1. “Autobiografía”
Mi nombre es Dalia Jaliah Romero González., nací el día 3 de
abril de 1984, en Mexicali, Baja California, México.
Mis padres son: Martín Guadalupe Romero López y María
Guadalupe González y los dos son maestros, mi papá imparte
clases en la Benemérita Escuela Normal Urbana Federal
Fronteriza, en Mexicali y mi mamá es maestra de Educación
Primaria, pero no se encuentra frente a grupo, por problemas de
salud y tiene una incapacidad por un año y como tiene 34 años de servicio, decidió mejor
jubilarse este ciclo escolar 2009-2010; por lo tanto estoy muy orgullosa de que sean mis
padres. Tengo 4 hermanos, el mayor es Melchizedec de 29 años, Lirah Imania de 27 años,
Al Isahi de 26 años y la menor es Geeraliah de 12 años.
En mi infancia en edad preescolar, mi abuela María González que yo le digo Nana
y mi tía Cleotilde Coronel González+, son las que se encargaban de llevarme al Jardín de
Niños “Cristóbal Colón” del año 1987 al año 1990, porque cursé los 3 años de preescolar
y justamente el jardín está ubicado a un lado de la Escuela Normal Urbana de Educación
Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres”, la cuál siempre nos invitaba a
participar en sus actividades de cuenta cuentos, obras de teatro, cantos y juegos.
Cuando cumplí 6 años entré a la Escuela Primaria “María de Jesús Gil Morales”
del año 1990 al año 1996, en donde cursé con buenas calificaciones y siempre me gusto
participar en bailables, deportes y en sexto grado fui la abanderada en la escolta.
Continúe mis estudios en la Escuela Secundaria Técnica Estatal No. 4, del año
1996 al año 1999; en donde sí sentí mucho la diferencia de la primaria, porque llevaba 14
materias de las cuáles una fue Contabilidad, y al terminar la secundaria nos dieron una
constancia para poder ser asistente en esa carrera.
Después inicié la preparatoria en el C.B.T.I.S. No.21 del año 1999 al año 2002, en
la especialidad de Laboratorista Químico, pues me llamaba la atención también lo
relacionado a las sustancias, elementos, bacterias, al ambiente o la medicina, pues esta
especialidad había sido Laboratorista Clínico y cuando iba en el quinto semestre que me
tocaba hacer el servicio, como no tenía conocidos en los hospitales, decidí hacerlo en la
primaría en donde daba clases mi mamá y ahí fue cuando me di cuenta que me gustaba la
docencia, pues me designaron en la primaria, el ser asistente de la secretaría ayudando a
llevar recados, sacar copias y cuando faltaba algún maestro, era yo la que cubría al grupo
y me tocó dar clases en tercero, cuarto y quinto de primaria. Al terminar la preparatoría,
me dieron el título de técnica en Laboratorista Químico.
Comencé mis estudios profesionales en la Escuela Normal Urbana Federal de
Educación Preescolar “Estefanía Castañeda y Núñez de Cáceres” en el año 2002 y cursé
satisfactoriamente los ocho semestres, en dónde aprendí todo lo relacionado al Desarrollo
Integral de los niños, practicando en Jardines de niños, realizando planeaciones con el
nuevo Programa de Educación Preescolar 2004; me titulé presentando el Documento
Recepcional “La conducta de los niños en distintas situaciones didácticas en el grupo de
2º.U del jardín de niños María Cristina Ramos de Hermosillo”; graduándome en el año
2006 con el título de Licenciada en Educación Preescolar”
2. Actualmente tengo 25 años de edad y pertenezco al SNTE, y tengo plaza de
maestra frente a grupo en educación preescolar por parte del ISEP, en Tijuana Baja
California; comencé en el ciclo escolar 2006-2007. Imparto clases en el Jardín de Niños
“Clorinda Matto de Turner”, turno vespertino al grupo 2do. A., con 28 niños de 3 y 4 años
de edad; es muy bonito trabajar con ellos, enseñarles a integrarse a un grupo, a sus
compañeros y al jardín de niños en general.
Ahora estoy iniciando la Maestría en Educación Especial en el año 2009, porque
tengo muchas ganas de superarme, seguir aprendiendo sobre temas relacionados a la
educación para apoyar a los niños y realizar mejor las situaciones didácticas en mi grupo,
para saber adaptar materiales, como poder dar asesorías a los padres de familia y para
saber cómo apoyar a un niño con alguna necesidad educativa especial; también para
aprender más sobre mi, las demás personas, convivir y aprender de mis nuevos
compañeros, dedicarme, organizarme, leer y analizar temas de suma importancia que
servirán para reflexionar y ser mejor persona.
3. NOMBRE:
Lic. Dalia Jaliah Romero González.
MAESTRA:
Ing. Rosa María Lamadrid Velazco.
MATERIA:
Educación para el siglo XXI.
TAREA:
Síntesis
“Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio”
Marchesi, Álvaro y Elena Martín
Síntesis
“Los cuatro pilares de la educación”
(Delors, Jacques)
Mexicali, B. C., a 25 de abril de 2009.