Metodologia orientada a objeto

Luis Eduardo Aponte
Luis Eduardo AponteLic en Informática/Lic en Administración/MSc Educación Superior/Docente Universitario
Desarrollo de Software.
(Metodología Orientada a Objetos)
Prof. Luis. E. Aponte I
Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III.
Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas II
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua
Ext. Maracay.
Metodología Orientada a Objetos.
Def.
La Metodología Orientada a Objetos fue propuesta por Grady Booch y
en ella propone que los sistemas pueden ser vistos como un conjunto de
objetos o entidades con una identidad y comportamiento propio, las cuales
interactúan entre si para alcanzar el objetivo común del sistema.
Elementos Primarios del Modelo de Objetos:
Abstracción.
Encapsulamiento.
Modularidad.
Jerarquía.
Elementos Secundarios del Modelo de Objetos:
Tipos (tipificación).
Concurrencia.
Persistencia.
Metodología Orientada a Objetos.
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Modelado de Sistemas de Información bajo la Metodología Orientada a Objetos
Muller, P. (1997) en su obra
Modelado de Objetos con UML, define a este
como un lenguaje de modelado y no como un
método o un proceso. Sostiene además que el
UML está compuesto por una notación muy
específica y por las reglas semánticas
relacionadas para la construcción de sistemas
de software.
1. Diagrama de Clases: Representan la estructura estática en términos de clases y
relaciones.
2. Diagrama de Casos de Uso: Representan las funciones de un sistema desde el punto de
vista del usuario.
3. Diagrama de Objetos: Representan objetos y sus relaciones.
4. Diagrama de Actividades: Representan el comportamiento de una operación como un
conjunto de acciones.
Modelado de Sistemas de Información bajo la Metodología Orientada a Objetos
5.Diagrama de Iteración: Se clasifican en:
a. Diagrama de Secuencia: Son una representación temporal de los
objetos y sus relaciones.
diagrama de Colaboración: Son una representación espacial de objetos,
uniones e interacciones.
6..Diagrama de Estados: Representan el comportamiento de una clase en
términos de estado.
7.Diagrama de Implementación: Se clasifican en:
1. Diagrama de Componentes: Representan los componentes físicos de una
aplicación.
2. Diagrama de Despliegue: Representan la colocación de componentes en
piezas particulares de hardware.
Diagrama de Clases
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
1 de 14

Recomendados

Ingenieria de software por
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de softwareFrancisco Gómez
5.8K vistas8 diapositivas
Metodología orientada a objetos por
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosalcrrsc
2.1K vistas15 diapositivas
Ejemplo rup por
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rupangel2365
50.6K vistas26 diapositivas
Metodologia estructurada por
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructuradaM'elver Melende'z
29.7K vistas10 diapositivas
UML por
UMLUML
UMLAlan Fdz Gonzalez
6.2K vistas52 diapositivas
Uml lenguaje unificado de modelado por
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoMarvin Zumbado
10.2K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios por
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosUNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
27.6K vistas25 diapositivas
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software por
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareRoberth Loaiza
20K vistas14 diapositivas
2 1 vistas arquitectonicas por
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
27.1K vistas23 diapositivas
Los 13 diagramas UML y sus componentes por
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesVictor Escamilla
128.2K vistas23 diapositivas
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos por
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetosyoiner santiago
51.1K vistas19 diapositivas
Modelado del análisis por
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisisJavier Rivera
12.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software por Roberth Loaiza
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de SoftwareVistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Roberth Loaiza20K vistas
2 1 vistas arquitectonicas por landeta_p
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
landeta_p27.1K vistas
Los 13 diagramas UML y sus componentes por Victor Escamilla
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla128.2K vistas
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos por yoiner santiago
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago51.1K vistas
Modelado del análisis por Javier Rivera
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera12.2K vistas
Vista lógica por thyago1211
Vista lógicaVista lógica
Vista lógica
thyago121119.1K vistas
Unidad 3 Modelo De Negocio por Sergio Sanchez
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez88.9K vistas
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso por Saul Mamani
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
2. Casos de uso y diagramas de casos de uso
Saul Mamani24.5K vistas
Diccionario de datos en los sistemas de información por Yaskelly Yedra
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra14.8K vistas
Analisis estructurado por Jose Guzman
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
Jose Guzman17K vistas
Modelo de desarrollo de software por Yaskelly Yedra
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Yaskelly Yedra6.9K vistas

Destacado

Avance del semestre v por
Avance del semestre vAvance del semestre v
Avance del semestre vyinethperez
1K vistas19 diapositivas
Trabjo de Informatica por
Trabjo de Informatica Trabjo de Informatica
Trabjo de Informatica Carliitos554
137 vistas7 diapositivas
Informacion concertados para publicar 14 15 por
Informacion concertados para publicar    14 15Informacion concertados para publicar    14 15
Informacion concertados para publicar 14 15sanjosehhcc
130 vistas3 diapositivas
Website designing company in delhi por
Website designing company in delhiWebsite designing company in delhi
Website designing company in delhiNetscape India
165 vistas18 diapositivas
Sos ciberbullying padres por
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padressanjosehhcc
323 vistas13 diapositivas
Trabajo de Informatica por
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaCarliitos554
171 vistas7 diapositivas

Destacado(17)

Avance del semestre v por yinethperez
Avance del semestre vAvance del semestre v
Avance del semestre v
yinethperez1K vistas
Trabjo de Informatica por Carliitos554
Trabjo de Informatica Trabjo de Informatica
Trabjo de Informatica
Carliitos554137 vistas
Informacion concertados para publicar 14 15 por sanjosehhcc
Informacion concertados para publicar    14 15Informacion concertados para publicar    14 15
Informacion concertados para publicar 14 15
sanjosehhcc130 vistas
Website designing company in delhi por Netscape India
Website designing company in delhiWebsite designing company in delhi
Website designing company in delhi
Netscape India165 vistas
Sos ciberbullying padres por sanjosehhcc
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padres
sanjosehhcc323 vistas
Trabajo de Informatica por Carliitos554
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
Carliitos554171 vistas
Introduction to Cloud Computing and a short overview of Cloud World Forum 2013 por Farid Zarbaliyev
Introduction to Cloud Computing and a short overview of Cloud World Forum 2013Introduction to Cloud Computing and a short overview of Cloud World Forum 2013
Introduction to Cloud Computing and a short overview of Cloud World Forum 2013
Farid Zarbaliyev1.7K vistas
Diversity Unit por Micah Bahe
Diversity UnitDiversity Unit
Diversity Unit
Micah Bahe99 vistas
From Papal Visits to Product Launches: Secrets to Managing Successful Events por Agility PR Solutions
From Papal Visits to Product Launches: Secrets to Managing Successful EventsFrom Papal Visits to Product Launches: Secrets to Managing Successful Events
From Papal Visits to Product Launches: Secrets to Managing Successful Events
Researching the impact of serious offending on partners - Rachel Condry por Natalie Walker
Researching the impact of serious offending on partners - Rachel CondryResearching the impact of serious offending on partners - Rachel Condry
Researching the impact of serious offending on partners - Rachel Condry
Natalie Walker584 vistas

Similar a Metodologia orientada a objeto

Actividad nº 7 por
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7marcos_77
196 vistas4 diapositivas
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS por
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSRichard J. Nuñez
36 vistas14 diapositivas
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional por
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacionalaplicado al analisis y diseño de REA diseño computacional
aplicado al analisis y diseño de REA diseño computacionalAriel Adolfo Rodriguez Hernandez
455 vistas10 diapositivas
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1 por
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1Programación orientada a objeto (autoguardado) 1
Programación orientada a objeto (autoguardado) 1Iralix Raquel Garcia Marchant
726 vistas48 diapositivas
Programación Orientada a Objetos por
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosJuan Carlos Riva
748 vistas14 diapositivas
Guía Teórica POO por
Guía Teórica POOGuía Teórica POO
Guía Teórica POOlissette_torrealba
411 vistas6 diapositivas

Similar a Metodologia orientada a objeto(20)

Actividad nº 7 por marcos_77
Actividad nº 7Actividad nº 7
Actividad nº 7
marcos_77196 vistas
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS por Richard J. Nuñez
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOSFUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
FUNDAMENTOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Richard J. Nuñez36 vistas
Neidely lozano renteria 1 por NEIDELYLOZANO
Neidely lozano renteria 1Neidely lozano renteria 1
Neidely lozano renteria 1
NEIDELYLOZANO202 vistas
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos por lexiherrera
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera1.2K vistas
Diseño+de.. por jasped
Diseño+de..Diseño+de..
Diseño+de..
jasped743 vistas
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx por UPTValencia
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
UPTValencia140 vistas
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx por UPTValencia
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptxUnidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
Unidad II - Diagrama de Objetos - tema 1.pptx
UPTValencia73 vistas
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software por Andhy H Palma
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma282 vistas
Alejandro soto ingeneria sistema por Alejandross1
Alejandro soto ingeneria sistemaAlejandro soto ingeneria sistema
Alejandro soto ingeneria sistema
Alejandross126 vistas
planificación de proyecto de software por José Rojas
planificación de proyecto de softwareplanificación de proyecto de software
planificación de proyecto de software
José Rojas113 vistas
Modelado del AnáLisis por Carolina Rojas
Modelado del AnáLisisModelado del AnáLisis
Modelado del AnáLisis
Carolina Rojas25.5K vistas
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh por viisistemas
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
viisistemas5.7K vistas

Más de Luis Eduardo Aponte

Planificación Auditoria Informática por
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaLuis Eduardo Aponte
11.8K vistas23 diapositivas
Ejemplo bd php por
Ejemplo bd phpEjemplo bd php
Ejemplo bd phpLuis Eduardo Aponte
307 vistas5 diapositivas
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y... por
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...Luis Eduardo Aponte
1.9K vistas4 diapositivas
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia. por
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.Luis Eduardo Aponte
336 vistas5 diapositivas
Metodologia Estructurada por
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Luis Eduardo Aponte
3.7K vistas22 diapositivas
Metodologia Diseño Web por
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebLuis Eduardo Aponte
2.8K vistas15 diapositivas

Más de Luis Eduardo Aponte(20)

La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y... por Luis Eduardo Aponte
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
La educación virtual frente a los efectos de las tecnologías de información y...
Luis Eduardo Aponte1.9K vistas
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia. por Luis Eduardo Aponte
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
La gestión del conocimiento en la educación superior a distancia.
Luis Eduardo Aponte336 vistas
Diagnostico Situacional en Investigación por Luis Eduardo Aponte
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
Luis Eduardo Aponte11.9K vistas
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje por Luis Eduardo Aponte
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte2.9K vistas
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil por Luis Eduardo Aponte
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_BrasilComparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Comparacion de Sistema Educ Superior_Venezuela_Brasil
Luis Eduardo Aponte163 vistas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas por Luis Eduardo Aponte
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de SistemasCronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Cronograma de Asignatura OnLine Optimizacion de Sistemas
Luis Eduardo Aponte279 vistas
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons... por Luis Eduardo Aponte
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte2.3K vistas
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider... por Luis Eduardo Aponte
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Resumen de Mi TEG El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consider...
Luis Eduardo Aponte157 vistas
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci... por Luis Eduardo Aponte
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Consideraciones en Educaci...
Luis Eduardo Aponte794 vistas

Último

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vistas43 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vistas4 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas

Metodologia orientada a objeto

  • 1. Desarrollo de Software. (Metodología Orientada a Objetos) Prof. Luis. E. Aponte I Unidad Curricular. Proyecto Sociotecnologico III. Modulo. Desarrollo de Aplicaciones Informáticas II Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua Ext. Maracay.
  • 2. Metodología Orientada a Objetos. Def. La Metodología Orientada a Objetos fue propuesta por Grady Booch y en ella propone que los sistemas pueden ser vistos como un conjunto de objetos o entidades con una identidad y comportamiento propio, las cuales interactúan entre si para alcanzar el objetivo común del sistema. Elementos Primarios del Modelo de Objetos: Abstracción. Encapsulamiento. Modularidad. Jerarquía. Elementos Secundarios del Modelo de Objetos: Tipos (tipificación). Concurrencia. Persistencia.
  • 7. Modelado de Sistemas de Información bajo la Metodología Orientada a Objetos Muller, P. (1997) en su obra Modelado de Objetos con UML, define a este como un lenguaje de modelado y no como un método o un proceso. Sostiene además que el UML está compuesto por una notación muy específica y por las reglas semánticas relacionadas para la construcción de sistemas de software. 1. Diagrama de Clases: Representan la estructura estática en términos de clases y relaciones. 2. Diagrama de Casos de Uso: Representan las funciones de un sistema desde el punto de vista del usuario. 3. Diagrama de Objetos: Representan objetos y sus relaciones. 4. Diagrama de Actividades: Representan el comportamiento de una operación como un conjunto de acciones.
  • 8. Modelado de Sistemas de Información bajo la Metodología Orientada a Objetos 5.Diagrama de Iteración: Se clasifican en: a. Diagrama de Secuencia: Son una representación temporal de los objetos y sus relaciones. diagrama de Colaboración: Son una representación espacial de objetos, uniones e interacciones. 6..Diagrama de Estados: Representan el comportamiento de una clase en términos de estado. 7.Diagrama de Implementación: Se clasifican en: 1. Diagrama de Componentes: Representan los componentes físicos de una aplicación. 2. Diagrama de Despliegue: Representan la colocación de componentes en piezas particulares de hardware.