Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Metodología de computación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tecnicas instruccionales
Tecnicas instruccionales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 67 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Metodología de computación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Metodología de computación

  1. 1. Bienvenidos Capacitación en computación Computación Prof. Israel Pérez Luna México, D.F 2012
  2. 2. Área de computación Prof. Israel Pérez Luna Control de calidad
  3. 3. Sistema RI Compromiso de excelencia Coord prof alumnos <ul><li>Refrendar compromiso (diario) </li></ul><ul><li>Aprendiendo </li></ul><ul><li>Siente Importante </li></ul>Análisis de Resultados Sistemas de juntas Cálculo de RI Autodirección Control de calidad Reconocimientos y procesos de mejora continua <ul><li>Bienvenidas </li></ul><ul><li>Entrega de Diplomas </li></ul><ul><li>Clases Cero </li></ul><ul><li>Presentación del primer día </li></ul><ul><li>S.A.F y R. </li></ul><ul><li>Convivios </li></ul><ul><li>Exámenes </li></ul><ul><li>Juntas de Alumnos </li></ul><ul><li>graduaciones </li></ul><ul><li>Metodología </li></ul><ul><li>E-Academy </li></ul><ul><li>Bonos </li></ul><ul><li>Re tabulaciones </li></ul><ul><li>Asensos </li></ul><ul><li>Capacitaciones personalizadas </li></ul>
  4. 4. Introducción <ul><li>La siguiente presentación explica en forma general, los pasos y procesos que se desarrollan en una clase normal. </li></ul><ul><li>Y que son tomados en cuenta en el control de calidad. </li></ul>
  5. 5. Control de calidad Es fácil de pasarlo, solamente Debes conocer que se revisa.
  6. 6. Desglose control de calidad. <ul><li>El control de calidad se basa en 7 puntos básicos. </li></ul><ul><li>1.- Metodología. </li></ul><ul><li>2.- Servicio (laboratorio). </li></ul><ul><li>3.- Auditoria. </li></ul><ul><li>4.- Sistemas. </li></ul><ul><li>5.- Clasificación. </li></ul><ul><li>6.- Contenido de clase. </li></ul><ul><li>7.- Disciplina. </li></ul>
  7. 7. 1.- Metodología <ul><li>Conversa ha desarrollado una metodología con el fin de tener uniformidad en las clases. </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Es decir lo que se debe alistar antes de iniciar la clase </li></ul>1.-Tener el fólder del grupo 2.-Material didáctico necesario Todo inicia con el check-list del profesor.
  9. 9. <ul><li>3.-El cuestionario y temario de la semana </li></ul><ul><li>4.-Tener preparado el tema </li></ul>
  10. 10. <ul><li>5.-Hoja de control de calidad </li></ul><ul><li>6.- Reporte de Auto-Dirección (RI) </li></ul>
  11. 11. <ul><li>7.-Libro del Modulo. </li></ul><ul><li>8.-Cuenta de e-Academy. </li></ul>
  12. 12. Presentación adecuada <ul><li>9.-Cabello corto y peinado </li></ul><ul><li>10.-Corbata o moño </li></ul><ul><li>11.-Uniforme completo </li></ul><ul><li>12.-gafete </li></ul><ul><li>13.-Zapatos boleados </li></ul>
  13. 13. Inicia la clase Anota el F.O.N. <ul><li>Esto es: </li></ul><ul><li>La fecha </li></ul><ul><li>El objetivo de la clase </li></ul><ul><li>Y el nombre </li></ul>Entra con paso firme y seguro, se sitúa Enfrente del grupo y:
  14. 14. Entrega de graficas
  15. 15. Realizar un repaso de la clase anterior Esto se realiza por medio de preguntas Del tema que se desarrollo el día anterior.
  16. 16. Desarrollo de la clase <ul><li>La clase debe seguir algunos lineamientos, para que sea efectiva. </li></ul><ul><li>Se debe: </li></ul>Si ya no hay dudas de la clase anterior se inicia.
  17. 17. Dar una Introducción al tema <ul><li>Se debe iniciar con una introducción adecuada al tema. </li></ul><ul><li>Debemos empezar a explicar a partir de un problema informático real. </li></ul><ul><li>Es decir indicar de que le va a servir lo que va a prender el alumno en un ámbito laboral real. </li></ul><ul><li>Es aquí donde le empezamos a vender el beneficio al alumno </li></ul>
  18. 18. Desarrollar la clase con e-Academy
  19. 19. para una mejor comprensión del alumno. Explicar con ejercicios previamente estructurados
  20. 20. Desarrollar la clase en el pizarrón
  21. 21. <ul><li>Aun cuando se escriba en el pizarrón la vista debe estar en el grupo en todo momento. </li></ul>
  22. 22. Utilizar componentes verbales y corporales adecuados. <ul><li>Nuestra voz debe de ser clara, de buen tono y contenido. </li></ul><ul><li>El profesor debe comportarse en forma sencilla en todo momento y mostrar seguridad en las exposiciones, además de entusiasmo. </li></ul>
  23. 23. Utilizar la PC del salón <ul><li>En todas las clases debe utilizarse la PC del salón para un mayor entendimiento del alumno </li></ul>
  24. 24. Para que la clase sea efectiva, el grupo debe estar atento. <ul><li>Esto se lograra si se explica en forma: </li></ul><ul><li>Clara </li></ul><ul><li>Sencilla </li></ul><ul><li>amena </li></ul><ul><li>activa </li></ul>Tener control sobre el grupo
  25. 25. Participación del alumno <ul><li>El alumno deberá </li></ul><ul><li>participar: </li></ul>
  26. 26. <ul><li>Contestando preguntas del tema desarrollado. </li></ul><ul><li>Resolviendo problemas planteados en el pizarrón. </li></ul><ul><li>Pasando a realizar procesos en la PC del salón. </li></ul>
  27. 27. Para que la clase sea activa se debe hacer participar al alumno constantemente <ul><li>Con : </li></ul><ul><ul><li>preguntas </li></ul></ul><ul><ul><li>solución de procesos en la PC del salón </li></ul></ul><ul><ul><li>desarrollo de ejercicios en su cuaderno </li></ul></ul><ul><ul><li>Y en el pizarrón. </li></ul></ul>
  28. 28. Todos los temas que se vayan a desarrollar, se deberá realizar con los lineamientos anteriores. <ul><li>Dar una introducción adecuada al tema </li></ul><ul><li>Desarrollar la clase en el pizarrón y PC del salón </li></ul><ul><li>Hacer participar al alumno </li></ul><ul><ul><ul><li>Desarrollándole preguntas del tema expuesto. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Pasándolos al pizarrón y a la PC del salón. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Resolviendo ejercicios. </li></ul></ul></ul>
  29. 29. Práctica orientada al ámbito laboral La practica se debe tomar de e-Academy, solo se debe indicar en que parte se va a trabajar.
  30. 30. Todos los días se deben cumplir con los objetivos educacionales Y se deben dejar una o varias practicas sin falta, ya que es ahí cuando aplica el alumno el nuevo conocimiento adquirido.
  31. 31. Cierre de clase Se da un repaso de la clase del día y se verificara si realmente no hay dudas de lo aprendido.
  32. 32. También el profesor amablemente Invitará al alumno a no faltar ya que el día de mañana se verán temas importantes para su futura vida laboral.
  33. 33. Pedir derechos a examen Se debe realizar sin falta en el salón de clases
  34. 34. Realizar el cambio a laboratorio Se le piden a los alumnos que Acomoden las bancas Y que recoja su basura
  35. 35. Borrar pizarrón, luces y PC si es la última clase El profesor será el último en salir para verificar que el salón de clases, esté en optimas condiciones para el siguiente grupo que esta en laboratorio.
  36. 36. 2.- Laboratorio (servicio)
  37. 37. Acomodar al grupo Si la clase fue clara los alumnos llegaran a trabajar
  38. 38. Monitorear el avance de las practicas Para dar un buen servicio se debe de estar cerca del alumno Para auxiliarlo cuando lo requiera.
  39. 39. Verificar que el alumno trabaje en el e-Academy
  40. 40. Recuerda que le debemos al alumno Toda nuestra atención Es lo que nos hace ser diferentes
  41. 41. Anotar derechos a examen Si nuestro alumno esta trabajando, podremos aprovechar el tiempo, para realizar actividades administrativas como anotar nuestros derechos a examen.
  42. 42. Calificar la práctica Las practicas se califican todos los días porque Es ahí donde realmente evaluamos el Aprovechamiento de los alumnos
  43. 43. Retirar a los alumnos Se les pide que acomoden las Bancas y recojan su basura. También que al salir guarden la debida compostura.
  44. 44. Verificar el estado del equipo Recuerda que es compromiso del profesor el uso optimo de el equipo así como el de su mantenimiento.
  45. 45. Profesor sale del salón Para continuar con las actividades que tiene programadas se recuerda que el profesor es el que debe salir al ultimo para verificar que todo este en orden.
  46. 46. Dejar Instalaciones listas El orden es importante para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la disciplina. Si juntos colaboramos habrá conversa para rato.
  47. 47. 3.- Auditoria <ul><li>En cuanto a la auditoria se revisa: </li></ul>
  48. 48. Auditoria Uniforme completo Recibos anotados Graficas actualizadas Programación de clases En orden seguimientos
  49. 49. Reporte control de adeudos Hoja de control de calidad Complemento de calificaciones Reportes de Auto-Dirección
  50. 50. 4.-Sistemas <ul><li>Los sistemas mas básicos que se revisan son: </li></ul>
  51. 51. Sistemas básicos Que se sigan los temarios de conversa. Que se pidan los derechos a exámen sin falta. Que se aplique el Sistema de alumnos que llegan tarde adecuadamente Dejar en orden el lugar de trabajo
  52. 52. Hacer exámenes por e-Academy
  53. 53. Sistema de alumnos que llegan tarde. Cuando llega tarde el alumno se le pide que espere al final para que firme su grafica.
  54. 54. <ul><li>En el sistema de alumnos retardados se le indican 5 puntos fundaméntales. </li></ul><ul><li>1.- Al principio del modulo se comprometió con el grupo y con el profesor a no faltar, llegar temprano y estudiar con ganas. ¿Qué paso con ese compromiso?. </li></ul><ul><li>2.- Como te perjudica a ti y como le perjudica al grupo el hecho que llegues tarde. </li></ul><ul><li>3.- Como te beneficia a ti y como le beneficia al grupo el hecho que llegues temprano. </li></ul><ul><li>4.-Como le podríamos hacer para que llegues temprano el día de mañana. </li></ul><ul><li>5.-Compromete conmigo a que el día de mañana llegaras temprano. </li></ul>
  55. 55. <ul><li>Todo el diálogo es con preguntas y esperamos callados a que el alumno responda </li></ul><ul><li>Guiándolo y no regañándolo lo ayudamos a alcanzar sus objetivos. </li></ul><ul><li>Nos ponemos de su parte cuando le decimos que ¿cómo los podemos ayudar?. </li></ul>
  56. 56. Sistema de alumnos faltistas Cuando se tenga tiempo se deben realizar los seguimientos a los alumnos faltistas. Recuerda que el teléfono esta en constante uso y se creo para acortar distancias no para alargar conversaciones.
  57. 57. Recuerda que el dialogo debe ser corto ya que el objetivo fundamental es el de saber si el alumno vendrá el día de mañana. También se debe apartar tiempo para hacer llamadas a los alumnos que ya se han dado de baja, para tratar su posible regreso.
  58. 58. 5.- Clasificación <ul><li>Si el profesor es novato pero esta dando excelentes clases podrá alcanzar una calificación hasta 92. </li></ul><ul><li>Si conoce el 80% del plan de estudio podrá alcanzar hasta 95. </li></ul><ul><li>Si el profesor domina el 95% del plan de estudio y es de experiencia, podrá alcanzar una calificación de hasta 100. </li></ul>
  59. 59. <ul><li>Esta forma es mas justa para aquellos profesores que se han esforzado por impartir el 100% de los módulos de conversa. </li></ul><ul><li>Se te invita a que mejores tus conocimientos y estés disponible a impartir cualquier modulo. </li></ul><ul><li>Esto incrementará el rango de calificación que podrás alcanzar. </li></ul>
  60. 60. 6.- Contenido de clase <ul><li>Los puntos que se toman </li></ul><ul><li>en cuenta son: </li></ul>
  61. 61. Contenido de clase <ul><li>se le revisa si: </li></ul><ul><li>Conoce el tema del día. </li></ul><ul><li>Sus explicaciones son claras y sencillas . </li></ul><ul><li>Su clase va orientada hacia la solución y prevención de problemas informáticos en un ámbito laboral real. </li></ul><ul><li>Si apoya su clase con ejercicios previamente estructurados. </li></ul><ul><li>Fomenta el concepto de Competencia laboral </li></ul>
  62. 62. 7.- Disciplina <ul><li>En cuanto a disciplina </li></ul><ul><li>se revisa: </li></ul>
  63. 63. Disciplina <ul><li>Si ha mejorado su nivel de conocimientos </li></ul><ul><li>Colabora con el mantenimiento de el equipo. </li></ul><ul><li>Realiza las tareas encomendadas por el control de calidad y jefe de área. </li></ul>
  64. 64. Conclusiones
  65. 65. Recuerda <ul><li>La función principal del control de calidad es, apoyarte para que sigas la metodología y sistemas de conversa. </li></ul><ul><li>Para que tus alumnos alcancen un aprovechamiento por arriba del 80% y tengas mucho Éxito . </li></ul><ul><li>Recuerda que estamos generando competencias no solo habilidades . </li></ul>
  66. 66. “ Si el profesor sigue los sistemas dará resultados en lugar de excusas” Conversa.
  67. 67. Esperamos que te haya servido este pequeño repaso, de lo que se trata el control de calidad <ul><li>Solo falta que tu mismo te comprometas a llevar acabo la misión de conversa. </li></ul>

Notas del editor

  • Realizado Por ASC Prof. Israel Pérez Luna Manual de Capacitación Grupo Conversa
  • Realizado Por ASC Prof. Israel Pérez Luna Manual de Capacitación Grupo Conversa
  • Realizado Por ASC Prof. Israel Pérez Luna Manual de Capacitación Grupo Conversa
  • Realizado Por ASC Prof. Israel Pérez Luna Manual de Capacitación Grupo Conversa

×