1. VICIOS DEL LENGUAJE
El lenguaje puede concebirse como un
instrumento de comunicación.
POR: KARIN BAEZ
CAMILA SALINAS
ANA MARIA CONTRERAS
MARIA JESUS REBOLLEDO
ROMINA MENESES
2. Introducción:
Los vicios lingüísticos son los errores gramaticales que
la gente en su mayoría comete a la hora de
comunicarse, ya sea de manera oral o escrita.
En las siguientes diapositivas explicaremos los tipos de
vicios que las personas cometen comúnmente.
3. Vicios de dicción
• Son los errores que se cometen contra la corrección y
la claridad del lenguaje, convirtiendo nuestras
expresiones en inadecuadas.
Vulgarismo
Barbarismo
Hiato cacofónico
Solecismo
Dequeísmo
Cacofonía
Monotonía
4. Vulgarismo:
• Es un fenómeno lingüístico popular. Dicho o frase
usada por el vulgo.
• a costilla de por a costa de
• adentro por dentro
• afixia por asfixia
• agolpear por golpear
• alcahueta por alcahuete
• alcolito por alcohólico
• ande por donde
• andé por anduve
5. Barbarismo:
• Es una incorrección que consiste en pronunciar o
escribir mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios.
o Abajar: por bajar
o Accesar: por acceder
o Aereopuerto, areopuerto o eropuerto: por aeropuerto
o Aigre: por aire
o Almóndiga: por albóndiga
o Ambos dos: por ambos
o Amolestaciones: por amonestaciones
6. Cacofonía
• Es el sonido desagradable que se produce por el
encentro o repetición de las mismas silabas dentro de
una oración.
tomate un té y te mejoraras.
el calor abrazador me causaba gran dolor.
7. Hiato Cacofónico
• Es el sonido desagradable que proviene del
encuentro de las mismas vocales (generalmente
tónicas), pertenecientes a palabras contiguas (vocal
final con vocal inicial, respectivamente).
Va a Acapulco.
Pagaba a Antonio.
María llama a Ana.
Esta allá abajo.
8. Solecismo:
• El solecismo es el vicio que resulta de una mala
construcción sintáctica, o de
Les llevé a pasear en vez de, los llevé a pasear
No me recuerdo en vez de, no me acuerdo
Cuanti más mejor en vez de cuanto más mejor
En base a lo siguiente en vez de con base en lo
siguiente
Tengo gripe en vez de tengo gripa
9. Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis:
Concordancia: Régimen: Construcción:
Afectan al Uso incorrecto Mala
número o al de las disposición de
género. preposiciones las palabras en
la oración.
10. Leísmo:
• Empleo de las formas de dativo le y les del
pronombre personal como acusativos masculinos:
al decir "me le encontré el otro día" en lugar de "me lo
encontré el otro día" se comete leísmo.
Cuando el complemento directo es de persona, su
uso está admitido.
11. Ultracorrección:
• La ultracorrección o sobrecorrección es el fenómeno
lingüístico que ocurre, por deseo de adoptar un estilo
culto o prestigioso, se deforma una palabra o
construcción correcta por creer equivocadamente
que es incorrecta.
Bacalado por bacalao
Bilbado por Bilbao
Translado por traslado
13. Queísmo
• Estaba seguro de que Pedro había venido. (correcto)
• Estaba seguro que Pedro había venido. (incorrecto)
Hay verbos y adjetivos que deben construirse con de.
CORRECTOS INCORRECTOS
Me alegro de que vengas Me alegro que vengas
Tengo la duda de que venga Pedro Tengo la duda que venga Pedro
Me di cuenta de que venía Pedro Me di cuenta que venía Pedro
Me olvidé de que tenía que ir a clase Me olvidé que tenía que ir a clase
Tengo la impresión de que Pedro
Tengo la impresión que Pedro vendrá
vendrá
Me alegré a pesar de que Pedro vino Me alegré a pesar que Pedro vino
Me convencí de que Pedro debía venir Me convencí que Pedro debía venir
14. Dequeísmo
•
Pienso que Julio me quiere mucho. (correcto)
• Pienso de que Julio me quiere mucho. (incorrecto)
Formas correctas
Formas con "de" incorrecto
Nos dijeron "de" que lo harían. Nos dijeron que lo harían.
Se le comunicó "de" que era Se le comunicó que era
necesario el informe completo. necesario el informe completo.
Les indicaron "de" que debían Les indicaron que debían enviar
enviar allí el pedido. allí el pedido.
15. Monotonía
• La monotonía y la pobreza es la repetición de
palabras por carencia y desconocimiento de
vocabulario.
o Ya te dije que no puedo hacer nada porque ayer hice
todo lo que se podía hacer para que tú pudieras ir de
vacaciones.
o Te estoy diciendo que vengas conmigo, pero por más
que te digo, solo dices que lo vas pensar y nada que
me dices nada.
17. Las muletillas
Las muletillas son palabras o frases que se repiten mucho por
hábito. Hasta se suelen decir como acto reflejo, es decir, no nos
damos cuenta de que las decimos.
Como conclusión, tengamos en cuenta que las muletillas opacan
la belleza del discurso y que las pausas (o silencio), a pesar de
que no nos gusten, son necesarias en cualquier tipo de
conversación o exposición.
18. Conclusión
• Los vicios están destruyendo el lenguaje, arruinan el
acervo, aunque algunos escritores piensen que
enriquecen el idioma, ha llegado demasiado lejos el
uso de equívocos.
• Al no emplear los vicios del lenguaje, nos sirve para
expresar certeramente lo que pensamos, y así lograr
transmitir lo que tenemos en nuestra mente,
utilizando la palabra correcta evitando los errores de
sintaxis y ortografía.