Proyecto de ciencias

MELI

MODULO: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESEN LA
PRIMARIA.
DOCENTE: MTRO. RENE JIMÉNEZ BLAS
LICENCIATURA:
EDUCACIÓN PRIMARIA.
TRABAJO:
PROYECTO EDUCATIVO.
TEMA:
“COMO CUIDO MI CUERPO CON UNA ALIMENTACIÓNSANA.”
.
ALUMNOS:
MELISSA ROSAS ALTAMIRANO
SANDRA LUZ CRUZ SANTILLANA
VILMA A. LAGUNAS LOPEZ
ALEXIS ORDOÑES GONZALES
LILIANO SOLANO SANCHEZ
GRADO: GRUPO:
1° “A”
CD. IXTEPEC, OAX. A JUNIO DEL 2014
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL
DEL ISTMO
PROYECTO CIENCIAS NATURALES III GRADO
Nombre del proyecto: Como cuido mi cuerpo con una alimentación sana
Este proyecto consiste en que los alumnos conozcan cómo cuidar su salud en
base a una alimentación equilibrada para ello se plantean ciertas actividades que
pretenden que el alumno logre aplicarla en su vida diaria y hacer un buen uso de
la información.
Justificación
Para llevar a cabo nuestro proyecto educativo denominado: “como cuido mi cuerpo
con una alimentación sana” consideramos importante el apoyo de los docentes,
padres de familia, comité de padres de padres de familia, unidad médica, personal
de vendimia, alumnado en general e informantes claves para obtener resultados
significativos y además contar con las herramientas necesarias para su
aplicación.
Por ello el apoyo de estos actores permitirá lograr nuestros objetivos y fomentar el
aprendizaje significativo de nuestros alumnos para que valoren la importancia de
cuidar su salud comenzando desde la escuela hasta su comunidad.
Propósito
 Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, a partir del
conocimiento de su cuerpo.
 Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar
opciones de solución a problemas comunes de su entorno.
 Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con
el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las
necesidades nutrimentales básicas.
 Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud, con base en el
conocimiento del cuerpo y la nutrición.
 Muestra responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su
salud.
Objetivos
 Que el alumno identifique la importancia del consumo diario de alimentos
de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua
simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.
 Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la
nutrición.
Resultados
 Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los
diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus
pares.
 Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean
los alumnos quienes construyan sus conocimientos.
 Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida
cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.
 Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan
ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos (si los hay),
instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las
tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.
Destinatario
 Alumnos
 Institución educativa
 Sociedad
Productos
 Cuadro comparativo de los alimentos-presentada en la actividad 3
 Presentación del aparato digestivo-presentada en l actividad 4
Localización
(Este depende del o los lugares en donde se lleven a cabo las actividades
planteadas).
Actividades
Actividad 1:
Preevaluació
n (lluvia de
ideas).
En base a las
siguientes
preguntas
Actividad 2:
Elaboración
del Plato del
Bien Comer.
El docente
presentara la
clasificación
Actividad 3:
Beneficios de
una buena
alimentación.
Se formaran
tres equipos
dependiendo
Actividad 4:
Descripción
del proceso
general de la
nutrición y
digestión.
El docente
Actividad 5:
Evaluación de
los
aprendizajes
adquiridos.
Para ello el
docente guiara
previamente
elaboradas
por el
docente
dirigidas al
alumno se
realizara
dicha
actividad;
 ¿Cuál
es tu comida
y bebida
favorita?
 ¿sabe
s en que te
beneficia
comer esto?
 ¿porqu
e?
 ¿Cuále
s son las
frutas y
verduras que
te gusta
comer?
 ¿sabe
s porque es
importante
comer estos
alimentos?
 Mencio
na algunas
de las
diferencias
entre las
frutas y las
verduras.
 En
base a las
respuestas
obtenidas se
formularan
más
preguntas
respecto al
origen,
de los
diferentes
alimentos y en
base a los
conocimientos
rescatados por
los alumnos
elaboraran con
materiales
recortables el
plato del bien
comer.
del número de
alumnos del
grupo en el
que se
sortearan los
temas a
investigar, en
base a los
siguientes
tópicos:
 Caracte
rísticas de
este grupo
de
alimentos.
 Benefici
os del
grupo de
alimentos.
 Importa
ncia de este
grupo.
 Mencion
a como
mantener
una
alimentació
n
balanceada.
realizara una
presentación
grafica donde
describirá los
procesos de
digestión de
los alimentos.
al alumno a
realizar un
tríptico en
donde plasme
los
aprendizajes
obtenidos en
base a los
materiales a su
alcance.
consumo y
beneficios de
los diferentes
alimentos.
En base a
preguntas se
espera
conocer los
conocimiento
s previos que
el alumno
tiene
respecto a la
alimentación
y nutrición
En base a una
presentación
por el docente
del tema antes
planteado, los
alumnos
deberán
comprender,
identificar y
analizar los
diferentes
grupos que
comprenden el
plato del bien
comer.
Los alumnos
deberán
conocer la
importancia y
beneficio de
consumir
alimentos
sanos.
Los alumnos
deberán
diferenciar,
comprender y
analizar los
procesos por
los cuales
pasan los
alimentos
durante la
ingesta.
En base a las
actividades
anteriores el
alumno
asimilara las
características,
funciones y
beneficios del
consumo de
alimentos
sanos.
Objetivo
Elaboración
de un escrito
en donde se
plasmen las
conclusiones
de la lluvia de
ideas realiza
en clase.
Elaboración de
un cartel
presentando
los diferentes
grupos del
plato del Bien
Comer, con
materiales de
fácil acceso.
A partir de una
investigación
en los
diferentes
medios, los
alumnos
realizaran una
exposición en
equipos de un
grupo
alimenticio y
en base a sus
aportaciones
se realizara
una tabla
comparativa
elaborada por
el docente.
El docente
con la
participación
de los
alumnos
realizara una
representació
n física del
sistema
digestivo
haciendo una
breve
descripción
de su
función.
Realización de
trípticos con
los contenidos
ya abordados
que serán
proporcionado
s a las redes
internas y
externas a la
institución.
Producto
Pocos
conocimie
ntos
acerca del
tema.
Poca
participaci
ón.
 Disposició
n para
trabajar.
 Falta de
materiales.
 Falta de
medios de
investigació
n.
 Poca
comprensió
n del
contenido
 Compren
sión del
tema.
 Disposici
ón e
interés.
 Disposición
e interés.
Obstáculos
investigado.
09/06/14
11:00 am-
13:00 pm
10/06/14
11:00 am-
13:00 pm
11/06/14 11:00
am-13:00 pm
12/06/14
11:00 am-
13:00 pm
13/06/14
11:00 am-
13:00 pm
Calendario
 Lápiz
 Papel
 Papel
bont o
cartulin
a
 Recorte
s de
revistas
o
periódic
o de los
distintos
aliment
os
 Pegame
nto
 Tijeras
 Marcad
ores y
colores
 Cinta
adhesiv
a
 Uso de
internet,
revistas,
periódicos,
entre otros.
 Ilustraci
ones
referentes
al tema.
 Ilustra
ción
del
aparat
o
digesti
vo.
 Hojas
de
papel.
 Marcad
ores o
colores.
 Recorte
s de
revistas.
 Pegame
nto.
 Tijeras.
 Lápiz
 Borrado
r
Recursos
materiales
necesarios
$1 $ 30 Uso del
internet $10
$ 20 $30 Costos
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Planifica Re
cur
so
s
hu
ma
no
s
Liliana
Solano
Sánchez
Sandra Luz
Cruz
Santillana
Melissa Rosas
Altamirano
Vilma
Alejandra
Lagunas
López
Alexis Ramón
Ordoñez
González
Trabaja
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Todos los
integrantes
del equipo
Todos los
integrantes del
equipo
Controla
Para la elaboración del proyecto los integrantes del equipo
consideramos importante la coevaluación y autoevaluación del
desempeño de cada uno de los integrantes.
INTEGRANTES COEVALUACIÓN AUTO-
EVALUACIÓN
Sandra Luz Cruz Santillana 10 10
Vilma Alejandra Lagunas López 8.7 8
Alexis Ramón Ordoñez González 8.5 9
Melissa Rosas Altamirano 8.5 9
Liliana Solano Sánchez 10 10

Recomendados

Proyecto de-ciencias-equipo por
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipovilma95
303 vistas6 diapositivas
Planeacion de alimentacion.. por
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Margarita Rendon Muro
13.9K vistas6 diapositivas
Proyecto la huella hidrica secundaria por
Proyecto la huella hidrica secundariaProyecto la huella hidrica secundaria
Proyecto la huella hidrica secundariaFlor Anticona
598 vistas11 diapositivas
Proyecto huerto escolar por
Proyecto huerto escolarProyecto huerto escolar
Proyecto huerto escolarCesarLuisCamperoMore
470 vistas38 diapositivas
semana 6 por
semana 6semana 6
semana 6Consuelo Murillo
391 vistas10 diapositivas
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente por
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbienteSEJ
12.5K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huerto escolar por
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolarluz elena rojas
15.2K vistas38 diapositivas
Artefacto tic por
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto ticSara Giral
79 vistas9 diapositivas
Exp3 planificamos-primaria-v (3) por
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Maria Cruz Condor
121 vistas24 diapositivas
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorClaudia Oliva
1.1K vistas82 diapositivas
Unidad didactica revisada por
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaencarnalj
579 vistas4 diapositivas
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18 por
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18conafe
254 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por Claudia Oliva
Proyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva1.1K vistas
Unidad didactica revisada por encarnalj
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj579 vistas
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18 por conafe
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 184to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
4to gradocienciasnaturales1erbloque17 18
conafe254 vistas
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición por sugarar
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
sugarar2.2K vistas
Problematicanutricioncr por Jorge Fonseca
ProblematicanutricioncrProblematicanutricioncr
Problematicanutricioncr
Jorge Fonseca429 vistas
4 planificación alimentación saludable clase 4 por ingridediferencial
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial10.3K vistas

Similar a Proyecto de ciencias

Proyecto de ciencias por
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
628 vistas6 diapositivas
Propuesta de intervención educativa por
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativaPilar Ortiz
97 vistas20 diapositivas
8. Planeación Pedagógica ok.pdf por
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdfNicolasMedina63
229 vistas5 diapositivas
Planificación ciencias naturales por
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales0493
455 vistas8 diapositivas
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoAna Izquierdo Vergara
1.2K vistas9 diapositivas
Investigación acción por
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acciónmariaf24
109 vistas9 diapositivas

Similar a Proyecto de ciencias(20)

Proyecto de ciencias por Lili Sol
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Lili Sol628 vistas
Propuesta de intervención educativa por Pilar Ortiz
Propuesta de intervención educativaPropuesta de intervención educativa
Propuesta de intervención educativa
Pilar Ortiz97 vistas
8. Planeación Pedagógica ok.pdf por NicolasMedina63
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
NicolasMedina63229 vistas
Planificación ciencias naturales por 0493
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493455 vistas
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por Ana Izquierdo Vergara
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoInvestigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Investigación-acción, Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Ana Izquierdo Vergara1.2K vistas
Investigación acción por mariaf24
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
mariaf24109 vistas
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento por Gloria Alfaro Portero
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Gloria Alfaro Portero1.3K vistas
Planeacion de ciencias naturales por andresienriquez
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez1.1K vistas
Memoria pedagogica por mnioovando
Memoria pedagogicaMemoria pedagogica
Memoria pedagogica
mnioovando5.1K vistas
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor por Claudia Oliva
Proyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejorProyecto de aula 3    cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Proyecto de aula 3 cuidando el planeta y mi cuerpo, vivimos mejor
Claudia Oliva3.7K vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Taller de-alimentación por Sariita RG
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx por josecaceresesp
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp524 vistas
Fundamentacion naturalesss iiii por Irene Britez
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez227 vistas

Más de princesscleverly

Evaluacion conclusion gey por
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyprincesscleverly
317 vistas2 diapositivas
Geydi ensay practicas por
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicasprincesscleverly
284 vistas5 diapositivas
Español exa por
Español exaEspañol exa
Español exaprincesscleverly
352 vistas2 diapositivas
Planeacion ESP por
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESPprincesscleverly
706 vistas11 diapositivas
Planeación ESPAÑOL por
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLprincesscleverly
756 vistas11 diapositivas
La evaluacion por
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion princesscleverly
245 vistas4 diapositivas

Más de princesscleverly(20)

Mi historieta sobre una evaluación GEY por princesscleverly
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly191 vistas
Mi historieta sobre una evaluación GEY por princesscleverly
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly330 vistas

Último

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vistas65 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vistas8 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas

Proyecto de ciencias

  • 1. MODULO: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESEN LA PRIMARIA. DOCENTE: MTRO. RENE JIMÉNEZ BLAS LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA. TRABAJO: PROYECTO EDUCATIVO. TEMA: “COMO CUIDO MI CUERPO CON UNA ALIMENTACIÓNSANA.” . ALUMNOS: MELISSA ROSAS ALTAMIRANO SANDRA LUZ CRUZ SANTILLANA VILMA A. LAGUNAS LOPEZ ALEXIS ORDOÑES GONZALES LILIANO SOLANO SANCHEZ GRADO: GRUPO: 1° “A” CD. IXTEPEC, OAX. A JUNIO DEL 2014 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
  • 2. PROYECTO CIENCIAS NATURALES III GRADO Nombre del proyecto: Como cuido mi cuerpo con una alimentación sana Este proyecto consiste en que los alumnos conozcan cómo cuidar su salud en base a una alimentación equilibrada para ello se plantean ciertas actividades que pretenden que el alumno logre aplicarla en su vida diaria y hacer un buen uso de la información. Justificación Para llevar a cabo nuestro proyecto educativo denominado: “como cuido mi cuerpo con una alimentación sana” consideramos importante el apoyo de los docentes, padres de familia, comité de padres de padres de familia, unidad médica, personal de vendimia, alumnado en general e informantes claves para obtener resultados significativos y además contar con las herramientas necesarias para su aplicación. Por ello el apoyo de estos actores permitirá lograr nuestros objetivos y fomentar el aprendizaje significativo de nuestros alumnos para que valoren la importancia de cuidar su salud comenzando desde la escuela hasta su comunidad. Propósito  Practiquen hábitos saludables para prevenir enfermedades, a partir del conocimiento de su cuerpo.  Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para buscar opciones de solución a problemas comunes de su entorno.  Identifica algunas partes del cuerpo humano y las funciones asociadas con el movimiento, la nutrición y la relación con el entorno, así como las necesidades nutrimentales básicas.  Identifica algunas acciones para el cuidado de la salud, con base en el conocimiento del cuerpo y la nutrición.  Muestra responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.
  • 3. Objetivos  Que el alumno identifique la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer y de agua simple potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo.  Explica la interacción de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor en la nutrición. Resultados  Propiciar la interacción dinámica del alumno con los contenidos y en los diversos contextos en los que se desenvuelve, a partir del trabajo con sus pares.  Crear las condiciones y ofrecer acompañamiento oportuno para que sean los alumnos quienes construyan sus conocimientos.  Reconocer que el entorno natural inmediato y las situaciones de la vida cotidiana son el mejor medio para estimular y contextualizar el aprendizaje.  Aprovechar diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan ampliar el estudio de las ciencias: museos, zoológicos (si los hay), instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil, así como las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros. Destinatario  Alumnos  Institución educativa  Sociedad Productos  Cuadro comparativo de los alimentos-presentada en la actividad 3  Presentación del aparato digestivo-presentada en l actividad 4 Localización (Este depende del o los lugares en donde se lleven a cabo las actividades planteadas). Actividades Actividad 1: Preevaluació n (lluvia de ideas). En base a las siguientes preguntas Actividad 2: Elaboración del Plato del Bien Comer. El docente presentara la clasificación Actividad 3: Beneficios de una buena alimentación. Se formaran tres equipos dependiendo Actividad 4: Descripción del proceso general de la nutrición y digestión. El docente Actividad 5: Evaluación de los aprendizajes adquiridos. Para ello el docente guiara
  • 4. previamente elaboradas por el docente dirigidas al alumno se realizara dicha actividad;  ¿Cuál es tu comida y bebida favorita?  ¿sabe s en que te beneficia comer esto?  ¿porqu e?  ¿Cuále s son las frutas y verduras que te gusta comer?  ¿sabe s porque es importante comer estos alimentos?  Mencio na algunas de las diferencias entre las frutas y las verduras.  En base a las respuestas obtenidas se formularan más preguntas respecto al origen, de los diferentes alimentos y en base a los conocimientos rescatados por los alumnos elaboraran con materiales recortables el plato del bien comer. del número de alumnos del grupo en el que se sortearan los temas a investigar, en base a los siguientes tópicos:  Caracte rísticas de este grupo de alimentos.  Benefici os del grupo de alimentos.  Importa ncia de este grupo.  Mencion a como mantener una alimentació n balanceada. realizara una presentación grafica donde describirá los procesos de digestión de los alimentos. al alumno a realizar un tríptico en donde plasme los aprendizajes obtenidos en base a los materiales a su alcance.
  • 5. consumo y beneficios de los diferentes alimentos. En base a preguntas se espera conocer los conocimiento s previos que el alumno tiene respecto a la alimentación y nutrición En base a una presentación por el docente del tema antes planteado, los alumnos deberán comprender, identificar y analizar los diferentes grupos que comprenden el plato del bien comer. Los alumnos deberán conocer la importancia y beneficio de consumir alimentos sanos. Los alumnos deberán diferenciar, comprender y analizar los procesos por los cuales pasan los alimentos durante la ingesta. En base a las actividades anteriores el alumno asimilara las características, funciones y beneficios del consumo de alimentos sanos. Objetivo Elaboración de un escrito en donde se plasmen las conclusiones de la lluvia de ideas realiza en clase. Elaboración de un cartel presentando los diferentes grupos del plato del Bien Comer, con materiales de fácil acceso. A partir de una investigación en los diferentes medios, los alumnos realizaran una exposición en equipos de un grupo alimenticio y en base a sus aportaciones se realizara una tabla comparativa elaborada por el docente. El docente con la participación de los alumnos realizara una representació n física del sistema digestivo haciendo una breve descripción de su función. Realización de trípticos con los contenidos ya abordados que serán proporcionado s a las redes internas y externas a la institución. Producto Pocos conocimie ntos acerca del tema. Poca participaci ón.  Disposició n para trabajar.  Falta de materiales.  Falta de medios de investigació n.  Poca comprensió n del contenido  Compren sión del tema.  Disposici ón e interés.  Disposición e interés. Obstáculos
  • 6. investigado. 09/06/14 11:00 am- 13:00 pm 10/06/14 11:00 am- 13:00 pm 11/06/14 11:00 am-13:00 pm 12/06/14 11:00 am- 13:00 pm 13/06/14 11:00 am- 13:00 pm Calendario  Lápiz  Papel  Papel bont o cartulin a  Recorte s de revistas o periódic o de los distintos aliment os  Pegame nto  Tijeras  Marcad ores y colores  Cinta adhesiv a  Uso de internet, revistas, periódicos, entre otros.  Ilustraci ones referentes al tema.  Ilustra ción del aparat o digesti vo.  Hojas de papel.  Marcad ores o colores.  Recorte s de revistas.  Pegame nto.  Tijeras.  Lápiz  Borrado r Recursos materiales necesarios $1 $ 30 Uso del internet $10 $ 20 $30 Costos Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Planifica Re cur so s hu ma no s Liliana Solano Sánchez Sandra Luz Cruz Santillana Melissa Rosas Altamirano Vilma Alejandra Lagunas López Alexis Ramón Ordoñez González Trabaja Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Todos los integrantes del equipo Controla
  • 7. Para la elaboración del proyecto los integrantes del equipo consideramos importante la coevaluación y autoevaluación del desempeño de cada uno de los integrantes. INTEGRANTES COEVALUACIÓN AUTO- EVALUACIÓN Sandra Luz Cruz Santillana 10 10 Vilma Alejandra Lagunas López 8.7 8 Alexis Ramón Ordoñez González 8.5 9 Melissa Rosas Altamirano 8.5 9 Liliana Solano Sánchez 10 10