Clase 1 epidemiología

LUZ ELENA GARCIA
LUZ ELENA GARCIALUZ ELENA GARCIA
EPIDEMIOLOGÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BIBLIOGRAFÍA
EPIDEMIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
Propósito  ,[object Object],[object Object]
Áreas de investigación con perspectiva poblacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo histórico ( explicación clásica )
Antecedentes históricos Papiro Ebers 2000 años AC Sekmeth 1000  AC
Antecedentes históricos B iblia  Talm ud  Co rán
Nociones hipocráticas básicas ,[object Object],[object Object]
Marco Histórico Contextual  Hipócrates (siglo IV A.C) Endémico  ( Endemeion  )   Enfermedades que residen  en la comunidad Base de la investigación Epidemiológica ( Aires, aguas y lugares )  Distribución de la enfermedad en términos de  tiempo, lugar y persona, y la población afectada. Epidémico  (Epidemeion) Enfermedades que visitan  a la comunidad
Contribución de Hipócrates a la Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Histórico Contextual Siglo II D.C. GALENO Fisiología y Anatomía Temperamento,  Factores procatárticos y  Constituyentes de la atmósfera. El prestigio de Galeno entre los miembros de la clase médica se mantuvo hasta el siglo XVI cuando los científicos renacentistas iniciaron una serie de descubrimientos cruciales para la evolución de la medicina.  Paracelso  (1493 – 1541): A la edad de 34 años, fue nombrado profesor de medicina de la universidad de Basilea, quemó públicamente las obras de Galeno y Avicena diciendo:  “en las correas de mis zapatos hay más sabiduría que en todos éstos libros.”
Desarrollo Histórico Contextual (1478-1553) FRANCASTORO Descripción de la sífilis Teoría del contagio  (De Res Contagione) Descripción del Contagio La enfermedad podía transmitirse de una persona a otra por agentes, siguiendo tres mecanismos diferentes: contacto directo, por fomites o por infección a distancia –miasmas-  (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, antrax, tracoma; tifus exantemático y sífilis). Infección como causa  epidemia como consecuencia (1624-1689) SYDENHAM Constituyentes epidémicos Higiene individual y poblacional Variaciones en epidemias en  relación a estación, año, edad.  Clasificación de enfermedades.
Desarrollo Histórico Contextual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo Histórico Contextual ,[object Object],[object Object]
Desarrollo Histórico Contextual (1620-1674) JOHN GRAUNT Registro sistémico de  muertes y primeras  estadísticas vitales (1662) Analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observadas en Londres y Hampshire –59 años previos-, identificando patrones en las causas de muerte y entre zonas urbanas y rurales. (1758-1843) Noah WEBSTER Estudio epidemias de  influenza, fiebre amarilla y  escarlatina.  “Las epidemias  ocurren cuando múltiples  factores se combinan ....”   (1813-1858) JOHN SNOW Estudio sobre el Cólera.  Desarrollo de razonamiento  inferencial.
[object Object],Definición actual Definición
Alcance Actual de la Epidemiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Relación con otras Ciencias ,[object Object],[object Object]
Usos y Perspectivas del Moderno Raciocinio Epidemiológico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Usos y Perspectivas del Moderno Raciocinio Epidemiológico ,[object Object],[object Object]
Usos y Perspectivas del Moderno Raciocinio Epidemiológico ,[object Object],[object Object]
Contribución de la Epidemiología en Actividades Estratégicas ,[object Object],[object Object]
Contribución de la Epidemiología en Actividades Estratégicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfoque epidemiológico:
Elementos de contexto  Variables Epidemiológicas ,[object Object],[object Object]
Formar o probar hipótesis
Persona (¿Quién?) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción: lugar . ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Lugar (¿dónde?) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se refiere al periodo durante el cual los casos estudiados enfermaron por su exposición a la fuente de infección, así como al periodo durante el cual la enfermedad ocurrió. Una practica común en epidemiología es registrar la ocurrencia temporal de la enfermedad de acuerdo a una fecha, hora del día o en periodos de tiempo mayores (un periodo epidémico, un año, un número consecutivo de años). Tiempo (¿cuándo?)
1 de 33

Recomendados

Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
154K vistas55 diapositivas
EpidemiologiaEpidemiologia
EpidemiologiaRUBENGARCIA
128K vistas120 diapositivas
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
4.4K vistas38 diapositivas
EpidemiologiaEpidemiologia
EpidemiologiaAngel Santiago
102K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

EpidemiologíA Descriptiva Sin FondoEpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
EpidemiologíA Descriptiva Sin Fondo
Paola Torres15.1K vistas
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Javier Vasquez Rumiche619 vistas
Taller Modular MOPECETaller Modular MOPECE
Taller Modular MOPECE
OPS Colombia48.3K vistas
Clase 2 epidemiologiaClase 2 epidemiologia
Clase 2 epidemiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz36.4K vistas
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro58.3K vistas
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
Jose David Romero5K vistas
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón38.5K vistas
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández32.7K vistas
Clase 2  epidemiologia descriptivaClase 2  epidemiologia descriptiva
Clase 2 epidemiologia descriptiva
Alex Ferreira Pinto17.5K vistas
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente12.7K vistas
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
ninocdc1.8K vistas
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
Logan_sv2.7K vistas
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade181.8K vistas
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
El Cientifico De La Nasa 11.2K vistas
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña49.4K vistas
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá16.8K vistas
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier9610232.7K vistas

Destacado(20)

Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc174.6K vistas
Epidemiología Comunitaria Epidemiología Comunitaria
Epidemiología Comunitaria
UDA Canelones al Este12.3K vistas
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
Erick Ramirez10.9K vistas
Fundamentos de la EpidemiologiaFundamentos de la Epidemiologia
Fundamentos de la Epidemiologia
Elizabeth_Gomez_Vega1.6K vistas
Epidemiología antecedentes históricosEpidemiología antecedentes históricos
Epidemiología antecedentes históricos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt44.1K vistas
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
Gloria Hernandez Gomez73.8K vistas
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga63.8K vistas
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
Andrés G. de Rosenzweig36.6K vistas
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Andry Alvarez12K vistas
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Luis Fernando103.5K vistas
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino262.3K vistas
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
Laura Bedoya182.3K vistas
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón46.9K vistas
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
Tania Acevedo-Villar107.4K vistas
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón97K vistas
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales213.6K vistas

Similar a Clase 1 epidemiología (20)

Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas342 vistas
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Vianey Ruiz6.4K vistas
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez3915 vistas
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
Profe Lucy Pereira23.9K vistas
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic3.3K vistas
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023799 vistas
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan2K vistas
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera5.2K vistas
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Natalia Viletto727 vistas
John SnowJohn Snow
John Snow
Natalia Viletto1.2K vistas
John SnowJohn Snow
John Snow
victoria hoyle8.1K vistas
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez26 vistas
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
Marcela Caicedo6.7K vistas
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Daniela Silva238 vistas
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
Marcio Meneses7.6K vistas
Clase 2-epiClase 2-epi
Clase 2-epi
Rochy Montenegro416 vistas
Clase 1 Introducción a la Epidemiología.pdfClase 1 Introducción a la Epidemiología.pdf
Clase 1 Introducción a la Epidemiología.pdf
INSTITUTOLUISREBAZAN37 vistas

Más de LUZ ELENA GARCIA(20)

Proyecto ieti-sí-2016Proyecto ieti-sí-2016
Proyecto ieti-sí-2016
LUZ ELENA GARCIA455 vistas
Evaluacion 10 1Evaluacion 10 1
Evaluacion 10 1
LUZ ELENA GARCIA3.6K vistas
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
LUZ ELENA GARCIA290 vistas
Guia secuencia didáctica fGuia secuencia didáctica f
Guia secuencia didáctica f
LUZ ELENA GARCIA653 vistas
Indicadores ieti comuna 17Indicadores ieti comuna 17
Indicadores ieti comuna 17
LUZ ELENA GARCIA282 vistas
Organigrama pgirsOrganigrama pgirs
Organigrama pgirs
LUZ ELENA GARCIA212 vistas
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA749 vistas
Proyecto Proyecto
Proyecto
LUZ ELENA GARCIA641 vistas
Pgirs actividad 2Pgirs actividad 2
Pgirs actividad 2
LUZ ELENA GARCIA793 vistas
PgirsPgirs
Pgirs
LUZ ELENA GARCIA800 vistas
Supera noveno primer periodo 2015Supera noveno primer periodo 2015
Supera noveno primer periodo 2015
LUZ ELENA GARCIA667 vistas
MutacionesMutaciones
Mutaciones
LUZ ELENA GARCIA799 vistas
Adn y arn finalmodAdn y arn finalmod
Adn y arn finalmod
LUZ ELENA GARCIA1.7K vistas
Planificador de proyectos final pedazo3Planificador de proyectos final pedazo3
Planificador de proyectos final pedazo3
LUZ ELENA GARCIA176 vistas
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
LUZ ELENA GARCIA582 vistas

Clase 1 epidemiología

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Desarrollo histórico ( explicación clásica )
  • 8. Antecedentes históricos Papiro Ebers 2000 años AC Sekmeth 1000 AC
  • 9. Antecedentes históricos B iblia Talm ud Co rán
  • 10.
  • 11. Marco Histórico Contextual Hipócrates (siglo IV A.C) Endémico ( Endemeion ) Enfermedades que residen en la comunidad Base de la investigación Epidemiológica ( Aires, aguas y lugares ) Distribución de la enfermedad en términos de tiempo, lugar y persona, y la población afectada. Epidémico (Epidemeion) Enfermedades que visitan a la comunidad
  • 12.
  • 13. Desarrollo Histórico Contextual Siglo II D.C. GALENO Fisiología y Anatomía Temperamento, Factores procatárticos y Constituyentes de la atmósfera. El prestigio de Galeno entre los miembros de la clase médica se mantuvo hasta el siglo XVI cuando los científicos renacentistas iniciaron una serie de descubrimientos cruciales para la evolución de la medicina. Paracelso (1493 – 1541): A la edad de 34 años, fue nombrado profesor de medicina de la universidad de Basilea, quemó públicamente las obras de Galeno y Avicena diciendo: “en las correas de mis zapatos hay más sabiduría que en todos éstos libros.”
  • 14. Desarrollo Histórico Contextual (1478-1553) FRANCASTORO Descripción de la sífilis Teoría del contagio (De Res Contagione) Descripción del Contagio La enfermedad podía transmitirse de una persona a otra por agentes, siguiendo tres mecanismos diferentes: contacto directo, por fomites o por infección a distancia –miasmas- (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, antrax, tracoma; tifus exantemático y sífilis). Infección como causa epidemia como consecuencia (1624-1689) SYDENHAM Constituyentes epidémicos Higiene individual y poblacional Variaciones en epidemias en relación a estación, año, edad. Clasificación de enfermedades.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Desarrollo Histórico Contextual (1620-1674) JOHN GRAUNT Registro sistémico de muertes y primeras estadísticas vitales (1662) Analizó los reportes semanales de nacimientos y muertes observadas en Londres y Hampshire –59 años previos-, identificando patrones en las causas de muerte y entre zonas urbanas y rurales. (1758-1843) Noah WEBSTER Estudio epidemias de influenza, fiebre amarilla y escarlatina. “Las epidemias ocurren cuando múltiples factores se combinan ....” (1813-1858) JOHN SNOW Estudio sobre el Cólera. Desarrollo de razonamiento inferencial.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28. Formar o probar hipótesis
  • 29.
  • 30.
  • 31.  
  • 32.
  • 33. Se refiere al periodo durante el cual los casos estudiados enfermaron por su exposición a la fuente de infección, así como al periodo durante el cual la enfermedad ocurrió. Una practica común en epidemiología es registrar la ocurrencia temporal de la enfermedad de acuerdo a una fecha, hora del día o en periodos de tiempo mayores (un periodo epidémico, un año, un número consecutivo de años). Tiempo (¿cuándo?)