11. CÉLULAS CILIADAS
Mas numerosas en la ampolla e infundíbulo, escasas en istmo y pars uterina
Cels. Ciliadas con nucleo sup, citoplasma eosinofilo claro.
Cilias moviles
12. CELULAS SECRETORAS*
Predominan en el
istmo y pars uterina
Nucleo basal
Contiene granulos
PAS positivos
Se observan ap.de
Golgi y granulos de
secrecion
electrodensos.
13. Delgada, de tejido conectivo laxo,
muy celular.
Capa circular interna y externa,
longitudinal,
C. circular: es la mas desarrollada.
Sobre todo en el istmo.
16. ciliadas*
Modificaciones cíclicas
Epitelio Estroma Estroma
Epitelio cilindrico
simple con celulas Cels. Ahusadas o
ciliadas* y secretoras estrelladas+
Gland.endometriales En una red de
tubulares simp. fib.reticulares y
sust. fundamental.
celulas ciliadas**
17. estroma basófilo de células estrelladas irregulares con escaso citoplasma, en el que se
hallan inmersas abundantes glándulas uterinas tubulares. Hacia la luz el endometrio
se halla revestido por un epitelio superficial de tipo cilíndrico simple
18. Endometrio
Miometrio
Escasa o ninguna
modificacion
ciclica
c.Basal
Zona de
regeneracion de
zonas la c.func.
c.Funcional Modific.ciclicas
19. A.uterinas trasnscurren en los bordes del utero,emiten las A. arciformes, penetran en la
capa media del miometrio,se dirigen ala linea media y se anastomosan con las contralat
A.arciformesA.radialesA.Espiraladas(endom)basales* (arteriolas),c.funcional
20. Posee una red capiar muy rica.
Capa basal: A. basales
Capa funcional profunda: A. basales + A. espiraladas
Capa funcional superficial: Ramas terminales de A.espiraladas
Capa func. P y basal: plexo venoso se vacía a las venas del
miometrio.
26. Cels. y ciliadas
Fase Fase
proliferativa
folicular /estrogenos/
Cilindricas Cilindricas
bajas altas
Nucleos Producen
basales mucina
La secrecion es muy viscosa, pero al momento de la ovulacion, el moco cervical se licua, es
poco viscoso y puede ser penetrado con facilidad por los esperamatozoides
27. Ep. plano estratificado que
se continúa con el epitelio
de la vagina.
La transición entre el epitelio endo y
ectocervical se hace en forma brusca.
Celulas ricas en glucogeno
Debajo de la mucosa:
miocervix (células
musculares lisas,
fibroblastos y vasos sang.
28. *
*
*
*
1)estrato basal: una sola capa de células con escaso citoplasma y núcleos hipercromáticos
2) estrato parabasal: pocas capas de células poligonales con más citoplasma y núcleos
centrales redondeados.
3) estrato intermedio: varias capas de células,citoplasma abundante, claro (rico en glicógeno)
y núcleos redondos centrales.
4) estrato superficial: varias capas de células aplanadas (escamosas) con núcleo central
pequeño y retraído.
29. Cuando el limite se encuentra por fuera del orificio externo, el
Exocervix revestido por epitelio cilindricco simple adquiere un
aspecto rojizo, por una mayor transparencia del delgado
epitelio «erosion» -Eritoplasia
30. QUISTE DE NABOTH
Sobrecrecimiento de ep. Plano estratificado
Quistes ricos en mucina
32. haces musculares lisos entrelazados con fibras musculares estriadas
Revistiendo la luz: mucosa(epitelio plano estratificado) con una lámina
propia de tejido conectivo denso subyacente.
Los cortes no suelen incluir la capa más externa o adventicia,
33. *
*
*
1)Z.profunda: capa basal, cels cubicas a cilindricas, nucleos redondos.
2)Z.Intermedia: C.aplanadas o naviculares, nucleos redondos.Citoplasma con granulos
de glucogeno+
3)Z.externa: varias capas de celulas muy aplanadas, pequeños nucleos picnoticos (cels.
Eosinofilas).
34. Fina capa de tej. Conectivo laxo cel. Subepitelial (Leucocitos,linfocitos).
Parte profunda. F. mas gruesas y vasos mas grandes.
Tejido erectil con cavernas vasculares.
35. Capa circular interna
C. longitudinal externa (m.liso) mas gruesa.
Las fibras estriadas voluntarias del musculo bulboesponjoso forman un esfinter
alrededor de la vagina.
36. Capa de tejido conectivo laxo que contiene un gran plexo venoso.
38. Gran cantidad de tejido adiposo,
dividido por tabiques de tej.conect.
Hebras de musc. Liso (t.dartos).
Vellos terminales (pubianos).
Superficie int. Lampiña.
Abundantes g. sebaceas y sudoriparas en ambas superficies.
39. Lampiños
Ep. Plano estratificado
Tejido conectivo laxo muy vasc.
Con Papilas altas hacia el epitelio.
-Piel muy delgada y mucosa
-Abundantes glandulas sebaceas en las superficies int. Y ext.
40. 2 cuerpos cavernosos que terminan en el glande.
Epitelio plano estratificado.
Papilas altas con abundantes terminales nerviosas
sencitivas especializadas
41. Epitelio plano estratificado
G. vestibulares mayores
G.vestibulares menores
42. GLANDULAS DE SKENE (menores):
mucosecretoras, en la zona posterior de los labios mayores. Los
conductillos están revestidos por epitelio estratificado cilíndrico;
los conductos, por epitelio transicional,
el conducto mayor, en su desembocadura en la vagina, por
epitelio escamoso estratificado.
43. GLÁNDULAS DE BARTOLINO (mayores):
G. secretoras. Con epitelio cilíndrico simple. (1cm largo)
En medio de estas, hay células caliciformes productoras de mucus.
El conducto excretor esta revestido por cels. Cilindricas*
*Producción de sust. mucoide que lubrica a la vagina.
44. Pliegue mucoso ubicado en el introito vaginal
Capa de tejido conectivo vascularizado, revestido por
epitelio plano estratificado.