Herramienta para la Gestión Integrada en Tiempo Real de la PRL y el Mantenimiento en Máquinas y Equipos de Trabajo
CONCURSO PREVENCONTROL 2013
SABINARODRIÍGUEZCABRERA(sabinarguez@gmail.com)
1
PROPUESTA: “Herramienta para la Gestión Integrada en Tiempo Real
de la PRL y el Mantenimiento en Máquinas y Equipos de Trabajo”
(Por Sabina Rodríguez)
RESUMEN:
La idea de esta herramienta surge de la importancia de los trabajos de mantenimiento
en el sector industrial, sobre todo en términos de seguridad. Es esencial un correcto
mantenimiento para que las máquinas y el entorno de trabajo sean seguros y fiables.
El mantenimiento es en sí mismo una actividad de alto riesgo que debe realizarse de
forma segura, con las medidas de protección adecuadas tanto para los operarios de
mantenimiento como para el resto de las personas presentes en el lugar de trabajo.
Esta herramienta (o software) pretende conseguir ese entorno de trabajo seguro a
través de información preventiva concreta en tiempo real. Para ello, nos apoyamos
principalmente en el uso de tablets (o smartphones) y en la aplicación de la tecnología de
“realidad aumentada”.
Este software deberá instalarse en tablets (o smartphones) con conexión wifi y acceso
a la red intranet de la empresa para que la información sea en tiempo real. Los trabajadores de
mantenimiento usarán la tablet para su trabajo habitual y a través de la misma obtendrán
información tanto de PRL como de Mantenimiento.
CONCURSO PREVENCONTROL 2013
SABINARODRIÍGUEZCABRERA(sabinarguez@gmail.com)
2
Cuando el trabajador llega al equipo, lo primero que debe hacer es identificar el
equipo (leyendo un código QR instalado en el propio equipo) y a continuación, seleccionar en
la tablet o smartphone la operación concreta que va a realizar (p.e. la sustitución de los
rodamientos de los engranajes de un motor…)
Una vez seleccionados, en la tablet (o smartphone) le aparecerán los riesgos asociados
a la operación (que ya han sido identificados y valorados en la evaluación de riesgos
pertinente) Además de ello, gracias al uso de la realidad aumentada, el trabajador podrá ser
advertido de las “partes peligrosas” de la máquina in-situ directamente sobre la máquina,
combinando dibujos virtuales con el entorno real de la máquina. A parte de ser consciente de
los riesgos, se incluirá un apartado en el que se le indicará al trabajador tanto los EPI’s que
debe usar para la operación.
Un aspecto a destacar es la sección LO-TO. En la mayoría de las intervenciones de
mantenimiento los trabajadores deben aplicar LO-TO (Lock Out – Tag Out) para asegurar el
correcto aislamiento del equipo. Con esta herramienta y haciendo uso de la realidad
aumentado, no sólo se advertirá al trabajador de las energías peligrosas que tiene la máquina
(energía eléctrica, neumática, hidráulica…) sino que también se señalarán sobre la máquina los
puntos de corte que debe consignar y los elementos necesarios para bloquear (p.e. válvula de
volante, dispositivo de bloqueo de cable), todo ello complementado con los pasos a seguir
para el correcto bloqueo del equipo.
A partir de aquí, con el fin de integrar también la parte de mantenimiento, sobre todo
en los casos en los que se tiene un programa de mantenimiento TPM, se añade una sección en
la que se muestra en la tablet o smartphone el procedimiento de trabajo (cómo se debe
proceder para sustituir el rodamiento del motor mencionado anteriormente, por ejemplo),
junto con toda la información relevante que se quiera incluir (herramientas a usar, manual
técnico…)
La herramienta es modulable, se puede incluir toda la información que se requiera:
desde las certificaciones del equipo hasta el acceso directo al software de mantenimiento que
se disponga, para introducir los datos de la intervención que se le hace al equipo y tener
actualizado en tiempo real el historial del equipo.
CONCURSO PREVENCONTROL 2013
SABINARODRIÍGUEZCABRERA(sabinarguez@gmail.com)
3
Esta herramienta también permitirá informar sobre incidencias tanto preventivas
como de mantenimiento, minimizando de esta forma las posibles situaciones de riesgo y
evitando así los accidentes.
Con el fin de que la herramienta sea lo más práctica y eficiente posible, se deberá
integrar completamente con los departamentos de Prevención y Mantenimiento para así
asegurar que la información que visualizará el trabajador en su tablet (o smartphone) sea la
correcta. En el caso de actualización de los sistemas de PRL o TPM el software detectará las
nuevas versiones y cargará la última actualización.
Además de las ventajas ya expuestas, con esta herramienta aseguramos los 5 pasos
que nos recomiendan desde la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo para
un mantenimiento seguro (1º Planificar, 2º Asegurar el área de trabajo, 3º Usar el
equipamiento adecuado, 4º Seguir fielmente la planificación, 5º Control final)
Aunque ya se ha comentado anteriormente, para una correcta implantación de la
herramienta es necesario:
*Disponer de tablets (o smartphones) para el servicio de mantenimiento, que deberán
estar conectadas a través de wifi con la intranet de la fábrica. Deberán disponer
obligatoriamente de cámara web.
*Que los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales y de Mantenimiento (TPM, en
su caso) puedan gestionaser a través de la intranet o de un servidor que permita el acceso a
través de las tablets o smartphones (para asegurar información en tiempo real)
*Que las máquinas y equipos de trabajo dispongan de un código QR visible, accesible y
fuera de zonas peligrosas.
Sabina Rodríguez Cabrera
Ingeniero Técnico Industrial y Técnico Superior en PRL
(Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía)
http://www.linkedin.com/in/sabinarodriguez
https://sabinarodriguez.wordpress.com/