1. UGEL OCROS (ANCASH) – Construyendo el Mañana
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 08– MES DE SEPTIEMBRE
1. DENOMINACIÓN: El agua: fuente de vida
2. DATOS GENERALES:
2.1. I.E.:
2.2. Nivel Educativo: Educación Primaria (Escuelas Multigrado y Unidocente de la provincia de Ocros)
2.3. Grado(s): PARA SER ADAPATADA A LOS SEIS GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
2.4. Sección:
2.6. Duración: Inicio: lunes 04 de septiembre de 2017 Fin: sábado 30 de septiembre del 2017
2.7. Docente (s):
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Imagina que el día de mañana abre el caño de tu casa y no cae ni una sola gota de agua. Imagina también que vas corriendo a la acequia o río más
cercano y ves que están completamente secos. ¿Qué crees que sucedería si de repente se acabara toda el agua? Reflexiona con tus compañeros y
descubrirás que el agua es importante por muchísimas razones. A través del análisis de esta pregunta realizaremos las actividades programadas
para el mes de septiembre en todas las áreas curriculares.
4. PRODUCTO
Al finalizar el presente proyecto deberás de realizar uno de los siguientes productos: maqueta del ciclo del agua, representación de la molécula de
H2O con bolitas de plástico y plastilina; purificador casero de agua; afiches relacionados con el cuidado del agua; campaña para proteger los
glaciares y lagunas de nuestra región (como fuentes de agua); experimentos relacionados con el agua.
5. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: ÁREAS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y DESEMPEÑOS
2. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO DESEMPEÑOS
Com. Se comunica
oralmente en su
lengua materna
(hablar y escuchar)
Obtiene información del texto oral
Infiere e interpreta información del
texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla ideas
de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos verbales y
paraverbales de forma estratégica
Interactúa estratégicamente con
diversos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Narraciones
Descripciones
- Recupera información explícita de los textos orales
que escucha (acciones relacionadas con el uso del
agua en los diversos distritos de la provincia de
Ocros) que presentan vocabulario de uso frecuente.
- Deduce características implícitas del agua y de su
utilidad diaria: para beber, para preparar alimentos,
para el aseo personal, para lavar la ropa, para la
agricultura, etc.
- Adecua su texto oral a la situación comunicativa y
a sus interlocutores considerando el propósito
comunicativo: la importancia del aguay el cuidado
del agua.
Lee diverso tipos
de textos escritos
en su lengua
materna (lectura)
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta la información
del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Textos
descriptivos
Textos narrativos
Textos
informativos
- Identifica información explicita que se encuentra
en distintas partes de un texto de estructura simple
(textos descriptivos, narrativos e informativos
relacionado con el agua, con palabras conocidas e
ilustraciones.
- Establece la secuencia de los textos que lee.
- Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares; determina el significado
de palabras según el contexto y hace
comparaciones.
- Establece relaciones de causa-efecto y semejanza-
diferencia en textos descriptivos, narrativos e
informativos relacionado conel agua.
Escribe diverso
tipos de textos
escritos en su
lengua materna
(escritura)
Adecúa el texto a la situación
significativa.
Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Textos
descriptivos
Textos narrativos
Textos
informativos
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo (la
importancia del agua y el cuidado del agua) y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa para
escribir.
3. Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
- Escribe textos descriptivos, narrativos e
informativos relacionado conel agua. Agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la
información, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
- Establece relaciones entre las ideas, como adición
y secuencia en textos descriptivos, narrativos e
informativos relacionado conel agua
Ing.
Quech.
Se comunica
oralmente en
quechua y/o inglés
(idiomas)
Water. River.
Lake.
Yaku. Mayu.
Cocha.
MAT Resuelve
problemas de
cantidad
(aritmética)
Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
Sistema de
Numeración
Decimal
Unidades y
decenas (1° y 2°
grados)
Unidades,
decenas y
millares (3°, 4°, 5°
y 6° grados)
PAEV
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales)
su comprensión de la decena como nueva unidad en
el sistema de numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en números de dos cifras
(primer y segundo grado), en un número de cuatro
cifras (tercer y cuarto grado) y en un númerode
cuatro o más cifras (quinto y sexto grado).
- PAEV – Problemas de Cambio 1 y 2 y Combinación
1 y 2 (primer y segundo grado); problemas
Comparación 3 y 4 e Igualación 3y 4 y problemas de
estructura multiplicativa (tercer y cuarto grado);
Comparación e Igualación con decimales y
problemas de una etapa con multiplicacióny
división.
- Importante: todos estos problemas, en la medida
de lo posible girarán en torno al tema del agua.
Resuelve
problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio (álgebra)
Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y gráficas.
Comunica su comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Patrones
Cuadros de doble
entrada
- Establece relaciones entre los datos que se repiten
(objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o
entre cantidades que aumentan o disminuyen
regularmente, y los transforma en patrones de
repetición o patrones aditivos.
4. Usa estrategias y procedimientos
para encontrar equivalencias y
reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones de cambio y equivalencia.
- Expresa con lenguaje cotidiano y representaciones
concretas y dibujos, su comprensión de la
equivalencia como equilibrio o igualdad entre dos
colecciones o cantidades.
Resuelve
problemas de
forma, movimiento
y localización
(geometría)
Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Patrones
Cuadros de doble
entrada
Diagramas de
Venn
Diagramas de
Carroll
Infografías
- Establece relaciones entre las características de los
objetos del entorno, las asocia y representa con
formas geométricas bidimensionales y
tridimensionales, así como con las medidas de
longitud (largo y ancho).
- Por ejemplo: mide o calcula el largo de acequias
y/o ríos delas diversas localidades de Ocros; busca
información sobre la longitud de los ríos de
Ancash, del Perú y del mundo y establece
comparaciones; descubre que el litro es la unidad
de medida de gran parte de los líquidos (también
se emplea el galón).
- Reconoce el papel de la geometría en la
construcción de acequias y represas.
Identifica maneras de calcular el caudal de los ríos.
- Reconoce la cantidad de agua de lagos y lagunas
en m3 y/o en litros.
- Identifica el retroceso, en km2, de los glaciares
del Callejón de Huaylas.
Resuelve
problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
(estadística y
probabilidades)
Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas.
Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones
con base en la información obtenida
Cuadros de doble
entrada
Gráficos de
barras
Gráficos de pastel
- Representa las características y el comportamiento
de datos cualitativos de una población, a través de
cuadros de doble entrada, en situaciones cotidianas
de su interés personal o de sus pares.
- Maneja datos e información empleados en las
otras competencias del área curricularde
matemáticas. Con dichos datos crea gráficas de
barras y/o de pastel.
- Analiza la información cuantitativa y cualitativa
de la información presentada.
Reflexiona, a partir de dichos análisis, de la
importancia y cuidadodel agua.
5. PER. Construye su
identidad
(identidad)
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente
Uso del agua Expresa agrado al representar manifestaciones
culturales de Ocros relacionadas con el agua.
Ejemplos: el manantial de Mishki Pukio; la pesca de
truchas en los ríos; el uso del agua en la
agricultura.
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
(ciudadanía)
Interactúa con todas las personas
Construye normas y asume acuerdos
y leyes
Maneja conflictos de manera
constructiva
Delibera sobre asuntos públicos
El cuidado del
agua
El derecho al
agua
Comparte actividades, relacionadas con el agua,
con sus compañeros respetando sus diferencias y
tratándolos con amabilidad y respeto. Por ejemplo:
afiches sobre el adecuado uso del agua y/o
campañas comunales sobe el cuidado del agua.
Utiliza estrategias para manejar conflictos en el
aula relacionados con el uso y cuidado del agua con
ayuda de un adulto.
Construye
interpretaciones
históricas (historia)
Interpreta críticamente fuentes
diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre
procesos históricos
Desastres
naturales: lluvias
e inundaciones
Fenómeno del
Niño
Reconoce algunos hechos históricos relacionados
con el agua. Por ejemplo: la historia del generador
eléctrico del distrito de Ocros; la crecida de los ríos
que provoca inundaciones en el camino de
Barranca a Ocros; las lluvias torrenciales que
interrumpen los caminos en todos los distritos de
Ocros; algunos episodios de sequías y sus
consecuencias.
Gestiona
responsablemente el
espacioyel
ambiente (geografía)
Comprende las relaciones entre
elementos naturales y sociales.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y
ambiental.
Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
Yo y los puntos
cardinales
Orientación
tempo espacial
Mapas y croquis
Se desplaza en su espacio cotidiano siguiendo
instrucciones para localizar acequias, riachuelos,
ríos, manantiales, lagunas, lagos y/o glaciares.
Crea croquis para localizar las principales fuentes
de agua de las diversas localidades de Ocros.
Gestiona
responsablemente
losrecursos
económicos
(economía)
Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas y
financieras.
El agua y su
importancia en la
economía:
agricultura y
ganadería
Reconoce que el agua es el motor fundamental de
diversas actividades económicas. Por ejemplo; la
agricultura y la ganadería(tantoen la zona baja
como en la zona alta de Ocros sería imposible sin la
existencia de agua).
6. Ciencia
y Tec.
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos
(experimentos)
Problematiza situaciones para hacer
indagación.
Diseña estrategias para hacer
indagación.
Genera y registra datos e
información.
Analiza datos e información.
El cuerpo
humano: sistema
circulatorio
La sangre es un
líquido (se mide
en litros)
- Hacen preguntas que buscan la descripción de las
características de los hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que explora y observa en su
entorno, relacionados con el uso del agua.
- Propone posibles respuestas basándose en el
reconocimiento de regularidades identificadas en su
experiencia.
- Desarrolla diversos experimentos relacionados
con el agua: características, presión, densidad,
volumen.
Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y Universo
(ciencias: biología,
física, química, cc.
de la tierra,
astronomía)
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
Universo.
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico.
El cuerpo
humano: sistema
Circulatorio
Los animales
vertebrados
también poseen
un sistema
circulatorio.
Las plantas
también poseen
un sistema
circulatorio.
El ciclo del agua
- Describe las características y necesidades de los
seres vivos. Ejemplo: El estudiante reconoce que el
agua es necesario para la vida, tanto para los seres
humanos, como para los animales y las plantas.
- Los seres vivos poseen sistemas circulatorios: los
vertebrados poseen sangre y los invertebrados
linfa; asimismo las plantas poseen savia bruta y
savia elaborada que circula por ellas.
- Reconoce el ciclo hidrológicoen la provincia de
Ocros, relacionando dicho ciclo con los períodos de
siembra y cosecha, así como con los períodos de
pastoreo.
- Crea láminas y/o maquetas explicando el ciclo del
agua en las diversas localidades de Ocros.
Diseña y construye
soluciones
tecnológicas para
resolver problemas
de su entorno
(tecnología)
Determina una alternativa de
solución tecnológica.
Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
Implementa y valida la alternativa de
solución tecnológica.
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
El agua potable
en la provincia de
Ocros
La energía
eléctrica en la
provincia de
Ocros
- Identifica las principales etapas en la generación
de la energía eléctrica en su localidad.
- Determina la relación entre el empleo del agua y
la generación de la energía eléctrica en las diversas
localidades de Ocros.
- Reconoce algunas alternativas de solución para
que el uso de la energía eléctrica se realice de
manera más eficiente.
- Analiza el rol de los municipios en la distribución
de la energía eléctrica.
7. Contenidos Transversales Criterios
REL. Construye su
personalidad como
persona humana
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual.
Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno.
Explica los principales hechos de la Historia de la
Salvación y los relaciona con su entorno.
Establece relaciones fraternas y respetuosas con los
demás en diferentes escenarios.
Asume la
experiencia del
encuentro
personal y
comunitario con
Dios en su
proyecto de vida
Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios.
Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su
conciencia moral.
Expresa el amor de Dios con diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su
familia, I.E. y en su entorno.
Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el
amor a su amigo Jesús.
Arte y
Cultura
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico-culturales
(apreciación)
Percibe manifestaciones artístico
culturales
Contextualiza manifestaciones
artístico sindicales
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico
culturales
Crea proyectos
desde los lenguajes
artísticos
(creatividad)
Explora y experimenta los lenguajes
del arte
Aplica procesos creativos
Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos
Afiches sobre el
usos del agua
Maquetas del
ciclo del agua y/o
de hidroeléctricas
Explora e improvisa maneras de usar los medios, los
materiales y las técnicas artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para expresar ideas y
sentimientos.
Genera ideas a partir de intereses, de experiencias
personales, de la observación de su entorno natural
y social o de estímulos externos.
8. 6. SECUENCIADE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE (SEPTIEMBRE – 2017)
SESIÓN 1 – Lunes04 SESIÓN 2 – martes05 SESIÓN 3 – Miércoles06 SESIÓN 4– Jueves07 SESIÓN 5 – Vienes08
SESIÓN 6 – Lunes11 SESIÓN 7 – Martes 12 SESIÓN 8 – Miércoles13 SESIÓN 9 – Jueves14 SESIÓN 10 – Viernes15
SESIÓN 11 – Lunes18 SESIÓN 12 – Martes 19 SESIÓN 13 – Miércoles20 SESIÓN 14 – Jueves21 SESIÓN 15 – Viernes22
SESIÓN 16 – Lunes25 SESIÓN 17 – Martes 26 SESIÓN 18 – Miércoles27 SESIÓN 19 – Jueves28 SESIÓN 20 – Viernes29
Nota: Añadir los días sábados en que se recuperarán las horas efectivas con los estudiantes.
7. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN A NIVEL DE AREA: La evaluación será permanente e integral.
INSTRUMENTOS: Listas de cotejo
8. BIBLIOGRAFIA
Curríc ulo Nac ional 2017 `
Propues ta de Situac iones Signific ativas – Ugel O c ros 2017
Vº Bº DIRECCIÓN: DOCENTE