Cooperación entre los equipos y la clase: El objetivo se alcanza si todos los miembros avanzan en el aprendizaje y todos los equipos de la clase se superan a sí mismos. Aprendizaje individual-evaluación individual : Se evalúa el trabajo del equipo pero también el aprendizaje individual. Igualdad de oportunidades: No se pide a todos un mismo nivel, sino en función de sus objetivos y su nivel de partida. Protagonismo de los alumnos: Cada alumno concreta sus objetivos, sabe lo que tiene que hacer y aprender, observa su progreso. APRENDIZAJE COOPERATIVO Principios
LOS PROCEDIMIENTOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO MAS UTILIZADOS PROCEDIMIENTOS DE APRENDIZAJE La Técnica del Rompecabezas Aprendizaje en equipo Aprendizaje en equipo División de equipos de estudiantes Competencia en juegos por equipo Equipo de asistencia individual Selección de actividades Cooperativa integradora de lectura y composición Toma de decisiones Realización del trabajo de grupo Supervisión de los grupos Investigación en grupo Selección del Tópico Planeación cooperativa Implementación Análisis y síntesis Presentación del producto final Evaluación
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO 3.- Aprendizaje en equipo (basado en Johnson, Jonson y Colaboradores) Los objetivos, roles, estrategias, pasos y principios propuestos por estos investigadores lo podemos enunciar a los largo de la descripción de la nota científica. Aquí mencionaré las 4 fases generales que se propone: a) Selección de actividades. De preferencia que involucre solución de problemas, aprendizaje conceptual, pensamiento divergente o creatividad b) Toma de decisiones: respecto a tamaño del grupo, asignación, materiales, etc. c) Realización del trabajo de grupo. d) Supervisión de los grupos.
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO 4.- Investigación en grupo (basado en Sharan y Colaboradores) Es un plan de organización general de la clase en la que los educandos trabajan en pequeños grupos (2 a 6 integrantes) que utilizan aspectos como la investigación cooperativa, discusiones grupales, planificación de proyecto. Después de seleccionar temas de una unidad que debe ser estudiada por toda la clase, cada grupo convierte esos temas en tareas individuales y lleva a cabo las actividades necesarias para preparar el informe grupal, donde cada grupo comunica a la clase sus hallazgos. Los pasos para trabajar esta técnica son:
MODELOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO a) Selección del Tópico. b) Planeación cooperativa de metas, tareas y procedimientos. c) Implementación: despliegue de una variedad de habilidades y actividades, monitoreo del profesor. d) Análisis y síntesis de lo trabajado y del proceso seguido. e) Presentación del producto final. f) Evaluación.