Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Próximo SlideShare
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Cargando en ... 3
1 de 6

Más contenido relacionado

Más de Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial(20)

Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"

  1. SITUACIÓN DIDÁCTICA: “Donde hay más, donde hay menos”. Campo formativo: pensamiento matemático. Aspecto: Número.  Competencia:  Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.  Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Aprendizajes esperados:  Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.  Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.  Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.  Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.  Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo Inicio de actividades Lunes 30 de Noviembre Comparando colecciones. Inicio: Para comenzar la clase se les cuestionara:  Cuáles números conocen  En dónde los han visto  Para qué nos sirven los números  Porqué es importante que sepamos contar Después de que ellos terminen de contestar se les preguntará:  Qué edad tienen  Alguien se sabe su número de teléfono  Donde podemos encontrar números. Se les preguntara que si saben cómo se escriben esos número y de forma voluntaria se les pedirá que Materiales:  Círculos de foamy con la numeración del 1 al 20  2 dados.  Video de los números 6.5 min.  Computadora  Cañón proyector Evidencias:  Gusanito de numeración.
  2. pasen 5 niños a escribir el número que ellos quieran sin repetir el del compañero. Desarrollo: Se les dará la indicación de que a la cuenta de 3 ellos deberán buscar 20 números que están escondidos en nuestro salón de clases, una vez que se hayan encontrado todos los números, se escribirá en el pizarrón cuántos números encontró cada alumno y se cuestionara quién encontró más números, quién menos, y quiénes encontraron la misma cantidad; se apoyara de un video de los números para que reconozcan la serie numérica y el valor de cada número, posteriormente se ordenaran de menor a mayor y enseguida se elaborara un gusanito con dicha numeración. Cierre: Para cerrar la actividad se realizara la dinámica de la papa caliente pero en vez de la papa serán dos dados y cuando se acabe la canción los niños que se quedaron con los dos deberá contar la cantidad de puntos y sumarla, después deberá escribir el número correspondiente en el pizarrón; si no reconoce el número o no lo escribe correctamente se le dará la oportunidad a otro compañero. Martes 01 de Diciembre La granja de mi Tío. Inicio: Se comenzará la clase dando un repaso de la serie numérica, y al termino de ello se les planteara lo siguiente: “ mi tío tiene una granja, pero él no sabe contar, no sabe ni cuántos animalito tiene y me pidió que si nosotros le podemos ayudar a contar para saber cuántos animalitos tiene porque necesita comprar más” Desarrollo: Se repartirán todos los animalitos y enseguida se pedirá que se coloquen sobre el dibujo Materiales:  Dibujo de la granja (aprox. 1.20x 1.20)  Tarjetas con animales (Vacas, Cerdos , Borregos, Pollitos, Patos, Gallos )  Canción de la granja  Grabadora  Tarjetas de los números del 1 al 10 Evidencias:  Comparación de cantidades.
  3. de la granja, al término de esto los niños deberán contar todos los animales que hay sobre el dibujo, después se pedirá que se cuenten por conjunto, es decir, cuántas vacas, cuántos pollos y así sucesivamente. Posteriormente se les pedirá a 5 niños que coloquen el número correspondiente debajo de cada conjunto. Para terminar se les cuestionara:  De qué animales hay más  De qué animales hay menos Si quiere que las vacas sean igual que los pollitos cuántas necesita comprar. Cierre: Para concluir esta actividad se cantara la canción de la granja de mi tío, realizando todos los sonidos y movimientos del animalito correspondiente Miércoles 02 de Diciembre ¿Cuántos vagones tienen mi trenecito? Inicio: Cuestionar al grupo sobre qué medio de transporte es, mostrando la hoja con el tren y, a que pertenece (aéreo, marítimo, terrestre). ¿Cuántos vagones tiene?, Contarlos juntos grupalmente; ¿Qué número es este 1, 2 ,3 y así sucesivamente? Desarrollo: En la hoja de muestra tener iluminado el vagón según el color que identificará el niño y que de igual forma lo pintará. Preguntarles sobre qué color es (pintaran el vagón como lo ven en el ejemplo). Entregar a cada niño el material a utilizar. Estar al pendiente si utilizan el color correspondiente a cada vagón e ir cuestionándolos sobre el color que utilizan y el número que es. Cierre: Repasar los números nuevamente y el color que utilizaron para cada vagón. Materiales :  Hoja con impresiones de un tren con sus vagones y dentro de estos la secuencia de números 1, 2, 3,4….  crayolas. Evidencia:  Trenecito Jueves 03 de Diciembre Inicio: Organizar a los niños en un círculo para realizar la dinámica de mar y tierra Explicar las reglas de juego y decirles que cuando diga mar deberán saltar hacia enfrente y cuando diga tierra hacia atrás y el que se equivoque vuelva a Materiales:  Pastas (coditos y/o fideos)  Hojas con actividades  Lápices  Crayolas  Computadora
  4. intentarlo. Desarrollo: Se entregara a los niños una hoja con un número donde los niños deberán colorear. En la segunda hoja de actividad se pondrá un número y deberán colorearlo y dibujar la cantidad de elementos que representa. Y en la tercera hoja utilizando el lápiz deberán seguir el punteado del número y el nombre del número. Cierre: Cuestionarles que les pareció la actividad:  Qué sintieron  Se les hizo difícil o fue muy fácil Anexo: proyectarles un video de los sonidos de los animales, donde ellos tendrán que reconocer el animal que está emitiendo el sonido.  Cañón proyector Evidencias: Hoja de actividades. Viernes 04 de Diciembre Teatrino. Inicio: Se pedirá a los alumnos que se sienten en frente del Teatrino para observar la obra. Desarrollo: Se contará el cuento clásico a los alumnos con ayuda de los guiñoles. Cierre: se pedirá a los alumnos que realicen un dibujo sobre lo que más les gusto del cuento. Materiales:  Teatrino.  Guiñoles.  Hojas blancas. Evidencia:  Dibujo del cuento Desarrollo de actividades Lunes 07 de Diciembre “Carreras” Inicio: Se saldrá con el grupo al patio de la escuela para realizar la actividad, y se darán las reglas de esta antes de salir. Poner atención cuando se hable, no distraerse y respetar los turnos de sus compañeros. Desarrollo: Se comentara al grupo que se jugara un juego de carreras donde se formaran dos equipos, se formaran hilera cada uno, al sonar el silbato los niños tomaran letras y números que se encuentran en una caja, y al salir corriendo los depositaran en las cestas que se encuentren a una distancia de la filas. Materiales:  Letras y números de plástico.  2 cestas.  Caja forrada.  Pizarrón.  Marcador.  Hojas blancas.  Lápiz. Evidencias:  Registro en pizarrón y por alumnos.
  5. Cierre: Cuando hayan pasado todos los niños se les pedirá que en equipos cuenten cuantos objetos tienen en total, cuantas letras y cuantos números y se registraran en el pizarrón y los niños lo copiaran en hojas blancas. Se preguntará si se les hiso difícil la actividad, que parte no les gusto y cual sí. Martes 08 de Diciembre ¿Quién se comió los dulces? Inicio:  Se sentará a los alumnos en equipos de cuatro y se les repartirá cantidades iguales de dulces a cada niño así como se les dará una hoja blanca para que escriban los resultados de las operaciones que se van a realizar. Desarrollo:  La educadora explicará que va a plantear preguntas sobre el número de dulces en donde impliquen agregar y quitar, dirá que ella va decir por ejemplo: si juanita tiene 5 dulces y alguien se come 3 dulces, ¿cuantos le quedaron?, permitiendo al niño que resuelva el problema manipulando los dulces y registrando sus resultados en la hoja blanca, así sucesivamente planteará con diferentes cantidades. cierre:  La educadora cuestionará a los niños: ¿Qué les pareció la actividad?, ¿se les hizo divertida?, ¿que aprendieron?, ¿les gustaría volver a jugar? Materiales:  Bolsa de dulces.  Hojas blancas.  Lápiz. Evidencias:  Registro de los problemas. Miércoles 09 de Diciembre ¿Cuántos serán? Inicio: Se dará un repaso de la serie numérica con los Materiales:  Hoja con actividad.
  6. alumnos, preguntando que numero va antes o después de un numero señalado. Desarrollo: Se dará una hoja con actividad donde los alumnos colocarán el número o la cantidad de objetos que falten en cada recuadro para igualar los cuadros (número y cantidad), con ayuda de fichas, palitos o semillas. Cierre:  Lápiz.  Serie numérica hecha clases anteriores. Evidencia:  Hoja de actividad. Jueves 10 de Diciembre Coloreando números. Inicio: Se dará un repaso sobre las actividades que se han estado viendo las clases anteriores, y se les mostrara a los niños una hoja con diferentes animales. Desarrollo se les ira dando indicaciones a los niños donde se les dirá cuántos animales deben pintar de cada conjunto, y se observara a que niños aún se le dificulta el conteo, posteriormente se les entregara una hoja donde colorearan la imagen de acuerdo al color que le corresponde a cada número. Cierre: Se cuestionará a los alumnos, que se les hiso difícil, que les gusto más, y cuáles son sus dudas que resultaron en la actividad. Materiales:  Hoja con animales.  Hoja de algún personaje o animal.  Colores. Evidencia:  Hojas de actividad. Cierre Viernes 11 de Diciembre. Cuento interactivo. Inicio: Se sentara a los alumnos frente en detrás del proyectos en filas. Desarrollo: Se contará el cuento a los alumnos, dando espacios para que los alumnos interactúen en los lugares correspondientes. Cierre: se preguntará a los alumnos, que parte les gusto más, que se les hiso difícil, y que no les gusto. Materiales:  Cuento interactivo  Cañón proyector Evidencia:  Cuento interactivo  Participación de los alumnos (Fotos)