Repaso 2

Europa después de 1815.
a) La Restauración Monárquica:
Después de su victoria sobre Napoleón en 1815, los
soberanos aliados se ocuparon en reformar el mapa político de
Europa en el llamado Congreso de Viena y construir una nueva
era, para ello:
- Remodelan el mapa europeo (se simplifica) y rechazan los
principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y
fraternidad).
- Restablecen la paz y las virtudes del Antiguo Régimen a través
de:
a) El inmovilismo político.
b) La permanencia de las monarquías.
c) El equilibrio entre los estados.
En consecuencia, se defendió en el plano político el poder de
las potencias (Inglaterra, Austria, Francia, Rusia y Prusia) sobre
los demás estados, y en el plano económico la mecanización de la
industria.
Repaso  2
Tras la restauración de las monarquías, el pueblo se vio frustrado, pensaba que las
injusticias de siempre se mantendrían perpetuamente.
1º Los campesinos temen el regreso de sus señores feudales.
2º Los comerciantes e industriales desconfían de la política fiscal que libera a
nobles y clérigos de la paga de impuestos, y
3º Los funcionarios estatales temen quedarse sin empleos.
De esta forma, en toda Europa surgieron diversos focos revolucionarios, los cuales
se agruparon en torno a las sociedades secretas:
* Estos movimientos liberales fueron ferozmente reprimidos entre 1820 y 1850, y
consiguieron sólo tenues victorias.
Consecuencias de la Restauración de las
monarquías en Europa.
Teoría Autor Planteamiento
Socialismo
Utópico
Owen y
Fourier
Propone que la única manera de solucionar la cuestión social es
colectivizar las fábricas (todos los trabajadores son dueños de ellas). que
Objetivo: que la producción se destine a construir ciudades que permitan
a todos vivir con sus necesidades básicas cubiertas.
Socialismo
Científico
Anarquismo
Doctrina
Social de la
Iglesia
Karl Marx
y
Frederick
Engels
Phoudon
y Bakunin
Iglesia
Católica
Proyecto expuesto en la obra “El Capital”, y se resume en lo siguiente:
“los medios de producción deben pasar a poder del proletariado, de tal
forma que la propiedad será colectiva o comunitaria (comunismo)”.
Objetivo: una lucha de clases que culminaría en una dictadura del
proletariado, sin clases y sin Estado controlador.
Propone una sociedad que niega la existencia de Estado: se debe destruir
todo poder organizador mediante la violencia y la revolución.
Objetivo: la propiedad queda en manos de obreros, organizándose de
acuerdo a mutuales (asociaciones obreras destinadas a la ayuda mutua).
Se resume en la encíclica Rerum Novarum (León XIII) que plantea un
rechazo al conflicto de las clases sociales y condena fuertemente el abuso
de los patrones.
Objetivo: la doctrina social de la Iglesia es un llamado a tratar al
trabajador dentro de un marco de amor al prójimo.
b) Las Doctrinas Político-Sociales:
Como consecuencia de la Revolución Industrial e inspirada en los principios de igualdad,
libertad y fraternidad de la Revolución Francesa, surge la llamada “Cuestión Social” derivada de las malas
condiciones de trabajo en las industrias.
Entre las teorías que aparecen con el fin de solucionar esta problemática se hallan:
Repaso  2
Repaso  2
La Configuración del Mundo
Contemporáneo, 1870- 1939.
• Como hemos visto hasta aquí, la historia del mundo se decidía
desde tiempos remotos, únicamente dentro de los márgenes del
continente europeo.
• Sin embargo, un proceso nuevo: el Colonialismo, abrió a
partir de las últimas décadas del siglo XIX, las fronteras del
mundo, haciéndose la historia más global.
• Por espacio de casi 50 años, los países de Europa, impulsados
por su excesivo “nacionalismo”, se trasladarán a otros
continentes por intermedio de la colonización y expansión
imperialista de su poder político, económico y militar.
• Allí rivalizarían indirectamente los intereses nacionales de
cada Estado junto con sus ansias individuales de hegemonía,
poder y prestigio tanto en Europa como en el resto del mundo.
• Desde 1870 a 1914, Europa vivió en paz (pero una paz
insegura, sobre la cual pendía una perpetua amenaza de guerra).
• La historia de este período está constituido por
acontecimientos diplomáticos entre los que los principales son:
a)la armonía entre los emperadores de Alemania, Rusia y
Austria (firman la Triple Alianza en 1872).
b)La alianza austro-alemana (1879), convertida con el ingreso
de Italia, en triple alianza (1882).
c)La amistad franco-rusa (1891), la amistad franco-inglesa
(1904-05), que se transformó con la unión anglo-rusa (1907-
1908), en la Triple Entente.
* En fin, después de 1871, los pacifistas se esforzaron
en: limitar los armamentos y en recurrir al arbitraje para
solucionar los conflictos y restablecer el equilibrio europeo.
Grandes Procesos del Período de
Configuración del Mundo Contemporáneo:
• La Época de los Nacionalismos.
• El Imperialismo y Colonialismo.
• La Primera Guerra Mundial.
• La Revolución Rusa.
• Los Totalitarismos.
• La Depresión Económica de 1929.
- El Nacionalismo Europeo:
Se conoce como “nacionalismo” al deseo de los
miembros de un pueblo de tener su propio
Estado, con un territorio definido, en el cual
viva el grupo de personas con un pasado,
lengua, cultura y otros elementos que le han
dado una identidad a través del tiempo.
El desarrollo del colonialismo e imperialismo fue uno
de los hechos más importantes del período comprendido entre
los últimas tres décadas del siglo XIX y la primera del siglo
XX. Pues, con el establecimiento de colonias en diferentes
partes del mundo (Asia, África, América y Oceanía) las
potencias imperialistas, fundamentalmente europeas: Gran
Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Italia, España, Rusia y
Bélgica; encontraron la forma para un crecimiento explosivo
de su poder político, económico y militar a nivel mundial.
I- Colonialismo e Imperialismo (1870- 1914).
• El imperialismo, se refiere a una gran
expansión económica y financiera
extraterritorial protegida militarmente y
acompañada de una fuerte influencia política
sobre la región sometida.
• Por su parte, el colonialismo dice relación a
la anexión de territorios de otro Estado
mediante la fuerza militar, con el fin de sacar
ventajas políticas, económicas y estratégicas.
- Causas del colonialismo e imperialismo:
Las potencias europeas se expandieron principalmente por:
1) Motivos económicos: para asegurar mercados para su
poderosa industria y para abastecerse de materias primas.
2) Motivos demográficos: los pequeños territorios europeos
se volvieron insuficientes para contener el aumento de la
población.
3) Motivos políticos: el marcado nacionalismo, llevó a las
potencias a lanzarse hacia el engrandecimiento de su territorio
y a la conquista de puntos estratégicos para cerrar el paso a la
ambición de sus rivales y obtener así mayor poder y prestigio.
Principales colonias en el mundo a fines del siglo XIX e inicios del
XX.
Continente
País
África Asia América Oceanía
Inglaterra Egipto, Sudán, Sudáfric
a
India, Afganistán, Hong
Kong
Canadá Australia y
Nueva Zelanda
Francia África occidental y
Madagascar
Indochina Guyana Francesa
Alemania África del Suroeste,
Tanganica y Camerún
Portugal Angola y Mozambique
Italia Libia, Eritrea y Somalia
Bélgica Congo
Rusia Mongolia, Corea y Manchuria
Japón Corea y Manchuria
Estados
Unidos
Puerto Rico, Cuba
y Alaska
- Consecuencias del imperialismo:
· Acrecentamiento de las rivalidades entre las potencias.
· Aumento del intercambio comercial entre territorios de todo
el mundo. Lo que creó una dependencia económica entre las
distintas naciones.
· Se polarizó el mundo entre países industrializados (ricos) y
países productores de materias primas (pobres).
· Alteración del sistema de vida de los pueblos colonizados.
(Se impuso el sistema de vida europeo en cuanto a lo socio-
cultural, lo político, lo religioso y lo económico).
· En síntesis, la historia se hizo global, es decir, lo que
ocurría en una parte del mundo afectaba a otros lugares.
1 de 16

Recomendados

Colonialismo e imperialismo por
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoDaniel Ojeda
2K vistas9 diapositivas
La era del imperialismo por
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismopapefons Fons
8.5K vistas45 diapositivas
Imperialismo y Colonialismo por
Imperialismo y ColonialismoImperialismo y Colonialismo
Imperialismo y ColonialismoGabriel Romo B.
1.2K vistas10 diapositivas
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo por
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoyedra muñoz
15.4K vistas12 diapositivas
1- Europa y el mundo 1870-1914 por
1- Europa y el mundo 1870-19141- Europa y el mundo 1870-1914
1- Europa y el mundo 1870-1914FRS1
37.1K vistas18 diapositivas
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundial por
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialImperialismo colonialismo 1ª guerra mundial
Imperialismo colonialismo 1ª guerra mundialManuela Casado González
1.9K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imperialismo por
ImperialismoImperialismo
ImperialismoLuis José Sánchez Marco
248.2K vistas41 diapositivas
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial por
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialLuis Pueyo
5K vistas12 diapositivas
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO por
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMORocío G.
1.5K vistas74 diapositivas
Europa siglo xix por
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xixJairo
15.1K vistas35 diapositivas
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones por
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
1.9K vistas41 diapositivas
Tema 6 la epoca del imperialismo por
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoJulian Goñi Martinez
1.9K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial por Luis Pueyo
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Luis Pueyo 5K vistas
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO por Rocío G.
Blo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMOBlo. 4 -  1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Blo. 4 - 1ª PARTE - 4º ESO- PAZ ARMADA, IMPERIALISMO
Rocío G.1.5K vistas
Europa siglo xix por Jairo
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
Jairo15.1K vistas
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones por Carlos Arrese
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Carlos Arrese1.9K vistas
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO por Luis Pueyo
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Luis Pueyo 8.5K vistas
El apogeo de europa por porceyo
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
porceyo133 vistas
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914) por profeshispanica
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica198.6K vistas
Colonialismo y Primera Guerra Mundial por Conchagon
Colonialismo y Primera Guerra MundialColonialismo y Primera Guerra Mundial
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Conchagon30.6K vistas
Imperialismo por maricalvhi
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
maricalvhi2.5K vistas
El Antiguo Régimen por claseshistoria
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria247.1K vistas

Destacado

actividad 5 por
actividad 5actividad 5
actividad 5YurialejandraParragaRodriguez
234 vistas8 diapositivas
De vero modificado por
De vero modificadoDe vero modificado
De vero modificadoFlorencia Curró
226 vistas16 diapositivas
Fotografos favoritos por
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritosdianaarqui
491 vistas13 diapositivas
Herramientas Digitales por
Herramientas DigitalesHerramientas Digitales
Herramientas DigitalesKarlaTellez03
260 vistas11 diapositivas
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6 por
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6BurdaDirect
623 vistas17 diapositivas
1 semana por
1 semana1 semana
1 semanaAndrea Padilla
690 vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Fotografos favoritos por dianaarqui
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritos
dianaarqui491 vistas
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6 por BurdaDirect
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6
Die Inbound-Marketing-Methode Leseprobe Kapitel 6
BurdaDirect623 vistas
CreditPlus Kriterien bei der Kreditvergabe por Creditplus Bank AG
CreditPlus Kriterien bei der KreditvergabeCreditPlus Kriterien bei der Kreditvergabe
CreditPlus Kriterien bei der Kreditvergabe
Creditplus Bank AG3.4K vistas
Background information (ger) por Corals Reef
Background information (ger)Background information (ger)
Background information (ger)
Corals Reef354 vistas
Inteligencia artificial por yuriel98
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yuriel98212 vistas
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. por lyliblnk
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.
lyliblnk354 vistas
Portfolio Personal Fran Jiménez por hermetecnica
Portfolio Personal Fran JiménezPortfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran Jiménez
hermetecnica544 vistas
El año de las agendas 2 por ruales17
El año de las agendas 2El año de las agendas 2
El año de las agendas 2
ruales17251 vistas
Mini relato. Camilo valor por cvalorarte
Mini relato. Camilo valorMini relato. Camilo valor
Mini relato. Camilo valor
cvalorarte683 vistas
Relais & Châteaux Präsentation an der Pressekonferenz 2012 im Zürcher Hürlima... por Walter Schärer
Relais & Châteaux Präsentation an der Pressekonferenz 2012 im Zürcher Hürlima...Relais & Châteaux Präsentation an der Pressekonferenz 2012 im Zürcher Hürlima...
Relais & Châteaux Präsentation an der Pressekonferenz 2012 im Zürcher Hürlima...
Walter Schärer1.6K vistas

Similar a Repaso 2

4 m el legado del siglo xix por
4 m el legado del siglo xix4 m el legado del siglo xix
4 m el legado del siglo xixFlavia Galliani
2.1K vistas22 diapositivas
Contexto político letras. por
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.Ilse Co Vi
246 vistas23 diapositivas
Europa en el siglo XIX por
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXVíctor Barragán
143.4K vistas17 diapositivas
Tema 6ok por
Tema 6okTema 6ok
Tema 6okMaria Jose Fernandez
14.7K vistas129 diapositivas
Unidad 1 por
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1 francisco gonzalez
1.6K vistas35 diapositivas
00 imperialismo.pdf por
00 imperialismo.pdf00 imperialismo.pdf
00 imperialismo.pdfGamaliel Martínez Pérez
4 vistas9 diapositivas

Similar a Repaso 2(20)

Contexto político letras. por Ilse Co Vi
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.
Ilse Co Vi246 vistas
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx por DomenicaSalazar6
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
9 Guerras y revoluciones del siglo XX (2).pptx
DomenicaSalazar646 vistas
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen por francisco gonzalez
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez1.2K vistas
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen por francisco gonzalez
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez4.1K vistas
T.6 La época del imperialismo por Luis Lecina
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina2.4K vistas
Clase n°2 de colonialismo imperialismo por Profesora
Clase n°2 de colonialismo imperialismoClase n°2 de colonialismo imperialismo
Clase n°2 de colonialismo imperialismo
Profesora1.1K vistas
Ccss 1 5 por Agui
Ccss 1 5Ccss 1 5
Ccss 1 5
Agui814 vistas
Del imperialismo a la i guerra mundial por oscarjgope
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
oscarjgope934 vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
105 vistas7 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
28 vistas42 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Repaso 2

  • 2. a) La Restauración Monárquica: Después de su victoria sobre Napoleón en 1815, los soberanos aliados se ocuparon en reformar el mapa político de Europa en el llamado Congreso de Viena y construir una nueva era, para ello: - Remodelan el mapa europeo (se simplifica) y rechazan los principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad). - Restablecen la paz y las virtudes del Antiguo Régimen a través de: a) El inmovilismo político. b) La permanencia de las monarquías. c) El equilibrio entre los estados. En consecuencia, se defendió en el plano político el poder de las potencias (Inglaterra, Austria, Francia, Rusia y Prusia) sobre los demás estados, y en el plano económico la mecanización de la industria.
  • 4. Tras la restauración de las monarquías, el pueblo se vio frustrado, pensaba que las injusticias de siempre se mantendrían perpetuamente. 1º Los campesinos temen el regreso de sus señores feudales. 2º Los comerciantes e industriales desconfían de la política fiscal que libera a nobles y clérigos de la paga de impuestos, y 3º Los funcionarios estatales temen quedarse sin empleos. De esta forma, en toda Europa surgieron diversos focos revolucionarios, los cuales se agruparon en torno a las sociedades secretas: * Estos movimientos liberales fueron ferozmente reprimidos entre 1820 y 1850, y consiguieron sólo tenues victorias. Consecuencias de la Restauración de las monarquías en Europa.
  • 5. Teoría Autor Planteamiento Socialismo Utópico Owen y Fourier Propone que la única manera de solucionar la cuestión social es colectivizar las fábricas (todos los trabajadores son dueños de ellas). que Objetivo: que la producción se destine a construir ciudades que permitan a todos vivir con sus necesidades básicas cubiertas. Socialismo Científico Anarquismo Doctrina Social de la Iglesia Karl Marx y Frederick Engels Phoudon y Bakunin Iglesia Católica Proyecto expuesto en la obra “El Capital”, y se resume en lo siguiente: “los medios de producción deben pasar a poder del proletariado, de tal forma que la propiedad será colectiva o comunitaria (comunismo)”. Objetivo: una lucha de clases que culminaría en una dictadura del proletariado, sin clases y sin Estado controlador. Propone una sociedad que niega la existencia de Estado: se debe destruir todo poder organizador mediante la violencia y la revolución. Objetivo: la propiedad queda en manos de obreros, organizándose de acuerdo a mutuales (asociaciones obreras destinadas a la ayuda mutua). Se resume en la encíclica Rerum Novarum (León XIII) que plantea un rechazo al conflicto de las clases sociales y condena fuertemente el abuso de los patrones. Objetivo: la doctrina social de la Iglesia es un llamado a tratar al trabajador dentro de un marco de amor al prójimo. b) Las Doctrinas Político-Sociales: Como consecuencia de la Revolución Industrial e inspirada en los principios de igualdad, libertad y fraternidad de la Revolución Francesa, surge la llamada “Cuestión Social” derivada de las malas condiciones de trabajo en las industrias. Entre las teorías que aparecen con el fin de solucionar esta problemática se hallan:
  • 8. La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1870- 1939. • Como hemos visto hasta aquí, la historia del mundo se decidía desde tiempos remotos, únicamente dentro de los márgenes del continente europeo. • Sin embargo, un proceso nuevo: el Colonialismo, abrió a partir de las últimas décadas del siglo XIX, las fronteras del mundo, haciéndose la historia más global. • Por espacio de casi 50 años, los países de Europa, impulsados por su excesivo “nacionalismo”, se trasladarán a otros continentes por intermedio de la colonización y expansión imperialista de su poder político, económico y militar. • Allí rivalizarían indirectamente los intereses nacionales de cada Estado junto con sus ansias individuales de hegemonía, poder y prestigio tanto en Europa como en el resto del mundo.
  • 9. • Desde 1870 a 1914, Europa vivió en paz (pero una paz insegura, sobre la cual pendía una perpetua amenaza de guerra). • La historia de este período está constituido por acontecimientos diplomáticos entre los que los principales son: a)la armonía entre los emperadores de Alemania, Rusia y Austria (firman la Triple Alianza en 1872). b)La alianza austro-alemana (1879), convertida con el ingreso de Italia, en triple alianza (1882). c)La amistad franco-rusa (1891), la amistad franco-inglesa (1904-05), que se transformó con la unión anglo-rusa (1907- 1908), en la Triple Entente. * En fin, después de 1871, los pacifistas se esforzaron en: limitar los armamentos y en recurrir al arbitraje para solucionar los conflictos y restablecer el equilibrio europeo.
  • 10. Grandes Procesos del Período de Configuración del Mundo Contemporáneo: • La Época de los Nacionalismos. • El Imperialismo y Colonialismo. • La Primera Guerra Mundial. • La Revolución Rusa. • Los Totalitarismos. • La Depresión Económica de 1929.
  • 11. - El Nacionalismo Europeo: Se conoce como “nacionalismo” al deseo de los miembros de un pueblo de tener su propio Estado, con un territorio definido, en el cual viva el grupo de personas con un pasado, lengua, cultura y otros elementos que le han dado una identidad a través del tiempo.
  • 12. El desarrollo del colonialismo e imperialismo fue uno de los hechos más importantes del período comprendido entre los últimas tres décadas del siglo XIX y la primera del siglo XX. Pues, con el establecimiento de colonias en diferentes partes del mundo (Asia, África, América y Oceanía) las potencias imperialistas, fundamentalmente europeas: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Italia, España, Rusia y Bélgica; encontraron la forma para un crecimiento explosivo de su poder político, económico y militar a nivel mundial. I- Colonialismo e Imperialismo (1870- 1914).
  • 13. • El imperialismo, se refiere a una gran expansión económica y financiera extraterritorial protegida militarmente y acompañada de una fuerte influencia política sobre la región sometida. • Por su parte, el colonialismo dice relación a la anexión de territorios de otro Estado mediante la fuerza militar, con el fin de sacar ventajas políticas, económicas y estratégicas.
  • 14. - Causas del colonialismo e imperialismo: Las potencias europeas se expandieron principalmente por: 1) Motivos económicos: para asegurar mercados para su poderosa industria y para abastecerse de materias primas. 2) Motivos demográficos: los pequeños territorios europeos se volvieron insuficientes para contener el aumento de la población. 3) Motivos políticos: el marcado nacionalismo, llevó a las potencias a lanzarse hacia el engrandecimiento de su territorio y a la conquista de puntos estratégicos para cerrar el paso a la ambición de sus rivales y obtener así mayor poder y prestigio.
  • 15. Principales colonias en el mundo a fines del siglo XIX e inicios del XX. Continente País África Asia América Oceanía Inglaterra Egipto, Sudán, Sudáfric a India, Afganistán, Hong Kong Canadá Australia y Nueva Zelanda Francia África occidental y Madagascar Indochina Guyana Francesa Alemania África del Suroeste, Tanganica y Camerún Portugal Angola y Mozambique Italia Libia, Eritrea y Somalia Bélgica Congo Rusia Mongolia, Corea y Manchuria Japón Corea y Manchuria Estados Unidos Puerto Rico, Cuba y Alaska
  • 16. - Consecuencias del imperialismo: · Acrecentamiento de las rivalidades entre las potencias. · Aumento del intercambio comercial entre territorios de todo el mundo. Lo que creó una dependencia económica entre las distintas naciones. · Se polarizó el mundo entre países industrializados (ricos) y países productores de materias primas (pobres). · Alteración del sistema de vida de los pueblos colonizados. (Se impuso el sistema de vida europeo en cuanto a lo socio- cultural, lo político, lo religioso y lo económico). · En síntesis, la historia se hizo global, es decir, lo que ocurría en una parte del mundo afectaba a otros lugares.