Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna

pr2545
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOS
   MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL


      INTRODUCCIONA LA GESTION
           ADMINISTRATIVA




       MODELOS ADMINSITRATIVOS




                         ALUMNO: PROSPERO ROCCA
                         C.I. 8.943.092
                         AULA: 13A
MODELOS ADMINISTRATIVOS


Se puede definir los Modelos Administrativos como estándares, que las
Empresas adoptan dependiendo de las necesidades de las mismas, estos
Modelos están representados a través de técnicas, procedimiento y
sistematizaciones que contribuyen al mejor funcionamiento de las Organización.


         CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

- Son aplicados para producir un cambio.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
- Es necesario utilizar distintas herramientas de ayuda para implementar un
  nuevo modelo administrativo en una empresa.
- Su característica principal es que son flexibles, es decir que los puedes
  ajustar a cualquier empresa y cambiarle el enfoque por uno que realmente
  satisfaga tu necesidad.
- Muchas veces se cambia la forma en la que el personal de la empresa
  desarrolla sus actividades cotidianas, ajustando labores, asignando nuevas
  responsabilidades.
IMPORTANCIA DE LOS MODELOS
                            ADMINISTRATIVOS



Los modelos de gestión administrativa facilita la optimización en la ejecución de los
procesos, con el fin de incrementar la cantidad y eficacia en la gestión de los
servicios, permitiendo reducir el tiempo empleado en la ejecución de los tramites
administrativos inherentes a la organización.
MODELO ADMINISTRATIVO
                SEGÚN FREDERICK TAYLOR (1856-1915)



Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el
año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes
de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de
obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le
permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios
administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la
selección de personal y las características de los trabajos humanos.
MODELO ADMINISTRATIVO
    SEGÚN FREDERICK TAYLOR (1856-1915)




           PRINCIPIO DE LA PREPARACION-PLANEACION
P
R          PLANTEO LA NECESIDAD DE SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A
I          LOS TRABAJADORES, SEGÚN SUS APTITUDES, ENTRENADOLOS
           PARA UN MEJOR RENDIMIENTO.
N
C
I          PRINCIPIO DEL CONTROL
P
I          SE FUNDAMNETA EN GESTIONAR EL TRABAJO Y LAS LOBORES,
O          CERTIFICANDO SE ESTE EJECUTANDO SEGÚN LAS NORMA Y
           PROCEDIMIENTO PREVISTOS.
S
           PRINCIPIO DE LA EJECUCION

           DISTRIBUIR LAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES, PARA
           QUE LA EJECUCION DEL TRABAJO SEA REALIZADO
           DISCIPLINADAMENTE.
MODELO ADMINISTRATIVO
                  SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925)


Henry Fayol; (Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la
administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, se
graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de
Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la
Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
Henry Fayol (considerado como el verdadero padre de la administracion
moderna) es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del
pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración
industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones
realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo,
Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los
hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo
administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad
industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre
empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
MODELO ADMINISTRATIVO
                    SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925)

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE FAYOL


     A            DIVISION DEL TRABAJO
     S
     P
     E
     C            LA APLICACIÓN DE PROCESOS ADMINSITRATIVOS
     T
     O
     S
                  LA FORMULACION DE CRITERIOS TECNICOS QUE
                  DEBEN ORIENTAR LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social:
mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas,
la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol
resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda
empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad
y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del
personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
MODELO ADMINISTRATIVO
                  SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925)



Fayol dividió las funciones básicas (Operaciones Industriales y Comerciales)
de la empresa, en seis grupos:

-Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios
   de la empresa.
- Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
-Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de Capitales.
-Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los
   bienes de las personas.
-Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros, balances,
   costos y estadísticas.
-Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco
   Funciones.
MODELO ADMINISTRATIVO
                       SEGÚN KATZ Y KAHN

 Daniel Katz y Robert L. Kahn definen a la organización social como “un
  dispositivo para logara mejor, con los medios de un grupo, algún
  propósito”.
 Proponiendo un modelo de sistema insumo-producto basado en la teoría
  de sistema abierto de Ludwing don Bertalanffy.
 Este Modelo se puede definir como mas amplio y complejo, ya que este se
  fundamente en la aplicación de la teoría de sistemas y de las teorías de las
  organizaciones. Según este Modelos la organización presenta las
  siguientes características:

    - La organización como un sistema abierto.
    - Las organizaciones como clase de sistemas sociales.
    - Características de primer orden.
    - Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de
      funciones.
    - Cultura y clima organizacional.
    - Dinámica de sistema.
    - Concepto de eficacia organizacional.
    - Organización como un sistema de papeles.
MODELO ADMINISTRATIVO
                        SEGÚN KATZ Y KAHN

Estos autores explican como esta integrada una organización desde el punto de
vista de la teoría de sistemas. Los subsistemas se identifican de acuerdo a las
actividades de la organización y son cinco: Subsistema técnico o de producción,
Subsistema de Apoyo, el subsistema de mantenimiento, el subsistemas de
adaptación y el subsistema gerencial o directivo.
MODELO ADMINISTRATIVO
                       SEGÚN QUINN ROBERT

MODELO DE OBJETIVO RACIONAL

El modelo racional prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o
equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y
estén bien fundamentadas. Una decisión racional permite el logro máximo de
metas dentro de las limitaciones de la situación. Esta definición se refiere a la
racionalidad de los medios (cómo alcanzar mejor una meta).

Objetivo del Modelo Racional
En las empresas el objetivo del modelo racional es maximizar los beneficios
económicos y minimizar los costos económicos. Se tiene preocupación por lo
económico, por supuesto, pero también se tienen otras preocupaciones: sociales,
religiosas, emocionales, personales, políticas, etc.
Importancia del Modelo Racional
Es de vital importancia para una empresa ya que contribuye a utilizar e
implementar métodos o técnicas mediante estos modelos racionales para lograr la
elección correcta a la hora de la toma de decisiones, con estos modelos se
pretende tener la mejor eficiencia para lograr el objetivo. Dicho pensamiento
lógico aumenta la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.
Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de las
organizaciones.
MODELO ADMINISTRATIVO
                       SEGÚN QUINN ROBERT


MODELO DE PROCESOS INTERNOS

Define una serie de políticas ejecutables basada en la misión, visión, objetivos y
valores de la empresa. Este modelo se orienta a la estabilidad por medio de
asignación de responsabilidades. La importancia de este modelo radica en que los
Integrante de organización planifican los alcances de los objetivos basados en
principios fundacionales de la empresa para la cual fue creada.


 MODELO DE RELCIONES HUMANAS


En este modelo los valores clave son el compromiso, los valores y la moral. La
teoría de medios-fines es que la participación genera el compromiso. Debido
a que los procesos centrales son la participación, la resolución de conflictos y
La creación del consenso, entre otros.
MODELO ADMINISTRATIVO
                        SEGÚN QUINN ROBERT



MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS



Los sistemas abiertos necesitan moverse necesitan moverse para detener el
proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente
Su estructura organizacional. Es un modelo basado en la adaptación del trabajo
En constante cambio. Se caracteriza por capacidad de adaptación, es decir, es
Flexible a los cambios.
BIBLIOGRAFIA



Referencia Bibliográficas
     Historia del Pensamiento Administrativo. George, Jr. Claudes y
     Lourdes Álvarez, 2005.

     Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James
     E. Rosenzweig, 1988.


Referencia Electronicas
     http://es.scribd.com/doc/52625367/modelos-administrativos
     Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James
     E. Rosenzweig, 1988.

     http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/

     http://www.slideshare.net/YisethPadillaMarquez/modelo-taylorista-4434200

     http://es.scribd.com/doc/16008720/Tipos-de-Administracion-y-Modelos-
     Administrativos
1 de 14

Recomendados

Teoria de sistemas editado por
Teoria de sistemas editadoTeoria de sistemas editado
Teoria de sistemas editadocarloshramirezm
4.1K vistas13 diapositivas
Kast fremont e por
Kast fremont eKast fremont e
Kast fremont eLisset Monja Vilcabana
11.2K vistas4 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Torres Saavedra Nelson Alberto
22.7K vistas32 diapositivas
TEORIA DE LA CONTINGENCIA por
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
8.8K vistas21 diapositivas
Enfoque Sistemico En La Administracion por
Enfoque Sistemico En La AdministracionEnfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionMayra R H
7.2K vistas18 diapositivas
Ensayo Teoria De Los Sistemas por
Ensayo  Teoria De Los SistemasEnsayo  Teoria De Los Sistemas
Ensayo Teoria De Los Sistemasdiana o
4.6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria clasica por
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicaJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
6.8K vistas32 diapositivas
teoría neoclásica por
 teoría neoclásica teoría neoclásica
teoría neoclásicaEli Beltrán
3.8K vistas7 diapositivas
Teoria gerencial admon koontz semana 4 por
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Juan Pablo Mata
28.3K vistas13 diapositivas
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico por
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoNay Echeto
8.2K vistas4 diapositivas
Teoria clasica alex (2) por
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)alexander_hv
5.4K vistas25 diapositivas
Trabajo Modelos Administrativos por
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
6.7K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

teoría neoclásica por Eli Beltrán
 teoría neoclásica teoría neoclásica
teoría neoclásica
Eli Beltrán3.8K vistas
Teoria gerencial admon koontz semana 4 por Juan Pablo Mata
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Juan Pablo Mata28.3K vistas
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico por Nay Echeto
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto8.2K vistas
Teoria clasica alex (2) por alexander_hv
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
alexander_hv5.4K vistas
Trabajo Modelos Administrativos por Rosa
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
Rosa6.7K vistas
teoria de la administracion por David Rojas
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas18.5K vistas
Escuelas de la administración por ANEP - DETP
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP250.1K vistas
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion por hectormpuma
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma1.2K vistas
Los enfoques y teorías de la administración por OscarMarfil
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
OscarMarfil213.9K vistas
Teoria estructuralista de la administracion (carolina). por CAROLINA CELY
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
CAROLINA CELY46.1K vistas
Teoría sistémica por Bryan Guerra
Teoría sistémicaTeoría sistémica
Teoría sistémica
Bryan Guerra9.3K vistas
Teoria cientifica. por alexander_hv
Teoria cientifica.Teoria cientifica.
Teoria cientifica.
alexander_hv4.1K vistas
Clase 06 Principios Organizacionales por guestf67a5c
Clase 06 Principios OrganizacionalesClase 06 Principios Organizacionales
Clase 06 Principios Organizacionales
guestf67a5c9.1K vistas
Teoria de la contingencia por Carol Batista
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Carol Batista4.1K vistas
Enfoque CláSico por guest36e3e43
Enfoque CláSicoEnfoque CláSico
Enfoque CláSico
guest36e3e437.5K vistas
Escuelas, principios y enfoques presentacion por DIGENARO
Escuelas, principios y enfoques presentacionEscuelas, principios y enfoques presentacion
Escuelas, principios y enfoques presentacion
DIGENARO7.3K vistas
Teoria de la contingencia o situacional por Arley Moreno
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
Arley Moreno17.2K vistas
Teorias administrativas por Maria Grant
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Maria Grant4.3K vistas

Destacado

Teosist por
TeosistTeosist
Teosistyimi casana arias
4.2K vistas21 diapositivas
Administracion y organizacion por
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacionfradniev
501 vistas15 diapositivas
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEO por
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEOMÉTODO LA RULETA DEL MERCADEO
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEOpr2545
448 vistas10 diapositivas
Las organizaciones por
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizacioneseduardo lopez
1.3K vistas10 diapositivas
Mgh112 g7 por
Mgh112 g7Mgh112 g7
Mgh112 g7Licda. Eunice Almonte
452 vistas47 diapositivas
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO por
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOIng. Rubilet Alvarez
813 vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Administracion y organizacion por fradniev
Administracion y organizacionAdministracion y organizacion
Administracion y organizacion
fradniev501 vistas
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEO por pr2545
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEOMÉTODO LA RULETA DEL MERCADEO
MÉTODO LA RULETA DEL MERCADEO
pr2545448 vistas
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO por Ing. Rubilet Alvarez
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNOMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO POST-MODERNO
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna por Mayerli_Hidalgo
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModernaModelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostModerna
Mayerli_Hidalgo733 vistas
Tecnología social por Luzdairy
Tecnología socialTecnología social
Tecnología social
Luzdairy975 vistas
La organización por Luis Lorenzo
La organizaciónLa organización
La organización
Luis Lorenzo8.7K vistas
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna por jdasilva1004
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
jdasilva10041.2K vistas
Proceso Admin 4 Ta Semana por gueste6de23
Proceso Admin  4 Ta SemanaProceso Admin  4 Ta Semana
Proceso Admin 4 Ta Semana
gueste6de234.4K vistas
Teoria Estructuralista por Mizume G O
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Mizume G O 5.3K vistas
Proyectode grado chori_arepa por choriarepa
Proyectode grado chori_arepaProyectode grado chori_arepa
Proyectode grado chori_arepa
choriarepa12.7K vistas
Teorias Clásicas de la Organización por cacv70
Teorias Clásicas de la OrganizaciónTeorias Clásicas de la Organización
Teorias Clásicas de la Organización
cacv7018.2K vistas
Introducción a la a dministración y las organizaciones por RicTae
Introducción a la a dministración y las organizacionesIntroducción a la a dministración y las organizaciones
Introducción a la a dministración y las organizaciones
RicTae3.7K vistas

Similar a Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna

2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt por
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.pptLuisSergioDonesMedin
5 vistas33 diapositivas
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt por
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.pptabraham Zuriel Santos Hernandez
2 vistas33 diapositivas
Modelos Administrativos PostModernos por
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
9.5K vistas11 diapositivas
Emfoques tradicionales de la era clasica y era por
Emfoques tradicionales de la era  clasica y  eraEmfoques tradicionales de la era  clasica y  era
Emfoques tradicionales de la era clasica y eraaestradae
608 vistas9 diapositivas
Emfoques tradicionales de la era clasica y era por
Emfoques tradicionales de la era  clasica y  eraEmfoques tradicionales de la era  clasica y  era
Emfoques tradicionales de la era clasica y eraaestradae
200 vistas9 diapositivas
MODELO ADMINISTRATIVO por
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOmigdalis bracho
237 vistas12 diapositivas

Similar a Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna(20)

Modelos Administrativos PostModernos por rbutaric
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
rbutaric9.5K vistas
Emfoques tradicionales de la era clasica y era por aestradae
Emfoques tradicionales de la era  clasica y  eraEmfoques tradicionales de la era  clasica y  era
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae608 vistas
Emfoques tradicionales de la era clasica y era por aestradae
Emfoques tradicionales de la era  clasica y  eraEmfoques tradicionales de la era  clasica y  era
Emfoques tradicionales de la era clasica y era
aestradae200 vistas
Modelo administrativo actualizado por migdalis bracho
Modelo administrativo actualizadoModelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizado
migdalis bracho253 vistas
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS por Hola Soy Un Panda
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda72.7K vistas
Presentación equipo 5 grupo 18 por angelzajae
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
angelzajae100 vistas
Presentación equipo 5 grupo 18 por angelzajae
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
angelzajae83 vistas
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb por fombona
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
fombona617 vistas
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna por Daniel Flores
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores627 vistas
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna por marthanelo
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
marthanelo1.9K vistas
Word Slide Wiki Blog por guestc9d2eea
Word Slide Wiki BlogWord Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki Blog
guestc9d2eea287 vistas

Más de pr2545

Fase 2 estrategia publicitaria por
Fase 2 estrategia publicitariaFase 2 estrategia publicitaria
Fase 2 estrategia publicitariapr2545
632 vistas32 diapositivas
Jingle del producto por
Jingle del productoJingle del producto
Jingle del productopr2545
203 vistas1 diapositiva
Pronosticos de ventas comercializadora venezuela por
Pronosticos de ventas comercializadora venezuelaPronosticos de ventas comercializadora venezuela
Pronosticos de ventas comercializadora venezuelapr2545
308 vistas13 diapositivas
Mapa conceptual rse por
Mapa conceptual rseMapa conceptual rse
Mapa conceptual rsepr2545
471 vistas10 diapositivas
Analisis del instrumento para la toma de decisiones por
Analisis del instrumento para la toma de decisionesAnalisis del instrumento para la toma de decisiones
Analisis del instrumento para la toma de decisionespr2545
572 vistas20 diapositivas
Control de mantenimiento de vehiculos por
Control de mantenimiento de vehiculosControl de mantenimiento de vehiculos
Control de mantenimiento de vehiculospr2545
15.6K vistas2 diapositivas

Más de pr2545(12)

Fase 2 estrategia publicitaria por pr2545
Fase 2 estrategia publicitariaFase 2 estrategia publicitaria
Fase 2 estrategia publicitaria
pr2545632 vistas
Jingle del producto por pr2545
Jingle del productoJingle del producto
Jingle del producto
pr2545203 vistas
Pronosticos de ventas comercializadora venezuela por pr2545
Pronosticos de ventas comercializadora venezuelaPronosticos de ventas comercializadora venezuela
Pronosticos de ventas comercializadora venezuela
pr2545308 vistas
Mapa conceptual rse por pr2545
Mapa conceptual rseMapa conceptual rse
Mapa conceptual rse
pr2545471 vistas
Analisis del instrumento para la toma de decisiones por pr2545
Analisis del instrumento para la toma de decisionesAnalisis del instrumento para la toma de decisiones
Analisis del instrumento para la toma de decisiones
pr2545572 vistas
Control de mantenimiento de vehiculos por pr2545
Control de mantenimiento de vehiculosControl de mantenimiento de vehiculos
Control de mantenimiento de vehiculos
pr254515.6K vistas
Mapa conceptual sistema de informacion por pr2545
Mapa conceptual  sistema de informacionMapa conceptual  sistema de informacion
Mapa conceptual sistema de informacion
pr25456.4K vistas
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado por pr2545
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr25459.3K vistas
Gerencia y liderazgo en el nuevo milenio por pr2545
Gerencia y liderazgo en el nuevo milenioGerencia y liderazgo en el nuevo milenio
Gerencia y liderazgo en el nuevo milenio
pr25451.6K vistas
Fundamentos basicos de marketing por pr2545
Fundamentos basicos de marketingFundamentos basicos de marketing
Fundamentos basicos de marketing
pr25459.1K vistas
SISTEMA ECONOMICO por pr2545
SISTEMA ECONOMICOSISTEMA ECONOMICO
SISTEMA ECONOMICO
pr2545510 vistas
Mapa conceptual de la gerencia publica y privada por pr2545
Mapa conceptual de la gerencia publica y privadaMapa conceptual de la gerencia publica y privada
Mapa conceptual de la gerencia publica y privada
pr25451.3K vistas

Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOS MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL INTRODUCCIONA LA GESTION ADMINISTRATIVA MODELOS ADMINSITRATIVOS ALUMNO: PROSPERO ROCCA C.I. 8.943.092 AULA: 13A
  • 2. MODELOS ADMINISTRATIVOS Se puede definir los Modelos Administrativos como estándares, que las Empresas adoptan dependiendo de las necesidades de las mismas, estos Modelos están representados a través de técnicas, procedimiento y sistematizaciones que contribuyen al mejor funcionamiento de las Organización. CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS - Son aplicados para producir un cambio. - Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. - Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. - Es necesario utilizar distintas herramientas de ayuda para implementar un nuevo modelo administrativo en una empresa. - Su característica principal es que son flexibles, es decir que los puedes ajustar a cualquier empresa y cambiarle el enfoque por uno que realmente satisfaga tu necesidad. - Muchas veces se cambia la forma en la que el personal de la empresa desarrolla sus actividades cotidianas, ajustando labores, asignando nuevas responsabilidades.
  • 3. IMPORTANCIA DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS Los modelos de gestión administrativa facilita la optimización en la ejecución de los procesos, con el fin de incrementar la cantidad y eficacia en la gestión de los servicios, permitiendo reducir el tiempo empleado en la ejecución de los tramites administrativos inherentes a la organización.
  • 4. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN FREDERICK TAYLOR (1856-1915) Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de personal y las características de los trabajos humanos.
  • 5. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN FREDERICK TAYLOR (1856-1915) PRINCIPIO DE LA PREPARACION-PLANEACION P R PLANTEO LA NECESIDAD DE SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A I LOS TRABAJADORES, SEGÚN SUS APTITUDES, ENTRENADOLOS PARA UN MEJOR RENDIMIENTO. N C I PRINCIPIO DEL CONTROL P I SE FUNDAMNETA EN GESTIONAR EL TRABAJO Y LAS LOBORES, O CERTIFICANDO SE ESTE EJECUTANDO SEGÚN LAS NORMA Y PROCEDIMIENTO PREVISTOS. S PRINCIPIO DE LA EJECUCION DISTRIBUIR LAS ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCION DEL TRABAJO SEA REALIZADO DISCIPLINADAMENTE.
  • 6. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925) Henry Fayol; (Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. Henry Fayol (considerado como el verdadero padre de la administracion moderna) es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
  • 7. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925) ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE FAYOL A DIVISION DEL TRABAJO S P E C LA APLICACIÓN DE PROCESOS ADMINSITRATIVOS T O S LA FORMULACION DE CRITERIOS TECNICOS QUE DEBEN ORIENTAR LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
  • 8. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN HENRY FAYOL (1841-1925) Fayol dividió las funciones básicas (Operaciones Industriales y Comerciales) de la empresa, en seis grupos: -Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa. - Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio. -Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de Capitales. -Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas. -Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas. -Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco Funciones.
  • 9. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN KATZ Y KAHN  Daniel Katz y Robert L. Kahn definen a la organización social como “un dispositivo para logara mejor, con los medios de un grupo, algún propósito”.  Proponiendo un modelo de sistema insumo-producto basado en la teoría de sistema abierto de Ludwing don Bertalanffy.  Este Modelo se puede definir como mas amplio y complejo, ya que este se fundamente en la aplicación de la teoría de sistemas y de las teorías de las organizaciones. Según este Modelos la organización presenta las siguientes características: - La organización como un sistema abierto. - Las organizaciones como clase de sistemas sociales. - Características de primer orden. - Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones. - Cultura y clima organizacional. - Dinámica de sistema. - Concepto de eficacia organizacional. - Organización como un sistema de papeles.
  • 10. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN KATZ Y KAHN Estos autores explican como esta integrada una organización desde el punto de vista de la teoría de sistemas. Los subsistemas se identifican de acuerdo a las actividades de la organización y son cinco: Subsistema técnico o de producción, Subsistema de Apoyo, el subsistema de mantenimiento, el subsistemas de adaptación y el subsistema gerencial o directivo.
  • 11. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN QUINN ROBERT MODELO DE OBJETIVO RACIONAL El modelo racional prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas. Una decisión racional permite el logro máximo de metas dentro de las limitaciones de la situación. Esta definición se refiere a la racionalidad de los medios (cómo alcanzar mejor una meta). Objetivo del Modelo Racional En las empresas el objetivo del modelo racional es maximizar los beneficios económicos y minimizar los costos económicos. Se tiene preocupación por lo económico, por supuesto, pero también se tienen otras preocupaciones: sociales, religiosas, emocionales, personales, políticas, etc. Importancia del Modelo Racional Es de vital importancia para una empresa ya que contribuye a utilizar e implementar métodos o técnicas mediante estos modelos racionales para lograr la elección correcta a la hora de la toma de decisiones, con estos modelos se pretende tener la mejor eficiencia para lograr el objetivo. Dicho pensamiento lógico aumenta la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de las organizaciones.
  • 12. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN QUINN ROBERT MODELO DE PROCESOS INTERNOS Define una serie de políticas ejecutables basada en la misión, visión, objetivos y valores de la empresa. Este modelo se orienta a la estabilidad por medio de asignación de responsabilidades. La importancia de este modelo radica en que los Integrante de organización planifican los alcances de los objetivos basados en principios fundacionales de la empresa para la cual fue creada. MODELO DE RELCIONES HUMANAS En este modelo los valores clave son el compromiso, los valores y la moral. La teoría de medios-fines es que la participación genera el compromiso. Debido a que los procesos centrales son la participación, la resolución de conflictos y La creación del consenso, entre otros.
  • 13. MODELO ADMINISTRATIVO SEGÚN QUINN ROBERT MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS Los sistemas abiertos necesitan moverse necesitan moverse para detener el proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente Su estructura organizacional. Es un modelo basado en la adaptación del trabajo En constante cambio. Se caracteriza por capacidad de adaptación, es decir, es Flexible a los cambios.
  • 14. BIBLIOGRAFIA Referencia Bibliográficas Historia del Pensamiento Administrativo. George, Jr. Claudes y Lourdes Álvarez, 2005. Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988. Referencia Electronicas http://es.scribd.com/doc/52625367/modelos-administrativos Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988. http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/ http://www.slideshare.net/YisethPadillaMarquez/modelo-taylorista-4434200 http://es.scribd.com/doc/16008720/Tipos-de-Administracion-y-Modelos- Administrativos