Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Rol del profesor (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Rol del profesor

  1. 1. Rol de Profesor Una aproximación teórica
  2. 2. Cambios a nivel Cambios a nivel social cultural Docente Cambios en su rol
  3. 3. Cambios a nivel Social • Sociedad más democrática • Sociedad más individualista • Surgimiento explosivo de la clase media. afectan • Cambios a nivel valórico. • Eclosión de la información docente • Avances tecnológicos. • Cambios en los modelos de relación.
  4. 4. Cambios en los modelos de relación personal familiar comunitario
  5. 5. influyen Educación Cambios Superior generales
  6. 6. Educación Superior Situación Actual Masificación Diversificación Heterogeneidad Mundo de Información
  7. 7. Pensemos en el docente en el tiempo... ¿Cómo ha ido cambiando su rol?
  8. 8. Cambios en Rol del Docente Antes Ahora 1. Era quien poseía toda la 1.Todos tienen acceso a la información. información. 2. Transmisor de los conocimientos. 2. El conocimiento se construye. 3. Su forma de enseñar era directa. 3. Transformación directa. 4.Trabajaba con un currículo fijo. 4.Trabaja con un currículo flexible. 5.Las tareas presentadas era aisladas. 5.Tareas presentadas auténticas, relacionadas con la realidad de los estudiantes. 6. Evaluación: estandarizada, pruebas 6. Evaluación por desempeño de rendimiento. 7.Evaluación docente elemento 7. No evaluación docente. clave para el desempeño. 8. Escasa relación con los alumnos. 8. Asesor y tutor de los alumnos.
  9. 9. ¿Cuál es el contexto actual del Docente Universitario? • Está inmerso en una realidad social. • Debe atender a las demandas sociales. • Debe atender a las demandas de la universidad. • Existen un gran exigencia entorno a la profesionalidad.
  10. 10. ¿Qué significa la Profesionalidad del Docente? • Preparación para resolver problemas. • Compromiso con la actualización y perfeccionamiento. • Autonomía en su actuación. • Compromiso con su labor.
  11. 11. Misión del Docente Universitario • Formar profesionales altamente calificado y altamente responsables en su labor social. • Construir un espacio abierto de aprendizaje. • Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación. • Contribuir a proteger y desarrollar los valores . • Contribuir al desarrollo de la educación en todos los niveles.
  12. 12. ¿Cuál es el rol del Docente? • Estructurar y organizar el proceso de aprendizaje. • Diseñar las experiencias de aprendizaje. • Ofrecer pautas y guías para llevar a cabo la actividad. • Facilitar los recursos. • Dirigir el proceso de Aprendizaje. • Sugerir, orientar y cuestionar. • Retroalimentar al alumno. • Ampliar el nivel conceptual. • Mantener los cursos con los niveles de claridad requerida. • Realizar mediación con sus alumnos.
  13. 13. El Docente como Mediador Estímulo Ser Humano Procesos de Aprendizaje Ser Humano Respuesta
  14. 14. Características de Docente como Mediador Selecciona y Dota de focaliza sentido y los estímulos significado Establece Vínculos
  15. 15. Selección y Focalización • El aprendizaje implica seleccionar estímulos. • El profesor- mediador, selecciona, interpreta y presenta estímulos de manera de conseguir reciprocidad. • El profesor-mediador orienta deliberadamente la interacción en una dirección escogida. • Selecciona, modela e interpreta un estímulo en particular, es como si colocase un lente de aumento sobre el estímulo para distinguirlo de otros. • La reciprocidad implica haber involucrado al aprendiz en la situación, el niño manifiesta estar abierto a recepcionar el mensaje: “estado de alerta”.
  16. 16. Establecer Vínculos  El aprendizaje significativo implica conectar situaciones y contenidos. • El profesor- mediador, genera un puente que une ideas. • El profesor-mediador amplía y diversifica las necesidades del aprendiz. • Integra conocimientos y los liga a contextos más amplios. • Genera curiosidad por descubrir relaciones entre los hechos, buscando explicaciones sobre los mismos.
  17. 17. Dotar de Sentido y Significado • La situación de aprendizaje debe volverse relevante para el aprendiz. • El profesor- mediador, otorga una finalidad clara al proceso de aprendizaje. • El profesor-mediador se involucra emocionalmente. • Explicita el valor de la actividad. • Entrega la llave para abrir e interpretar el contexto del aprendiz.
  18. 18. ¿Qué se espera del Docente Universitario? • Que domine el tema que enseña. • Que tenga claridad en cuales son los aspectos más difíciles de su asignatura para sus alumnos. • Que sepa cuales son los preconceptos de sus alumnos. • Que sea sensible a su auditorio. • Que busque colaboración con sus colegas y con otras universidades. • Que posea habilidades comunicativas. • Que sea un orientador de los alumnos, para que logren ser constructores de su propio conocimiento. • Que posea una formación pedagógica que le permita…
  19. 19. Organizar y Claridad en su estructurar expresión los contenidos Habilidades de Expresión Planificar su Presentar los tarea contenidos
  20. 20. Formación que le permita Realizar buena Ser Ser un docencia investigador buen gestor
  21. 21. ¿Cómo lograr la excelencia en la Docencia? • Considerando como aprenden los alumnos al momento de estructurar las clases y sus estilos de aprendizaje. • Desarrollando competencias claves en sus alumnos. • Siendo capaz de mediar los aprendizajes • Explicitando los objetivos. • Teniendo expectativas altas. • Considerando los conocimientos previos de los estudiantes. • Vinculando los conocimiento intra e inter clase. • Considerando los diferentes momentos de las clases.
  22. 22. Reflexivo Activo Estilos de Aprendizaje Teórico Pragmático
  23. 23. Aprendizaje Activo Características Animador Arriesgado Improvisador Espontáneo Descubridor
  24. 24. Aprendizaje Activo ¿Cómo aprende? Generando Intentado cosa ideas sin límites nuevas Compitiendo Resolviendo en equipos problemas
  25. 25. Aprendizaje Activo Dificultades a la hora de aprende Estar sentado por Estar expuesto mucho tiempo a mucha teoría Trabajar solo
  26. 26. Aprendizaje Reflexivo Características Ponderado Exhaustivo Concienzudo Analítico Receptivo
  27. 27. Aprendizaje Reflexivo ¿Cómo aprenden? Observando Con tiempo Escuchando Trabajando concienzudamente Intercambiando opiniones
  28. 28. Aprendizaje Reflexivo Dificultades a la hora de aprender Tener que pasar Tener que actuar rápido de un tema a como líder otro. Estar presionado en el tiempo
  29. 29. Aprendizaje Teórico Características Objetivo Metódico Crítico Lógico Estructurado
  30. 30. Aprendizaje Teórico ¿Cómo aprende? Estando con personas En situaciones de su mismo nivel estructuradas Inscribiendo todos Estando con docente los datos exigentes Haciendo preguntas
  31. 31. Aprendizaje Teórico Dificultades a la hora de aprender No estando estructurada No teniendo claro la información la finalidad Si el tema es trivial Si el tema no está contextualizado
  32. 32. Aprendizaje Pragmático Características Eficaz Realitas Practico Directo Experimentador
  33. 33. Aprendizaje Pragmático ¿Cómo aprenden? Aplicando lo aprendido Observado una demostración Trabajando de forma práctica Teniendo un modelo a imitar Utilizando técnicas aplicables A través muchos A través de muchos indicadores ejemplos
  34. 34. Aprendizaje Pragmático Dificultades a la hora de aprender Si el tema no es Si no existen aplicable consecuencias evidentes Si no existe una relación entre los contenidos
  35. 35. También los estilos de aprendizaje se pueden clasificar en...
  36. 36. Estilos de Aprendizaje Superficial Estratégico Profundo
  37. 37. Se orienta a la repetición Tiene una motivación Memoriza la extrínseca información No conecta Su fin es evitar el Superficial los aprendizaje fracaso Se limita solo a lo que se le pide
  38. 38. Posee una motivación Orientado intrínseca hacia el al significado aprendizaje Se emociona ante el Buscan aprendizaje la compresión Relaciona Profundo Ve el aprendizaje como una forma de desarrollo ideas nuevas personal con anteriores Son mas bien activos en su aprendizaje
  39. 39. Se orienta al logro de la tarea Está orientado para obtención de buenas calificaciones Se puede asociar con otros estilos Utiliza métodos Su finalidad Estratégico de estudio es el éxito Planifica cuidadosamente la tarea
  40. 40. Verificación Motivación del Puesta en a la temática aprendizaje común Presentación de los contenidos nucleares Momentos Síntesis de la Clase Incorporación de las Desarrollo Evaluación tecnologías de habilidades coherente con a través el trabajo del contenidos realizado.
  41. 41. A partir de lo anterior..... ¿Cuál es el perfil del Docente de la UDD?
  42. 42. Perfil del Docente UDD • EXPERTO EN LA DISCIPLINA: – Capacidad y conocimientos en la disciplina. – Experiencia profesional en el área. • EXPERTO EN EDUCACION: – Capacidad de transmitir y traspasar los conocimientos disciplinares. – Que sea capaz de vincular lo que debe enseñar con el perfil de los alumnos. • SELLO: – Identificado y comprometido con el sello de la UDD. – Que refuerce la línea de los cursos sello. • PARTE DE UN PROYECTO: – Que esté dispuesto a trabajar en equipo. – Que sea activo en la creación de propuestas en su escuela. • EN PERMANENTE CAPACITACION: – Disposición a capacitación permanente. – Tanto en educación como en la disciplina. – Permanente esfuerzo por entender el perfil de los alumnos.
  43. 43. Desafíos de este perfil para nuestros actuales Profesores • Actualizar en forma permanente los conocimientos de cada disciplina. • Conocer las formas de aprendizaje de los alumnos y aplicarlas en el diseño de las metodologías de enseñanza. • Reforzar el sello UDD. • Generar más instancias de trabajo en equipo, de carácter interdisciplinario en las escuelas e inter facultades. • Capacitar al plantel docente: Centro de Desarrollo de la Docencia.
  44. 44. Docente UDD debe Aplicar metodologías para el Desarrollo de Competencias
  45. 45. Orientaciones Metodológicas Orientación Metodológica Desarrollo de Retroalimentación Creación Participación Experiencias y habilidades orientada de Activa Oportunidades del Pensamiento al cambio Conexiones
  46. 46. Orientaciones Metodológicas I Desarrollo de habilidades del pensamiento - Integrar en la estructuración de secuencias de enseñanza - aprendizaje los procesos básicos del pensamiento y los contenidos curriculares. - Desarrollar estrategias, habilidades y métodos para potenciar la inteligencia. - Activar la mente en forma consciente, sistemática y deliberada. II Participación activa - Desarrollar en los alumnos conducta de participación y compromiso. - Motivar y aceptar sus sugerencias y soluciones. - Ofrecer instancias para la aplicación del aprendizaje. - Fomentar la elaboración de pensamientos propios.
  47. 47. Orientaciones Metodológicas III Creación de conexiones - Flexibilidad del pensamiento para adaptarse a nuevos contextos. - Pensamiento crítico que le permita comparar y seleccionar lo que conoce. - Transferencia del conocimiento a otros contextos. IV Experiencias y oportunidades - Experiencias en situaciones concretas. -Aplicación de conocimientos al estudio, comprensión, y análisis del mundo real.
  48. 48. Orientaciones Metodológicas V Retroalimentación orientada al cambio - Práctica continua, ejercitación permanente de lo aprendido. - Retroalimentación por parte del profesor. - Retroalimentación por parte de los compañeros. - Claves para mejorar, con sugerencias específicas.
  49. 49. Competencias Centrales (Core Competence) Comunicación Autonomía Capacidad analítica Eficiencia Capacidad Responsabilidad emprendedora Social Ética Visión Global Profesional
  50. 50. - Expresión oral y escrita - Comunicación efectiva Comunicación - Empatía - Persuasión - Pensamiento analítico - Razonamiento conceptual Capacidad - Juicio crítico analítica - Transferencia del conocimiento a otros contextos - Sistematización - Liderazgo - Búsqueda y aceptación de desafíos - Orientación al logro - Disposición al trabajo Capacidad - Negociación emprendedora - Interacción - Tolerancia al trabajo bajo presión - Adaptación al cambio - Pensamiento estratégico - Creatividad e innovación
  51. 51. - Visión de futuro - Comprensión de sistemas organizacionales Visión Global - Conocimiento y valoración de otras realidades - Investigación - Confianza en sí mismo, autoestima - Proactividad Autonomía - Autocontrol - Responsabilidad con el aprendizaje - Capacidad de resolver problemas - Aplicación y habilitación Eficiencia - Experiencia técnica - Disciplina - Perseverancia Responsabilidad - Vinculación con la realidad Social - Generación de compromisos - Pertenencia - Comprensión de los dilemas éticos Ética - Conciencia de los valores involucrados Profesional - Probidad (rectitud en obrar)
  52. 52. Reflexionado... ¿Qué características de las antes mencionadas poseo? ¿Considero relevantes los aportes que pude conocer a través de esta presentación? ¿Cómo podría mejor mi práctica Docente?
  53. 53. El profesor mediocre, dice. El buen profesor, explica. El profesor superior, demuestra. El gran profesor, inspira. William Ward.

×