Segmentación de mercados

SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS
ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO
CONCEPTO
La segmentación es un proceso de división de los clientes de un mercado en
subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial
diferenciada para cada uno, que permita satisfacer mejor sus necesidades y
alcanzar mayores objetivos comerciales de la empresa.
Un segmento de mercado es un conjunto de clientes que demandan un
producto de características similares o que comparten una serie de características.
 Realmente, para una empresa segmentar un mercado significa incurrir en
mayores costes, pero es obligado debido a la gran competencia existente hoy.
Si distingo segmentos puedo llegar mejor a cada uno de ellos y satisfacer
mejor sus necesidades. La segmentación es una consecuencia obligada por el
exceso de oferta, y es básica para la supervivencia de cualquier empresa.
SEGMENTACIÓN
Segmentación geográfica: La demanda se clasifica dependiendo de su ubicación
geográfica y todo lo que ello implica: clima, densidad de población, etcétera.
Segmentación demográfica: En este caso se tienen en cuenta aspectos demográficos
objetivos: la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el estado civil, la profesión, el nivel de
educación o el nivel de renta. Es decir, se tiene en cuenta la demografía económica.
Segmentación psicosocial: Este es un criterio subjetivo, pues depende de la percepción
que los individuos tengan sobre sí mismos o de cómo sean percibidos por los demás. Así,
podríamos hablar de clase social (baja, media, alta), de estilos de vida (hippie, urbano,
ejecutivo, etc.) o incluso de la personalidad de los individuos (autoritario, ambicioso,
altruista...). En muchos casos, la segmentación psicosocial está relacionada con variables
objetivas, como la renta. Así, la gente de clase social alta tiene un nivel de renta alto.
Segmentación de comportamiento: Este tipo de segmentación analiza las características
de la población como consumidora: si compra este tipo de producto o servicio a menudo,
su nivel de uso (potencial, primerizo, experto), su nivel de lealtad o su actitud hacia el
producto.
¿HACIA QUE SEGMENTO DIRIGIRSE?
Las empresas pueden segmentar el mercado y luego dirigirse a un solo
segmento del mismo; es, por ejemplo, lo que hace la industria de los juguetes,
que realiza una segmentación demográfica por edad. También pueden dirigirse a
varios segmentos y elaborar estrategias diferenciadas para cada uno de ellos.
Por ejemplo, una empresa de teléfonos móviles como Samsung puede
segmentar el mercado según varios criterios demográficos y psicosociales y
luego elaborar teléfonos distintos según su mercado objetivo.
EJERCICIO
 Por parejas vamos a realizar un estudio del mercado de
teléfonos móviles. Cada equipo debe analizar los modelos de un
fabricante y clasificarlos según el segmento al que se dirigen
(podéis usar varios criterios de clasificación). Se debe
argumentar la clasificación de cada producto.
1 de 5

Recomendados

Caso bembos finalCaso bembos final
Caso bembos finalOscar Colombatti
29K vistas52 diapositivas
BembosBembos
BembosZaira Loyola
9.4K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bembos1Bembos1
Bembos1Roger León
5.5K vistas2 diapositivas
MacroentornoMacroentorno
MacroentornoDiego Oyarzún Altamirano
6.1K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Bembos1Bembos1
Bembos1
Roger León5.5K vistas
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
Diego Oyarzún Altamirano6.1K vistas
Caso practico clase 5   buyer personaCaso practico clase 5   buyer persona
Caso practico clase 5 buyer persona
Diana Ortiz Arbulu3.2K vistas
Cap 8 Segmentacion y Mercados MetaCap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Cap 8 Segmentacion y Mercados Meta
Esteban Vallejo411 vistas
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L8.3K vistas
Clientes Internos y Externos MovistarClientes Internos y Externos Movistar
Clientes Internos y Externos Movistar
Bruno J. Aguilar3.3K vistas
Tipos De AlmcenTipos De Almcen
Tipos De Almcen
ilika22.8K vistas
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla34.9K vistas
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓNDISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Ayerim Segura11.3K vistas
Canales de distribución presentaciónCanales de distribución presentación
Canales de distribución presentación
Olga Hernández9.5K vistas
Promarrrrrrrrrrt home centerPromarrrrrrrrrrt home center
Promarrrrrrrrrrt home center
WinnieAlessandraCuev2.7K vistas
Analisis situacional de un restauranteAnalisis situacional de un restaurante
Analisis situacional de un restaurante
Andreita Ordoñez43.3K vistas
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICASISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOGISTICA
antonyast25.6K vistas
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
ALPINA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia38.6K vistas
Logística integralLogística integral
Logística integral
Lima Innova3.7K vistas
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza6.4K vistas
Distribución y logísticaDistribución y logística
Distribución y logística
Salvador Palma13.5K vistas

Destacado

Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Lucila Vargas Puscan
38.8K vistas27 diapositivas
MarcaMarca
Marcapreparacionexamenjonathan
928 vistas8 diapositivas
Variables de segmentaciónVariables de segmentación
Variables de segmentaciónIngrid tellez
28.4K vistas5 diapositivas
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosChristian Lopez
19.2K vistas16 diapositivas

Destacado(14)

Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan38.8K vistas
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Empirica Influentials & Research585.3K vistas
MarcaMarca
Marca
preparacionexamenjonathan928 vistas
Variables de segmentaciónVariables de segmentación
Variables de segmentación
Ingrid tellez28.4K vistas
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Christian Lopez19.2K vistas
Samsung Brand Management CaseSamsung Brand Management Case
Samsung Brand Management Case
Richard Chan, MBA24.4K vistas
Samsung vs lgSamsung vs lg
Samsung vs lg
Fortune Institute of International Business7.5K vistas
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes185.1K vistas
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
canchilaperez160.5K vistas
Segmento de mercado de la marca samsungSegmento de mercado de la marca samsung
Segmento de mercado de la marca samsung
Fabiola Perez Q44K vistas

Similar a Segmentación de mercados

Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoNOEMIARCEHUANCA
35 vistas9 diapositivas
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacionNayeli Castro
5 vistas9 diapositivas
Información Segmentación Información Segmentación
Información Segmentación Daniel Flores
640 vistas5 diapositivas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOBetzabeMedrano
28 vistas4 diapositivas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoLIZBETHORTEGA14
47 vistas5 diapositivas

Similar a Segmentación de mercados(20)

Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
NOEMIARCEHUANCA35 vistas
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
Nayeli Castro5 vistas
Información Segmentación Información Segmentación
Información Segmentación
Daniel Flores640 vistas
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano28 vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
LIZBETHORTEGA1447 vistas
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Cristian Sánchez3K vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
SergioHinojosa2482 vistas
Marketing Estratégico - Marketing IMarketing Estratégico - Marketing I
Marketing Estratégico - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia2.2K vistas
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz6.4K vistas
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
MarisolLlanos116 vistas
Segmentacion.pptxSegmentacion.pptx
Segmentacion.pptx
EdgardMartinez177 vistas
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado4929 vistas
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CLAUDIARIOSDELGADO73 vistas
SdmSdm
Sdm
Inger Sandoval269 vistas
Apuntes segmentacionApuntes segmentacion
Apuntes segmentacion
Vicente Espeche41 vistas
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
dahiana4646 vistas
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Carmona Brenis78 vistas
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro21 vistas
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Dia Liz156 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas

Segmentación de mercados

  • 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA 2º BACHILLERATO
  • 2. CONCEPTO La segmentación es un proceso de división de los clientes de un mercado en subgrupos homogéneos, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno, que permita satisfacer mejor sus necesidades y alcanzar mayores objetivos comerciales de la empresa. Un segmento de mercado es un conjunto de clientes que demandan un producto de características similares o que comparten una serie de características.  Realmente, para una empresa segmentar un mercado significa incurrir en mayores costes, pero es obligado debido a la gran competencia existente hoy. Si distingo segmentos puedo llegar mejor a cada uno de ellos y satisfacer mejor sus necesidades. La segmentación es una consecuencia obligada por el exceso de oferta, y es básica para la supervivencia de cualquier empresa.
  • 3. SEGMENTACIÓN Segmentación geográfica: La demanda se clasifica dependiendo de su ubicación geográfica y todo lo que ello implica: clima, densidad de población, etcétera. Segmentación demográfica: En este caso se tienen en cuenta aspectos demográficos objetivos: la edad, el sexo, el tamaño de la familia, el estado civil, la profesión, el nivel de educación o el nivel de renta. Es decir, se tiene en cuenta la demografía económica. Segmentación psicosocial: Este es un criterio subjetivo, pues depende de la percepción que los individuos tengan sobre sí mismos o de cómo sean percibidos por los demás. Así, podríamos hablar de clase social (baja, media, alta), de estilos de vida (hippie, urbano, ejecutivo, etc.) o incluso de la personalidad de los individuos (autoritario, ambicioso, altruista...). En muchos casos, la segmentación psicosocial está relacionada con variables objetivas, como la renta. Así, la gente de clase social alta tiene un nivel de renta alto. Segmentación de comportamiento: Este tipo de segmentación analiza las características de la población como consumidora: si compra este tipo de producto o servicio a menudo, su nivel de uso (potencial, primerizo, experto), su nivel de lealtad o su actitud hacia el producto.
  • 4. ¿HACIA QUE SEGMENTO DIRIGIRSE? Las empresas pueden segmentar el mercado y luego dirigirse a un solo segmento del mismo; es, por ejemplo, lo que hace la industria de los juguetes, que realiza una segmentación demográfica por edad. También pueden dirigirse a varios segmentos y elaborar estrategias diferenciadas para cada uno de ellos. Por ejemplo, una empresa de teléfonos móviles como Samsung puede segmentar el mercado según varios criterios demográficos y psicosociales y luego elaborar teléfonos distintos según su mercado objetivo.
  • 5. EJERCICIO  Por parejas vamos a realizar un estudio del mercado de teléfonos móviles. Cada equipo debe analizar los modelos de un fabricante y clasificarlos según el segmento al que se dirigen (podéis usar varios criterios de clasificación). Se debe argumentar la clasificación de cada producto.