Aparece siempre asociado a los sentimientos,
especialmente al amor, y a una sensibilidad especial,
PERO...
…¿qué es realmente el Romanticismo?
Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que
se desarrolló en Europa desde el último tercio del
siglo XVIII hasta mediado el siglo XIX.
Hablamos de Romanticismo en literatura, pintura o
música, pero también en política y economía.
Nace en Alemania, pero pronto se extiende a otros
países, como Reino Unido, Francia o España.
Más allá de todo esto, se trata de una forma de vida,
una manera distinta de ver el mundo.
Características generales
Irracionalismo: La razón no
puede explicar por completo la
realidad. El mundo es un
misterio, algo oculto adonde la
razón no puede llegar. De ahí su
afición por lo sobrenatural, lo
mágico.
Subjetivismo: Como la razón
tiene límites, necesitamos otras
formas de conocimiento, como la
intuición y la imaginación. Son
importantes los sueños, las
fantasías. Se revalorizan los
sentimientos. La pasión es una
fuerza superior a la razón.
Características generales
Individualismo: Tienen conciencia de ser
distinto de los demás, por lo que afirman su YO
frente a lo que les rodea. Esta afirmación del YO
les conduce a la soledad (uno de los temas
principales del Romanticismo). En las obras
románticas el autor expresa sus sentimientos, su
insatisfacción, su amor apasionado, su deseo de
libertad…
Soledad: Huyen de la realidad refugiándose en
sí mismos. Prefieren lugares solitarios como
castillos, cementerios… Pero esta soledad
produce dolor y conduce al artista a desear el
amor, la comprensión…
Evasión: El romántico busca escapar del mundo
que no le gusta. Esta evasión puede llevarlo a
épocas pasadas (Edad Media) o a lugares lejanos
exóticos (Oriente, Ámérica) pero también a
recuperar las antiguas tradiciones y folcrore de
España.
Características generales
Idealismo: Son conscientes de lo incompleto
de la existencia humana, lo que les hace
buscar lo absoluto, lo ideal. Pero sus anhelos
se ven insatisfechos, lo que les produce
frustración e infelicidad.
El genio creador: El artista nace, no se hace.
Valor de lo espontáneo, lo original. La obra de
arte es el resultado de la inspiración, no hay
aprendizaje previo.
Desengaño: El choque entre el yo y la realidad
que no satisface sus deseos produce un hondo
desengaño que le hace enfrentarse con las
normas morales, sociales, políticas o religiosas
Características generales
Nueva sensibilidad: Lo principal es la
intimidad, la nostalgia, la melancolía, la tristeza
y la soledad. El sentimiento de fugacidad e
infelicidad de la vida provoca la típica angustia
romántica, de ahí el gusto por lo sombrío y
crepuscular.
Características generales
Naturaleza dinámica: El romántico representa
la naturaleza en movimiento y prefiere la
ambientación nocturna. La naturaleza se
identifica con los estados de ánimo del creador,
y según sean estos, será turbulenta,
melancólica o tétrica.
Características literarias:
Temas
Expresión del mundo interior del poeta, de lo individual.
El omnipresente tema del amor es el más importante,
pero casi siempre en un tono triste.
Cantan a la libertad, la personal, pero también la
colectiva.
Aparecen los temas de misterio y ultratumba, los
fantasmas, las creaciones sobrenaturales, etc.
Se resaltan las tradiciones y costumbres locales y
nacionales. Son muy frecuentes los cuadros de
costumbres y tipos.
Los viajes son descritos ampliamente y con detalle.
Destacan los libros de viaje en el Mediterráneo, pero
sobre todo en España, el país romántico por excelencia
para los europeos
Características literarias:
Estilo
Ruptura con los preceptos y normas clasicistas de la
etapa anterior, pues se busca ante todo la libertad en
la expresión y los temas.
El “buen gusto” neoclásico es sustituido por la
intensidad en la expresión de los sentimientos.
No se aceptan más normas que las que imponga la
inspiración. Se idealiza el proceso de creación
artística.
En todos los géneros se buscan nuevas formas de
expresión, pero a la vez...
No está clara la división de géneros y formas. Se
mezcla poesía y prosa, comedia y tragedia.
Géneros literarios: Prosa
NOVELA CUADRO DE
HISTÓRICA COSTUMBRES
Relatos
ambientados en Descripciones de
épocas pasadas, RELATO los lugares, tipos y
especialmente FANTÁSTICO costumbres de un
en la Edad país o región.
Media
Historias fantásticas,
sobrenaturales,
frecuentemente con
tema de ultratumba.
Poesía:
La libertad en la expresión se traduce en el uso
de nuevos metros y estrofas... Polimetría
Pero también se recuperan algunas estrofas
tradicionales, principalmente el romance.
Es el género más idóneo para expresar los
sentimientos.
Existe una poesía narrativa que cuenta
extensas historias, y una poesía lírica, de tono
más intimista y sentimental.
Teatro:
Se rompe la regla de la tres unidades del treatro
neoclásico: ahora las obras no transcurren en el
mismo lugar, ni duran un día y se insertan otras
tramas.
No hay una división tan estricta. Las obras pasan
de 3 a 5 actos.
Se mezcla la poesía y la prosa en la misma obra.
En las obras predomina la tragedia, pero
aparecen elementos cómicos.
Teatro:
Los protagonistas son héroes trágicos que
luchan contra un tirano para recuperar la libertad
(personal o colectiva) o para conseguir a la mujer
que ama.
Las obras suelen situarse en la Edad Media o el
Siglo de Oro.
El tema principal es el amor, un amor que está
por encima de las convenciones sociales.
Los finales suelen ser trágicos, debido a la
imposibilidad de alcanzar un amor puro en un
mundo tan hostil.
Vamos a ver ahora brevemente algunos de los
autores y obras más importantes de este
movimiento en Europa
El romanticismo alemán
J. W. GOETHE (1749-1832)
Autor de...
Las desventuras del joven
Werther (1774),
obra que “pone de moda” el
suicidio.
Fausto (1831),
Obra maestra del Romanticismo
alemán. Tema del hombre que
vende su alma al diablo por el
amor y la sabiduría.
El romanticismo inglés
Mary W SH L E (1797-1851)
. ELY
Precursora del género de misterio con la
novela...Franke nste in (1818)
El romanticismo inglés
W. SCOTT (1771-1823)
Iniciador de la novela histórica con obras
como...
Ivanho e (1820)
El romanticismo inglés
En poesía destacan...
LORD BYRON (1788-1824)
Prototipo vital de hombre romántico.
Autor de Pe re g rinació n de Childe Haro ld
(1818) y Do n Juan (1819).
P B SH L E (1792-1822)
. . ELY
Pro me te o de se ncade nado (1820) y
A nais (1821).
do
El romanticismo francés
Víctor HUGO (1802-1885)
Es el precursor del movimiento en Francia
con sus obras de teatro y además uno de los
poetas más prolíficos de su país.
Entre sus obras destacan dos novelas:
N stra Se ño ra de París, (1831) novela
ue
histórica situada en la catedral de París
durante la Edad Media.
Los m iserables, (1862) novela social, es una
de las cumbres de la literatura francesa.