1. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
FACULTAD: COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
PROGRAMA(S): PUBLICIDAD
NIVEL DE FORMACIÓN Tecnológico: Universitario: X Especialización:
Especialización
Médica
Maestría: Doctorado:
1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO1
:
Nombre del Curso: ANTROPOLOGÍA DEL CONSUMO
Código del Curso: IC012 Obligatorio: (X) Electivo: ( )
Habilitable: SI () NO (X) Nota Mínima Habilitable: Homologable: SI (X) NO ( ) Modalidad: Teórico ( ) Teórico - Práctico (X) Práctico ( )
Número de Créditos: 3 Intensidad Horaria con acompañamiento docente: 3
Intensidad Horaria trabajo independiente del estudiante: 6
Sumatoria de horas presenciales y de trabajo
independiente: 144
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Describa las características de su curso en términos de: propósitos, justificación (Máximo 100 palabras).
En la actualidad la publicidad y el consumo en las sociedades contemporáneas tienen un gran protagonismo en la visión económica y productiva,
así como en la dimensión histórica social y cultural. Comprender estas últimas nos permite, por un lado, diseñar mejores estrategias de mercadeo
y publicidad y, por el otro, el más importante, tener un acercamiento más humano y ético a los diversos procesos sociales de consumo simbólico.
La antropología del consumo permitirá a los publicistas observar y comprender desde una perspectiva crítica los orígenes y las manifestaciones
del consumo en general y del consumo simbólico / cultural en particular.
1 Para posgrados, se modifica el número de secciones, según las características del curso.
2. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
3. COMPETENCIAS GENERALES DE UNIVERSIDAD
Escriba 2 competencias y sus indicadores de desempeño.
Competencias generales Indicadores de desempeño
Ciudadanas
Reconoce y valora el contexto, la diversidad cultural, los derechos individuales y colectivos, entendiendo los grandes
problemas contemporáneos, desde su desempeño profesional o académico.
Investigación e innovación Plantea preguntas del campo profesional y las resuelve a través de la aplicación de las metodologías de la investigación.
4. PROCEDIMIENTO GENERAL
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
DEL CURSO
Capacidades específicas a aprender y desarrollar
en este curso. Se sugiere una competencia por
cada corte.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
¿Qué se espera que un estudiante sepa hacer con el
conocimiento, según los contenidos de aprendizaje?
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
Estrategias centradas en el aprendizaje de los
estudiantes, en coherencia con el desarrollo de las
competencias generales y específicas.
RECURSOS
Material educativo a usar durante el desarrollo de
las clases
CA1 Analiza un tema desde
perspectivas innovadoras,
argumentando desde ejercicios de
lectura crítica los conceptos
básicos de la Antropología, la
Cultura y el Consumo,
complejizando los problemas que el
contexto real impone,
estableciendo propuestas y
soluciones que involucran distintas
dimensiones y las relaciones entre
estas.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Clase Magistral
Talleres de Lectura Crítica
Mapas Conceptuales
Estudios de casos.
Presentaciones en Diapositivas.
Capítulos de Libro
Artículos especializados.
Videos.
3. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
5. CONTENIDOS Y EVALUACIÓN
SECCIÓN
CONTENIDOS
RESULTADO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
TEMA SUBTEMA INSTRUMENTO EVIDENCIA
1
Presentación del
curso y sus
contenidos
(Syllabus-Carta
Descriptiva)
Presentación del Docente.
Presentación de los estudiantes.
Presentación del curso y sus
contenidos.
Reglamento.
Introducción a temas de estudio.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Videos casos de
Estudio.
Taller de
comprensión.
Asistencia a Clase.
Avances de Taller.
2
Competencia
Ciudadana
- Taller: Antropología del
estudiante universitario.
Reconoce y valora el contexto, la
diversidad cultural, los derechos
individuales y colectivos, entendiendo los
grandes problemas contemporáneos,
desde su desempeño profesional o
académico.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
La Antropología,
orígenes y
aproximaciones
reflexivas.
.
- ¿Qué es la Antropología?
- El Conocimiento y la
Antropología.
- Conocimiento Sistemático.
- Ciencia.
- Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral..
Taller de
comprensión de
lectura. (Artículo
especializado).
Temas de exposición
(siguiente clase)
Asistencia a Clase.
Avances de Taller.
3
Competencia
Investigación e
innovación
- Orígenes de la Antropología y
exponentes más importantes.
- Tipos de Antropología.
- Investigación Antropológica
Plantea preguntas del campo profesional
y las resuelve a través de la aplicación de
las metodologías de la investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Antropología.
La Antropología,
orígenes y
- Orígenes de la Antropología y
exponentes más importantes.
- Tipos de Antropología.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
4. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
aproximaciones
reflexivas.
- Investigación Antropológica fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Casos de estudio.
Debate.
Apropiación y
argumento de los
conceptos de Imagen
Digital.
4
Tipologías de
consumo
FORO: Tipologías de consumo
en los Colombianos (estudios
de caso)
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Estudios de Caso
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Competencia
Ciudadana
FORO: Tipologías de consumo en
los Colombianos (estudios de
caso)
Reconoce y valora el contexto, la
diversidad cultural, los derechos
individuales y colectivos, entendiendo los
grandes problemas contemporáneos,
desde su desempeño profesional o
académico.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Estudios de Caso.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
5
La noción de
Cultura desde la
Antropología.
- Cultura y Antropología.
- Cultura y Comportamiento
Humano.
- Casos de Estudio.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
Clase Magistral.
Casos de Estudio.
Taller de
comprensión de
lectura. (Artículo
especializado).
Asistencia a Clase.
Avances de Taller de
comprensión de
lectura. (Mapa
Conceptual)
5. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
de datos y presentación de resultados de
investigación. Construcción de
Mapa Conceptual
previo al Quiz
(siguiente clase)
6
CORTE 1
La noción de
Cultura desde la
Antropología.
- Cultura y Antropología.
- Cultura y Comportamiento
Humano.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Asignación temas de
exposición (siguiente
clase)
Prueba escrita
(QUIZ)
Asistencia a Clase.
Desarrollo y entrega
de QUIZ.
7
Niveles
Culturales.
- Niveles Culturales
- Artefactos Y Conducta
- Valores Y Creencias 1
- Valores Y Creencias 2
- El Mundo Subyacente
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de Niveles
Culturales.
Competencia
Investigación e
innovación
- Niveles Culturales
- Artefactos Y Conducta
- Valores Y Creencias 1
- Valores Y Creencias 2
- El Mundo Subyacente
Plantea preguntas del campo profesional
y las resuelve a través de la aplicación de
las metodologías de la investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de Niveles
Culturales.
8
Consumo y
Cultura
- Consumo y Cultura
- Cultura y Poder.(Pierre Bourdieu)
- El Consumo como Cultura
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Videos de apoyo..
Asistencia a Clase.
Avances de Taller de
comprensión de
6. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
Taller de
comprensión de
lectura. (Artículo
especializado).
Construcción de
Mapa Conceptual
previo al Quiz
(siguiente clase)
lectura. (Mapa
Conceptual)
9
Consumo y
Cultura
- Consumo y Cultura
- El debilitador social.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Taller de compresión
(Video)
Asignación temas de
exposición (siguiente
clase)
Prueba escrita
(QUIZ)
Asistencia a Clase.
Avances taller de
comprensión.
Desarrollo y entrega
de QUIZ.
10
Consumo y
Cultura
Origen Y Desarrollo De La
Sociedad De Consumo.
La Consumidora, Arquetipo
Femenino Moderno
Publicidad Para Las
Consumidoras
El Género De La Felicidad
Mercantil
Motivaciones, estilos de vida y
consumo.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Consumo y Cultura.
7. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
Competencia
Investigación e
innovación
Origen Y Desarrollo De La
Sociedad De Consumo.
La Consumidora, Arquetipo
Femenino Moderno
Publicidad Para Las
Consumidoras
El Género De La Felicidad
Mercantil
Motivaciones, estilos de vida y
consumo.
Plantea preguntas del campo profesional
y las resuelve a través de la aplicación de
las metodologías de la investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Consumo y Cultura.
11
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Antropología, consumo y
Etnografía.
La investigación etnográfica del
comportamiento humano
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Videos de apoyo.
Taller de
comprensión de
lectura. (Capítulo
libro).
Construcción de
Mapa Conceptual
previo al Quiz
(siguiente clase)
Asistencia a Clase.
Avances de Taller de
comprensión de
lectura. (Mapa
Conceptual)
12
CORTE 2
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Antropología, consumo y
Etnografía.
La investigación etnográfica del
comportamiento humano
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
Clase Magistral.
Videos de apoyo.
Asignación temas de
exposición (siguiente
clase)
Prueba escrita
(QUIZ)
Asistencia a Clase.
Desarrollo y entrega
de QUIZ.
8. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
13
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Herramientas y Recursos
Etnográficos:
- Observación Participante
- Entrevista Etnográfica
- Trabajo de Campo
- Diario de Campo
- Informante
- Historia de Vida
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.(1era
parte)
Foro y Debate. (1era
parte)
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Competencia
Investigación e
innovación
Herramientas y Recursos
Etnográficos:
- Observación Participante
- Entrevista Etnográfica
- Trabajo de Campo
- Diario de Campo
- Informante
- Historia de Vida
Plantea preguntas del campo profesional
y las resuelve a través de la aplicación de
las metodologías de la investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Foro y Debate.
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Antropología,
consumo y
Etnografía.
14
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Herramientas y Recursos
Etnográficos:
- Observación Participante
- Entrevista Etnográfica
- Trabajo de Campo
- Diario de Campo
- Informante
- Historia de Vida
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.(2a
parte)
Foro y Debate. (2a
parte)
Socialización de
requerimientos para
producto final de
curso. (Investigación
etnográfica)
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de
Antropología,
consumo y
Etnografía.
Avances Producto
Final de Curso.
9. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
15
Avances
Entrega final
corte 3
Presentar al docente avances
significativos de su trabajo final:
- Subcultura / Contexto / Objeto de
Consumo
- herramientas seleccionadas
- Objetivos de cada herramienta
- Cronograma
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
Socialización de
avances del producto
final de curso.
(Investigación
etnográfica)
Entrega y desarrollo
de avances del
Producto final (en
grupo)
16
ENTREGA
CORTE 3
(Parcial 3)
Entrega y sustentación de
proyecto Final de curso.
R1. Contrasta planteamientos y posturas
de diferentes autores relacionados con el
fenómeno de estudio, desde una
perspectiva inter y transdisciplinaria.
R2. Implementa de manera eficiente
técnicas de recolección de datos,
herramientas informáticas para análisis
de datos y presentación de resultados de
investigación.
R3. Comunica de manera adecuada, oral
y escrita, los resultados de investigación.
Presentación y
sustentación
colaborativa.
Proyecto final de
curso: Investigación
Etnográfica
Sustentación grupal
en diapositivas
(digital).
Apropiación y
argumento de los
conceptos de una
Investigación
Etnográfica.
Entrega de archivos
digitales del producto
final.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Revisar que el material de apoyo comprenda el 50% a lo ofertado en la biblioteca de la Universidad; y entre otros, incluya el material de producción y gestión
del conocimiento propio. Este material debe estar actualizado y en coherencia con lo que sucede internacionalmente con las temáticas que desarrolla el curso.
Utilice normas APA para su escritura.
Biblioteca USC
• Páramo, D. Rámirez, E. (2017). ETNO MARKETING. La dimensión cultural del Marketing. Colombia: Distribooks Editores.
Bibliografía de apoyo:
10. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
• Martínez, M; Ríos, A. (2006). Los Conceptos de Conocimiento, Epistemología y Paradigma, como Base Diferencial en la Orientación Metodológica del
Trabajo de Grado. Cinta de Moebio,, Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102508
• Fontes, S., García, C., Garriga, A.J., Pérez-Llantada, M.C. y Sarriá, E. (2001) Diseños de investigación en Psicología. Madrid: U.N.E.D.
• Anguera, M.T., Blanco, A. y Losada, J.L. (2001) Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología experimental. Metodología
de las Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 135-160.
• Bunge, M. (1974). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XX.
• Gastaldi, I. (1999). El hombre un misterio. Quito - Ecuador: Ediciones Don Bosco.[1]
• Definición ABC. (2007). Definición de Antropología. Disponible en: http://www.definicionabc.com/ciencia/antropologia.php
• Páramo, D. Rámirez, E. (2017). ETNO MARKETING. La dimensión cultural del Marketing. Colombia: Distribooks Editores.
• Harris, M. (1998). Antropología cultural. 2a Edición. Harper & Row Publishers, Inc
• CAMPO, Lorena (2008):Diccionario básico de Antropología, 1era edición, editorial Abya Yala, Quito–Ecuador. ISBN 9789978227602
7. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO
Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.
Presentación en Power Point: X Motores de Búsqueda: Material digitalizado: X
Material audiovisual : X Guías: X Aplicaciones de Software: X
Elementos de Laboratorio: Material Impreso:
Otros: X ¿Cuáles? Acceso a internet / servidores de prueba
8. RECURSOS LOCATIVOS
Salón de clase: SI ( ) NO ( ) Salón de Dibujo: SI ( ) NO ( ) Salón de computo: SI (X) NO ( )
Auditorio: SI ( ) NO ( ) Laboratorio: SI ( ) NO ( ) Biblioteca: SI ( ) NO ( )
Otro ¿Cuál? :
9. ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO
11. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Código: R-GD003
Versión: 003
Vigencia:15/05/2020
NOMBRE COMPLETO
FECHA DE ELABORACIÓN Y/O
ACTUALIZACIÓN
Elaboró: JHOINER CUELLAR ARENAS Docente 08 06 2020
Revisó: Director de Programa día mes Año
Aprobó: Decano día mes Año