornos.  Conflicto entre individuo y sociedad: - La sociedad impone al individuo una serie de normas absurdas que lo condicionan y que limitan su libertad - A pesar de las diferencias entre los dos mundos, tanto Dionisio como Paula son víctimas de sus mundos: están movidos por intereses ocultos.
  • 67. Crítica del provincialismo: - Ridiculiza las costumbres rancias, los tópicos, los prejuicios, la obsesión por aparentar y la estupidez de la buena sociedad, de la burguesía - Crítica de lo aburrido, lo caduco, lo pasado de moda y conservador - Crítica de lo cursi, del esnobismo y lo falsamente sentimental. - Definición de cursi: Dicho de una persona: Que presume de fina y elegante sin serlo. U. t. c. Dicho de una cosa: Que, con apariencia de elegancia o riqueza, es ridícula y de mal gusto. - Definición de snob: Persona que imita con afectación las maneras,opiniones, etc., de aquellos a quienes considera distinguidos  Crítica del matrimonio tradicional:  Trasfondo autobiográfico de esta crítica (ver 3.2)  Contraposición de dos maneras de entender el matrimonio: – La boda de Dionisio: el matrimonio burgués como “negocio”. – Las fantasías de Paula: una relación libre entre dos personas.  Conclusiones: – A pesar de su humor delirante, TSC trata temas trascendentes como la felicidad, la libertad, el matrimonio, el amor, etc. – El mensaje es muy pesimista y desesperanzado: la felicidad es imposible. – Sin embargo, estos temas son tratados desde una mirada humorística, que es la que se impone.
  • 68. Definición de cursi:. Dicho de una cosa o actitud exageradamente sensible, hasta resultar ridícula y de mal gusto.
  • 69.
  • 71. 2.7. Género  Obra de difícil catalogación, ya que tiene elementos de distintos géneros: farsa, tragicomedia, comedia de enredo, revista o variedades, etc.  ¿“Comedia de final triste”?  Búsqueda de un equilibro entre lo sentimental y lo cómico. Eso se consigue a través de: - Inesperados cambios de tono que interrumpen las escenas sentimentales o dramáticas. - Gags orientados a producir un efecto de distensión o distanciamento, que impide que nos identifiquemos emocionalmente con los personajes.  Concepción innovadora del espectáculo teatral: - Integración de elementos del music hall, del cabaret o del circo. - Importancia de la música (Fuente: Materiales de lengua y literatura)
  • 72.
  • 73. Definición de cursi:. Dicho de una cosa o actitud exageradamente sensible, hasta resultar ridícula y de mal gusto.
  • 74. 3. Resumen para estudiar
  • 75. 3.1. El contexto histórico y cultural • La Europa de entreguerras: gran agitación social y política, y consolidación de la cultura de masas (radio, cine, jazz, music hall, etc.). • Revolución artística: las vanguardias proponen una ruptura total con el arte del pasado. • La España de los años 20 y 30: período lleno de tensiones sociales y políticas que culmina con el alzamiento militar. • Las vanguardias en España: la difusión de las vanguardias origina una profunda renovación de la literatura española, que vive su período más esplendoroso hasta 1936. • Guerra Civil y dictadura: supone un retroceso de la cultura (exilio de intelectuales, censura, retorno al pasado, etc.).
  • 76. 3.2. Renovación del teatro cómico  La escena teatral: a inicios del siglo XX la escena estaba dominada por un teatro comercial de gran éxito.  Las vanguardias: surgen nuevas tendencias innovadoras: el teatro del 27 (Lorca, Salinas, Alberti).  Un nuevo teatro cómico: en este contexto de renovación, surgen una serie de autores (“la otra Generación del 27”) que renuevan el teatro cómico (Enrique Jardiel Poncela, Edgar Neville y Miguel Mihura).  El nuevo humor: practican un humor de Vanguardia basado en situaciones absurdas, ilógicas e inverosímiles, y difundido también a través de revistas (La codorniz) y el cine.  Incomprensión del público: por su carácter innovador, este teatro chocó con la incomprensión del público, y muchos autores optarán por un teatro más comercial.
  • 77. 3.3. Tres sombreros de copa • Obra adelantada a su tiempo: escrita en 1932, por su humor innovador, no llegará a estrenarse hasta 1952. • Génesis autobiográfica: la gira realizada con la compañía Alady podría haber inspirado la obra. • Argumento: se centra en la noche previa a la boda de Dionisio, en la que conoce a Paula y, con ella, la posibilidad de una vida más libre y feliz. • Estructura tradicional: tres actos, que se corresponden con el planteamiento, el nudo y el desenlace. • Las unidades clásicas: la obra respeta las unidades de acción (historia de amor entre los protagonistas), tiempo (una noche) y lugar (la habitación de hotel).
  • 78. • Dos grupos de personajes: Dionisio y Paula pertenecen a dos mundos (la burguesía y el mundo del espectáculo) que aparecen confrontados en la obra. • Los sombreros de copa: simbolizan los dos mundos entre los que se encuentran atrapados los protagonistas. • Temática: desde una visión humorística, en la obra se tratan temas serios como la imposibilidad de la felicidad, la lucha por la libertad o el conflicto entre individuo y sociedad. • El humor en TSC: humor muy innovador, basado en situaciones absurdas y diálogos disparatados, que consigue… 1) mantener un equilibrio entre lo sentimental y lo cómico y 2) denunciar lo absurdo de las convenciones sociales.