e-Portafolio - Gloria Huertas

Actividad Individual No. 4
e-PORTAFOLIO
GLORIA ISABEL HUERTAS GARCÍA
Cód. 35508492
Director de curso
SAMUEL ARMANDO SÁNCHEZ
Bogotá – Junio/2014
RESUMEN Aportes en Foros
RESUMEN Aportes en Foros
RESUMEN Aportes en Foros
RESUMEN Aportes en Foros
RESUMEN Aportes en Foros
RESUMEN SIMULADOR “Crea y Compite”
RESUMEN SIMULADOR “Crea y Compite”
RESUMEN Videos
Atrévete a soñar
Tener claros los objetivos en la vida y conocer las metas
planteadas es importante. Por esto es necesario tener
sueños, tener este espíritu evidencia que una persona se
conoce a sí misma y confía en lo que hace. Pero además
de soñar es importante tener claro en qué tiempo se está
dispuesto a convertir los sueños en realidad y el trabajo
que se está dispuesto a desempeñar para cumplirlos. El
éxito de ese futuro, depende de lo que se cree. Para
atreverse a soñar se deben conocer los siguientes
significados:
• Zona de confort: Un entorno dominado y de comodidad,
sea de agrado o no.
• Zona de aprendizaje: Zona para ampliar la visión del
mundo.
• Zona de pánico: Es la zona desconocida o de no
experiencia. Esta se puede convertir en la zona de
grandes retos.
Es importante salir de la zona de confort, hacer que las
cosas ocurran, que los sueños se cumplan, tener nuevas
experiencias para aprender de ellas perdiendo los miedos
y sobre todo tener motivaciones fuertes para tener claros
los sueños a cumplir, teniendo conciencia de lo mejor que
puede ser el futuro.
¿De dónde vienen las buenas ideas?
Las ideas pueden originarse para suplir alguna necesidad
o carencia y gestionarse por un largo o corto tiempo,
incluso perfeccionarse con los años, basándose en
corazonadas e ideas compartidas.
Las mejores ideas no nacen en momentos de reposo y
calma; surgen de la necesidad de convertir algo en
realidad, ese algo que inicialmente pudiera ser una
necesidad personal o de la organización, para convertirse
en una gran idea que favorecerá a otras personas.
Tener una idea es crear un nuevo ambiente, donde el
intercambio de corazonadas, pasando por una coalición
de inquietudes, seguramente tendrá como resultado la
visión completa de una realidad llamada IDEA.
La innovación es la creación de algo nuevo que busca el
crecimiento y aprovechamiento de un negocio y sus
productos dentro de un mercado o empresa. Existen
diferentes tipos de innovación:
• De Producto
• De Procesos
• Organizativa
• De Marketing
Con cualquier tipo de innovación que se decida
desarrollar se lograrán cambios y mejoramientos para la
empresa o promoción de productos; es una herramienta
para aplicar tanto externa como internamente en la
compañía.
En conclusión, la innovación es el inicio de un buen
negocio que fortalecerá el posicionamiento de marca o
empresa.
¿Qué es innovación?
RESUMEN Videos
Solución de problemas
Un problema es una situación que se presenta y que
busca una solución. Para lograr resolver un problema es
fundamental tener en cuenta los siguientes factores:
• Se debe asumir la responsabilidad que se tiene frente
a dicha situación.
• Se logra a través de la ocupación de todos sin
importar a que departamento de la empresa
pertenece.
• Para lograr dar solución al problema, el trabajo en
equipo es fundamental, de esta manera se llega a una
solución exitosa.
Comercio electrónico a través de Google
Los negocios ONLINE son el mayor mercado del planeta.
En el mundo actual globalizado se hace necesario que las
empresas tengan presencia en INTERNET, esto es
básicamente colocar el negocio a gran escala.
La web es un espacio virtual donde se da a conocer el
producto o servicio que se ofrece para que los
consumidores tengan la oportunidad de verlo, conocerlo y
comprarlo y por ende, permite el aumento de la
productividad y rentabilidad de la empresa.
Existen diferentes sitios que promueven el comercio
electrónico como son:
• Amazon o eBay, los cuales son grandes almacenes en
línea que permiten la comercialización del producto o
servicio.
• Los medios sociales, las páginas web, blogs y foros
donde se habla de los productos o servicios.
En conclusión es fundamental abrir mercados online .para
logra que la empresa llegue a expandirse a nivel
internacional
El caso de Pedro con su microempresa de quesos es un
problema que enfrentan muchas microempresas en el
país, la falta de infraestructura de las regiones al igual que
la carencia en su infraestructura interna con relación a su
productividad se convierten en obstáculos imposibles de
superar.
Actualmente las microempresas como la de Pedro deben
de considerar alianzas estratégicas con otras empresas
pequeñas. La gestión asociativa de estas pequeñas
empresas les permite alcanzar una participación
competitiva en el mercado actual.
De igual manera logran una identificación del producto al
igual que su expansión en otros mercados nacionales e
internacionales, logrando así no solo una permanencia en
el mercado sino una estimulación al mercado local de las
regiones.
Gestión asociativa, el caso de Pedro
1 de 10

Recomendados

E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194 por
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194Maria Fajardo
141 vistas11 diapositivas
Piramide digital por
Piramide digitalPiramide digital
Piramide digitalRaphael Vivar
167 vistas4 diapositivas
E portafolio por
E portafolioE portafolio
E portafolioUNAD
283 vistas10 diapositivas
Portafolio decly por
Portafolio declyPortafolio decly
Portafolio declyDeclyQuintero
115 vistas11 diapositivas
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233 por
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_23395060606758
227 vistas8 diapositivas
Apuntes y Reflexiones: Taller de la Idea a la Empresa. Nava 2014 por
Apuntes y Reflexiones: Taller de la Idea a la Empresa. Nava 2014Apuntes y Reflexiones: Taller de la Idea a la Empresa. Nava 2014
Apuntes y Reflexiones: Taller de la Idea a la Empresa. Nava 2014ASOCIACION DE JOVENES EMPRESARIOS DEL PPDO DE ASTURIAS
525 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux por
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxAdrianDucreux
194 vistas11 diapositivas
Publicación e portafolio paola rodriguez por
Publicación e portafolio paola rodriguezPublicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguezOpegin
170 vistas10 diapositivas
E portafolio luz a-vargas_grupo_76 por
E portafolio luz a-vargas_grupo_76E portafolio luz a-vargas_grupo_76
E portafolio luz a-vargas_grupo_76luzavargasp
113 vistas13 diapositivas
E portafolio por
E portafolioE portafolio
E portafolioKaren Mejia Tamara
188 vistas8 diapositivas
E portafolio por
E portafolioE portafolio
E portafolioKaren Mejia Tamara
118 vistas8 diapositivas
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia? por
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?MarketingDirectoMadrid
97 vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux por AdrianDucreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
AdrianDucreux194 vistas
Publicación e portafolio paola rodriguez por Opegin
Publicación e portafolio paola rodriguezPublicación e portafolio paola rodriguez
Publicación e portafolio paola rodriguez
Opegin170 vistas
E portafolio luz a-vargas_grupo_76 por luzavargasp
E portafolio luz a-vargas_grupo_76E portafolio luz a-vargas_grupo_76
E portafolio luz a-vargas_grupo_76
luzavargasp113 vistas
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia? por MarketingDirectoMadrid
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?
Buzoneo y reparto de publicidad – ¿Realmente tienen importancia?
Trabajo final Gestión Empresarial por stelacarmona
Trabajo final Gestión EmpresarialTrabajo final Gestión Empresarial
Trabajo final Gestión Empresarial
stelacarmona182 vistas
Carlos parra fundamentos_emprendimiento por CarlosParra210
Carlos parra fundamentos_emprendimientoCarlos parra fundamentos_emprendimiento
Carlos parra fundamentos_emprendimiento
CarlosParra21066 vistas
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito por Hector Castellares
Tomar acción  el camino hacia nuestro éxitoTomar acción  el camino hacia nuestro éxito
Tomar acción el camino hacia nuestro éxito
Hector Castellares438 vistas
Un plan de negocio en una hoja. por escalar. edu.co
Un plan de negocio en una hoja.Un plan de negocio en una hoja.
Un plan de negocio en una hoja.
escalar. edu.co1.8K vistas
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6 por loquefaltaba
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
loquefaltaba225 vistas
Emprender un negocio en tiempos de crisis por Isabel Ojeda
Emprender un negocio en tiempos de crisisEmprender un negocio en tiempos de crisis
Emprender un negocio en tiempos de crisis
Isabel Ojeda442 vistas
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor por basyjimenez
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedorLa formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
La formación es la clave del éxito para cualquier emprendedor
basyjimenez307 vistas

Destacado

Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo por
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoAle Rivasplata
18K vistas19 diapositivas
Producto innovador gloria rico por
Producto innovador gloria ricoProducto innovador gloria rico
Producto innovador gloria ricoglorimo
12.3K vistas51 diapositivas
Gestion de almacenes por
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenesANEP - DETP
16.9K vistas25 diapositivas
Almacen de productos cocacola por
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
90.6K vistas23 diapositivas
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez por
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezOva Dez
38K vistas17 diapositivas
3.1 Gestión de Almacenamiento por
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de AlmacenamientoHarold Hurtado Vacalla
49.5K vistas104 diapositivas

Destacado(6)

Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo por Ale Rivasplata
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede ChiclayoCiclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ciclo de Almacenamiento de Nestlé Perú - Sede Chiclayo
Ale Rivasplata18K vistas
Producto innovador gloria rico por glorimo
Producto innovador gloria ricoProducto innovador gloria rico
Producto innovador gloria rico
glorimo12.3K vistas
Gestion de almacenes por ANEP - DETP
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP16.9K vistas
Almacen de productos cocacola por rosaytamara
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
rosaytamara90.6K vistas
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez por Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez38K vistas

Similar a e-Portafolio - Gloria Huertas

E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213 por
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213Leidy Correa Montaño
167 vistas7 diapositivas
E portafolio ingris-souza_102512_1 por
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1Ingris Souza
224 vistas16 diapositivas
E portafolio ingris-souza_102512_1 por
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1Ingris Souza
143 vistas16 diapositivas
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado por
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado Miguel Abrajan
610 vistas32 diapositivas
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200 por
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200francoguerra87
119 vistas10 diapositivas
E portafolio olimpa-palencia_mieles201512_25 por
E portafolio olimpa-palencia_mieles201512_25E portafolio olimpa-palencia_mieles201512_25
E portafolio olimpa-palencia_mieles201512_25Oli Palencia Mieles
157 vistas9 diapositivas

Similar a e-Portafolio - Gloria Huertas(20)

E portafolio ingris-souza_102512_1 por Ingris Souza
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
Ingris Souza224 vistas
E portafolio ingris-souza_102512_1 por Ingris Souza
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
Ingris Souza143 vistas
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado por Miguel Abrajan
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Emprendizaje - Emprender en un mundo interconectado
Miguel Abrajan610 vistas
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200 por francoguerra87
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200
E portafolio franco-guerra_grupo_201512_200
francoguerra87119 vistas
Idea de negocios por SENA
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios
SENA174 vistas
¿Cómo entrar a un nuevo mercado? por Darilyn Aquino
¿Cómo entrar a un nuevo mercado?¿Cómo entrar a un nuevo mercado?
¿Cómo entrar a un nuevo mercado?
Darilyn Aquino5 vistas
Importancia del emprendimiento por marybarret
Importancia del emprendimientoImportancia del emprendimiento
Importancia del emprendimiento
marybarret796 vistas
E portafolio Yurley Camargo Grupo 232 por Yuxi27
E portafolio Yurley Camargo Grupo 232 E portafolio Yurley Camargo Grupo 232
E portafolio Yurley Camargo Grupo 232
Yuxi27344 vistas

e-Portafolio - Gloria Huertas

  • 1. Actividad Individual No. 4 e-PORTAFOLIO GLORIA ISABEL HUERTAS GARCÍA Cód. 35508492 Director de curso SAMUEL ARMANDO SÁNCHEZ Bogotá – Junio/2014
  • 9. RESUMEN Videos Atrévete a soñar Tener claros los objetivos en la vida y conocer las metas planteadas es importante. Por esto es necesario tener sueños, tener este espíritu evidencia que una persona se conoce a sí misma y confía en lo que hace. Pero además de soñar es importante tener claro en qué tiempo se está dispuesto a convertir los sueños en realidad y el trabajo que se está dispuesto a desempeñar para cumplirlos. El éxito de ese futuro, depende de lo que se cree. Para atreverse a soñar se deben conocer los siguientes significados: • Zona de confort: Un entorno dominado y de comodidad, sea de agrado o no. • Zona de aprendizaje: Zona para ampliar la visión del mundo. • Zona de pánico: Es la zona desconocida o de no experiencia. Esta se puede convertir en la zona de grandes retos. Es importante salir de la zona de confort, hacer que las cosas ocurran, que los sueños se cumplan, tener nuevas experiencias para aprender de ellas perdiendo los miedos y sobre todo tener motivaciones fuertes para tener claros los sueños a cumplir, teniendo conciencia de lo mejor que puede ser el futuro. ¿De dónde vienen las buenas ideas? Las ideas pueden originarse para suplir alguna necesidad o carencia y gestionarse por un largo o corto tiempo, incluso perfeccionarse con los años, basándose en corazonadas e ideas compartidas. Las mejores ideas no nacen en momentos de reposo y calma; surgen de la necesidad de convertir algo en realidad, ese algo que inicialmente pudiera ser una necesidad personal o de la organización, para convertirse en una gran idea que favorecerá a otras personas. Tener una idea es crear un nuevo ambiente, donde el intercambio de corazonadas, pasando por una coalición de inquietudes, seguramente tendrá como resultado la visión completa de una realidad llamada IDEA. La innovación es la creación de algo nuevo que busca el crecimiento y aprovechamiento de un negocio y sus productos dentro de un mercado o empresa. Existen diferentes tipos de innovación: • De Producto • De Procesos • Organizativa • De Marketing Con cualquier tipo de innovación que se decida desarrollar se lograrán cambios y mejoramientos para la empresa o promoción de productos; es una herramienta para aplicar tanto externa como internamente en la compañía. En conclusión, la innovación es el inicio de un buen negocio que fortalecerá el posicionamiento de marca o empresa. ¿Qué es innovación?
  • 10. RESUMEN Videos Solución de problemas Un problema es una situación que se presenta y que busca una solución. Para lograr resolver un problema es fundamental tener en cuenta los siguientes factores: • Se debe asumir la responsabilidad que se tiene frente a dicha situación. • Se logra a través de la ocupación de todos sin importar a que departamento de la empresa pertenece. • Para lograr dar solución al problema, el trabajo en equipo es fundamental, de esta manera se llega a una solución exitosa. Comercio electrónico a través de Google Los negocios ONLINE son el mayor mercado del planeta. En el mundo actual globalizado se hace necesario que las empresas tengan presencia en INTERNET, esto es básicamente colocar el negocio a gran escala. La web es un espacio virtual donde se da a conocer el producto o servicio que se ofrece para que los consumidores tengan la oportunidad de verlo, conocerlo y comprarlo y por ende, permite el aumento de la productividad y rentabilidad de la empresa. Existen diferentes sitios que promueven el comercio electrónico como son: • Amazon o eBay, los cuales son grandes almacenes en línea que permiten la comercialización del producto o servicio. • Los medios sociales, las páginas web, blogs y foros donde se habla de los productos o servicios. En conclusión es fundamental abrir mercados online .para logra que la empresa llegue a expandirse a nivel internacional El caso de Pedro con su microempresa de quesos es un problema que enfrentan muchas microempresas en el país, la falta de infraestructura de las regiones al igual que la carencia en su infraestructura interna con relación a su productividad se convierten en obstáculos imposibles de superar. Actualmente las microempresas como la de Pedro deben de considerar alianzas estratégicas con otras empresas pequeñas. La gestión asociativa de estas pequeñas empresas les permite alcanzar una participación competitiva en el mercado actual. De igual manera logran una identificación del producto al igual que su expansión en otros mercados nacionales e internacionales, logrando así no solo una permanencia en el mercado sino una estimulación al mercado local de las regiones. Gestión asociativa, el caso de Pedro