Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 31 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Zecobit 2015 (20)

Anuncio

Más de profedefilosofia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Zecobit 2015

  1. 1. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Mayo 2015
  2. 2. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 1.- COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. 2.- ORIGEN DE NUESTRO GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. 3.- VENTAJAS DE UN GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. 4.- REPERCUSIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. 5.- COLABORACIÓN CON ENTIDADES LOCALES. 6.- CONCLUSIONES.
  3. 3. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 1.- COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. “La conjunción de esfuerzos puede desembocar en la creación de núcleos de calidad.” Max Butlen (1994) “Una de las formas de superar o al menos contrapesar el aislamiento de los proyectos educativos de cada centro, así como la competencia entre estos, consiste en establecer REDES ESCOLARES SOLIDARIAS ENTRE PROYECTOS INNOVADORES afines dentro de un marco territorial… También entonces las innovaciones pueden adquirir una mayor relevancia.” Jaume Carbonell, 2001 El trabajo cooperativo se basa en: •Necesidad de estimular habilidades personales y disminuir los sentimientos de aislamiento. •Propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida. •Logros cualitativamente más ricos en contenidos.
  4. 4. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 2.- ORIGEN DE NUESTRO GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. Año 2000, a propuesta de la Delegación de Educación y con el impulso del director del CEIP Mare Nostrum, Manuel Muros. Aspectos favorables Todos los centros pertenecían al Plan Provincial de Bibliotecas Escolares Cooperación de la biblioteca municipal con los centros educativos Sensibilidad del ayuntamiento de Torrox por las actividades de lectura y bibliotecas Importante trayectoria por parte de las bibliotecas escolares en actividades de dinamización cultural ZABET (independiente del CEP) (desde 2001- 2002): se convierte en grupo de trabajo. ZECOBIT (2006- 2007)
  5. 5. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Curso 2001-2002: firma de un documento por parte de todos los claustros de los centros y redacción de unos estatutos Centros integrantes COORDINAR IDEAS AUNAR ESFUERZOS COMPARTIR RECURSOS Objetivos.
  6. 6. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Reuniones. Al menos en tres ocasiones. Una primera para preparar el programa anual de trabajo, una segunda, a mediados del curso escolar para hacer el seguimiento de las distintas actuaciones realizadas hasta ese momento y una tercera, a final del curso escolar, para evaluar el plan de trabajo y hacer propuestas para el próximo curso. Coordinación. Funciones. •Citar a los miembros a las sesiones de trabajo. •Redactar las actas de las reuniones. •Realizar el proyecto al comienzo del curso, hacer un seguimiento del trabajo a mediados de curso y realizar la memoria final. •Subir todos los documentos a Colabor@, •Actuar como enlace con la coordinación del servicio de apoyo a las bibliotecas escolares de la Delegación Provincial de Educación. De entre los miembros del grupo, de común acuerdo, en la primera reunión del curso, se designará un coordinador/a, que ostentará el cargo por un curso escolar.
  7. 7. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Coordinación con los centros escolares Compromiso de informar en los respectivos claustros de las decisiones, acuerdos, propuestas y sugerencias que surjan de las sesiones de trabajo. Los centros se comprometen a desarrollar cuantas actuaciones consensuadas se deriven de los trabajos del grupo de coordinación. Enlace de la biblioteca municipal El representante de la biblioteca pública informará al responsable del área del ayuntamiento de las decisiones, acuerdos, propuestas, demandas y sugerencias que surjan de las sesiones de trabajo.
  8. 8. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga ¿Quiénes están implicados en el grupo de trabajo ZECOBIT? ZECOBIT ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA (DELEGACIÓN) CENTROS EDUCATIVOS BIBLIOTECAS PÚBLICAS CENTRO DEL PROFESORADO (RED) CONCEJALÍA DE CULTURA y EDUCACIÓN LIBREROS EDITORIALES AMPA.s ASOCIACIONES AYUNTAMIENTO PERSONAL TÉCNICO CULTURA
  9. 9. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 3.- VENTAJAS DE UN GRUPO DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. 3.1.- NUESTROS OBJETIVOS. 3.2.- NUESTRO MODUS OPERANDI. PRIMERA REUNIÓN: •Nombramos un coordinador. •Fijamos los objetivos del curso. •Pergeñamos el proyecto. •Elaboramos el calendario de reuniones. •Repartimos tareas. REUNIONES SUCESIVAS: •Compartimos materiales e ideas para la celebración de efemérides. •Valoramos el seguimiento del proyecto y comentamos nuestros avances. REUNIÓN FINAL: •Evaluación y memoria. 1. Optimizar y generar recursos materiales y humanos para convertir las bibliotecas escolares en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje 2. Mantener una red municipal de acceso a la información y una política de fomento de lectura coordinado y global. 3. Trabajar cooperativamente entre las administraciones implicadas e invitar a otros colectivos de los sectores públicos y privados a colaborar
  10. 10. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 3.3.- VENTAJAS DEL TRABAJO COOPERATIVO •Desarrolla las habilidades sociales y estrategias de aprendizaje. •Mejora la comunicación entre los profesionales de distintas etapas educativas. •Facilita el acceso a una gran cantidad de información. •Elimina la sensación de aislamiento en que a veces se encuentran los responsables de las BECREA. •Favorece la creación de nuevas herramientas y materiales didácticos. •Garantiza la continuidad en el entorno educativo de una comunidad. •Permite el contacto continuo y la interrelación con las bibliotecas municipales y el ayuntamiento de la localidad. •Contribuye al fomento de la lectura y escritura en la localidad. •Genera una conciencia de grupo que será imprescindible en la sociedad del futuro.
  11. 11. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 3.4.- NUESTROS RECONOCIMIENTOS
  12. 12. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 4.- REPERCUSIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Bloques de actividades: 4.1.- Animación a la lectura y escritura. 4.2.- Celebración de efemérides. 4.3.- Desarrollo de la alfabetización informacional. 4.4.- Aplicación de los cursos de formación en los centros .
  13. 13. 4.1.- ANIMACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga a) Jornadas de animación a la lectura y escritura para las familias.
  14. 14. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga b) Tertulias literarias
  15. 15. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga c) Otras iniciativas
  16. 16. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  17. 17. 4.2.- CELEBRACIÓN DE EFEMÉRIDES Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Dedicadas a algún escritor
  18. 18. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Para recordar una fecha importante
  19. 19. 4.3.- DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  20. 20. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  21. 21. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  22. 22. . 4.4.- APLICACIÓN DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN EN LOS CENTROS Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  23. 23. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga EL HAIKU.- IMPLICACIONES LÚDICO-DIDÁCTICAS DE LA POESÍA BREVE
  24. 24. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  25. 25. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga
  26. 26. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 5.- COLABORACIÓN CON ENTIDADES LOCALES. Con el Excmo. Ayto. de Torrox
  27. 27. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Con librerías
  28. 28. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Con el CEP y con Delegación de Educación
  29. 29. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Con la Biblioteca Municipal
  30. 30. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga Con Asociaciones
  31. 31. Jornadas Comarcales de BECREA de Málaga 6.- CONCLUSIONES. "No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación.“ J. Stuart Mill "Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde". José Ortega y Gasset. http://zecobitorrox.blogspot.com , zecobit@gmail.com

×